33
programa de gobierno gobernu egitarua mayo’11

Lazcoz2011 Programa de Gobierno Vitoria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Programa de Gobierno del alcalde Patxi Lazcoz para seguir con el avance y el progreso de Vitoria Gasteiz.

Citation preview

Page 1: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

programa de gobierno gobernu egitarua

mayo’11

Page 2: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

2

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

índice

pág. 3 por una capital que cambia en positivo un rumbo fijo, un proyecto definido un equipo con ilusión y experiencia

pág. 7 capital de las oportunidades y el empleo por una capital que genera empleo y riqueza

o BAI center o aeropuerto de Vitoria o hospital universitario de euskadi o implicación con el parque tecnológico de álava o parque empresarial de júndiz

por una capital comercial por una capital turística

pág. 12 capital sostenible y de la cohesión social por una capital sostenible

o capital contra el cambio climático: el primer plan de ahorro energético

o capital de la movilidad sostenible: el mayor incremento de viajeros de Europa

o capital con un entorno natural único y protegido: cierre del Anillo verde y ‘huertos urbanos educativos’

por una capital con un urbanismo sostenible

o el nuevo plan general: urbanismo al servicio de las personas y el medio ambiente

o plan renove de vivienda: casas dignas en los barrios del los años 60

o nuevas viviendas públicas: crecer sin consumir más suelo

o aparcamientos: de la cesión a la propiedad o ríos del sur o de la plaza de toros al pabellón multiusos

por una capital social

o capital de los derechos o capital solidaria y comprometida con la cooperación

al desarrollo

Page 3: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

3

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

por una capital segura por una capital participativa

o centros cívicos en todos los barrios para toda la ciudad

por una capital de todas las personas o nuevo centro socio-cultural de mayores en judimendi o un nuevo centro, una solución al tráfico o nuevas oficinas municipales, nueva atención

ciudadana o zona rural o un casco medieval revitalizado

por una capital con calidad de vida

pág. 25 capital sostenible y de la cohesión social por una capital emprendedora por una capital innovadora

o apuesta por el vehículo eléctrico, futuro del sector de la automoción

por una capital reconocida internacionalmente

o green capital, europa nostra, UNESCO por la capital de Euskadi

pág. 30 capital cultural por una capital cultural

o de la historia al futuro, recuperación del patrimonio para un uso social

o capital cultural, capital creativa

pág. 32 capital del deporte por una capital del deporte

o capital de la investigación deportiva: universidad y empresa

o capital de entrenamientos o capital de eventos deportivos

Page 4: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

4

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

LAZCOZ2011 POR VITORIA-GASTEIZen ALDE

por una capital que cambia en positivo

Vitoria-Gasteiz vive un momento histórico. Por primera vez, la capital de Euskadi tiene una imagen internacional gracias al reconocimiento Green Capital. El turismo crece mes a mes. El comercio local es el protagonista de las inversiones y la planificación municipal. La cultura y el euskera se viven en la calle. Todos los barrios caminan en la disminución de diferenciales en niveles de renta y en el incremento de equipamientos. La calidad de vida, la cohesión social y el desarrollo sostenible son nuestra seña de identidad y los ejes estratégicos de la capital. Vitoria es una ciudad en positivo. Cree en su futuro y la capacidad de su ciudadanía para crecer. Tiene una estrategia clara y definida, proyectos que generan empleo y oportunidades, un rumbo fijo y una única meta: ser la capital de las personas. El cambio tranquilo liderado por el alcalde Patxi Lazcoz debe continuar. Por Vitoria-Gasteiz. Un proyecto de ciudad fundamentado en los valores y principios que han orientado cada una de las actuaciones de la gestión socialista en nuestra ciudad: la transparencia, la participación ciudadana como instrumento de profundización democrática, la búsqueda del consenso político, la colaboración institucional y la honestidad. Un nuevo modelo de ciudad para un modelo de país basado en la cooperación y la colaboración. Una gestión eficaz, que camina hacia sus objetivos con audacia y valentía. Un proceso de modernización y de especialización de la ciudad tranquilo pero incesante. Una forma de ser y de hacer ciudad. El Gobierno de Patxi Lazcoz genera oportunidades de empleo para las familias vitorianas. Mantiene su apuesta por estar al lado de las personas que más lo necesitan, ayudando e impulsando nuevos espacios para la creación de empresas. Conserva intacta la ilusión por una ciudad en la que cree y confía y, por ello, impulsa todas las inversiones estratégicas. El objetivo es salir reforzados de la crisis y con un tejido productivo más diverso y fortalecido. Por ello, Vitoria está inmersa en pleno proceso de renovación. Un camino tranquilo, que preserva las históricas señas de identidad y que debe continuar. El Gobierno del PSE-EE ha abierto el tesoro más preciado y oculto de Euskadi y ha conseguido, de la mano de la ciudadanía, abrir Vitoria a su entorno y colocarla en el mapa. La ciudad emprendedora, histórica, sostenible, comercial, moderna, social y plural que vivía escondida ha abierto sus puertas.

