2
EL MUNDO. MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011 ESPAÑA 14 >Acta de negociación del convenio (11/11/10). Ape- nas tres meses después de que el Gobierno aprobara los nue- vos tiempos de actividad y des- canso de los controladores –lo hizo el 05/08/10–, Aena reco- noce en la mesa negociadora del convenio colectivo del sec- tor que hay trabajadores que pueden exceder su jornada má- xima anual y que hay que bus- car una «solución inminente». >Correo de Recursos Huma- nos de Aena (15/11/10). La responsable de la región cen- tro-norte del espacio aéreo –con competencia en Santiago– reclama a sus colaboradores «un informe individual» sobre cómo se han computado las ho- ras trabajadas a cada controla- dor en el aeropuerto gallego. >Correo de Recursos Huma- nos de Aena (22/11/10). La misma responsable solicita más información a su equipo sobre los cómputos de horas de los controladores de Santiago, ante el riesgo de que superen su jornada máxima anual antes de que termine el año. Esta vez, requiere que se precisen los permisos y bajas que se han concedido a aquellos trabaja- dores que «pasan de jornada o andan cerca». El motivo es que, en la tarde de ese mismo día, tendrá lugar una reunión con la Dirección de Navegación Aérea para tratar los cómputos de la jornada laboral máxima corres- pondiente al año 2010. >Correo de Recursos Huma- nos de Aena (22/11/10). Tras la reunión, la responsable de la región centro-norte ad- vierte de que habrá un nuevo cambio en el modo de computar las horas que debe trabajar un controlador. Esto es, se descon- tarán permisos, formación, ba- jas e imaginarias no activadas. El problema es que es «urgen- te» hacer ese cambio «lo antes posible» en Santiago para jus- tificar una nota de prensa que publicará Aena, posteriormen- te, alegando que nadie superó la jornada máxima anual. Fomento propició el caos de los controladores Documentos de Aena y el Gobierno revelan los ‘amaños’ del Ministerio Viene de primera página Maite Montoto Ugarte, la responsa- ble de la División de Recursos Hu- manos y Administración de la región centro-norte de Aeropuertos Espa- ñoles y Navegación Aérea (Aena), envió este mensaje a su equipo casi dos semanas antes de la huelga de controladores que provocó el cierre del espacio aéreo español el 3 y 4 de diciembre de 2010. En el citado correo, fechado el 22 de noviembre de ese año, Montoto advirtió de que, al hacer el cómputo de horas que trabaja un controlador se debían descontar permisos, for- mación, bajas, guardias imaginarias no activadas y días de asuntos pro- pios. La sorpresa es que este correo sólo tuvo efecto en Santiago, es de- cir, el lugar donde se inició la protes- ta. Y es que Aena se estaba quedan- do sin controladores en el centro de control gallego como consecuencia de que parte de su plantilla estaba «cerca» de superar el máximo de ho- ras ordinarias que podía trabajar por ley. Incluso, algunos ya sobrepasa- ban la jornada reglamentaria, según consta en otro de los correos remiti- dos por la responsable de la zona a sus colaboradores. Ante el problema descrito, la empresa necesitaba «otro cómputo de jornada», en palabras de la propia Montoto. Éste y otros documentos, que es- tán en poder de EL MUNDO, reve- lan la estrategia que siguió Aena, respaldada por el ministro de Fo- mento, José Blanco, para no quedar- se sin controladores antes de que terminase el año. Es más, ponen de manifiesto por qué se produjo el ca- os aéreo que mantuvo cerrados los aeropuertos durante 24 horas, afec- tando a más de 600.000 pasajeros y provocando el primer estado de alar- ma decretado en España en época democrática. e «CORREO CONFIDENCIAL». «Por favor tratad este correo como confi- dencial». Así advirtió Maite Montoto a su equipo de la relevancia del con- tenido de uno de los tres correos electrónicos que envió a sus colabo- radores, en un periodo de siete días, dando instrucciones sobre cómo modificar el cómputo de la jornada de los controladores de Santiago. El primero está fechado el 15 de noviembre de 2010, apenas dos se- manas antes del caos aéreo. Con contundencia y concisión, la respon- sable de la zona norte del espacio aé- reo ordena realizar informes indivi- duales para comprobar las horas de trabajo que lleva hechas cada uno de los controladores del centro de San- tiago. El objetivo de Montoto era dar información al gabinete