30
La Crónica Nº 10. 02/02/1882 Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué) La noche del 13 al 14 de diciembre se cometió en Villel un robo que acabó en doble asesinato cometido por Joaquín Gálvez Pérez Carmelo y Juan Carbó Benedicto Mediero. La sentencia tuvo lugar en Teruel el 31 de enero de 1882 condenándolos a muerte. Las víctimas fueron Mariano Gálvez y Fidela Muñoz. Recorte del periódico Seguimiento Información complementaria En el periódico del día 9 de febrero de 1882 dice que se escapó de la prisión Joaquín Gálvez Pérez entre las 6 y 7 de la tarde del día 7. Este hecho se produjo por la perforación de la puerta del calabozo mediante la utilización de una navaja pero evidentemente no es posible y se cree que se han utilizado herramientas más potentes.En el periódico del 12 de febrero de 1882 hemos encontrado otro seguimiento de la noticia principal, el cual dice que consiguió escapar con ayuda. Autores: Tamara Pérez Alejandro Abad

Estudiantes morbosos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudiantes morbosos

La Crónica Nº 10. 02/02/1882

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

La noche del 13 al 14 de diciembre se cometió en Villel un robo que acabó en doble asesinato cometido por Joaquín Gálvez Pérez Carmelo y Juan Carbó Benedicto Mediero. La sentencia tuvo lugar en Teruel el 31 de enero de 1882 condenándolos a muerte. Las víctimas fueron Mariano Gálvez y Fidela Muñoz.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

En el periódico del día 9 de febrero de 1882 dice que se escapó de la prisión Joaquín Gálvez Pérez entre las 6 y 7 de la tarde del día 7. Este hecho se produjo por la perforación de la puerta del calabozo mediante la utilización de una navaja pero evidentemente no es posible y se cree que se han utilizado herramientas más potentes.En el periódico del 12 de febrero de 1882 hemos encontrado otro seguimiento de la noticia principal, el cual dice que consiguió escapar con ayuda.

Autores:

Tamara Pérez

Alejandro Abad

Page 2: Estudiantes morbosos

La Crónica Nº 14. 16/02/1882

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Entre el 2 y 4 de Enero de 1881 Juan José Martínez Novella cortó 103 pinos para construir dos parideras de la cuales no tenía permiso alguno y, por consiguiente fue acusado por el capataz de cultivos del pueblo de Frías. Los ciudadanos decidieron coger los restos desperdigados para no destrozar más el monte con la consecuencia de ser denunciados. Finalmente, Martínez quedo impune y los vecinos no.

Recorte del periódico

Page 3: Estudiantes morbosos

La Crónica Nº 15. 19/2/1882

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

A primeros de abril de 1881 fueron denunciados por pastoreo abusivo Anastasio Marco, Julián Romero García y Bonifacio Marco, poseedores de ganado ovino en el término del pueblo de Saldón. Alegando a su falta de recursos económicos no hicieron frente ante el pago de la multa que se le impuso, pero era sobradamente sabido por el Sr. Gobernador de la Provincia de Teruel que poseían los recursos suficientes como para afrontar los pagos de la multa, así que el día 25 de agosto de dicho año ordenó que fuera abonada dicha sanción, aunque sin éxito en este primer intento, volvió a recurrir a la sentencia, pero no se le hizo caso alguno.

Recorte del periódico

Page 4: Estudiantes morbosos

La Crónica Nº 15. 19/2/1882

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Mendigos corpulentosse dejan ver por el día, y por la noche se les puede observar cómo van a las casas a pedir limosna en la ciudad de Teruel. Se cree que ya han cometido algún que otro robo o que, por lo menos, intimidan a los habitantes con su apariencia provocando que éstos o les echen descaradamente o les den limosna sin pensárselo por miedo.

Recorte del periódico

Page 5: Estudiantes morbosos

La Crónica Nº 15. 19/2/1882

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un tal coronel lesasegura a los habitantes de Ojos-Negros que con una manifestación catastral han conseguido cuatro mil y pico fanegas y que les han bajado la contribución territorial; ambas promesas son falsas, pues todos los pueblos deben tener los mismos privilegios.

