3
El otro Roca Pablo Germán Zalazar Hace poco tropezé con una publicación sobre un personaje hasta aquí ignorado por mi, apenas comencé a leer sobre sus ideas sentí una identificación positiva, en diferentes tiempos seguimos pregonando los mismos ideales, y me sentí en la obligación de contarles para aquellos que desconocían su historia, Deodoro Roca. Si quieren conocer su biografia en la web puede encontrarla, nacido en 1.890 y fallecido antes de llegar al medio siglo XX…Biografia de Deodoro Roca . Es conocido académicamente por su lucha en la Reforma Universitaria a partir de 1.918 con la redacción del Manifiesto Liminar . Deodoro Roca declamaba la Segunda Independencia la cultural y económica, aquella de Afirmación Nacional y Unidad Continental, esto implica una Re-evolución de la conciencia social no solo argentina sino también sudamericana. Revisemos los conceptos es claro que los Estados son los agentes centrales en las relaciones internacionales, y el “sistema internacional” se compone de los países, estos a su vez para considerarse “soberanos” necesitan de una dirección, que depende de la orientación de sus poderes

El otro roca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El otro roca

El otro Roca

Pablo Germán Zalazar

Hace poco tropezé con una publicación sobre un personaje hasta aquí ignorado por mi, apenas comencé a leer sobre sus ideas sentí una identificación positiva, en diferentes tiempos seguimos pregonando los mismos ideales, y me sentí en la obligación de contarles para aquellos que desconocían su historia, Deodoro Roca.

Si quieren conocer su biografia en la web puede encontrarla, nacido en 1.890 y fallecido antes de llegar al medio siglo XX…Biografia de Deodoro Roca .

Es conocido académicamente por su lucha en la Reforma Universitaria a partir de 1.918 con la redacción del Manifiesto Liminar .

Deodoro Roca declamaba la Segunda Independencia la cultural y económica, aquella de Afirmación Nacional y Unidad Continental, esto implica una Re-evolución de la conciencia social no solo argentina sino también sudamericana.

Revisemos los conceptos es claro que los Estados son los agentes centrales en las relaciones internacionales, y el “sistema internacional” se compone de los países, estos a su vez para considerarse “soberanos” necesitan de una dirección, que depende de la orientación de sus poderes blandos que deberían teóricamente dirigir a los poderes duros.

Los poderes blandos o “intangibles” está conformada por la educación y principalmente la cultura de esta sociedad, definiendo cultura como el conjunto de materiales y espirituales que hacen a la identidad de un pueblo.

Este es el punto que deseo transmitir en la importancia del discurso de Deodoro Roca, la globalización requiere por definición de los agentes estatales o sea países y su núcleo de poder tangible o duro, apertura de sus economías, defensa colectiva, en cambio la mundialización se refiere a una confraternidad de pueblos. Para aquellos que deseen

Page 2: El otro roca

ahondar más en esta diferencia dejo el siguiente enlace de diferencias de estos términos Diferencias entre mundialización y globalización .

Básicamente existen dos líneas de pensamiento de la conducta internacional la realista y la “utopista o idealista”, a esta pertenecía Deodoro Roca, que se diferencia de la primera en intentar lograr institucionalizar un patrón ético de comportamiento, más institucional y menos relacional y los realistas consideran al Poder como el factor central de la vida inter-estatal.

Su discurso cuestionando los extravíos de la era Colonial, incluyendo al siglo XIX y que sin cerrarse a la cultura mundial, prefería centrarse en los propios problemas nacionales y americanistas. Al frente como líder juvenil confiando en una América estructuralmente democrática y una profunda preocupación por los derechos humanos, anteponiéndose al belicismo que influenciaba desde Europa.

Una Indoamérica resultado de una revolución ecuménica de valores culturales respetando tanto los criollos, como pueblos originarios, era una oposición directa de dialéctica al expansionismo estadounidense preparando el fin del sistema capitalista.

Declamaba el provenir de nuestra América como unidad ideal, una emergente nacionalidad supraterrenal, que provoque un desarrollo endógeno, construyendo alianzas como el Mercado Común Sudamericano.

Profesionalmente basaba su aptitud en la defensa de los trabajadores y la gente común, defensor de la Doctrina Drago y promoviendo el derecho de los Estados como soberanos para mantener su seguridad, paz y territorio.

Por algunos considerados como un prototipo del Renacimiento donde el ser humano como arquitecto de su propio destino. Deodoro Roca aportó un sentido a la integración regional en América Latina en contraposición al realismo periférico.

Bregó no solo por la unificación de los mercados sino también del ensamblaje cultural y socio-político dentro de una democracia participativa , respeto a los derechos humanos y movilidad social.