jurídico de Aena para «preparar un informe es- pecífico para esta dependencia», se- gún consta en el citado correo. La jornada máxima anual de un controlador aéreo es de 1.670 horas ordinarias, sin contar las 80 extraor- dinarias. Este marco normativo fue regulado por el Gobierno cuatro me- ses antes del caos aéreo. En concre- to, el 5 de agosto de 2010, fecha en la que el Consejo de Ministros aprueba un real decreto por el que establece los tiempos de actividad y descanso de los controladores. En Santiago, los profesionales estaban a punto de agotar su jornada máxima anual. e REUNIÓN CON LA DIRECCIÓN. Un segundo correo, emitido el 22 de no- viembre, deja constancia de que el problema estaba ya en la mesa de la Dirección de Navegación Aérea de Aena. De hecho, Maite Montoto re- conoció en él que mantendría un en- cuentro con los responsables de es- te departamento, ese mismo día, «para explicar los cómputos de jor- nada del 2010». Es entonces cuando solicita información pormenorizada de los controladores «que se pasan de jornada o andan cerca». La reunión estaba convocada pa- ra las 18.00 horas. Tres horas des- pués, Montoto remitió otro correo a su equipo. Esta vez, mostrando su más absoluta desesperación ante los cambios que tenían que producirse al contabilizar las horas trabajadas. «Esto es para pegarse un tiro», reco- noció nada más empezar a redactar el mensaje. No obstante, los cambios ya estaban hechos para que todo cuadrase y Aena tuviese personal disponible hasta el 31 de diciembre. e UNA FIRMA DIGITAL. Fomento utilizó todos los recursos o amaños a su alcance para que el problema de Santiago no se extendiese al res- to de España, así que el 3 de diciem- bre –día en que estalló el caos– apro- bó una modificación del real decreto del 5 de agosto para descontar del cómputo de horas de trabajo las imaginarias, periodos de formación, permisos sindicales y ausencias por incapacidad laboral. El Gobierno maquilló la maniobra bajo el con- cepto clarificar la actividad aeronáu- tica. En poco menos de ocho horas –en concreto, a las 21.16 horas–, la nueva norma estaba en el Boletín Oficial del Estado con la firma di- gitalizada del Rey, que se encontra- ba en Buenos Aires. Tres horas después, a las 00.27 horas, el BOE publicaba la militarización del ser- vicio de control aéreo. El éxito de la «solución inminen- te» que el Gobierno dio al conflic- to aéreo se lo adjudicó Alfredo Pé- rez Rubalcaba el pasado 5 de sep- tiembre. «Rajoy hizo frente a la crisis del Prestige y yo, a los con- troladores aéreos. Elija», planteó como aval de su capacidad ejecuti- va como candidato del PSOE a la Presidencia en las próximas elec- ciones generales. >EL CIERRE DEL ESPACIO AÉREO / La investigación M. R. / A. R. / Madrid Tras los incidentes que se produjeron el 3 y 4 de diciembre de 2010 entre los contro- ladores aéreos y Aena, la empresa estatal abrió expediente a 442 trabajadores de los 906 que estaban de servicio aquel día. Esos expedientes administrativos tam- bién llegaron hasta se- de judicial, después que la Fiscalía y algu- nos particulares pre- sentaran la corres- pondiente denuncia por los perjuicios cau- sados por el paro de los controladores. Once meses des- pués, gran parte de las causas judiciales se ha ido cerrando y en algu- nas de ellas ha sido la propia Fiscalía la que ha apoyado el archivo. El Juzgado de Ins- trucción número 16 de Sevilla dio carpetazo al ‘caso Controlado- res’ con el beneplácito del Ministerio Públi- co. En Málaga, el Juz- gado de Instrucción número 6 también op- tó por archivar las de- nuncias, pero en este caso la Fiscalía ha re- currido. Madrid y Santiago de Compostela son los juzgados donde toda- vía se mantienen abiertos los procedi- mientos judiciales. El Juzgado de Instruc- ción número 3 de Ma- drid tiene como impu- tada a la cúpula direc- tiva del sindicato de controladores aéreos (Usca), a instancia de un colectivo de afecta- dos que sufrió el cierre del espacio aéreo. La situación de los controladores impu- tados en el Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago de Com- postela es totalmente distinta. Tenían que haber declarado el pa- sado 15 de septiem- bre, pero, tras presen- tar su defensa legal una serie de docu- mentos internos de Aena, el magistrado decidió aplazar ‘sine die’ las declaraciones de los imputados. Expedientes y casos judiciales

