7
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR. INSTITUTO PEDAGOGICO DE MIRANDA. “JOSE MANUEL SISO MARTINEZ” DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA. CURSO: CURRICULO CURRICULO TRABAJO NUEMERO 1 Autor: Salazar Jenelee C.I.19.634.989 Grupo: 8 La Urbina, abril de 2010

Ensayo de los principios generales de la educacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo de los principios generales de la educacion

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.UNIVERIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR.

INSTITUTO PEDAGOGICO DE MIRANDA.“JOSE MANUEL SISO MARTINEZ”DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA.

CURSO: CURRICULO

CURRICULOTRABAJO NUEMERO 1

Autor: Salazar Jenelee C.I.19.634.989

Grupo: 8

La Urbina, abril de 2010

Page 2: Ensayo de los principios generales de la educacion

La educación

La educación del hombre ha sido uno de los grandes problemas de la humanidad,

por ello definir la educación es complicado, sin embargo existen diversas definiciones

las cuales responden a distintos conceptos filosóficos, la cual corresponden a la

concepción del hombre y su educación. La educación se ocupa del hombre y de la

comunidad que lo rodea, ya sea el ambiente donde vive y se crie, tomando en cuenta

que la comunidad va sufriendo una serie de cambios a través de los tiempos, es decir,

nunca es la misma.

Etimológicamente la palabra educación proviene de distintos de épocas anteriores

con diversos significados, la cual deriva del latín educare, formada por la palabra más

antigua educere, compuesta de ex fuera y ducere llevar, conducir que también se

traduce como sacar una cosa de otra. Exducere ha sido tomada en algunas

oportunidades por engendrar, y educare por criar, perfeccionar lo engendrado. Para el

poeta Plauto la palabra educare “fue empleada con la significación de crianza y

dirección de los niños y adolescentes”, la cual tuvo mayor significado. En castellano

tiene diferente significación criar y educar, ya que se referían era al estado físico y

espiritual del hombre, pero ambos términos están unidos ya que toda crianza de seres

humanos lleva una forma de educación.

Para Rousseau, el hombre posee virtualidades que lo hacen capaz de una progresiva perfección, si para ello interviene la educación. Por ello decía: “es posible que la educación vaya mejorando continuamente y que cada generación dé un paso hacia la perfección de la humanidad, es la educación la que contiene el secreto de la perfección humana”.

Es cierto la educación nos puede llevar a la perfección si lo hacemos de alma y

cuerpo, es muy valiosa además a través de ella podemos obtener conocimientos de

ciertas cosas que aun no conocemos, se podría decir que la educación es lo que nos

conlleva al descubrimiento de lo desconocido. El educador es la base fundamental

para que pueda existir la educación, como dice Herbart el educador “debe hacer

Page 3: Ensayo de los principios generales de la educacion

cuestión de honor que sean reconocidos, en el hombre que formó, los signos

indelebles de la personalidad, de la familia, del nacimiento y de la nación”. Es decir,

el educador debe ser un gran modelo a seguir, ya que tomó el lugar de ser el guía del

hombre que está en pleno desarrollo de formación y del cual su rol fundamental es

hacer de ese hombre una persona culta con valores que pueda transmitirlo es su hogar

y su comunidad.

Para Krieck la educación “es la asimilación típica a las normas de ordenación de

la comunidad”. Siempre se ha querido conservar un equilibrio constante y uniforme

donde los jóvenes aprenden los que saben los viejos y ocupan sus lugares lo cual los

va integrando a la comunidad.

John Dewey dice que “genéticamente hablando, la educación significa la suma total de los procesos por los cuales una comunidad o un grupo social, pequeño o grande, transmite sus poderes o sus objetivos adquiridos a fin de asegurar su propia existencia y su contenido de crecimiento.

Dewey tuvo razón el entorno social influye mucho en la educación, ya que para

un adolescente integrarse a cualquier grupo social, se toman en cuenta las

experiencias vivías por ese sujeto, ya sea su lenguaje, su manera de vestir etc. Toda

educación es por un lado comunal y por otro individual, el entorno social influye

tanto que al compartir experiencias con otras personas se realiza una reconstrucción

donde los sujetos comparten ciertos conocimientos y eso le proporciona al individuo

asimilar lo más apropiado. En esa reconstrucción el individuo es capaz de cambiar lo

tradicional, y llega a la capacidad de innovar por eso se dice que toda educación es a

la vez conservadora y renovadora.

La educación es necesaria para que el individuo pueda mantenerse en la

comunidad. Krieck considera que por “la educación vive la comunidad en el cambio

de lo humano; por la educación recibe la creación su conservación y programación”.

Cuando el hombre llega a ser miembro de una comunidad, es cuando comienza su

educación social y familiar, que son los lugares principales donde cualquier individuo

obtiene su mayor educación, y su formación ética, moral etc.