Page 5: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

5

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

Este proceso de cambio en positivo se basa en cinco grandes ejes estratégicos:

• Capital de las oportunidades y el empleo

• Capital sostenible y de la cohesión social

• Capital innovadora y con proyección exterior

• Capital de la cultura

• Capital del deporte En pocos años, gracias a la alta velocidad del ferrocarril, todas las personas podrán acceder a los servicios, comercios y oportunidades de su entorno en cuestión de minutos. El tiempo de los municipios autosuficientes ha terminado y las ciudades tienen que competir entre ellas. Cada municipio debe tener claro cuáles son sus potencialidades y objetivos y en Vitoria-Gasteiz, de la mano del Gobierno socialista, el rumbo es claro y firme. Vitoria-Gasteiz debe estar lista para ofrecer a los potenciales visitantes una ciudad moderna, con calidad de vida, comercio competitivo, atractiva, capaz de organizar congresos y eventos y preparada para el futuro. Tenemos que invertir en mejorar y destacar lo que ya somos. Potenciar nuestras virtudes y encontrar en la economía sostenible un nuevo eje de crecimiento y generación de empleo. Por Vitoria-Gasteiz. Un rumbo fijo, un proyecto definido La gestión del Gobierno ha sido un trabajo que no ha tenido en cuenta el ritmo electoral. Estamos convencidos de que las cosas hay que hacerlas al ritmo que la ciudad necesita, no al que precisan las convocatorias a las urnas. Cada proceso ha llevado el paso que precisa para explicarse y asentarse en el ideario colectivo, para que la ciudadanía entienda el porqué. No ha habido ninguna prisa por inaugurar. No es nuestro estilo. Nuestra forma de trabajar es anteponer el interés de la sociedad a cualquier otro. Es la función de toda administración pública, y para nosotros, además, nuestra forma de ser. Así, y aunque la modernización de Vitoria ya es tangible en la ciudad, los grandes proyectos estratégicos serán una realidad la próxima legislatura e, incluso, en el caso del soterramiento, cuyo histórico acuerdo de financiación interinstitucional se ha logrado gracias al trabajo de Patxi Lazcoz, dentro de dos debido a su complejidad. El BAI Center; la Estación de autobuses; los nuevos centros cívicos; las siguientes fases del Plan de Movilidad Sostenible; la revitalización del Casco Medieval; la expansión del plan Alhóndiga; las actuaciones más importantes del Kronos… un sinfín de proyectos que, desde el principio de esta legislatura asumimos que necesitaban su maduración y proyectamos para ejecutar en el periodo de ocho a doce años con la convicción de que los programas de ciudad no deben estar supeditados a los calendarios políticos. Este programa se basa en la fe ciega en la sociedad vitoriana y en la convicción de que no debemos escondernos ni parar las inversiones estratégicas. Es el momento de sumar, de empujar, de apostar fuerte por una gestión eficaz y responsable, por un proyecto claro de

Page 6: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

6

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

presente y futuro. La responsabilidad de todos, la que como servidores públicos tenemos, es la de hacer que la sociedad progrese. La propuesta del Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra para Vitoria-Gasteiz es, por lo tanto, una apuesta por el futuro de la capital, por una ciudad más sostenible, con un tejido productivo más diverso y capaz de asumir los nuevos retos que se le plantea con la llegada de la alta velocidad. Es un proyecto de ciudad que comienza a aflorar y que tiene un recorrido de varios años para situar a Vitoria en la punta de lanza de la tecnología, la economía y la sostenibilidad. Es un trabajo realizado para la ciudadanía de la capital, que apoya y acompaña a quien más lo necesita, que mantiene y aumenta la calidad de vida y los servicios y que se basa en la dimensión humana de la urbe. La gestión de este Gobierno es transparente, abierta, colaboradora. Somos una ciudad viva y queremos explotarlo, hacer del espacio público un punto de intercambio social y cultural, un lugar para el disfrute de toda la ciudadanía. Un equipo con ilusión y experiencia Para acometer este proyecto presentamos un equipo con la experiencia acumulada durante la legislatura 2007-2011 y con la ilusión intacta por el cambio que la capital está experimentando. Un equipo de hombres y mujeres progresistas, comprometidos con su ciudad, que anteponen el interés de Vitoria a cualquier otro y que creen en el trabajo constante como único camino para alcanzar las metas marcadas. Un equipo convencido en seguir siendo los primeros en llegar al Ayuntamiento por la mañana y los último en marcharse por la noche. Los concejales y concejalas del PSE-EE seguiremos trabajando, con aciertos y errores, ilusionados y convencidos de que la ciudadanía quiere vivir en una ciudad en positivo, gobernada con un proyecto de ciudad coherente, decidido, audaz y valiente.

Page 7: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

7

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

CAPITAL DE LAS OPORTUNIDADES Y EL EMPLEO

Las dos funciones fundamentales de toda administración pública en una situación de crisis son, de una parte, ofrecer cobertura a quienes peor lo están pasando y oportunidades de empleo y proyectos que hagan crecer a la sociedad; de otra, hacerla menos vulnerable a los vaivenes económicos. El tejido productivo vitoriano es dependiente de la automoción y los servicios y, por lo tanto, todas las administraciones debemos trabajar codo con codo e independientemente de las siglas para, por un lado potenciar y proteger a estos sectores que tanto aportan a nuestra sociedad y, por otro, para diversificar los sectores que impulsan nuestra economía. Al mismo tiempo, en una época en la que la inversión privada está ralentizada y el flujo de capitales se encuentra en mínimos, las administraciones solventes tienen el deber de devolver a la sociedad cada euro recibido a través de los impuestos en forma de inversiones productivas y que cubran los intereses y las necesidades de la ciudadanía.

por una capital que genera empleo y riqueza

Vitoria es una capital con un enorme potencial de crecimiento. Su situación geográfica, la disponibilidad de suelo productivo y residencial, la futura conexión con la alta velocidad ferroviaria y la capacitación de su ciudadanía la convierten en un lugar óptimo para atraer la inversión. Hasta ahora parte de estas cualidades se encontraban ocultas, pero la nueva economía global en la que los municipios compiten por atraer

inversiones y talento hacen que haya que postular a la capital para competir. Pero la competencia es complicada y por lo tanto hay que buscar bien los nichos en los que desarrollar las inversiones en infraestructuras adecuadas para generar riqueza y empleo. En este sentido, por sus cualidades y especificidades, Vitoria es una ciudad que debe apostar por los sectores de:

• Comercio de urbano

• Hostelería vinculada a la gastronomía de calidad

• Turismo congresual, cultural y de naturaleza

• Deporte

BAI center

Page 8: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

8

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

• Biotecnológia

• Energías renovables

• Logística

• Automoción

• Empresas culturales

• Tecnologías de la información Las herramientas con las que se generarán las oportunidades son, entre otras: BAI Center El palacio de Congresos, Exposiciones y las Artes Escénicas va a ser el gran motor del sector servicios. Potenciará la celebración de eventos congresuales de tamaño medio y será la única infraestructura del norte de España que cuente con un recinto expositivo anexo en el que desarrollar y completar la actividad congresual. El edificio del BAI center, una única construcción con cuatro volúmenes (sala de congresos, área expositiva, auditorio y sala Vanguardia), empleará a más de 2.600 personas durante su construcción y a más de 400 personas durante su explotación. Cada uno de los cuatro volúmenes del edificio funcionará como una unidad de negocio que tendrá como objetivo la rentabilidad económica y social. La sala de congresos dispondrá de caja escénica y foso para orquestas de tal forma que en los meses en los que la actividad congresual disminuya acogerá representaciones teatrales, ópera representada, danza y todo tipo de espectáculos que requieran montajes escénicos, aunque primará siempre y en todo caso la propia actividad de encuentros y congresos. La zona expositiva o ‘arena’, al igual que la parte congresual, estará acondicionada para acoger las necesidades expositivas de los congresos de tamaño medio y, cuando el recinto esté disponible, eventos relacionados con el ocio, la música y el espectáculo. En este sentido, una de las líneas de trabajo que proponemos es la de organizar un festival musical de carácter anual que se celebre en los meses de invierno y complemente la oferta de eventos de la ciudad. El auditorio o sala sinfónica, que representa el 20% del total de la inversión, será un recinto puntero en Europa y tendrá entre sus cualidades la excelencia acústica. Al igual que el resto de volúmenes su objetivo será la rentabilidad económica y social y su espacio se potenciará como estudio de grabación musical y de productos audiovisuales con la mayor calidad que en el momento de su apertura se pueda ofrecer en Europa. La sala Vanguardia o sala polivalente será un espacio destinado a los más variados acontecimientos. Desde música de cámara, hasta cabaret, pasando por actuaciones infantiles, magia… En definitiva, el BAI center será una de las mayores empresas de servicios de la ciudad, generando recursos desde el primer momento, creando puestos de trabajo, atrayendo visitantes e inversiones y colaborando a la proyección de la ciudad en el exterior. Gracias a esta nueva empresa en la que invierte Vitoria, se generarán nuevos empleos en varios sectores como el audiovisual, el eléctrico, la carpintería, servicios de congresos, catering, restauración,

Page 9: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

9

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

hostelería, transporte, electricidad, informáticos, traducción, floristería, artes escénicas, música… Aeropuerto de Vitoria Foronda tiene que convertirse en el aeropuerto de Euskadi para las grandes distancias. Su ubicación e instalaciones son las más adecuadas para este tipo de vuelos de gran capacidad y esa debe ser la línea de especialización. Foronda debe dejar de competir y empezar a colaborar con el resto de aeropuertos vascos y, entre todos, debemos asignar a cada una de las tres infraestructuras un papel en el mapa que nos ayude, juntos, a ser más fuertes. En esta misma línea, y por su situación estratégica y las recientes inversiones anunciadas para la creación del polígono industrial, el aeropuerto de Vitoria debe apostar tanto por la logística como por ser sede de una parte de la industria aeronáutica relacionada con la logística, el mantenimiento, etc… El convenio suscrito entre Gobierno Vasco, Aena y Ayuntamiento compromete a futuro el desarrollo de esta operación para garantizar el futuro y la viabilidad económica y operativa de Vitoria-Foronda. Hospital Universitario de Euskadi La nueva infraestructura hospitalaria de Álava supondrá una oportunidad única para convertir a Vitoria en una ciudad importante en el área de la medicina. La oportunidad que brinda este nuevo hospital metropolitano, vinculado además a la universidad, debe ser motor de un sector en el que la innovación y el talento van de la mano. Al mismo tiempo, el remodelado hospital de Santiago seguirá ofreciendo servicios hospitalarios y mejorará la atención a los pacientes que permanezcan largos periodos de tiempo ingresados, dentro del mapa hospitalario diseñado por Osakidetza a la medida de las necesidades reales de los vitorianos y vitorianas . Implicación con el parque Tecnológico de Álava El mayor polígono tecnológico de Álava se encuentra, parcialmente, en Vitoria. Es nuestro propósito incrementar la colaboración entre el propio PTA y las empresas allí instaladas y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Transporte, comunicaciones, gestiones, trámites. Existe un amplio abanico de posibilidades que hay que explorar para mejorar la ya elevada capacidad competitiva del Parque y lograr una mayor integración del mismo en la vida de la capital, entre las que destaca la planificación ya iniciada de un millón de metros cuadrados puestos a disposición de futuras implantaciones en los terrenos del Parque. Así, Vitoria-Gasteiz se constituye en el primer referente en suelo disponible para la implantación de nuevas actividades del norte del Estado. Además, como prioridad inmediata, estudiaremos una conexión eficiente del transporte colectivo al Parque con la red de transporte público de la ciudad.