Fomento propició el caos de los controladores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fomento propició el caos de los controladores

EL MUNDO. MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011

ESPAÑA14

>Acta de negociación delconvenio (11/11/10). Ape-nas tres meses después de queel Gobierno aprobara los nue-vos tiempos de actividad y des-canso de los controladores –lohizo el 05/08/10–, Aena reco-noce en la mesa negociadoradel convenio colectivo del sec-tor que hay trabajadores quepueden exceder su jornada má-xima anual y que hay que bus-car una «solución inminente».

>Correo de Recursos Huma-nos de Aena (15/11/10). Laresponsable de la región cen-tro-norte del espacio aéreo–con competencia en Santiago–reclama a sus colaboradores«un informe individual» sobrecómo se han computado las ho-ras trabajadas a cada controla-dor en el aeropuerto gallego.

>Correo de Recursos Huma-nos de Aena (22/11/10). Lamisma responsable solicitamás información a su equiposobre los cómputos de horas delos controladores de Santiago,ante el riesgo de que superensu jornada máxima anual antesde que termine el año. Esta vez,requiere que se precisen lospermisos y bajas que se hanconcedido a aquellos trabaja-dores que «pasan de jornada oandan cerca». El motivo es que,en la tarde de ese mismo día,tendrá lugar una reunión con laDirección de Navegación Aéreapara tratar los cómputos de lajornada laboral máxima corres-pondiente al año 2010.

>Correo de Recursos Huma-nos de Aena (22/11/10).Tras la reunión, la responsablede la región centro-norte ad-vierte de que habrá un nuevocambio en el modo de computarlas horas que debe trabajar uncontrolador. Esto es, se descon-tarán permisos, formación, ba-jas e imaginarias no activadas.El problema es que es «urgen-te» hacer ese cambio «lo antesposible» en Santiago para jus-tificar una nota de prensa quepublicará Aena, posteriormen-te, alegando que nadie superóla jornada máxima anual.

Fomento propicióel caos de loscontroladoresDocumentos de Aena y el Gobiernorevelan los ‘amaños’ del Ministerio

Viene de primera páginaMaite Montoto Ugarte, la responsa-ble de la División de Recursos Hu-manos y Administración de la regióncentro-norte de Aeropuertos Espa-ñoles y Navegación Aérea (Aena),envió este mensaje a su equipo casidos semanas antes de la huelga decontroladores que provocó el cierredel espacio aéreo español el 3 y 4 dediciembre de 2010.

En el citado correo, fechado el 22de noviembre de ese año, Montotoadvirtió de que, al hacer el cómputode horas que trabaja un controladorse debían descontar permisos, for-mación, bajas, guardias imaginariasno activadas y días de asuntos pro-pios. La sorpresa es que este correosólo tuvo efecto en Santiago, es de-cir, el lugar donde se inició la protes-ta. Y es que Aena se estaba quedan-do sin controladores en el centro decontrol gallego como consecuenciade que parte de su plantilla estaba«cerca» de superar el máximo de ho-ras ordinarias que podía trabajar porley. Incluso, algunos ya sobrepasa-ban la jornada reglamentaria, segúnconsta en otro de los correos remiti-dos por la responsable de la zona asus colaboradores. Ante el problemadescrito, la empresa necesitaba «otrocómputo de jornada», en palabras dela propia Montoto.

Éste y otros documentos, que es-tán en poder de EL MUNDO, reve-lan la estrategia que siguió Aena,respaldada por el ministro de Fo-mento, José Blanco, para no quedar-se sin controladores antes de queterminase el año. Es más, ponen demanifiesto por qué se produjo el ca-os aéreo que mantuvo cerrados losaeropuertos durante 24 horas, afec-tando a más de 600.000 pasajeros yprovocando el primer estado de alar-ma decretado en España en épocademocrática.

e «CORREO CONFIDENCIAL». «Porfavor tratad este correo como confi-dencial». Así advirtió Maite Montotoa su equipo de la relevancia del con-tenido de uno de los tres correoselectrónicos que envió a sus colabo-radores, en un periodo de siete días,dando instrucciones sobre cómomodificar el cómputo de la jornadade los controladores de Santiago.

