12

La globalización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La globalización
Page 2: La globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente  comunicación e interdependencia  entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global .

LA GLOBALIZACION

Page 3: La globalización

LA GLOBALIZACION

La globalización es un proceso dinámico de creciente libertad e integración mundial de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología y capitales.Este proceso no es nuevo, viene desarrollándose paulatinamente desde 1950 y tardará muchos años aún en completarse, si la política lo permite.

Page 4: La globalización

EL PROCESO HACIA LA GLOBALIZACION

LA PRIMERA GLOBALIZACION

LA SEGUNDA GLOBALIZACION

Se dio con los romanos, cuando éstos articularon un imperio, construyendo caminos y canales de riego, impusieron su sistema legal, forzaron el uso de su moneda y protegieron el comercio contra los piratas.

Ocurrió en los días de los grandes descubrimientos, en los siglos XIV y XV. Se descubrieron nuevos continentes y fue abierto el camino a la India y a la China.

Page 5: La globalización

EL PROCESO HACIA LA GLOBALIZACION

LA TERCERA GLOBALIZACION

LA CUARTA GLOBALIZACION

Aparece en el siglo XIX después de las guerras napoleónicas. Fue el siglo en el que el liberalismo se impuso sobre el mercantilismo y comienza a prosperar el sistema democrático de gobierno. Los principales rasgos de esta tercera globalización fueron:

La Liberación del comercio de Inglaterra

La colonización europea de África y Asia, generando nuevas corrientes de comercio.

Una enorme transferencia de capitales, sobre todo ingleses, como consecuencia de su expansión imperial.

Las grandes migraciones humanas para la colonización de los nuevos continentes.

Surge al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con el surgimiento de instituciones que impulsaron la apertura de globalización de la economía y o mundialización del capital economías, el fomento del comercio internacional y la cooperación y ayuda entre los pueblos.

Page 6: La globalización

Marshall Mcluhan Filósofo, erudito y educador canadiense. (21 de julio de 1911 – 31 de diciembre de 1980)Profesor de literatura inglesa, crítica literaria y teoría de la comunicación, McLuhan es reconocido como uno de los fundadores de los estudios sobre los medios, y ha pasado a la posteridad como uno de los grandes visionarios de la presente y futura sociedad de la información.

UNA ALDEA GLOBALIZADA

Page 7: La globalización

La Aldea Global Es un término que describe las consecuencias socioculturales de la comunicación inmediata de todo tipo de información. Sugiere que en especial ver y oír permanentemente personas y hechos como si se estuviera en el momento y lugar donde ocurren revive las condiciones de vida de una pequeña aldea: percibimos como cotidianos hechos y personas que tal vez sean muy distantes en el espacio o incluso el tiempo, y olvidamos que esa información es parcial y fue elegida entre muchísima otra.

UNA ALDEA GLOBALIZADA

Page 8: La globalización

Las imágenes audiovisuales de los medios pueden pasar a formar parte de nuestra vida cotidiana casi con el mismo peso que las que percibimos directamente. Antes éramos habitantes de un mundo construido desde nuestro hogar y donde a lo sumo leemos sobre tiempos y lugares lejanos. Ahora vivimos en una aldea donde nos cruzamos permanentemente con todos los lugares y todos los tiempos, que muchas veces predominan sobre las personas y lugares con los que convivimos. El ancho mundo se ha convertido para nosotros en una pequeña aldea global, y por las características de los medios vuelven a emerger en la sociedad comportamientos tribales.

UNA ALDEA GLOBALIZADA

Page 9: La globalización

POSICIONES FRENTE A LA GLOBALIZACION

TRANSFORMACIONES ECONOMICAS

AUMENTO DE LAS DESIGUALDADES

VENTAJAS

Page 10: La globalización

La primera acepta sin reparos el proceso de universalización del intercambio de bienes

POSTURAS ANTE LA GLOBALIZACION

Page 11: La globalización

La segunda posición la rechaza terminantemente. Entre estos, los más radicales impugnadores son los marxistas y anarquistas que, por principio rechazan el capitalismo privado y la libertad de empresa.

POSTURAS ANTE LA GLOBALIZACION

Page 12: La globalización

¡¡¡GRACIAS!!!