12
Huellas Revista @HuellasRevista Conozca la labor de PAE Huma: Una historia de amor Gastroenterítis, tratable en casa Edición n.1

Huellas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista pensada en los animales.

Citation preview

Page 1: Huellas

Huellas Revista

@HuellasRevista

Conozca la labor de PAE

Huma: Una historia de amor

Gastroenterítis, tratable en casa

Edición n.1

Page 2: Huellas

Siem

pre

Fiel

es

2

Porque ellos también importan

Foto de portada: Estefanía Sotomayor

Mundo patitasTodas las noticias y eventos

Finales FelicesHúmera, una historia de valentía y amor.

El Reino AnimalLa Labor de PAE

Veterinario en Casa¿Qué es la Gastroenterítis?

Sabías Que...Curiosidades y más.

Pet ShopRopa y accesorios novedosos para perros.

AnimaníaDiviértete con la trivia

S.O.S.Ayúdanos a encontrarlos

3

4-5

6-7

8

9

10

11

12

EDITORIAL

ÍNDICE

CRÉDITOSEDICIÓN: Johanna Pisco y Roberto Pérez

Estefanía Sotomayor y Carla Arcentales

Estefanía Sotomayor, Carla Arcentales, Roberto Pérez y Johanna Pisco.

Estefanía Sotomayor, Carla Arcentales, Roberto Pérez y Johanna Pisco.

Directores gráficos:

Redactores:

Fotografía:

En Quito habría alrededor de diez mil perros callejeros

según datos de Protección Animal Ecuador (PAE). Una perra puede producir hasta 390.000 perros en diez generaciones. La problemática de los animales en el Ecuador es precupante además, según PAE, existen alrededor de 190.000 perros callejeros solamente en Quito. Con el pasar de los años, los animales se han convertido en parte importante de la vida de un amplio segmento de la población ecuatoriana; con ese incremento también surgió una nueva cultura animal y con esto nació la necesidad de crear distintas entidades que velen por el bienestar de los animalitos, PAE es una de estas instituciones.Por este motivo Huellas se creó con la necesidad e iniciativa de informar acerca del cuidado y mantenimiento responsable de los animales del hogar. La cultura animal ha crecido de tal manera que hoy, actividades como los concursos de hípica han ganado acogida por los ecuatorianos. La estética canina, felina y de otras especies también se ha encajado en su propio nicho y oferta gran variedad de implementos para los dueños de animales.La tenencia de estos pequeños seres también ha traído problemas en la sociedad, la sobrepoblaciión ha dado paso a que muchos animales se queden sin hogar. Por esto se han creado iniciativas de adopción. Afortudamente, las personas han acogido bien este concepto, brindándoles una vida con calidad que se merecen.

Foto Tomada de: Defensa de la VidaAnimal (DVA)

Page 3: Huellas

Mundo Patitas

3

El pasado 23, 24 y 25 de marzo se desarrolló el Campeonato

Hípico Oficial Nacional en las instalaciones de la Escuela Militar de la ciudad de Quito. Concursantes de todo el país estuvieron presentes junto a sus caballos o yeguas. Este estuvo dividido

en 5 categorías, estas dependían de la habilidad del jinete y del caballo. El Capitán de caballería blindada Andrés Paspuel organizó este evento que se lo realiza cada año.Los más destacados fueron: José Gabriel Gonzáles Vaca con su yegua Encantada; Fernando del Pozo con su yegua Latina.

El Campeonato Hípico Nacional se desarrollò en la capital

La fundación “Patitas Callejeras” realizó un festival de adopción el pasado 24 de marzo en la Clínica San Bernardo ubicada en Cumbayá.Esta entidad tiene alrededor de 70 canes para la adopción, todos son mestizos y de distintas edades. Priscila Salcedo, presente en el evento adoptó un perro de un año

de edad y aseguró que este tipo de obras se deberían realizar de manera más frecuente para evitar que haya tantos perros callejeros en la ciudad. Sandra Cornejo, Presidenta de la Fundación, comentó que el proceso de adopción se lo realiza pagando $40 y se debe llenar una solicitud en donde la persona que adopte se comprometa a cuidar a su próximo acompañante, el valor se debe a que el dueño tendrá un perro vacunados, esterilizados y desparacitados.La misión de Patitas Callejeras lo que pretende en este tipo de eventos es evitar la sobrepoblacion de perros callejeros en Quito.

Los festivales de Adopción, una nueva forma de salvarlos de la calle y la soledad.