Recorte del periódico

Page 6: Estudiantes morbosos

La Crónica Nº 20. 09/03/1882

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un estudiante se queja del alcalde de Alba el cual ha provocado en su pueblo una situación insalubre y una dejadez del control de Alba.

Recorte del periódico

La Crónica Nº 39. 14/05/1882

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un agente de la ley ha sido denunciado por cazar codornices sin permiso de caza.

Recorte del periódico

Page 7: Estudiantes morbosos

La Crónica Nº 41. 21/05/1882

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

El último número de El Comercio Aragonésha hecho que el dueño de la imprenta obtenga una multa por quebrantar el caso 3º, artículo 79 de la ley de la imprenta.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

En los númerosposteriores dice que El Comercio Aragonés le deja claro que no le permite hablar sobre él, pues no se puede defender al no poder escribir debido a la denuncia que recibió comentada anteriormente. Por otra parte La crónica responde que El Comercio Aragonés no estaba autorizado para realizar dichas publicaciones por lo que solo él es responsable de sus actos.

Este tema lo alargan mucho, pudiéndose observar un pique entre estos dos periódicos reprochándose cada uno las decadencias de su periódico

El caso 3º, artículo 79 de la imprentadice textualmente que: “la apelación se interpondrá verbalmente en el acto de la comparecencia ante el mismo Juez municipal suplente, si éste resolviese en el momento.

Si para resolver utilizare el término de segundo día, se interpondrá la apelación en el acto mismo de la notificación siempre que sea personal, y si no dentro de las veinticuatro horas siguientes a ella. La apelación en este caso se interpondrá también verbalmente ante el Secretario del Juzgado y se hará constar por diligencia.”

Page 8: Estudiantes morbosos

La Crónica Nº 45, 4/06/1882

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

En Santa Eulalia se ha robado quinientos reales y se le ha sustraído el reloj a D. Eugenio Arriaza, se desconoce quién pudo ser el ladrón

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

Este periódico se mete mucho con la incompetencia de la policía, este hecho es claramente destacable en el artículo aquí nombrado, pero las críticas a la policía son algo muy habitual en la redacción de las noticias.

Page 9: Estudiantes morbosos

La Crónica Nº: 60.27/07/1882

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

En Peñarroya se encontró un cadáver, correspondiente a Vicente Gil, cerca de la media noche que causó una gran alteración de la totalidad del pueblo, el autor fue Benigno Julve, hijo del alguacil, el cual mostró gran incredulidad ante el asesinato cometido, diciendo a la población que deseaba que se encontrase al asesino,

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

No nos proporciona absolutamente ningún detalle del asesinato, ni con qué fue cometido, ni el estado del cadáver, sólo nos dice que fue una muerte violenta

Page 10: Estudiantes morbosos

La Crónica Nº 62 3/08/1882

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

En Camarena de la Sierra se cometió un doble homicidio el día 27 de julio de dicho año, mientras que un chico de 18 años falleció, su hermano de 10 años se encontraba gravemente herido, pero sin esperanzas de sobrevivir. No se conoce la mano criminal que ha podido realizar este acto.

Recorte del periódico

Page 11: Estudiantes morbosos

La Crónica Nº 64 10/08/1882

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

En Casas Bajas a altas horas de la noche cayó sobre una mujer un puchero de petróleo, propiciando el incendio de dicha mujer, que salió a pedir ayuda a la calle, pero nadie la escuchó, pues pensaban que se trataba de una causa sobrenatural y la población se sintió aterrorizada.

Recorte del periódico

La Crónica Nº 65. 13/08/1882

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

En Andorra (esta información aparece en el artículo anterior) se produjo un robo a un zapatero, al cual lo dejaron sin recursos económicos, pues se llevaron todos sus ahorros.