Page 4: Ensayo de los principios generales de la educacion

Además la educación se considera como una necesidad para la sociedad ya que

de lo social es donde los jóvenes aprenden los hábitos, tradiciones, costumbres

ideales, pensamientos el cual pueden transmitir a otros jóvenes para el beneficio de

está, por esta razón se dice que el individuo ha sido socializado mediante el proceso

de educación.

Muchas personas piensan que en la escuela es donde el niño debe recibir toda la

educación, pero están equivocados, en la escuela solo aprenden una pequeña parte,

todo lo demás se aprende en la sociedad y en el hogar como dice Kilpatrick” si el

niño ha de aprender algo, ha de vivir esto mismo”. Es decir, los individuos aprenden

de sus propias experiencias, en la cual el individuo cumple la función de comprobar

que es capaz de percibir los defectos que existen en la actualidad y mejorarlo, siendo

consciente de lo que está bien y lo que está mal. La educación nos hace capaz de esto

y más.

Para Mill “la educación incluye la cultura que cada generación voluntariamente

trasmite a quien le debe suceder con el propósito de calificar, cuando menos, para

conservarla y, si es posible, perfeccionarla”. La educación se hereda y se mejora, por

esta razón la educación se define como una actividad cultural ya que se encarga en

desarrollar los valores y de ir cambiando esa cultura objetiva a subjetiva.

Según Thiry “educación tiene triple finalidad:1) desarrollar las facultades

mentales, 2) comunicar conocimientos, 3) modelar caracteres. Estas tres

características llevan a definir lo que es la educación ya que lo primero que un

individuo realiza es desarrollar sus facultades mentales ya que es capaz de realizar

cualquier actividad sin inconvenientes y verificar cuando cometió un error y

corregirlo.

La educación es muy importante ya que está vinculada con todo el entorno de

hombre, la educación es una necesidad, conservadora de valores, es el entorno social,

la cultura, la educación lo es todo y es la única que nos puede ayudar a cambiar la

sociedad.

Page 5: Ensayo de los principios generales de la educacion

Currículum

1.-El currículum son los objetivos, planes, propuestas y contenidos de la enseñanza.

2.-El currículum es el programa de la escuela que contiene contenidos y actividades

que permiten lograr los objetivos propuestos para el aprendizaje.

3.-El currículum son las formas a través de las cuales la sociedad selecciona,

clasifica, distribuye, transmite y evalúa el conocimiento educativo considerado

público.

4.-El currículo es el programa que proporciona contenidos y valores para que los

alumnos mejoren la sociedad en orden a la reconstrucción social de la misma.

5.-El currículum es el plan que norma y conduce, explícitamente, un proceso concreto

y determinado de enseñanza – aprendizaje que se desarrolla en una institución

educativa.

La escolarización

Es el proceso de educación que pasa todo niño para llegar a tener un buen

aprendizaje y consiste en la creación de la escuelas, para todos los ciudadanos de un

país, que abarque todo los niveles establecidos, desde preescolar, media, diversificada

y universidad.

Sistema educativo

Se concibe como “el proceso integral, sistemático, continuo, permanente,

científico y técnico, dirigido a obtener y proporcionar información sobre los

diferentes componentes del sistema”. Tiene como finalidad verificar la

correspondencia entre los procesos y productos, con los objetivos y fines

institucionales, con el objeto de valorarlos o reorientarlos, (I.U.P.E. “José Manuel

Siso Martínez”, 1984. p 37).

Page 6: Ensayo de los principios generales de la educacion

Instituciones socializadoras

Son organismos especiales, en el cual la sociedad dispone el ambiente para que

los individuos, mediante un proceso internacional, continúen y perfeccionen el

proceso de educación espontánea que se ha venido realizando desde la primera

infancia en el seno de la familia, en la calle, y en los demás grupos con los cuales se

ha puesto es contacto el niño, es decir esta instituciones son las que definen el

desarrollo completo del individuo donde interviene la sociedad, cultura, religión, el

Estado, la familia, los medios de comunicación, etc.

Cultura

Es la que designa la forma de vida de cualquier sociedad, independientemente de

su tamaño, simplicidad, composición o complicación. Una cultura también es una

configuración de la conducta aprendida y de los resultados de la conducta, cuyos

elementos comparten y trasmiten los miembros de una sociedad.

Enseñanza

Es el proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos

especiales o generales sobre una materia. Este concepto es más restringido que el de

educación, ya que ésta tiene por objeto la formación integral de la persona humana,

además es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 3

elementos: un profesor o docente, uno o varios alumnos o discentes y el objeto de

conocimiento.

Aprendizaje

Es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, actitudes o valores a través

del estudio, la experiencia o la enseñanza. Es la acción de instruirse y el tiempo que

Page 7: Ensayo de los principios generales de la educacion

dicha acción demora. También, es el proceso por el cual una persona es entrenada

para dar una solución a situaciones; tal mecanismo va desde la adquisición de datos

hasta la forma más compleja de recopilar y organizar la información.