El 25 de marzo se realizó la II Exposición Internacional de Pastores Alemanes en la Asociación Hoistein ubicada en el Valle de los Chillos, en Rumiñahui. Perros representantes de Colombia, Perú y Venezuela estuvieron presentes. Para esta exposición los canes realizaron pruebas de defensa y fueron calificados por el juez Christoph Ludwing, quién comentó que para la participación de todos estos perros en este tipo de concursos, es necesario que tengan una buena alimentación y cuidado. Es importante que

Exposición de Pastores Alemanes

Por: Carla [email protected]

Foto: Royal Canin

las hembras pesen entre 25 y 32 kg, mientras que los machos entre 32 y 2 44kg. Andrea Fierro, una representante de uno de estos perros Ovejeros, comentó que este tipo de eventos son de gran importancia para que los humanos aprendan cuidar a los animales y conozcan sus diferentes razas. Claudia Endara, una de las veterinarias presentes en el evento también comenta que es importante el contacto de la gente con este tipo de razas, ya que muchas personas le tienen miedo por su tamaño.

Próximos Eventos- El Festival de Adop-ciones de perros y gatos será organiza-do por la Fundación Patitas Callejeras en la Cruz del Papa hu-bicada en el Parque la Carolina el 22 de abril de 10:00 a 13:00.

- Un mercado de pulgas se realizará el 22 de abril a las 11 de la mañana en las afueras del Centro Comercial Aeropuerto para aceptar donaciones. Si amas a los animales y te gusta colaborar con su cuidado este día es el ideal para donar ropa de animales, comida, bisutería, jugetes, etc.

Foto por: Carla Arcentales

Foto por: Carla Arcentales

Logo de la Fundacioón Patitas Callejeras.

Page 4: Huellas

Los callejeros también pue

Húmera. Hoy no parece que habría padecido tantas afecciones o que algún momento estuvo al borde de la muerte. Es muy saludable su familia la cuida siempre.

Huma una perra sin una raza definida, con muchas secuelas delFi

nale

s Fe

lices

Por:Estefanía [email protected]

4

Antes

FOTO: Humera cuando recién llegó a la clínica veterinaria estaba en mal estado, maltratada, desnutrida y enferma.

“Cuando caminamos por la calle todos preguntan qué raza es,

simplemente se enamoran de ella” comenta Sandy Beraja mientras abraza a Húmera, una can de aproximadamente cuatro años y medio, a quien rescató y salvó hace dos. Schnauzer es el linaje que es parte de su mezcla, sin embargo, no se sabe cuál es el otro. Pero estas dos son parte de la identidad única que tiene esta perra. Ojos tímidos pero sinceros, es de tamaño mediano; sin embargo, su pelaje gris oscuro y abultado hace que se vea un poco más gorda y grande de lo que realmente es. No se intimida con las personas que no conoce, juega con ellas. Es una perra que, a pesar de haber

sido víctima de Moquillo (un virus que la puso al borde de la muerte cuando era cachorra) parece que nunca tuvo problemas. Se ve muy saludable, aunque aún tiene secuelas de la dolencia, estas se pueden observar especialmente en su nariz, la tiene seca

todo el tiempo por lo que Sandy la humedece constantemente, otra derivación de esto se ve en sus patas que son secas y duras. Esta temible enfermedad en los perros también afecta el sistema nervioso, es por esto que su pata derecha

tiembla cuando duerme, no obstante, eso no ha sido obstáculo para que lleve una vida con calidad.Huma, como le dicen de cariño, fue atropellada y abandonada en la mitad de la calle Hidalgo de Pinto, en el sector El Bosque al noroccidente de Quito. Sandy recuerda cómo ella observó que un taxi iba a exceso de velocidad, su conductor no se percató de que Huma estaba cruzando la calle y la embistió, la alzó por los aires y luego calló contra el pavimento. “Recuerdo que yo gritaba, ¡Cojan a la perra, sálvenla! Pero nadie me hizo caso, por lo que paré el auto y me bajé para ver si aún estaba con vida” reseña Sandy, mientras se le van un par de lágrimas y trata de entender cómo hay tantas personas a quienes no les importan los seres vivos.

Foto por: Nicole Kressler

Foto por: Estefanía Sotomayor

Page 5: Huellas

Los callejeros también pue den tener un nuevo hogar

5

abandono pero con una familia y una vida digna

“Paré el auto y me bajé para ver si aún estaba con

vida”

FOTO: En el gráfico está resaltado y se puede apreciar el húmero, que fue la parte del cuerpo más afectada por el atropello que sufrió Huma.