Recorte del periódico

Page 12: Estudiantes morbosos

La Crónica Nº 68 24/08/1882

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

En La Ginebrosa, el día 10 de agosto se produjo un robo con violencia a mano armada por parte de cinco supuestos “cazadores” a un anciano que se encontraba regando su huerta, al que le dispararon sin causarle daño alguno y luego le pidieron que para salvar su vida les entregara dinero en una fecha y un lugar concreto, pero el anciano dio parte a la guardia civil posteriormente.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

En el número 71 hemos encontrado el seguimiento de esta noticia, en el cual nos informa que ya se ha encontrado la mano criminal que provocó el delito.

Los supuestos cazadores además de llevar escopetas llevaban pistolas, lo que parece ser un indicio de delincuencia

Page 13: Estudiantes morbosos

La Crónica Nº 84. 19/10/1882

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

En el café Samson, Santos Martín hirió a José de la Pasion con una puñalada en la espalda

Recorte del periódico

La Crónica Nº 80. 5/10/1882

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

En la baronía de Escriche cerca de las siete y media de la noche del día 29 de octubre, Ignacio Montón recibió un disparo que le produjo tres graves heridas mortales

Recorte del periódico

Page 14: Estudiantes morbosos

La Crónica Nº 87. 02/11/1882

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Enfrentamiento entre varios jóvenes del pueblo de Olba, sin saber los motivos de este conflicto, pasaron de las palabras a las manos ocasionando un herido y un muerto sobre las ocho/nueve de la noche del 29 de Octubre en el estanco-taberna y casa del Sr. Juez municipal y posteriormente en la calle.

Recorte del periódico

Page 15: Estudiantes morbosos

La Crónica Nº 100. 14/12/1882

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

A Pascual Rubio, habitante de Cosa se le exigió el día 2 de diciembre el pago de una multa realizada hacia su persona por pastoreo abusivo, impuesta el año anterior

Recorte del periódico

Page 16: Estudiantes morbosos

La Crónica Nº 123. 8/03/1883

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Fueron robadas dos burras en el límite del barrio de San Blas el día número 28 del febrero último.

Recorte del periódico

La Crónica Nº 209. 20/01/1884

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Ramón Gallón y Andrés cometió el asesinato de su hijo Florencio y fue juzgado por los tribunales de Mora de Rubielos el día 16 de enero de 1884. Su castigo consistió en cadena perpetua e indemnizar con mil quinientas pesetas a sus nietos.

Recorte del periódico

Page 17: Estudiantes morbosos

La Crónica Nº 211. 27/01/1884

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Se cometió un robo en Ademuz en casa de un empresario e intentaron entrar en un almacén que se encontraba en frente del domicilio. Se desconoce la identidad del o de los asaltantes. Este incidente tuvo lugar el 21 de enero de 1884.

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

De este periódico hemos podido observar que comete alguna que otra falta como se puede ver en esta noticia con la palabra: Ademuz, que la han escrito con tilde y al ser aguda y terminada en z no debería tener.

Page 18: Estudiantes morbosos

La Crónica Nº 212. 31/1/1884

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

La tarde del veintisiete de enero de 1884 se encontró en los alrededores del pueblo de Villafranca del Campo un cadáver carbonizado perteneciente a Juan Rubio (habitante de Villar del Salz), el cual murió a causa de dos disparos a la altura del torso. Según creen las autoridades los asesinos solamente le prendieron fuego con la intención de borrar las huellas dejadas en el cadáver, aunque a pesar de este intento, no fue difícil identificar la identidad del fallecido (Actividad de la que se encargaron el fiscal y el vice-secretario de la zona).

Recorte del periódico

Seguimiento Información complementaria

Page 19: Estudiantes morbosos

La Crónica Nº 217. 17/02/1884

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

Un pirómano ha incendiado un puente destruyéndolo por completo, el hecho sucedió en febrero, a la altura de Alcorisa, en el río Guadalope.

Recorte del periódico

La Crónica Nº 217. 17/02/1884

Datos (quién, qué, cuándo dónde, por qué)

El Edil Titinio ha multado a unos carniceros por la venta de carne no inspeccionada por la autoridad. Este hecho se produjo un día de febrero y se desconoce el lugar. Ante esta denuncia, Aussidio (propietario de la chacinería) intentó huir con todo su dinero, no obstante consiguieron atraparle obligándole a reponer el dinero obtenido fraudulentamente.