El primero está fechado el 15 denoviembre de 2010, apenas dos se-manas antes del caos aéreo. Concontundencia y concisión, la respon-sable de la zona norte del espacio aé-reo ordena realizar informes indivi-duales para comprobar las horas detrabajo que lleva hechas cada uno delos controladores del centro de San-tiago. El objetivo de Montoto era darinformación al gabinete jurídico deAena para «preparar un informe es-pecífico para esta dependencia», se-gún consta en el citado correo.

La jornada máxima anual de un

controlador aéreo es de 1.670 horasordinarias, sin contar las 80 extraor-dinarias. Este marco normativo fueregulado por el Gobierno cuatro me-ses antes del caos aéreo. En concre-to, el 5 de agosto de 2010, fecha en laque el Consejo de Ministros apruebaun real decreto por el que establecelos tiempos de actividad y descansode los controladores. En Santiago,los profesionales estaban a punto deagotar su jornada máxima anual.

e REUNIÓN CON LA DIRECCIÓN. Unsegundo correo, emitido el 22 de no-viembre, deja constancia de que elproblema estaba ya en la mesa de laDirección de Navegación Aérea deAena. De hecho, Maite Montoto re-conoció en él que mantendría un en-cuentro con los responsables de es-te departamento, ese mismo día,«para explicar los cómputos de jor-nada del 2010». Es entonces cuandosolicita información pormenorizadade los controladores «que se pasande jornada o andan cerca».

La reunión estaba convocada pa-ra las 18.00 horas. Tres horas des-pués, Montoto remitió otro correo asu equipo. Esta vez, mostrando sumás absoluta desesperación ante loscambios que tenían que producirseal contabilizar las horas trabajadas.«Esto es para pegarse un tiro», reco-noció nada más empezar a redactarel mensaje. No obstante, los cambiosya estaban hechos para que todocuadrase y Aena tuviese personaldisponible hasta el 31 de diciembre.

e UNA FIRMA DIGITAL. Fomentoutilizó todos los recursos o amañosa su alcance para que el problemade Santiago no se extendiese al res-to de España, así que el 3 de diciem-bre –día en que estalló el caos– apro-bó una modificación del real decretodel 5 de agosto para descontar delcómputo de horas de trabajo lasimaginarias, periodos de formación,permisos sindicales y ausencias porincapacidad laboral. El Gobiernomaquilló la maniobra bajo el con-cepto clarificar la actividad aeronáu-tica. En poco menos de ocho horas–en concreto, a las 21.16 horas–, lanueva norma estaba en el BoletínOficial del Estado con la firma di-gitalizada del Rey, que se encontra-ba en Buenos Aires. Tres horasdespués, a las 00.27 horas, el BOEpublicaba la militarización del ser-vicio de control aéreo.

El éxito de la «solución inminen-te» que el Gobierno dio al conflic-to aéreo se lo adjudicó Alfredo Pé-rez Rubalcaba el pasado 5 de sep-tiembre. «Rajoy hizo frente a lacrisis del Prestige y yo, a los con-troladores aéreos. Elija», planteócomo aval de su capacidad ejecuti-va como candidato del PSOE a laPresidencia en las próximas elec-ciones generales.

>EL CIERRE DEL ESPACIO AÉREO / La investigación

M. R. / A. R. / MadridTras los incidentesque se produjeron el 3y 4 de diciembre de2010 entre los contro-ladores aéreos y Aena,la empresa estatalabrió expediente a442 trabajadores delos 906 que estaban deservicio aquel día.

Esos expedientesadministrativos tam-bién llegaron hasta se-de judicial, despuésque la Fiscalía y algu-nos particulares pre-sentaran la corres-

pondiente denunciapor los perjuicios cau-sados por el paro delos controladores.

Once meses des-pués, gran parte de lascausas judiciales se haidocerrandoyenalgu-nas de ellas ha sido lapropia Fiscalía la queha apoyado el archivo.

El Juzgado de Ins-trucción número 16 deSevilla dio carpetazoal ‘caso Controlado-res’ con el beneplácitodel Ministerio Públi-co. En Málaga, el Juz-

gado de Instrucciónnúmero 6 también op-tó por archivar las de-nuncias, pero en estecaso la Fiscalía ha re-currido.

Madrid y Santiagode Compostela son losjuzgados donde toda-vía se mantienenabiertos los procedi-mientos judiciales. ElJuzgado de Instruc-ción número 3 de Ma-drid tiene como impu-tada a la cúpula direc-tiva del sindicato decontroladores aéreos

(Usca), a instancia deun colectivo de afecta-dos que sufrió el cierredel espacio aéreo.