La valiente perrita luchó por su vida, los veterinarios no entienden cómo pudo sobrevivir después de haber sido ingresada a cinco cirugías. Cuando llegó a la clínica observaron que aparte del accidente que sufrió, Huma presentaba diversas afecciones como: desnutrición, dermatitis, había sido maltratada y estaba preñada. “Cuando llegó lo más obvio era que tenía la pata rota, el húmero roto y la escápula totalmente expuesta; lo no tan obvio eran las hemorragias internas y una muela fracturada” recuerda Nicole Kressler, veterinaria quien la trató cuando llegó.Su primera impresión cuando la perra arribó fue que no se iba a salvar, recuerda que al momento en que Sandy entró al hospital este can parecía una alfombra vieja.Cuando la perra iba al baño su orina no era normal, era roja, lo que les hizo pensar que tenía alguna infección o la vejiga rota pero al hacerle una ecografía los veterinarios se dieron cuenta de que estaba preñada pero todos los c a c h o r r o s e s t a b a n m u e r t o s . Huma estaba muy débil, por lo que no podían operarla para sacarle el útero, tuvieron que inyectarle hormonas para inducir el parto.La fractura más fuerte que tuvo fue en el húmero, por el cual tampoco pudo caminar por cinco meses, de esta afección se deriva su nombre, Húmera. “Mientras estaba en recuperación no tenía un nombre entonces

todos la llamaban la perra del húmero” explica Nicole. Si un perro tiene una fractura, esta se demora máximo seis semanas en consolidarse, al contrario, Huma estaba tan desnutrida que a ella le tomó cinco meses para que

sus huesos estén fuertes. Durante todo un año, Huma tuvo problemas para hacer sus necesidades sola, no podía comer bien y era imposible para ella jugar con otros perros. “Hubo un momento en el

que tuvimos que poner papel periódico en

todo el piso de la casa porque era imposible limpiar a cada rato”

comenta Sandy, quien también

recuerda lo valiente que fue Huma, ya que en ningún momento lloró o se quejó. Nunca la castigó por hacer sus necesidades por todas partes pues ella entendía que no era su culpa ya que pronto se recuperaría, por lo que tuvieron mucha paciencia. Muchas veces, las personas piensan que es

macho por lo fuerte que es su ladrido, se podría decir que esa forma de comunicarse de ella la identifica como una animalita muy enérgica y también simboliza la fuerza que tiene y tuvo durante toda su recuperación.

Twstimonio: Nicole Kressler tiene 25 años y ha rescatado a diez animales.

Recuerdo que a los seis años recogía pájaros que estaban caídos en el patio de mi colegio y los llevaba a mi casa para cuidarlos. Pero creo que comencé antes ya que, aunque no me acuerdo, mi mamá siempre cuenta que cuando tenía un año y medio le ayudé a un perro que estaba moribundo en el patio. Actualmente estudio veterinaria, me falta un semestre para egresar, he trabajado en algunas veterinarias pero prefiero declararme independiente. Me gusta poder atender a los animales en mi casa. He rescatado aproximadamente diez perros y dos gatos, incluso una vez encontré un conejo en la calle y lo llevé a mi casa porque estaba en mal estado. Siento que los animales saben que yo los puedo ayudar y muchos de ellos sólo se me acercan, siento que tengo una conexión con todos. Me considero exitosa, me encanta lo que hago, si pudiera rescataría a todos los animales que están en las calles, lamentablemente no tengo los medios suficientes y necesarios para ayudarlos a todos.

“Tengo una conexión muy grande con todos”

Gráfico tomado de: www.cinofilia-sud.com.ar

Según Lauren Beraja, a Huma le falta personalidad, porque le encanta estar con otros perros, se lleva con gatos y muchas veces come hasta su comida y también tiene una buena relación con las personas. “Su personalidad es muy débil, es muy asustadiza”, comenta. Pero asimismo resalta que esta falta de personalidad no importa en el momento en el que una persona se da cuenta de lo noble y agradecida que es.Huma fue maltratada antes de haber sufrido su accidente, su historia es conmovedora y es una muestra de valentía y fuerza en un ser tan pequeño. Afortunadamente, hoy tiene una familia que la ama y también comparte su espacio con otros tres perros que tienen historias similares a la de ella.

