1
El pasado 17 de setiembre se cum- Nada de ~sto seria posible sin el trabajo p~iero~ nueve años del primer compromet|dodelasmásdel,6OOgestoras operat|vo de pago realizado por UN FUTURO CON MEJORES OPORTUNIDADES ygestoresde]untos. Ellasyellosseencargan Juntos enlos distritos ayacuchae~s de verificar si las usuarias cumplen con sus deVinchosyChuschi.Hapasadomuchaagua SIII~Ní.IIBRA DE compromisos. Se trata de una ardua labor. bajo e~ puente desde entonces ylos resultados que implica visitar más de 4.9,600 escuelas se hacen cada vez más evidentes, y S,000 centros de salud en las ! 5 regiones Hoy son miles de peruanas y peruanos,a lo en las que trabaja mos. largo de !S regiones ~el pais, que han logra- ESI::ERANZAS Como lo sefla]amos ,,l~.--as arriba.Juntos tra- flo entender la esencta del programa Juntos: ) baja para la inclusión educativa y de salud, por promover en las familias usuarias el acceso a ~los pi[aros bísicos en la formadón del Cal:~ml la salud y educación como derecho básico que hu mano. Pero, además, promueve la inclusión les permitirá a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes aspirar a un f~turo con mejores y mayores oportunidades. Para incentWar el acceso a estos derechos, el Programa entrega una transferencia econÓ- mica condicionada de 200 nuevos soles, cada dos meses, la cual se ha localizado en más de 800,000 hogares. Estos se encuentran en dis- tritos que presentan indices de pobreza tguales o superiores al 40 por ciento, priorizando las zonas rurales. El regreso es voluntario, pero las usuarias -en su gran mayoffa madres- se comprometen a lleva r a sus hijos al colegio y a los Cont roles de Crecinnentoy Desarrollo (CRED 1. En el casode las ges’~~antes, estas deben acudir a sus controles de embarazo. El Programa inter~’iene en las zonas más alejadas del pais, pues llega hasta las más recónd~tas comu mdades natwas andmas y amaz6nicas. Ello nos exige tener estrategias diferenciadas pa ra atender la multicu ffu ra lid ad de nuestras usuarias y usuarios, respetando su cultura, creencias y costumbres. Mediante Ley N ~ 29792, Ley de creación. orgamzación y funcmnes del Ministerio (le DesarrolloelnclusiónSocial-MIDIS.publicada el I de eoero del 2012. el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres-luntos es ads- crito como Unidad Ejecutora del Pliego MIDIS. Desde entonces, las cifras y resultados del Programa se han ido incrementando y mejo- rando de manera progreswa,lo cual podrá ser comprobado por los lectores a lo largo de las siguientes páginas. Los resultados son más que alentadores. En tas 17 unidades territoriales del Programa, más de 1 millón 30,000 niños van a la escuela. 211.000 acuden a sus controles d e crecimiento y desarrollo y más de 5,000 gestantes a sisten a st.ls controles de embarazo. Para a’.canzar estas metas se trabaia de manera coordinada con los sectores de Educación y Salud financiera entre sus usuarias y usuarios, pues ellos reciben una tarjeta de débito para poder retirar los tncentivos que reciben. Estoy segu ra de que estas llneas iniciales servirán para contextualizar el contenido de la información que pretende contribuir a ampliar el significado y la trascendencia de Juntos, el programa que silenciosamente siembra esperanzas, realidades y oportuni- dades de cambio en los pueblos y comuni- dades con mayores niveles de exclusión en todo el Perú. Es por eso que vale la pena estar [untos. Ana Alvarado Cueto Directora Ejecutiva - Juntos

Juntos cumple nueve años impulsando el acceso a la salud y educación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hace 9 años, el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres Juntos, inició su trabajo en la localidad de Chuschi, provincia de Cangallo, Ayacucho, zona emblemática por ser el lugar en el que Sendero Luminoso inició sus acciones terroristas. Juntos inició sus actividades entregando un incentivo económico de 100 soles a 815 familias de Ayacucho. Actualmente el Programa Juntos tiene 753,638 hogares afiliados en 15 regiones del país, quienes reciben el incentivo de 200 soles cada dos meses, siempre y cuando cumplan con llevar a sus hijas e hijos a los centros de salud, enviarlos al colegio y, en el caso de las gestantes, acudir a sus controles de salud.

