23
¡Bienvenidos! Taller de formación política Centro de Estudios del Partido Nacional

Facilitadores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Facilitadores

¡Bienvenidos!

Taller de formación política

Centro de Estudios del Partido Nacional

Page 2: Facilitadores

Ejercicio de presentación:

  Buscar una persona que no conozca.

  Presentarse brevemente (nombre, actividad, organización, edad, estado civil, cuadro de fútbol).

  Dar su opinión con un “de acuerdo” o en “desacuerdo” a los siguientes temas:   Legalización del drogas   Legalización del casamiento entre personas del mismo sexo.   Legalización del aborto

  Despedirse con un abrazo, beso, o saludo con la mano.. según pinte.

TIEMPO: 1 MINUTO

Page 3: Facilitadores

Nuestros objetivos:

  Los participantes son sensibles de la necesidad de la formación política y de lo que ello significa.

  Los participantes adquieren herramientas conceptuales y prácticas para organizar y desarrollar eventos simples de formación política.

  Los participantes integren elementos de análisis globales de la situación política actual.

  Los participantes adquieren un sentido práctico y crítico de su valor dentro del proceso de formación de jóvenes y adultos políticos.

  Promovemos un vínculo entre personas con intereses comunes que puedan servir como referentes para las actividades formativas del centro de estudios.

Page 4: Facilitadores

De idea y vuelta

  “La diferencia en política: el qué y el para qué” Francisco Faig, Director Centro de Estudios del Partido Nacional

  “La política como formación, innovación y permanencia”. Oscar Silveira, Centro de Estudios del PN.

  Formación política y formación de estructura política. La experiencia en Argentina.

Gisela Scaglia, Argentina.

  Planificación, organización y realización de actividad de formación política

Oscar Silveira

Page 5: Facilitadores

De ida y vuelta

  “Democracia, participación, formación política y partidos”

Diagnóstico - Trabajo en grupo   Las prioridades para la formación política

Trabajo en plenario

  Ejercicio práctico Presentación y trabajo en grupo

Page 6: Facilitadores

“Nadie sabe todo, todos sabemos algo”: “entre todos lo

sabremos todo” conocimiento colectivo

"Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñas”. Ortega y Gasset

Page 7: Facilitadores

Francisco Faig

“La diferencia en política: el qué y el para qué”

Page 8: Facilitadores

  Los partidos políticos tienen la finalidad de alcanzar el poder. Ese es el qué del partido.

  El para qué está vinculado al programa, a la acción de gobierno, a lo que quiere el partido llevar adelante con el ejercicio del poder.

  Sin embargo, ocurre pocas veces que los partidos alcancen el objetivo del qué en solitario.

  En el actual escenario político hay tres partidos relevantes: el FA, el PN y el PC. Todos ellos tienen el qué en común y se diferencian en el para qué: en historia, en interpretación del país, en identidad.

Page 9: Facilitadores

Dos instancias de reflexión:

  En primer lugar, la definición de nuestra identidad y las diferencias con los otros partidos.

  En segundo lugar, la multiplicación de caminos que busquen generar más chances de ganar y sus límites en el para qué.

Page 10: Facilitadores

Conclusiones:

  La dinámica de la política genera cambios que atañen también al para qué partidario.

  ¿Qué espacios pasamos a ocupar nosotros para diferenciarnos, buscar cumplir con el qué y fijar un para qué acorde a nuestros valores?

Page 11: Facilitadores

Puntos de vista:   El por qué   El para qué

Page 12: Facilitadores

Oscar Silveira

“La política como formación, innovación y permanencia”.

Page 13: Facilitadores

“Democracia, participación, formación política y partidos” – Diagnóstico

Definan grupalmente cada uno de los conceptos y realice un análisis de estado de cada uno.

Marcando lo deseado, lo real y lo posible.

Tengan en cuenta 2 dimensiones, nivel país y nivel partidario.

Page 14: Facilitadores

Las prioridades para la formación política Trabajo en plenario

En lo externo En lo interno

Page 15: Facilitadores

Gisela Scaglia

Formación política y formación de estructura política. La experiencia en

Argentina.

Page 16: Facilitadores

Método de capacitación y formación política.

Introducción a la formación participativa

Page 17: Facilitadores

Reglas previas para la comunicación sincera.   Para orientar de manera positiva los procesos

grupales es necesario hacer conciente determinadas y sutiles “manipulaciones” que realizan o realizamos.

  Veamos las reglas!

Page 18: Facilitadores

Enfoque participativo   El proceso de intervención del problema al manejo de la

dinámica grupal: Siempre el foco está en el grupo.   Tipos de contenidos:

 Temas que forman parte de la experiencia de los participantes  Temas ligados a la experiencia de los participantes  Temas fuera de la experiencia de los participantes

  El rol del “moderador”   Todo asesor es a la vez participante y todo

participante es a su turno asesor. Porque: Nadie sabe todo. Todos sabemos algo.

Page 19: Facilitadores

Funciones del moderador   Moviliza los conocimientos   Facilita el intercambio   Introduce reglas

  Redondea los temas   No “da clases”, potencia el conocimiento grupal.

Page 20: Facilitadores

Las idoneidad para moderar:   Idoneidad profesional (sabe de lo que está hablando y

haciendo).   Idoneidad social (comprende la situación, se puede poner en

lugar del otro)   Idoneidad comunicativa (sabes administrar las

comunicaciones y genera empatía)   Idoneidad metódica (sabe el funcionamiento de la dinámica de

los grupos)   Idoneidad reflexiva (comprende, auto control)

  Analizar (página 9).

Page 21: Facilitadores

Desarrollo de una actividad   Fases:

  Fase de precalentamiento (10%)   Fase de recopilación y tratamiento del problema (60%)   Fase final (30%)

  Alternancia de sesiones plenarias y sesiones grupales   El uso de métodos de visualización   La investigación previa

Page 22: Facilitadores

Ejercicio práctico Presentación y trabajo en grupo

Definimos 3 temas para una práctica de intervención y un plan de trabajo.

Preparamos un seminario de formación política de un día.

Page 23: Facilitadores

Programa   Precalentamiento   Introducción al tema   Análisis del tema

  Cierre del tema