Page 10: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

10

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

Parque empresarial de Júndiz Júndiz es el motor de Vitoria. Junto con Michelin y Mercedes supone el mayor aporte a la vida empresarial e industrial de la capital. Como tal, es el centro de actuaciones como las ya acometidas de mejora de las conexiones a través del transporte público y la constante búsqueda de empresas para su implantación. Este polígono debe ser el centro de acogida de las empresas que acudan a Vitoria y conformar en torno a él la mayor parte de la producción, lo que evitará dispersar la masa productiva y, por lo tanto, ahorrará costes.

por una capital comercial

Vitoria necesita especializarse. En una época en la que el paisaje comercial de las ciudades apenas se distingue entre unas y otras por la proliferación de las franquicias, la capital de Euskadi debe promover y potenciar su propia personalidad. Un comercio local de calidad, cercano, en el que el trato amable y la cercanía con el cliente unidos a la calidad del producto sean la seña de identidad. El plan que hemos desarrollado en la legislatura 2007-11 y

que continuaremos en las próximas es el Plan Alhóndiga. Existen cuatro corredores en el desarrollo del plan Alhóndiga y una serie de actuaciones singulares dispersas por la capital. Todos los corredores comerciales parten del Casco Medieval y lo conectan con:

a) Eje sur: Plaza del Renacimiento (plaza de Toros) El área de oportunidad de la plaza de Santa Bárbara nos permitirá transformar esa zona, para dar mayor protagonismo comercial al centro de la ciudad, mejorando y dignificando esta zona central que debe recuperar el protagonismo. Abordar una respuesta soterrada a las necesidades de logística del centro comercial, regenerar el espacio de la Plaza de Abastos y dibujar la transición con el Anglo son los ejes de estos trabajos de planificación urbana. Esta actuación incluye una remodelación de la plaza Santa Bárbara entre la calle Postas y la Plaza de Abastos. Este espacio, hoy poco aprovechado, contará con un diseño amable, espacio de disfrute para la ciudadanía y servirá como punto de encuentro y celebración de eventos festivos que ahora se desarrollan en la plaza de Los Fueros y plaza España.

plan alhóndiga en la calle sancho el sabio

Page 11: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

11

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

b) Eje este: Zaramaga Las calles Francia y Los Herrán, que conectan con la reformada plaza Bilbao y, a través del parque del Norte, con Zaramaga a través de la calle Fermín Lasuen, conforman este eje del Plan Alhóndiga. La reforma de la calle Los Herrán contará con un elemento singular y tractor de la actividad comercial de la zona: el edifico de la actual estación de autobuses. Siguiendo la experiencia de otras ciudades, el edificio ubicado en la actual mediana se convertirá en un mercado en el que se podrán tanto comprar como consumir productos de calidad en el propio recinto, combinando alimentación y hostelería en un espacio del tamaño adecuado para las dimensiones de Vitoria, próximo al Casco Medieval y que podrá, además, servir para la venta y exposición de los productos de los agricultores y ganaderos locales. En una idea que nace en la Asociación de Comerciantes de Zaramaga y que cuenta con el respaldo y el entusiasmo del PSE-EE, el eje que une la Ciudad Histórica con el antiguo barrio obrero de la ciudad, se convertirá en un espacio de comercio de oportunidades, donde la calidad de sus productos de oferte a buen precio. En esta zona la especialización será por los comercios denominados ‘outlet’ y por la cultura urbana post-industrial. Queremos dotar al comercio de Zaramaga de una personalidad propia, basada en la oportunidad y la calidad, en el comercio a pie de calle, con la creación de un itinerario peatonal de puestos que nazca en la plaza Bilbao y, atravesando el parque del Norte y la calle Fermín Lasuen, que se reformará este mismo año, se adentre en el Zaramaga. Calidad a buen precio en uno de los barrios que más vida ha aportado a Vitoria, que ha sido primer hogar de gran parte de la clase trabajadora que contribuyó a la actual calidad de vida de la ciudad y que necesita audacia para renacer.

c) Eje norte: BAI center En 2014 dispondremos del nuevo BAI Center ubicado en la plaza de Euskaltzaindia. Hemos desplegado una gran alfombra peatonal que parte de la Virgen Blanca, discurre por Prado, Magdalena, Ricardo Buesa, Gorbea y Sancho el Sabio, y que necesariamente debe continuar por la avenida Gasteiz, la calle Honduras y la plaza de la Constitución.

A la vieja Avenida le llega el tiempo. Las fechas mandan, y el límite para acondicionar esta avenida y convertirla en un bulevar lo definen los trabajos del Centro Internacional. Esta transformación, que abordaremos por fases en los próximos tres años, va a convertir a la vetusta calle en un amplio

corredor comercial en el que el Palacio Europa actuará como faro. Una vez que el BAI Center esté en funcionamiento, las instalaciones del primer centro cívico de la ciudad serán reformadas para convertirse en una galería comercial dedicada a la cultura y el ocio en la que

Page 12: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

12

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

convivan las empresas locales con un distribuidor de primer nivel que sirva como motor del nuevo espacio. En este nuevo punto, los locales comerciales dispondrán de un espacio para la organización de eventos de pequeño formato donde el euskera y la cultura vasca serán el hilo conductor en coordinación con el Gazteiz Antzokia del Casco Medieval. En definitiva, se trata de adecuar el actual Europa como un área comercial de empresarios locales, con un distribuidor que sirva como motor y con un espacio destinado al baile, el ocio y la cultura con especial atención a la creación local. En esta reforma de esta arteria comercial se incluirá la urgente renovación de la plaza de la Constitución, la calle Honduras y el primer tramo de la calle Puerto Rico.

