1
3 Miércoles 31 de julio del 2013 GESTIÓN Gobierno busca que jueces no tengan dudas para penalizar ciberdelitos HABRÁ CINCO AÑOS DE CÁRCEL PARA QUIENES SUPLANTEN IDENTIDAD DE EMPRESAS El Ejecutivo busca incorpo- rar en el Código Penal los de- nominados “ciberdelitos”, a fin subsanar las lagunas en los jueces originadas por los novedosos comportamientos delictivos a través del uso de tecnologías de la informa- ción y comunicación (TIC). En la actualidad, es com- plicado para muchos jueces dictar sentencias con penas de cárcel por los ciberdelitos ya que estos no están preci- sados en el Código Penal. Por ello, el Ejecutivo ha planteado incluir los ciberde- litos en el Código Penal, para lo cual ya envió un proyecto de ley al Congreso. Estos ciberdelitos se refie- ren específicamente al frau- de informático, suplanta- ción de identidad, pornogra- fía infantil, proposiciones por medios tecnológicos a niños con fines sexuales, y discriminación. Contenido El proyecto señala que se ne- cesita incluir en el código los delitos “puramente infor- —El Ejecutivo envió al Congreso un proyecto que quiere dar las herramien- tas legales para luchar con- tra la clonación de tarjetas y el “phishing”, que se está incrementando en el país. Los delitos por clonación de tarjetas se incrementaron de 101 casos en el año 2006 a 588 en el año 2011, según informó el Ejecutivo. Manuel Melgar ROBERTO ROSADO [email protected] máticos”, los cuales atentan contra sistemas y datos in- formáticos que constituyen un bien jurídico moderno. Así, tendrá pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de ocho años, el que altera, borra o suprime datos o interfiere en un sis- tema informático. identidad de otra persona o empresa, siempre que eso genere perjuicio, será re- primido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de cinco años. Coordinación Con estos cambios se ten- drán herramientas para sancionar delitos como la clonación de tarjetas y el “phishing” (suplantar a una empresa para obtener información). El proyecto también quiere que la policía forta- lezca coordinaciones con el Ministerio Público y con las Fiscalías para centralizar la información para una me- jor persecución del delito. En los delitos contra los datos y sistemas informáticos el Ejecutivo propuso incluir en el Código Penal tres formas agravantes que posibilitarán que los jueces puedan elevar la pena privativa de libertad hasta en un tercio por encima del máximo legal. Plantean agravantes para castigar tres delitos informáticos Seis años de cárcel tendrán quienes vulneren sistemas informáticos. Manuel Melgar cuatro años de cárcel. Se- gundo, para el que borra datos informáticos; y para el que imposibilita el fun- cionamiento del sistema in- formático. Estos dos últi- mos tendrán hasta seis años de cárcel. Pornografía Por otro lado, el proyecto plantea la pena de no me- nos de diez ni más de 12 años de cárcel para quien promueva, fabrique, distri- buya, exhiba u ofrezca por- nografía infantil. El primer agravante se da cuando el agente comete el delito mediante el abuso de una posición especial de ac- ceso a la información reser- vada o al conocimiento pri- vilegiado de esta informa- ción en razón del ejercicio de un cargo o función. El segundo ocurre en el ca- so de que el delito compro- mete fines asistenciales, la defensa, seguridad o sobera- nía nacionales. “El agente comete el delito con el fin de obtener un bene- ficio económico”, es el terce- ro que señala el proyecto. Cabe precisar que los agra- vantes son para tres delitos. Primero, para el que accede sin autorización a un sistema informático vulnerando las medidas de seguridad esta- blecidas para impedirlo, lo que se castiga con no más de Erick Iriarte ABOGADO ESPECIALIZADO EN NUEVAS TECNOLOGÍAS SE QUIERE REGULAR SOLO SOBRE TECNOLOGÍA E l proyecto del Ejecutivo está tratando de actua- lizar una regulación que tiene 13 años, la cual no ha logrado poner en control el mal uso de las tecnologías. Pero lo que el Gobierno debe hacer primero es adherirse al Convenio de Budapest (pri- APUNTE mer tratado internacional so- bre cibercriminalidad creado en el 2001), y después hacer los cambios normativos. Sin embargo, en este proyecto se quiere hacer al revés. Pero también hay un deta- lle controversial, pues para algunos no se requiere preci- sar los delitos informáticos, pues, por ejemplo, si se tra- ta de un fraude, eso ya está contemplado en la legisla- ción, entonces cuestionan la tipificación de un delito explícito. Por eso creo que se están regulando sobre tecnología y no conductas. PROTECCIÓN DE DATOS Y DELITOS INFORMÁTICOS EN LA MIRA Pero en el caso de que se afecte el patrimonio del Es- tado destinado a fines asis- tenciales o a programas de apoyo social, la pena de cár- cel será no menor de cinco años ni mayor de 10 años. Además, aquella persona que, mediante tecnologías de la información, suplanta la Delitos tradicionales Ciberdelito equivalente 1 Fraude Fraude en línea, subasta fraudulenta , estafa por solicitud de adelanto de fondos a través de Internet. 2 Hurtos menores/ Hackeos, ataques de software malicioso, daño malicioso denegación de servicios. 3 Ofensa contra Sitios web pornográficos, creación de perfiles menores falsos con fines pedófilos. 4 Lavado de dinero Sistemas fraudulentos de pagos en línea, mulas, engaño nigeriano (Nigerian scam). 5 Robo Robo de identidad, phishing, piratería de software, películas y música, robo de propiedad intelectual en soporte electrónico. 6 Acoso Ciberacoso a adultos y menores. 7 Discriminación Incitación vía web a la discriminación. FUENTE: PROYECTO DEL EJECUTIVO PRESENTADO AL CONGRESO ÍNDICE DE DELITOS A TRAVÉS DE TIC