Page 6: Huellas

El R

eino

Ani

mal

6

Su labor inició en el 2005, desde ahí trabajan sobre la base de

PAE, “porque los animales nos importan”

Si se puede definir la filosofía de Protec-ción Animal Ecuador

(PAE) con una frase, la más apropiada sería “La grandeza de una nación y

su progreso moral puede ser juzgado por la manera en que sus animales son tratados”, de Gandhi. Es una institución sin fines de lucro, miembro de la So-ciedad Mundial de Protec-ción Animal, cuya visión es llegar a la conciencia de la ciudadanía, para enseñar

que los animales no son objetos. Son seres vivos que pueden sentir y experi-mentar sensaciones, por lo que es indispensable que sean bien tratados. Es preciso tener algo en mente. Los animales no pueden ser vistos como objetos, por este motivo el

término mascota está mal utilizado. El diccionario de la Real Academia Espa-ñola (RAE), define a mas-cota como “Persona, ani-mal o cosa que sirve de Talismán, que trae buena suerte”. Es por esto que el nombre correcto para los animales domésticos es

Por: Roberto Pérez [email protected]

Foto por: Roberto Pérez

Foto por: Roberto Pérez

1

2

Lorena, la Presidenta

Andrés, el Ayudante

Al entrar a la oficina de Lo-rena Belollo, presidenta de PAE, lo primero que salta a la vista, es un cuadro con la silueta de un perro impresa

a blanco y negro. En este se distingue la frase “The more I see the man, the more I like dogs” (Cuanto más conozco al hombre,

más me gustan los perros). Vestida con un chaleco que lleva el logo de PAE bor-dado, sentada frente a un computador con una calco-manía de la institución y de su eslogan “Los animales me importan”, está Lorena. Una mujer guayaquileña a la que la distingue la fuerza de su voz y la sereni-dad que transmite. Al preguntarle cómo se sustenta económicamente PAE, firmemente responde “pregúntale al de arriba”. Dice que hay apoyo de la comunidad, pero esa ci-fra es prácticamente sim-bólica, que viven del día

a día. Los egresos de la fundación son cuantiosos, dado a que trabajan 22 per-sonas, tienen que pagar arriendos, mantener las clínicas y alimentar a los animales que rescatan. “Mi trabajo debería ser ex-clusivamente consecución de recursos, armar proyec-tos, programas, impulsar la Ley de Protección. Pero el día a día es muy des-gastante porque es un gigante que no podemos sostener”. Afirma que no pretenden subsistir por medio de donaciones, el plan es ser una fundación autosustentable.

Dentro del Distrito Metro-politano de Quito funcionan dos veterinarias manejadas por PAE. Una en Quito y la segunda en Tumbaco. Pre-

cisamente en esta Andrés Vera, se encarga de la ad-ministración, la recepción, la caja y asiste en trabajos veterinarios. La clínica está

dentro del Parque de Toan-gasí, en Tumbaco. Es una pequeña estructura de blo-que de unos 10 por 5 met-ros de construcción. Andrés, sentado en un es-critorio, tras un computador y rodeado de estanterías con medicinas para los ani-males, recuerda varias his-torias que han sucedido la clínica. Dice que la más lla-mativa es la de Tupida, una gatita que fue entregada en este centro. Estaba preña-da, debía haber dado a luz hace cuatro días, por lo que las crías estaban muertas y la gata en riesgo. “Estuvo aquí cerca de dos sema-nas en cuidados intensivos,

al principio era arisca con nosotros, pero poco a poco nos fuimos ganando su confianza”, cuenta. La gatita casi muere, pero fue fuerte. “Cuando se mejoró, una chica que co-labora con la fundación se enamoró de ella, la adoptó y le dio una segunda opor-tunidad de ser feliz”.Las clínicas brindan servi-cios de esterilización, va-cunación, desparasitación, emergencias o cualquier problema que se presente. Reciben alrededor de 6 ó 7 consultas diarias y unas 2 ó 3 cirugías. Aproximada-mente llegan 60 animales a la semana.

Page 7: Huellas

7

Su labor inició en el 2005, desde ahí trabajan sobre la base de su objetivo: velar por los derechos de los más indefensos

males nos importan”animales de compañía.La labor de PAE se basa en cuatro funciones princi-pales. Rescatar a animales que han sido maltratados o que están abandonados, ofrecer un albergue dónde se puede adoptar animales, promover la protección y bienestar animal mediante

programas de educación, controlar la población ex-cesiva por medio de pro-gramas de esterilización. Esta fundación, nació el 3 de agosto de 1984 y fue llamada Asociación Ecu-atoriana de Defensa de los Animales (AEDA). El 2 de marzo de 2005 se reforma

la fundación y se la bautiza con el nombre de PAE.Se ha buscado tener cobertura nacional. Existen capítulos en Quito, Ambato, Riobamba, Ibarra, Latacun-ga, Quevedo y la Península de Santa Elena. Para contactos, servicios, ayuda y más información,

la página web de la fundación es www.pae.ec.Los números telefónicos de las clínicas y de el centro de adopciones están de-tallados en la Página 11 de esta revista. A continuación, se describe la labor de PAE con estos cuatro personajes.