d) Eje ‘Camino de Santiago’: Actuación en el eje que une el Casco Medieval con la avenida de Santiago y que comprende a las calles San Francisco, Portal del Rey y la propia avenida de Santiago. El urbanismo comercial de esta zona será alegórico al ‘Camino de Santiago’ que lo atraviesa e impulsará la revitalización comercial de la zona, al tiempo que servirá para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

e) Actuaciones singulares: Hay varios puntos en la ciudad que por su interés comercial o por la necesidad de urgente de acometer mejoras para evitar su abandono merecen actuaciones enmarcadas en el urbanismo comercial a pesar de no estar físicamente dentro de los tres ejes comerciales. Las actuaciones más destacadas son:

• Calle San Prudencio

• Calle San Antonio

• Calle Hortaleza

• Calle Palencia

• Calle Sierras Alavesas

• Calle Aragón

• Calle Tenerías

• Calle Eulogio Serdán

• Plaza de Pascual Andagoya

• Calle Juan XXIII

• Entorno de las torres de la calle Honduras y Conde Don Vela

Pero Alhóndiga no es una simple operación de transformación urbana. De hecho, eso es sólo el principio. Estamos actuando sobre los ejes ya consolidados para atraer nuevas inversiones y consolidar las ya existentes. Y además trabajamos mano a mano con los comerciantes de las zonas afectadas para desarrollar proyectos de especialización que den singularidad a cada zona y que generen una oferta variada y complementaria entre los diferentes ejes del plan.

por una capital turística

El potencial turístico de Vitoria se ha descubierto como uno de los sectores con mayor potencial de la capital. La revitalización, excelencia y excepcionalidad del Casco Medieval, la

Page 13: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

13

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

riqueza natural del Anillo Verde, los humedales de Salburua o el calendario de eventos de primer nivel son tractores de un nuevo grupo de turistas que acuden a Vitoria a pernoctar y, por lo tanto, a generar ingresos en hoteles, comercio y hostelería de la ciudad. Para reforzar este sector emergente continuaremos con la rehabilitación y apertura de la muralla medieval; la rehabilitación y programa de visitas a los palacios renacentistas; el apoyo a los trabajos de la Catedral de Santa María; visitas organizadas al Anillo verde… Un aspecto destacado dentro de las políticas de captación de visitantes es la organización de eventos de calidad, exclusivos y/o singulares. En este sentido apostaremos por reforzar:

• Congreso Nacional de Gastronomía

• Semana del Pintxo

• Kaldearte

• Festival de Juegos

• Azkena Rock

• Festival de Jazz

• Fiestas de La Blanca

• Semana de las grandes culturas

• Festival de Televisión

• Magialdia

• Periscopio

• Festival de teatro Estos eventos se extienden desde el mes de mayo hasta finales de otoño, ‘salpicando’ el calendario vitoriano de eventos e incrementando esa sensación de que si se viene a Vitoria siempre hay algo para ver y disfrutar. Pero la época entre Navidad y Semana Santa precisa nuevos impulsos que deben servir para ‘llenar’ los meses de menor ocupación hotelera y actividad de ocio y cultura en la capital. En este sentido, el Gobierno socialista impulsará nuevos eventos en esas fechas que se basarán en el mundo del vino, organizando una feria que ocupe varios fines de semana y en la que participen las bodegas de mayor prestigio de Rioja y un nuevo festival de música pop-rock que se celebrará a cubierto en el ‘arena’ del BAI center.

Page 14: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

14

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

CAPITAL SOSTENIBLE Y DE LA COHESIÓN SOCIAL

La Unión Europea ha reconocido el trabajo de Vitoria como ciudad sostenible y referente en políticas medioambientales con el premio Green Capital y es el momento de demostrar que la ciudadanía de Vitoria es merecedora y que la ciudad va a aprovechar el foco que sobre ella se ha situado. Afrontamos este reto como una gran ocasión para seguir avanzando en una ciudad en la que hemos construido un sentimiento de orgullo

ciudadano por ser capaces de demostrar que el desarrollo social y económico sólo es justo, solidario y democrático si se hace bajo los parámetros de la sostenibilidad. Vitoria es una ciudad verde por todos los lados y en todos los sentidos. Desde sus políticas energéticas, su desarrollo urbanístico, el comportamiento de su ciudadanía y, sobre todo, su apuesta de futuro.

por una capital sostenible

Capital contra el cambio climático: el primer plan de ahorro energético Durante la última legislatura y con el impulso decidido del Gobierno del PSE-EE, Vitoria ha avanzado en la lucha contra el cambio climático. La instalación de placas solares en los edificios municipales; de instalaciones de captación de energía geotérmica; la auditoria lumínica, primera realizada en España, y consecuente cambio de parte de las luminarias instaladas en las farolas de la ciudad; la realización de un mapa solar de la ciudad para aprovechar los mejores tejados para captar esta energía… Todas estas actuaciones deben continuar. Vitoria-Gasteiz debe reducir su consumo energético y, además, obtener la energía que consume de fuentes sostenibles. Por lo tanto, proponemos:

- Instalar mini molinos eólicos en aquellos edificios en los que por rentabilidad e impacto sea posible.

- Continuar el cambio de luminarias y farolas por modelos de menor consumo, misma intensidad de luz y mayor eficiencia contra la contaminación lumínica.

- Implementar en todas las nuevas instalaciones municipales sistemas de captación de energía sostenible tales como eólica, solar o geotérmica.

- Incrementar el número de viviendas de VPO y tasadas construidas con calificación energética A, así como favorecer el aumento de viviendas libres que tengan dicha calificación.

- Intensificar las medidas contempladas en el Plan de Movilidad Sostenible para reducir el consumo de combustibles fósiles en la ciudad.