Citation preview

Page 1: Juntos cumple nueve años impulsando el acceso a la salud y educación

El pasado 17 de setiembre se cum- Nada de ~sto seria posible sin el trabajop~iero~ nueve años del primer compromet|dodelasmásdel,6OOgestorasoperat|vo de pago realizado por UN FUTURO CON MEJORES OPORTUNIDADES ygestoresde]untos. EllasyellosseencarganJuntos enlos distritos ayacuchae~s de verificar si las usuarias cumplen con sus

deVinchosyChuschi.Hapasadomuchaagua SIII~Ní.IIBRA DE compromisos. Se trata de una ardua labor.bajo e~ puente desde entonces ylos resultados que implica visitar más de 4.9,600 escuelasse hacen cada vez más evidentes, y S,000 centros de salud en las ! 5 regiones

Hoy son miles de peruanas y peruanos,a lo en las que trabaja mos.

largo de !S regiones ~el pais, que han logra-

ESI::ERANZASComo lo sefla]amos ,,l~.--as arriba.Juntos tra-

flo entender la esencta del programa Juntos: ) baja para la inclusión educativa y de salud, porpromover en las familias usuarias el acceso a ~los pi[aros bísicos en la formadón del Cal:~mlla salud y educación como derecho básico que hu mano. Pero, además, promueve la inclusiónles permitirá a las niñas, niños, adolescentesy jóvenes aspirar a un f~turo con mejores ymayores oportunidades.

Para incentWar el acceso a estos derechos,el Programa entrega una transferencia econÓ-mica condicionada de 200 nuevos soles, cadados meses, la cual se ha localizado en más de800,000 hogares. Estos se encuentran en dis-tritos que presentan indices de pobreza tgualeso superiores al 40 por ciento, priorizando laszonas rurales.

El regreso es voluntario, pero las usuarias-en su gran mayoffa madres- se comprometena lleva r a sus hijos al colegio y a los Cont roles deCrecinnentoy Desarrollo (CRED1. En el casodelas ges’~~antes, estas deben acudir a sus controles

de embarazo. El Programa inter~’iene en laszonas más alejadas del pais, pues llega hasta lasmás recónd~tas comu mdades natwas andmasy amaz6nicas. Ello nos exige tener estrategiasdiferenciadas pa ra atender la multicu ffu ra lid adde nuestras usuarias y usuarios, respetandosu cultura, creencias y costumbres.

Mediante Ley N~ 29792, Ley de creación.orgamzación y funcmnes del Ministerio (leDesarrolloelnclusiónSocial-MIDIS.publicadael I de eoero del 2012. el Programa Nacional deApoyo Directo a los Más Pobres-luntos es ads-crito como Unidad Ejecutora del Pliego MIDIS.

Desde entonces, las cifras y resultados delPrograma se han ido incrementando y mejo-rando de manera progreswa,lo cual podrá sercomprobado por los lectores a lo largo de lassiguientes páginas.

Los resultados son más que alentadores.En tas 17 unidades territoriales del Programa,más de 1 millón 30,000 niños van a la escuela.211.000 acuden a sus controles d e crecimientoy desarrollo y más de 5,000 gestantes a sistena st.ls controles de embarazo. Para a’.canzarestas metas se trabaia de manera coordinadacon los sectores de Educación y Salud

financiera entre sus usuarias y usuarios, puesellos reciben una tarjeta de débito para poderretirar los tncentivos que reciben.

Estoy segu ra de que estas llneas inicialesservirán para contextualizar el contenidode la información que pretende contribuira ampliar el significado y la trascendenciade Juntos, el programa que silenciosamentesiembra esperanzas, realidades y oportuni-dades de cambio en los pueblos y comuni-dades con mayores niveles de exclusión entodo el Perú.

Es por eso que vale la pena estar [untos.

Ana Alvarado CuetoDirectora Ejecutiva - Juntos