Gobierno busca que jueces no tengan dudas para penalizar ciberdelitos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gobierno busca que jueces no tengan dudas para penalizar ciberdelitos

3Miércoles 31 de julio del 2013 GESTIÓN

Gobierno busca que jueces no tengandudas para penalizar ciberdelitos

HABRÁ CINCO AÑOS DE CÁRCEL PARA QUIENES SUPLANTEN IDENTIDAD DE EMPRESAS

El Ejecutivo busca incorpo-rar en el Código Penal los de-nominados “ciberdelitos”, a fi n subsanar las lagunas en los jueces originadas por los novedosos comportamientos delictivos a través del uso de tecnologías de la informa-ción y comunicación (TIC).

En la actualidad, es com-plicado para muchos jueces dictar sentencias con penas de cárcel por los ciberdelitos ya que estos no están preci-sados en el Código Penal.

Por ello, el Ejecutivo ha planteado incluir los ciberde-litos en el Código Penal, para lo cual ya envió un proyecto de ley al Congreso.

Estos ciberdelitos se refi e-ren específi camente al frau-de informático, suplanta-ción de identidad, pornogra-fía infantil, proposiciones por medios tecnológicos a niños con fi nes sexuales, y discriminación.

ContenidoEl proyecto señala que se ne-cesita incluir en el código los delitos “puramente infor-

—El Ejecutivo envió al Congreso un proyecto que quiere dar las herramien-tas legales para luchar con-tra la clonación de tarjetas y el “phishing”, que se está incrementando en el país.

Los delitos por clonación de tarjetas se incrementaron de 101 casos en el año 2006 a 588 en el año 2011, según informó el Ejecutivo.

Manuel Melgar

ROBERTO [email protected]

máticos”, los cuales atentan contra sistemas y datos in-formáticos que constituyen un bien jurídico moderno. Así, tendrá pena privativa

de libertad no menor de tres ni mayor de ocho años, el que altera, borra o suprime datos o interfi ere en un sis-tema informático.

identidad de otra persona o empresa, siempre que eso genere perjuicio, será re-primido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de cinco años.