Page 15: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

15

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

Capital de la movilidad sostenible: el mayor incremento de viajeros de Europa

Si hay un servicio público que ha supuesto una auténtica revolución en el seno de la capital de Euskadi y un espejo en el que se miran y aprenden otros municipios de España y Europa ha sido el transporte urbano. La puesta en marcha de la primera fase del Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público, capitaneada por el Gobierno de Patxi Lazcoz, unida a la implantación del tranvía en nuestra ciudad han supuesto un cambio en la forma de desplazarnos que, al igual que sucede con todo el proceso de modernización y transformación del municipio, ha sucedido de una forma tranquila.

Para implantar la nueva red de transporte pública y mejorar la movilidad en la ciudad, hemos instalado plataformas en las paradas, construido más de dos kilómetros de carriles-bus, implementado un sistema de prioridad semafórica para el transporte urbano, aumentado la información en las paradas con mapas completos de la red y paneles de información sobre el tiempo de espera y varias medidas que juntas, y con la increíble participación ciudadana, han convertido la apuesta en un éxito colectivo. Gracias a ello hemos recuperado la fe en la red de transporte público y, mes a mes, se bate el número de viajeros del año anterior. Esta metamorfosis, que viene acompañada de importantes inversiones en infraestructuras, ha favorecido un cambio en la regulación del aparcamiento que, a día de de hoy, ya se ha demostrado como un éxito por la mejora en la fluidez del tráfico y el aumento de plazas libres de aparcamiento en zonas donde antes dejar el vehículo privado era una auténtica quimera. La ampliación del tranvía ha sido otro de los acuerdos logrados durante la primera legislatura de Patxi Lazcoz. El Ayuntamiento ha trasladado al Gobierno vasco la necesidad de que las futuras ampliaciones del tren ligero se desarrollen primero por el sur (San Cristóbal, Adurza, Ciudad Jardín, Mendizorrotza, San Martín) y luego por el centro-este (Desamparadas, Judizmendi, Arana, Anglo, Zaramaga, El Pilar). En la concreción del trazado se solicita tomar en consideración la mejor conexión con hospitales, nuevas oficinas municipales, Universidad y zonas deportivas y los criterios de densidad de población y número de personas usuarias potenciales. Una vez desarrolladas las fases anteriores se llevará a cabo el análisis de la conexión de Salburua y de Zabalgana.

estación de autobuses en lakua

Page 16: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

16

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

Más y mejor transporte urbano con el autobús y el tranvía, menos espacio para el vehículo privado aunque con más fluidez y facilidades para aparcar y, por último pero igual de importante que lo anterior, un impulso decidido al uso de la bicicleta como medio de transporte habitual para la gran mayoría de las distancias de la ciudad. Hemos conectado entre sí los actuales bidegorris. Hemos reformado y mejorado los más deteriorados. Estamos creando una red funcional de bicicarriles de 148 kilómetros, lo que va a permitir la conexión entre los barrios y el centro, con los polígonos industriales, con los nuevos desarrollos urbanos, con el Anillo Verde y con las vías ciclistas fuera del municipio. La bicicleta tiene que ser la protagonista de la movilidad sostenible en Vitoria. Para ello es fundamental que haber pasado de los 167 aparcabicis que había en 2007 a los más de 1.000 que hay en la actualidad y que seguirán creciendo. Capital con un entorno natural único y protegido: cierre del Anillo verde y ‘huertos urbanos educativos’ Vitoria cuenta con un espacio protegido a nivel internacional y de máxima calidad natural, como son los humedales de Salburua, zona calificada Ramsar y estrella del Anillo Verde. Debemos y podemos presumir de nuestro entorno natural, integrado en el casco urbano, bien conservado y protegido. Pero el color verde de la naturaleza no solo se ve en el Anillo de la capital, en el que continuaremos con el plan para cerrarlo y completarlo. De forma inminente se producirán nuevas incorporaciones fruto de la negociación y el acuerdo con otras administraciones en el entorno de Armentia, así como la conexión del anillo desde Zabalgana hacia Armentia sobre la antigua nacional 1. Además, Vitoria-Gasteiz cuenta con una iniciativa puntera en el desarrollo de la educación ambiental y, al mismo tiempo, como fórmula de ocio saludable y sostenible, como son los huertos ecológicos. Estos espacios, de titularidad municipal, deben ser gestionados de tal forma que las personas adjudicatarias puedan explotar su uso el tiempo mínimo necesario y que, al mismo tiempo, su rotación sea máxima para facilitar su disfrute por parte del mayor número posible de personas. En este sentido, proponemos ampliar los espacios de cultivo para la ciudadanía con una nueva figura: el huerto urbano. Con esta iniciativa se da respuesta a dos necesidades de la ciudad. Por un lado, se aprovechan parcelas de titularidad municipal ahora en desuso en los nuevos barrios y, por otro, se aumenta el número de huertas disponibles para la ciudadanía. Estos nuevos espacios, además, se vincularán en aquellos casos en los que sea posible, a las escuelas y colegios del barrio, de tal forma que sirvan tanto para labores educativas de los centros como para establecer una relación entre los usuarios de las huertas, generalmente personas mayores, con las personas jóvenes. Además, en el interior del casco urbano contamos con numerosos parques y zonas ajardinadas y más de 130.000 árboles, cuya reordenación, cuidado y acondicionamiento proseguiremos en la próxima legislatura, ya que también forman parte de nuestro patrimonio natural.