Recorte del periódico

Page 20: Estudiantes morbosos

Συγκρούσεις.

Diario de unos estudiantes morbosos.

19 de septiembre de 2014.

Hoy vamos a ir al aula de abajo, donde se sitúan los de primero de la ESO, los mas

pequeñines, a una asignatura que aun no sabemos con toda seguridad que nos va a aportar,

que vamos a hacer, ni que va a pasar al final del año ¿Suspenderemos? ¿Aprobaremos? ¿Nos

matarán por ir a sitios que no debemos? ¿Nos premiarán por descubrir cosas que ni siquiera

los Indiana Jones (gente dedicada a la investigación) saben? Son preguntas típicas que se

hacen en esta asignatura ¿no?

Nos llamamos Alejandro Abad y Tamara Pérez y somos estudiantes curiosos.

24 de septiembre de 2014

Nos han explicado de que va esta asignatura y nos ha parecido interesante todo, pues nos

encanta investigar y, aquí, de eso no va a faltar.

Nos han explicado el primer trabajo que debemos elaborar. Trata ni más ni menos, de los

malos de la ciudad. Los que están en la cárcel pasando el día a día ¿Culpables, inocentes?

Qué más da, el caso, es que ahí están.

Page 21: Estudiantes morbosos

Pero no creais que en la primera fase, en el primer trimestre los profesores desean nuestra

muerte; no. Tan solo nos tenemos que enfrentar a una serie de ordenadores y a unos

periódicos antiguos que se visualizan en la pantalla. No obstante, ya tenemos algunos

enemigos, pues los ordenadores no quieren que descubramos que pasó en un pasado. ¿Qué

por qué decimos eso? No pueden hablar, pero si que se pueden romperse. Para que no

podamos escribir, desatan del teclado una letra o se quitan de internet o, de repente, paran

de vivir. Estos ordenadores los tiraríamos por la ventana sino fuera porque sin ellos no

podríamos ver que barbaridades hacían nuestros antepasados de Teruel.

2 de septiembre de 2014.

Aquí comienza todo, con la elección del periódico más morboso. ¿Elegiremos bien?

¿Elegiremos mal? A saber.

¡Dios mío, La antorcha! Mírala Alejandro, es perfecta. ¡Queremos este Mariaje, queremos

este Fernando! Ha sido un amor a primera vista, pues mira como reluce, pues mira como

baila, con sus llamitas rojas nos derrite el alma. Pero ya esta cogida, pues era la que más

relucía. “No te desesperes” dice Alejandro, “encontraremos otro mucho más morboso.”

“Mira Tamara ¿que tal el noticiero turolense? Es un periódico independiente y se publica de

noche, eran nocturnos, seguro que era un periódico clandestino” Sin embargo, no había

nada de asesinatos, por lo que decidimos retirarlo.

De repente nos quería llamar la atención un periódico llamado la Crónica ¿por qué? No lo se,

pero decidimos comprobarlo. El emboltorio no nos gustó pues ya decía claramente que era

conservador. Sin embargo, fuimos a buscar una serie de asesinatos a ver que tal y nos

llevamos la sorpresa que en 1884 había innumerables delitos, por lo que sin pensarlo más se

lo dijimos a nuestros mentores que queríamos ese, que ese era nuestro periódico, pues

aunque no nos gustara el emboltorio, lo importante era ese hedor a muerte que dejaban las

hojas de su periódico.

Page 22: Estudiantes morbosos

3/6/8/9/10 de Octubre de 2014.

Estos días transcurrieron tranquilos, tan solo buscábamos unos cuantos delitos. Solo había

un problema, que en verdad era más grande de lo que creíamos, que estos delitos no eran

de la ciudad ni de sus pueblecitos, sino de mares lejanos como los de Valencia y Cataluña y

de ciudades llenas de osos pardos, como Segorbe. No obstante, nosotros confiábamos en

este periódico que nos había prometido mil muertes, quinientos asesinos.