Foto por: Roberto Pérez

Foto por: Roberto Pérez

4

3

Javier, el Cuidador

Luis, el Rescatista

Luis Bejarano no tiene una oficina fija, su campo de trabajo son las calles de Quito, en cualquier lugar que un animal necesite ser

rescatado o atendido. Tiene solo un vehículo y él es el único rescatista. Tra-baja en Quito y los valles, por eso se pueden hacer

solo rescates de emergen-cia como atropellos, heri-dos, enfermos, cachorros o perritas que han parido en la calle. Hace de 5 a 15 res-cates cada día. Recuerda que hace unos 8 meses les indicaron que un perro Chow-Chow estaba perdido en una quebrada en Conocoto. “Estaba pro-funda, por eso decidí pe-dir la ayuda del Cuerpo de Bomberos. Llegaron un viernes a la tarde y llovía fuerte. Vieron que el rescate estaba difícil, no podían anclar el equipo para descender, nos dijeron que no podían hacer nada”.

Regresaron al siguiente día con un voluntario y gente de la fundación. Se equi-paron con cuerdas y es-caleras. Arriesgando sus vidas lo rescataron. Este animal había permanecido en la quebrada por un mes y medio. Estaba desnutrido, sucio y deshidratado. Fue recuperado, se le brindó tratamiento veterinario, fue estabilizado, se lo vacunó, desparasitó y esterilizó. “Para mi la mejor recompensa es cuando uno recoge un animal herido, recuperarlo y ver como consigue a un nuevo hogar”, asegura Luis.

Este hombre de aspecto apacible y de un carácter sosegado. Vive en el centro de rescates y adopciones de Alangasí junto a más de

120 perros. Es el encarga-do de alimentarlos, asear-los y hacer todo lo que los perritos necesiten. “Estos animalitos son casi parte de

mi familia, me gusta cuan-do encuentran un hogar, es ahí cuando sabemos que nuestro trabajo ha dado fru-tos, aunque a veces es difi-cil separarse de ellos”.Un problema que se pre-senta constantemente es que mucha gente aban-dona irresponsablemente a sus animales porque se cansa de ellos o porque los compraron de cachorros y al crecer ya no los quieren. El refugio casi siempre des-borda su capacidad que es de 120 perros. Es por esto que al adoptar se salva a dos animales simultánea-mente: el adoptado, que llega a una nueva familia y

el que entrará al refugio a tomar el puesto del que re-cientemente ha salido. Javier, afirma que no cual-quier persona puede adop-tar un perro o un gato.Por ejemplo, “Si alguien quiere un perro guardián no se le ayuda, que pague un guardia”. Estos animalitos buscan una segunda opor-tunidad, no se puede man-darlos a un hogar en el que vuelvan a ser maltratados. En este albergue, los ani-malitos viven dignamente, tienen techo, alimentación y cuidados. El refugio prin-cipal está ubicado en la vía al Tingo,la segunda entrada al Pueblo de Alangasí.

Page 8: Huellas

Vete

rina

rio

en c

asa

8

Aunque causa preocupación, se puede prevenir y tratar desde la casa.Gastroenteritis: cómo actuar ante esto

Es normal encontrar que el animal del hogar ha recogido

algún objeto del suelo y lo han ingerido. Estos molestos accidentes son más comunes de lo que parecen y pueden traer varias complicaciones como la gastroenteritis, comenta Christian Heymann, Gerente Regional de Petco Solutions, clínica veterinaria de la ciudad de Quito. Refiriéndose a las complicaciones que trae la gastroenteritis en los animales, Daniel Rodas, médico veterinario independiente, dice que esta enfermedad hace que su intestino se vuelva más débil provocándole diarrea y vómito. Ante una situación como esta, es necesario actuar rápido. Según la página Pfizer Salud Animal, la gastroenteritis se caracteriza por la repentina aparición de náuseas, vómito y diarrea. La mayoría de los casos es atribuible a la ingesta de algo inadecuado, y responde bien al tratamiento sintomático, aunque las enfermedades infecciosas y la ingestión de cuerpos extraños también pueden provocar síntomas de gastroenteritis y precisan un tratamiento. Fabián Báez, veterinario de Honey Pets, señala que “Si el animal se muestra animado pese al malestar, inicialmente no hay motivo por el que preocuparse. Lo primero que se debe intentar, antes de llevarlo a una clínica, es quitarle la comida durante 6 - 7 horas, para ver cómo evoluciona. Si su estado parece progresar, es recomendable mantenerlo