Page 17: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

17

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

por una capital con un urbanismo sostenible El nuevo Plan General: urbanismo al servicio de las personas y el medio ambiente La sostenibilidad social, medioambiental y económica de la ciudad vendrá de la mano del nuevo Plan General de Ordenación Urbana que define un modelo de ciudad compacta, que huye de la expansión y del consumo de suelo para volver la vista a la ciudad consolidada: lo que hemos denominado la mirada interior. Un modelo sobre el que se apoyan las propuestas de movilidad, los planes de ahorro energético, la optimización de los recursos y equipamientos y la mejora de las condiciones de vida de la gente. El Plan General de Ordenación Urbana debe ser la herramienta que definirá las operaciones de regeneración urbana de los barrios obreros de la ciudad –Arana, Adurza, Ariznavarra, Sansomendi, Zaramaga, etc…- en clave de sustitución pero también de rehabilitación: aislamiento térmico, eficiencia energética, nuevas fachadas ventiladas, mejoras de accesibilidad, peris de regeneración. Además, los barrios sobredensificados –como Coronación- deben tener una oportunidad generando nuevos espacios públicos. Plan Renove de vivienda: casas dignas en los barrios del los años 60 La regeneración urbana debe combinar propuestas de rehabilitación con regeneración y sustitución. El resultado final vendrá definido por el consenso y la participación ciudadana. Así, los ejemplos de Errekaleor, Aretxavaleta y Adurza, que afectan a más de cuatrocientas personas, se han realizado con un acuerdo prácticamente unánime. Se exigían mayorías para llevar a cabo los procesos y el acuerdo supera el 95% de los ciudadanos. El modelo ya establecido pasa por permanecer en el barrio, recibir a cambio una nueva vivienda en el barrio un treinta por ciento mayor que en veinte años pasa a ser libre. Bajo estas premisas, se plantearán actuaciones con carácter inmediato en Zaramaga sobre la base de construcción de nuevas viviendas en el antiguo campo de fútbol, una vez trasladada su actividad a los campos de la Vitoriana. Nuevas viviendas públicas: crecer sin consumir más suelo La prioridad de los nuevos sorteos de suelo público para promoción de viviendas de VPO y tasadas se desplazará desde Salburua y Zabalgana a la propia ciudad consolidada, como herramientas de conexión de la trama urbana, de regeneración, de crecimiento interior y de traslado de población más joven a los barrios. De este modo se genera vida urbana, actividad, etc… Los sorteos se celebrarán a demanda, en función de rentas. Y la prioridad de la ubicación, como ya se ha dicho, será la ciudad consolidada y los nuevos peris definidos en el Plan General, de los que ya se han abordado los estudios socio-urbanísticos.

Page 18: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

18

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

Aparcamientos: de la cesión a la propiedad Los nuevos aparcamientos, su dimensión, se ejecutarán por fases en función de las necesidades. Podrá optarse por cesión o propiedad de las plazas. Los que ya están funcionando podrán migrar de cesión a propiedad con el abono de la diferencia, del mismo modo que se ha planteado en viviendas en régimen de derecho de superficie. Ríos del Sur Cerraremos la interconexión y derivación de los ríos del sur para poner fin a las inundaciones que, de forma recurrente se producen en el sur de la ciudad constituye un trabajo imprescindible para el futuro de la ciudad. De la plaza de toros al pabellón multiusos Para convertir la actual plaza de toros en un centro de actividad diversa y en un verdadero multiusos realizaremos las obras necesarias para obtener su polivalencia. Tras la reforma del Fernando Buesa Arena y su consecuente utilización como cancha de baloncesto la actual plaza de toros será habilitada como multiusos y tendrá rentabilidad social durante todo el año.

por una capital social

Capital de los derechos El rigor y la eficiencia en el gasto son primordiales en la gestión de los servicios sociales. Es más, son una exigencia de los nuevos tiempos de crisis que padecemos. Cada euro mal utilizado constituye una excusa para quienes desean arrumbar con el sistema de protección social del que nos hemos dotado. Por tanto el protocolo antifraude, la colaboración con Diputación y Gobierno para evitar conductas irregulares, son un camino sin retorno que incrementa el control y la gestión transparente. Sólo desde la información y la transparencia los vitorianos podrán ser copartícipes de esta seña de identidad de nuestra ciudad: la cohesión social. En esta legislatura hemos hecho frente a una gran crisis económica, con el consiguiente reflejo en la población más vulnerable con mayores cotas de pobreza, incrementando significativamente los ratios de atención, sin reducir un euro los presupuestos municipales en 2008, 2009 ni 2010. Paralelamente, hemos adaptado los servicios sociales a nuevas e importantes cambios legislativos como la ley de Dependencia, Ley de Garantía de Ingresos, Ley de Servicios Sociales de 2008. Además, hemos diseñado una nueva organización en la gestión de prestaciones,

Page 19: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

19

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

optimizando los recursos. Haciendo más acciones con menos recursos, como por ejemplo: habilitando nuevos dispositivos de atención en horario de tarde, oficina de centralizada para la tramitación de prestaciones en San Antonio. En este camino constante de mejora de la eficiencia, hemos multiplicado los canales de participación de la ciudadanía en materia de asuntos sociales, poniendo en marcha el Consejo Sectorial de Asuntos Sociales. Y en colaboración con el resto del Ayuntamiento hemos incrementado notablemente el desarrollo de planes transversales desde el departamento de Intervención Social entre los que destacan el Plan de Infancia, Lucha contra el fraude, Plan Local de Inmigración y su evaluación, Plan de Inclusión Social, Estudios de personas en exclusión residencial y planes de Conciliación familiar. Por todo esto, el reto importante para la próxima legislatura es conseguir un reparto competencial conforme a la nueva legislación que garantice la sostenibilidad de los servicios sociales en Vitoria para que sigan siendo una seña de identidad de nuestra ciudad tal y como hemos reforzado gracias a la acción del Gobierno socialista. Capital solidaria y comprometida con la cooperación al desarrollo La crisis económica y la caída de la recaudación no mermarán un euro el compromiso asumido por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz de fijar los recursos destinados a la Cooperación en la ejecución del Presupuesto en el 1%, con una apuesta clara por la cooperación directa, para colaborar en el desarrollo en aquellas comunidades que más miembros tienen en nuestra ciudad colaborando con los vitorianos y vitorianas. Si en esta legislatura hemos sido el Ayuntamiento de todo Euskadi con mayor aportación proporcional a los proyectos de Euskal Fondoa, comprometemos nuestra disposición a mantener el liderazgo en políticas de cooperación y a incrementar nuestra participación en los diferentes programas y equipos de trabajo.