13/15/16/17/20/22/23/24 de Octubre de 2014.

Seguimos buscando algunos delitos del año 1882, a veces con las manos vacías (día 13) y otras

veces con bastantes delitos (día 16). Predominaban las denuncias relacionadas con pinos y

abetos, pues los ciudadanos estaban llevando una sobreexplotación que es poco apropiada.

Alguna que otra arma blanca y muchos delitos fuera de nuestro territorio, cuyos delitos no

se pueden mencionar en este trabajo.

27 de Octubre de 2014.

Pasamos al año 1883 bastante desilusionados, bastante abatidos, creyéndonos bastante

idiotas por confiar en ese periódico que tanto nos había prometido y en verdad todo eran

mentiras. Es igual que cuando nos dicen los políticos que la ley es igual para todos o que no

Page 23: Estudiantes morbosos

son corruptos o cuando nos dicen que los de Occidente ayudan a los de Oriente y a los del

Sur. Son mentiras que muchos creemos y que, al fin y al cabo, cuando te enteras de la verdad

duele, porque esas mentiras no son mentiras piadosas y lo que mas nos jode es que nos

hayan engañado.

No obstante rezamos a Calipso, divina entre las diosas, para que nos orientara en este

periódico, para así poder oler fuego, sangre o metal alguno. Sin embargo, esta diosa, que

ayudó a Ulises a llegar a su casa diciéndole que tuviera a la Osa a la mano izquierda durante

la travesía, a nosotros no nos propició más que mal alguno, pues cada vez se entendía peor

este periódico.

29/30/31/ de Octubre y 3/5/6/10 de Noviembre de 2014.

Hartos, hartos estamos de este periódico que solo pone cosas morbosas de otras ciudades y ni

se digna a mirar un poco por encima en Teruel y sus alrededores ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por

qué, por qué por qué? Escribe como si en vez de tener dedos para poder teclear bien, tuviera

manoplas. Por no decir en esas faltas que son peores incluso de las que se nos escapan a

nosotros, de esas que son parecidas a cuando pones vaso con b. Estos días tan solo hemos

tenido dos o tres noticias y unos 50 números sin nada de interés, así que, en un ataque de

rabia hemos pasado a 1884 dejándonos la mitad de 1883.

12/13 de Noviembre de 2014.

El 12 de noviembre empezamos el año 1884 y nos emocionamos al comprobar que había

algun que otro delito, aunque algunos de ellos no los podíamos desarrollar en el trabajo

pues no versaban de Teruel.

Page 24: Estudiantes morbosos

Conseguimos acabar el año el 13 de noviembre con una perspectiva más optimista por lo

que decidimos volver al año 1883 para ver que delitos nos podía proporcionar la Crónica.

17/19/20 de Noviembre de 2014

Después de comprobar y ver otra vez el año 1883 se ve que si que había algun que otro caso

como el robo de dos burras, pero son noticias muy carentes de importancia y la mayoría las

hemos suprimido pues no son interesantes para ponerlas en este trabajo, además la

subjetividad propia de este periódico, hace que en algunas no podamos desarrollar la

información, pues generalmente suelen faltar datos sobretodo de dónde tuvieron lugar los

hechos.

24 de Noviembre de 2014.

Hoy es día 24 y nos estamos encargando de poner todos los números en orden.

26 de Noviembre de 2014.

Aquí estamos, haciendo este diario mientras pensamos que ámbito geográfico abarca y que

cronología tiene, mientras pensamos cuántos números del periódico hemos leído, pensando

en quien será su editor, en cual es su ideología, pensando en todos los problemas que nos ha

Page 25: Estudiantes morbosos

dado el periódico y el ordenador, pensando que es lo que predomina en este periódico,

pensando en si fue una buena elección coger la Crónica o no...

27 de Noviembre de 1014.

Tan solo repasamos todo este trabajo y nos aseguramos de que ningún delito se nos escape

de las manos.

28 de Noviembre de 2014.