con una dieta hecha a base de arroz y pollo durante dos días, al tercer día ya se le puede suministrar su alimento habitual”. Adiciona que si durante las 6-7 horas de ayuno el animal sigue igual o peor, el paso a seguir es contactar al veterinario, en el caso de que se requiera cualquier tipo de medicación.Yadira Monar, médico especialista en el cuidado de cachorros, señala que es imperativo tener especial cuidado en cachorros, ya que muchas veces los procesos de gastroenteritis se pueden confundir con un proceso viral, y cuando se procede a actuar puede ser demasiado tarde. Alejandro Cepeda, médico veterinario y zootecnista, recomienda que en el caso de cachorros que no han sido vacunados o apenas están iniciando su ciclo de vacunación, al mínimo

síntoma hay acudir a una clínica veterinaria. Por no tener claro el sentido de la saciedad, en los cachorros de hasta un año es habitual la gastroenteritis por indigestión, produciéndose una distensión abdominal que trae consigo una disbacteriosis (alteración de la flora intestinal); este caso no suele ser grave y el animal responderá de forma positiva a la medicación correspondiente.

Mariana Yépez, criadora de perros, considera que se puede encontrar cuadros que van desde un animal

p r á c t i c a m e n t e normal, algo apático,

hasta cuadros extremos con diarreas, sangre y mucosidad en las heces, vómitos, fiebre, deshidratación, anemia, dolor en el abdomen de clara intensidad, decaimiento y hasta entrada en shock.Los veterinarios concuerdan en que si el animal no mejora, es

posible la incubación del parvovirus, patología que comienza con una gastroenteritis común para evolucionar hacia una gastroenteritis hemorrágica o alguna de las causas relacionadas con anterioridad.De acuerdo al libro “Examen y diagnóstico clínico en veterinaria” las causas de la gastroenteritis pueden ser: dietéticas (ingestión de plantas, tierra o cuerpos extraños); parasitarias (parásitos internos como coccidios); virales (parvovirosis, c o r o n o s i s , m o q u i l l o ) ; inflamaciones (alergia a algún componente de la comida auto inmunitarios, como a alguna proteína); tumores; sistémicos (patología de otros órganos como el páncreas, hígado) o defectos congénitos. Se recomienda mantener la calma e identificar bien los síntomas, antes de acudir al veterinario. Hacer esto ahorrará sustos y en muchos casos una visita no tan necesaria al hospital.

Por:Johanna [email protected]

Hay que con-siderar todas

las señales, son importantes

Alimentos: Controlar la dieta de los animales durante algunos días es una forma de prevenir que la gastroenteriris empeoreFoto por: Johanna Pisco

Page 9: Huellas

9

Sabías Que...

Muchas personas llevan a los animales de la casa a escuelas de entrenamiento o contratan a entrenadores profesionales en escuelas especializadas o a domicilio, pero estos métodos los

privan de la diversión y de la satisfacción de haber criado y entrenado ellos mismo a su perro.A continuación el entrenador Mauricio Dávila les brinda siete técnicas de entrenamiento fáciles que se pueden realizar en casa y que harán no sólo que su perro siga cada orden, sino que también ayudará a estrechar los lazos entre amo y can.

1. Háblele suave

Quienes practican este método aseguran que debemos

dejar de gritar órdenes que no entienden a nuestros

perros. En lugar de eso, intente leer el lenguaje corporal

de su perro para que se pueda comunicar directamente

con él en un nivel de mutuo respeto. Por ejemplo, si

un perro agresivo lo confronta, la mejor reacción es

quedarse quieto, dar la vuelta y parpadear rápidamente.

Estos movimientos no son agresivos, su perro los puede

interpretar y será más fácil que se calme. Al entender a su

perro y comunicarse con él directamente, la experiencia

del entrenamiento será más efectiva.

2. Entrenamiento con collar electrónico

Un collar electrónico es un collar para perro que puede

ser activado por un control remoto y que emite un ligero

shock eléctrico o una vibración. Por lo tanto, es posible

castigar a su perro para corregir su mala conducta. Los

premios pueden ser utilizados junto con el collar electróni-

co para recompensarlo y fomentar su buena conducta.

3. Juegos de entrenamiento

Utilizar juegos es una buena manera de entrenar a su

perro y ejercitarse a la vez. Estudios han mostrado que los

perros aprenden más rápido y responden mejor cuando

las sesiones de entrenamiento tienen algún juego. Por

ejemplo, si le avienta algo para que lo traiga puede ser

utilizado para enseñar a su perro la orden de “llamada”.