La situación de loscontroladores impu-tados en el Juzgado deInstrucción número 3de Santiago de Com-postela es totalmentedistinta. Tenían quehaber declarado el pa-sado 15 de septiem-bre, pero, tras presen-tar su defensa legaluna serie de docu-mentos internos deAena, el magistradodecidió aplazar ‘sinedie’ las declaracionesde los imputados.

Expedientes y casos judiciales

Page 2: Fomento propició el caos de los controladores

EL MUNDO. MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011

ESPAÑA15

A. RUBIO / M. RECUERO / MadridAquí está la prueba. Aena se quedósin apenas controladores para cu-brir los servicios de navegación aé-rea en diciembre de 2010, justo des-pués del caos que se apoderó de losaeropuertos los días 3 y 4de diciembre por la huel-ga de celo que protagoni-zó el colectivo. Parte delos trabajadores que cu-bría esos servicios ya ha-bía cumplido su jornadalaboral máxima anual.

Ante esa situación, Ae-na recurrió durante lastres últimas semanas dediciembre a los mensajesde teléfono móvil para re-clutar controladores dis-puestos a hacer horas ex-tra, además de advertirlesa otros de que les despro-gramaba servicios paraque no superasen su jor-nada, según los citadosmensajes, a los que ha te-nido acceso EL MUNDO.

Aena buscó desespera-damente controladoresdisponibles. «Con el fin deno superar los límites lega-les fijados normativamen-te queda desprogramadosu SVC de T [servicio detarde] del día 24/12/10 y deM [de mañana] del25/12/10. Si desea», constaen uno de esos mensajes.«Se solicitan voluntariosdesde el 23 al 27 de di-ciembre RUTA y TMA[área terminal]. Gracias»,advierte otro. «Se solicitanvoluntarios, horas extraor-dinarias para 28/12/10TMA», apunta uno más.

Todos estos SMS, segúnha podido saber este periódico defuentes internas de Aena, fueron en-viados desde un móvil que corres-pondía a un directivo de RecursosHumanos. La empresa envió reitera-dos mensajes con el mismo argu-

mento. Está claro que el marco nor-mativo impuesto por el ministro deFomento, José Blanco, en febrero de2010, para regular las horas de tra-bajo no tuvo en cuenta las conse-cuencias a corto plazo.

O��������>Vea el análisis de MarisaRecuero sobre la investigacióndel caos aéreo.

>Nota de prensa de Aena(26/11/10). La empresa pú-blica emite un comunicado enel que desmiente que haya tra-bajadores del centro de controlde Santiago que hayan supera-do la jornada laboral máximaprevista para 2010 (1.670 ho-ras). Es más, afirma que «laprogramación de Aena está es-tablecida conforme al Real De-creto 1001/2010», es decir, lanorma aprobada en agosto. Noobstante, obvia explicar lasmodificaciones que tuvo querealizar para no quedarse sinpersonal antes de fin de año.

>Un BOE extraordinario(03/12/10). Un documentodel Ministerio de la Presiden-cia, firmado por el director de laAgencia Estatal del BOE, reco-noce que en la noche del 3 dediciembre se firmó de maneraurgente la entrada en vigor delnuevo cómputo de horas.

>Nota informativa de Aena(03/12/10). Poco después deque el Consejo de Ministrosaprobara el nuevo modo paracomputar la jornada máxima deun controlador, la dirección deRecursos Humanos de Aena di-fundió entre sus empleadosuna nota para «clarificar» lasnuevas reglas de la empresa.«Para que no quede ningunaduda al respecto», precisa Ae-na en su nota.

>Real Decreto (03/12/10).En el primer Consejo de Minis-tros celebrado después de la di-fusión de la citada nota de pren-sa, el Gobierno aprueba medi-das urgentes para reactivar laeconomía. Entre ellas, modificael cómputo de la jornada máxi-ma de los controladores segúnlo aplicado en el centro de con-trol de Santiago de Compostela.

>Los mensajes. Entre los días 15 y 27de diciembre de 2010, Aena envió SMSa los controladores para conseguir per-sonal que cubriese los servicios.

«Se solicitanvoluntarios, horasextraordinarias»Aena envió SMS para reclutar personaldispuesto a alargar su jornada laboral

>EL CIERRE DEL ESPACIO AÉREO / La investigación