Este 28 de noviembre es el fin del diario de estos estudiantes morbosos.

Page 26: Estudiantes morbosos

Memoria de investigación.

Este trabajo se llama “El Caso”, y va a servir como espejo de nuestra ciudad y sus

alrededores. Nosotros hemos decidido ponerle conflictos en griego porque, además de que

es un nombre bonito con un abecedario diferente, lo que pretendíamos con este título era

que le gente viera que antes, aunque no se publicaba en ningún sitio también había delitos,

sobre todo en la prehistoria cuando aún no teníamos normas que nos hicieran frenar un

poco ese instinto animal; pero los prehistóricos no escribían, así que no podemos ponerlo en

su idioma Los primeros en escribir, en inventar la escritura, fueron los helenos.

En clase de PII elegimos la Crónica un periódico que abarca desde el año 1882 hasta el año

1884 y que circula por los alrededores de Teruel, hasta por otras ciudades que están fuera de

Aragón. Concretamente la figura del editor no aparece en ningún número del periódico, ni

en páginas web ajenas a “prensa histórica”, pero sí que hemos podido recopilar esta

información: La administración que dirigía el periódico residía en la Calle Carrasco, número

veintisiete, y de la impresión se encargaba la empresa “La Concordia”.

Los números que hemos leído han sido todos. Desde el número uno hasta el ciento

veinticinco, dejando un intervalo sin investigar desde el ciento veintiséis hasta el doscientos,

y posteriormente desde el doscientos uno hasta el doscientos diecisiete.

Se trata de un periódico conservador y de intereses generales de la provincia de Teruel, cuyo

objetivo es ensalzar a “sus amigos” y despotricar contra los demás periódicos de distinta

ideología, sobretodo destaca el “pique” que tiene este periódico con “El Comercio

Aragonés”.

Además, sobre todo abarca política y temas religiosos, y una gran cantidad de muertes por

causas naturales o accidentes relacionados con el clima. Da mucha importancia también (y

generalmente aparece en todos los periódicos, con muy escasas excepciones) a los

fallecimientos de familiares o amigos de los corresponsales del periódico.

Page 27: Estudiantes morbosos

El propio encabezado del periódico nos da a conocer su ideología “conservador y de

intereses generales” y lo cierto es que no lo oculta en ningún momento, hace repetidas

alusiones a la iglesia, y critica a los liberales de una forma casi descarada.

Al principio deseábamos realizar el trabajo sobre el periódico La Antorcha ya que era el que

más nos llamaba la atención, pues era de carácter republicano. No obstante,

no pudimos cogerlo. Después pensamos en recopilar El Noticiero Turolense pues nos picaba

la curiosidad respecto a los temas que habría en un periódico que era independiente y que

se publicaba por la noche; sin embargo, como solo lo ojeamos un poco y vimos que no

parecía que hubiera muchas noticias relacionadas con la delincuencia, rechazamos la opción

de apropiárnoslo.

Al final vimos este periódico que a ninguno de los dos nos gustó mucho por su encabezado.

No obstante, lo ojeamos y parecía haber bastantes casos de homicidio, denuncias y robos,

por lo que decidimos cogerlo, con la mala suerte que tampoco había gran cosa de esas tres

actividades dichas antes, sino que, habíamos elegido una serie de páginas donde justamente

se acumulaban.

Los casos que nos interesaban y que nos servían para el trabajo estaban la mayoría de ellos

en la sección Noticias provinciales y locales, ya que las demás noticias abarcaban todo el

territorio español.

Los delitos más frecuentes eran denuncias por robo, pero sobretodo cabe destacar los casos

de pastoreo abusivo y de tala sin licencia, por lo menos hemos encontrado unos siete casos

muy similares, en los que se condena a las personas que llevan a cabo estas prácticas.

Aunque también pudimos encontrar asesinatos y de vez en cuando alguna que otra

curiosidad.

Page 28: Estudiantes morbosos

Las noticias sobre incendios abundan igualmente, pero al no saber las causas que los provoca

no los podemos poner pues no tenemos la certeza de que los haya causado un pirómano.