4. Adiestramiento con clickerEste tipo de entrenamiento utiliza un click o sonido distintivo y continuo para identificar la buena conducta mientras está siendo llevada a cabo. Al principio el “click” necesitará estar acompañado de un premio para que el perro lo asocie con la recompensa. Gracias al sonido su can aprenderá qué conductas resultarán en un premio, y como es una pieza simple de información, las lecciones serán fáciles de retener. Con el paso del tiempo la necesidad de recompensarlo con un premio será eliminada debido a que el perro entenderá que el sonido es una recompensa para la buena conducta.

5. Entrenamiento con target stick

Un target stick es un bastón ajustable que utiliza un clicker

para entrenar a tu perro. Al principio, este debe ser frotado

con comida para atraer a su perro. Una vez que lo huela,

recompénselo con un click. Repita este ejercicio para que

su mascota aprenda que tocar el bastón resulta en una

recompensa. Después haga que su perro siga el bastón,

lo que puede lograr agitando éste arriba o debajo de su

cabeza y recompensarlo cada vez que siga el movimiento.

6. Entrenamiento con silbato

El silbato comenzó a ser utilizado como una herramienta

por los cazadores para entrenar a sus perros porque era

bueno para el entrenamiento a distancia y era relativa-

mente silencioso. Una vez que se sienta a gusto con el

silbato puede enseñar a su perro a obedecer diferentes

órdenes y recompensar su buena conducta con un pre-

mio. El silbato puede ser utilizado para órdenes como lla-

mara al perro, redirigirlo a otro lugar, y hacer que el perro

se siente, aun a distancia.

Seis consejos útiles para tener un perro educado en poco tiempo

Cómo entrenar a su perro sin gastar dinero

Por:Johanna [email protected]

Page 10: Huellas

Pet

Shop

10

Una diversidad de artículos se ofrecen en las diferentes tiendas

Los perros tienen su propia moda

Hoy, tener un perro como animal de compañía no tiene

el mismo significado que hace algunas décadas atrás. Antes los canes eran utilizados como guardianes del hogar. Luz Navas, una mujer de 72 años de edad, afirma que a los animales no se los debe tener dentro de la casa por higiene y que tan solo sirven para cuidar y p r e v e n i r a sus a m o s de los ladrones. E s t a percepción acerca de la tenencia de perros, ha cambiado. Actualmente, las veterinarias o los conocidos pet shops ofertan una gran variedad de materiales de juguetes para animales, ropa, golosinas y accesorios

para los “mimados del hogar”; los mismos que a diario compran los clientes para mimar a sus animales,Patricia Padilla, aficionada a este tipo de moda, confiesa que desde que tiene a Agustin, un can de raza Shitzu gasta aproximadamente $110 al mes en ropa y juguetes. Su debilidad son los collares de distintos colores, los cuales cuestan desde $2.90 hasta $50.

En Pet Shop Davi, ubicado en la

Av. Luis Tufiño y Diez de A g o s t o , se venden o b j e t o s para perros,

g a t o s , h a m s t e r s ,

loros, conejos y hasta iguanas.

Su propietario, Wilman Vinueza, cuenta que la ganancia es muy elevada. Ya que no solo vende artículos sino que también tiene un servicio de veterinaria.También Paola Figuereo,

estudiante universitaria, visita el Comisariato de la Mascota ubicado en el Centro Comercial Iñaquito para adquirir cosméticos para su perrita Lulú, cada mes compra una colonia, un juguete de ule y un shampoo anti pulgas para cuidar el pelo de su perrita. En el sur de Quito el

Su debilidad son los collares de distintos colores y materiales, los cuales cuestan desde $2.90 hasta $50.

veterinario Fernado Hurtado posee su propia tienda de animales donde por vacunar o desparasitar a los perros, de cualquier raza, se les regala a las personas una camiseta de su equipo favorito para los animalitos; Según Fernando, las más solicitadas son las del Deportivo Quito, Aucas, Barcelona y Liga de Quito.La ropa de los perros se confeccionan en patrones para canes grandes como el Doberman o pequeños como un Chiguagua, es decir, hay ropa para todos los tamaños y gustos. Los materiales, los colores, las texturas y modelos de ropa son semejantes a los de un bebé, las telas de algodón y de franela fina son las más utilizadas. En los ‘pet shops’ se puede encontrar chompas con capuchas, sacos, camisas incluso disfraces. Estas tiendas ofrecen una gran variedad de articulos, servicios y moda canina.