CoordinaciónCon estos cambios se ten-drán herramientas para sancionar delitos como la clonación de tarjetas y el “phishing” (suplantar a una empresa para obtener información).

El proyecto también quiere que la policía forta-lezca coordinaciones con el Ministerio Público y con las Fiscalías para centralizar la información para una me-jor persecución del delito.

En los delitos contra los datos y sistemas informáticos el Ejecutivo propuso incluir en el Código Penal tres formas agravantes que posibilitarán que los jueces puedan elevar la pena privativa de libertad hasta en un tercio por encima del máximo legal.

Plantean agravantes para castigar tres delitos informáticos

Seis años de cárcel tendrán quienes vulneren sistemas informáticos.

Manuel Melgarcuatro años de cárcel. Se-gundo, para el que borra datos informáticos; y para el que imposibilita el fun-cionamiento del sistema in-formático. Estos dos últi-mos tendrán hasta seis años de cárcel.

PornografíaPor otro lado, el proyecto plantea la pena de no me-nos de diez ni más de 12 años de cárcel para quien promueva, fabrique, distri-buya, exhiba u ofrezca por-nografía infantil.

El primer agravante se da cuando el agente comete el delito mediante el abuso de una posición especial de ac-ceso a la información reser-vada o al conocimiento pri-vilegiado de esta informa-ción en razón del ejercicio de un cargo o función.

El segundo ocurre en el ca-so de que el delito compro-mete fines asistenciales, la defensa, seguridad o sobera-nía nacionales.

“El agente comete el delito con el fi n de obtener un bene-fi cio económico”, es el terce-ro que señala el proyecto.

Cabe precisar que los agra-vantes son para tres delitos. Primero, para el que accede sin autorización a un sistema informático vulnerando las medidas de seguridad esta-blecidas para impedirlo, lo que se castiga con no más de

Erick IriarteABOGADO ESPECIALIZADO EN NUEVAS TECNOLOGÍAS

SE QUIERE REGULAR SOLO SOBRE TECNOLOGÍA

El proyecto del Ejecutivo está tratando de actua-lizar una regulación

que tiene 13 años, la cual no ha logrado poner en control el mal uso de las tecnologías. Pero lo que el Gobierno debe hacer primero es adherirse al Convenio de Budapest (pri-

APUNTE

mer tratado internacional so-bre cibercriminalidad creado en el 2001), y después hacer los cambios normativos. Sin embargo, en este proyecto se quiere hacer al revés.

Pero también hay un deta-lle controversial, pues para algunos no se requiere preci-

sar los delitos informáticos, pues, por ejemplo, si se tra-ta de un fraude, eso ya está contemplado en la legisla-ción, entonces cuestionan la tipifi cación de un delito explícito. Por eso creo que se están regulando sobre tecnología y no conductas.

PROTECCIÓN DE DATOS Y DELITOS INFORMÁTICOS EN LA MIRA

Pero en el caso de que se afecte el patrimonio del Es-tado destinado a fi nes asis-tenciales o a programas de apoyo social, la pena de cár-

cel será no menor de cinco años ni mayor de 10 años.

Además, aquella persona que, mediante tecnologías de la información, suplanta la

Delitos tradicionales Ciberdelito equivalente1 Fraude Fraude en línea, subasta fraudulenta , estafa por solicitud de adelanto de fondos a través de Internet.2 Hurtos menores/ Hackeos, ataques de software malicioso, daño malicioso denegación de servicios.3 Ofensa contra Sitios web pornográfi cos, creación de perfi les menores falsos con fi nes pedófi los.4 Lavado de dinero Sistemas fraudulentos de pagos en línea, mulas, engaño nigeriano (Nigerian scam).5 Robo Robo de identidad, phishing, piratería de software, películas y música, robo de propiedad intelectual en soporte electrónico.6 Acoso Ciberacoso a adultos y menores.7 Discriminación Incitación vía web a la discriminación.FUENTE: PROYECTO DEL EJECUTIVO PRESENTADO AL CONGRESO

ÍNDICE DE DELITOS A TRAVÉS DE TIC