Respecto a la frecuencia era muy intermitente. Algunos días (si teníamos suerte) nos

aparecían tres noticias seguidas, de las que podíamos sacar “miga”, por ejemplo el mes de

Agosto del año 1882 posee una gran cantidad de sucesos, pero otros días, sin embargo

estábamos toda la hora buscando y no encontrábamos nada, cosa que se ha repetido en la

mayoría de las veces y nos ha desilusionado considerablemente. (Cabe destacar que aquellas

noticias que no hemos entendido o nos han parecido poco interesantes las hemos obviado)

Los casos que vimos en este periódico que más han destacado desde nuestro punto de vista

han sido:

- La investigación de la identidad de un cadáver carbonizado encontrado en las cercanías del pueblo turolense de Villafranca del Campo, este caso está relatado en la sección del trabajo que comprende los recortes del periódico.

- Fuga que tuvo lugar en la cárcel. En un principio los investigadores estaban convencidos que lo provocaron gracias a una navaja con la que pudieron forzar la puerta. En un seguimiento de periódicos posteriores matizaron más la información, alegando que la fuga tuvo lugar gracias a la utilización de objetos más contundentes.

- Mujer que, tras caerle un puchero de petróleo, se prendió fuego, y al salir de su casa en busca de ayuda nadie la socorrió, pues pensaban que se trataba de algo sobrenatural. Aparentemente no es un suceso pero pensamos que era buena idea destacarlo.

- Dos hermanos se encontraban descansando mientras ejercían el pastoreo y fue asesinado el mayor (18 años) y el menor fue gravemente herido, sin esperanzas de supervivencia.

Page 29: Estudiantes morbosos

Los demás casos que podemos considerar llamativos no pertenecen a la provincia de Teruel,

y por lo tanto no podemos ponerlos en el trabajo, pero cabe destacar en este apartado unos

cuantos: El caso en el que un oso de circo devoró a una niña en Córdoba y el caso de un niño

de 12 años que se fugó de su casa (cerca de Valencia) robándole las joyas a su madre para

conseguir dinero y huir de su pueblo.

Este periódico, aunque se pueda apreciar el subjetivismo, pues aporta su punto de vista, no

es para nada imparcial, se deja guiar por sus ideologías políticas, dando un toque a veces

demasiado increíble a las noticias, clasificando algunas incluso de ridículas por la forma en la

que relatan los acontecimientos, podemos decir que aunque subjetivo y en muchos casos

absurdo es más o menos veraz.

Hemos tenido muchos problemas con los ordenadores, ya que algunos días (sobre todo

estos últimos) hemos tenido dificultades para que funcione internet, además de a lo largo

del trimestre en la página web de prensa histórica, bastantes de los periódicos en los que

hemos intentado buscar no se cargaban, nos ha sido imposible mirar en algunos de ellos y

este trabajo lo hemos tenido que reservar para casa, aunque todavía seguimos teniendo

problemas con algún ejemplar.

Para solucionarlo algunos días nos hemos tenido que “mudar” de ordenador con la finalidad de

proseguir nuestro trabajo, pero entre que apagamos uno, encendemos otro y encontramos

todo lo necesario se pierde mucho tiempo, lo que nos ha bajado la productividad en alguna

de las clases, pero afortunadamente esto ha sucedido pocas veces.

Una cosa que sí nos ha parecido rara e incluso a veces pésima es la forma de redacción de

este periódico así como también su presentación, pues nos hemos ido encontrando cosas

como estas:

Page 30: Estudiantes morbosos

Esta imagen corresponde a uno de los números del periódico, donde se equivocaron al copiar

el mes y para remediarlo simplemente lo tacharon y pusieron el correcto, algo que hoy en

día es impensable, aunque no tenemos la certeza de si esto lo hicieron los propios

publicadores del periódico o la persona que se encargó de su recopilación.

Pero no es la única, parece que los redactores de este periódico tuvieron problemas para

acordarse de la fecha en la que estaban.

Tamara Pérez Adrián

Alejandro Abad Collados