Por: Carla [email protected]

Un maniquí de perro modelando un saco a rayas. Este y muchos otros modelos se pueden encontrar.

Los collares y correas que se venden hay de todos los colores y tamaños.

Así se exhibe la ropa que se vende en las diferentes tiendas.

Foto por: Carla Arcentales

Foto por: Carla Arcentales

Foto por: Carla Arcentales

Page 11: Huellas

11

Anim

aníaTrivia: Resuelve el crucigrama

Horizontal

2.- Por lo general los insectos poseen cuatro alas. Este insecto llamado díptero solo cuenta con dos. La hembra de su especie se alimenta de su sangre para realizar su puesta de huevos.

3.- Es descendiente del lobo. Su sentido del olfato y del oído están muy desarrollados. Se le considera el mejor amigo del hombre y el consentido.

6.- Se caracteriza por su cuerpo alargado carente de extremidades. Animal

carnívoro, algunas especies inyectan veneno a sus presas mientras que otras las sofocan por constricción y las matan.

8.- Insecto omnívoro. Generalmente de color marrón y saltarín. Una de sus características más comunes es la de su canto. Vertical

1.- Arácnido que cuenta con un par de apéndices en forma de pinzas y cola que termina en un aguijón.

4.- Cuenta con grandes y poderosas patas traseras, grandes pies diseñados para saltar, una cola larga y musculosa para mantener el equilibrio con su cabeza pequeña. Sus crías se desarrollan dentro de una bolsa marsupial. Oceanía.

5.- Mamífero acuático, carnívoro. Generalmente

habita cerca de las costas y es considerado como una de las especies de animales más inteligentes del planeta Tierra.

7.- Este mamífero terrestre usualmente pesa alrededor de 120kg al nacer. Conocidos por poseer una buena memoria, grandes y comer hasta 200kg de hierbas en un solo días.

9.- Mamífero carnívoro de gran melena. Sus presas favoritas son las cebras.

DIRECTORIOClínica Veterinaria QuitoUlloa N34-85 y Rumipamba. 3319 522 - 331 6940 [email protected]

Hotel para perros y gatosLord GuauPuembo: 2 390-043Cumbayá: 2896-684

Clínica Veterinaria TumbacoParque de Tolagasí, alado del retén de la UPC por la vía a Cununyacu.092 854894 - 3319522clí[email protected] de

AdopcionesQuito: Ulloa N34-85 y Rumipamba.Alangasí: Vía a El Tingo - La Merced, en la segunda entrada al pueblo de Alangasí, junto a las canchas barriales. 084 878368 - 331 [email protected]/adopciones

PetCo SolutionsDirección: Calle 9 de octubre 599 y Carrión. 222 - 2545

Peluquería canina a domicilio “Garras y Huellas”Servicio veterinario, vacunas, desparacitaciones, PetShop y peluquería. 3341 150 098230897Brevas e 10 153 y Av. el Inca sector del Banco del Pacífico.

Cursos de peluquería caninaMascotaModa cuenta con la formación.González Suárez N31-40 y Gonnessiat, 200mts arriba del Hotel Quito y también en la Madrid E13-117 y Lugo.3818056 – 3818053www.mascotamoda.com

Page 12: Huellas

Estas mascotas están perdidas y quieren volver a sus hogares

Ayúdanos a encontrarlos

S.O

.S

Su nombre es Tinelli. Se perdió por la Av. Selva Alegre abajo de la Av. Occidental, llevaba un collar rojo. Si alguien lo encuentra llamar a Guadalupe Carrión 098930244.

Esta pequeña se llama Mona. Ella se perdió en el sector La Pradera en la Av. Diego de Almagro y República, centro norte de Quito. Es una Pekinés rubia tamaño miniatura. Tenía un collar de Zebra. Si la encuentran por favor comuníquense con Thalia Román al 087148326.

Esta perrita se perdió por la entrada a Llano Grande en la ciudadela Alegría. Su nombre es Tekila, tiene tres años. Su cola es un poco más grande de lo normal. Si lo ven por favor comunicarse al 087616973 o 087004322 con Joseth Gómez. Su familia la extraña mucho.

Este perro Akita, lo encontró PAE frente al colegio spellman de mujeres, se perdió por seguirle a una perra en celo parece que fue golpeado en su pata lo que le impidió regresar a su hogar, se esta recuperando, necesitamos encontrar a su dueño. Por favor comunicarse con Elena Aulestia al 093549505 o 2657358 a partir de las 17:00.