por una capital segura

Vitoria es una de las ciudades más seguras de todo el país. Pero no nos conformamos; la seguridad ciudadana es una prioridad dentro de las propuestas y la acción del PSE-EE. Hemos tomado varias medidas, como acercar la atención a la ciudadanía. La nueva comisaría de Policía Local en pleno Casco Medieval da, además de seguridad en la zona, un servicio directo y solicitado a vecinos y comerciantes a la hora de agilizar trámites, denuncias, permisos. Para mejorar la eficacia, hemos puesto en marcha la Unidad Especial, un grupo de agentes altamente cualificados que refuerzan y acompañan la labor que hace la policía más cercana.

Page 20: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

20

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

Para lograr la máxima eficacia se ha mejorado la línea de coordinación con la Ertzantza, que es la corresponsable de la seguridad ciudadana en nuestra capital, y que cuenta con un apoyo considerable de la Policía Local. Este hecho singular, no ocurre en la mayoría de ciudades del país. Trabajamos de forma constante invirtiendo en la consolidación del cuerpo de Policía Local. Hemos incorporado a la plantilla de la Policía Local a 103 agentes, lo que ha permitido mejorar la capacidad de respuesta. Hemos incrementando la presencia policial, con carácter preventivo, en espacios públicos como zonas de ocio y reunión, centros cívicos, parques, zonas peatonales. Aún así, queremos alcanzar paulatinamente el ratio de 2 policías por cada mil habitantes y este mismo año se abre una OPE con 41 plazas para nuevos agentes, constituyendo el mayor número de incorporaciones a la Policía Local de los últimos tiempos.

por una capital participativa

Vitoria-Gasteiz es la capital de la participación ciudadana. Una participación que se mide en la decisión que los colectivos toman en cuanto a la inversión municipal, en los órganos de consulta y decisión con los que nos hemos dotado y en los cientos de convenios y subvenciones en los que el Ayuntamiento participa en actividades impulsadas y promovidas por la ciudadanía. Participación real. Participación en la toma de decisiones. Muy pocas ciudades españolas e incluso europeas cuentan con la cantidad de mecanismos y cauces vecinales para contar con la opinión de la ciudadanía. Lo demuestran los datos. En la actual situación de crisis, este Gobierno Municipal ha invertido más de un millón y medio de euros para mejora de los locales de las asociaciones vecinales y la organización de innumerables actividades culturales y festivas que redundan en el propio barrio. Además, también el ámbito de la participación directa de la ciudadanía en la gestión de las inversiones, la capital de Euskadi ha confirmado su liderazgo en políticas sociales, no sólo en ayudas directas a colectivos o asociaciones, sino a través de más de 70 convenios anuales y subvenciones por valor de más de 30 millones de euros durante estos años de legislatura para asociaciones que trabajan en el ámbito de la salud, de la integración de sectores más desfavorecidos o que propician unos valores de interculturalidad de los que sentirnos orgullosos. Mantendremos un programa de participación ciudadana único como es “Zure Auzoa Hobetuz- Mejora tu barrio”, a través del cual la ciudadanía decide un porcentaje de las inversiones anuales a realizar en la vía pública. En estos cuatro años el porcentaje ha pasado del 10 al 30% del presupuesto y es nuestro objetivo que en los próximos cuatro años alcance el 50%.

Page 21: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

21

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

Además, como elemento referente de participación y de interactuación entre la ciudadanía y el Ayuntamiento, hemos puesto en marcha del buzón ciudadano que recoge sugerencias y quejas; el ‘blog’ del alcalde, como canal de comunicación y participación; y la presencia del Ayuntamiento en las principales redes sociales. De cara a la nueva legislatura avanzaremos en el ‘Gobierno abierto’ y una estrategia decidida de participación y difusión en la red así como la conversión en ‘copyleft’ de todos los materiales posibles cuya propiedad intelectual corresponda al Ayuntamiento y editados en cualquier formato. Centros cívicos en todos los barrios para toda la ciudad Nuestro Gobierno, la forma de actuar del Ayuntamiento, es de cercanía. Priorizamos los equipamientos de barrio. Somos referentes nacionales e internacionales en políticas de proximidad. La herencia recibida de otros Gobiernos se ha incrementado con la intervención decidida de esta Administración para extender esa red por toda la ciudad. Al éxito del centro cívico Ibaiondo sumaremos durante la próxima legislatura los nuevos de Salburua y Zabalgana. Equipamientos que nacerán con vocación de barrio pero que aspiran a dar servicio a toda la ciudad. Los nuevos centros cívicos serán un punto de encuentro, un reflejo de las políticas públicas municipales, un espacio para compartir, para encontrar, para disfrutar, para ser saludable… Una muesca más en el ‘manual de estilo’ de la política vitoriana. Serán edificios singulares y sostenibles, que se integran en el terreno para dar servicio a barrios emergentes. Son equipamientos que, como he mencionado, tienen como prioridad a los vecinos y vecinas del barrio, pero que nacen con la vocación de crear sinergias con el resto de la ciudad. Porque los centros cívicos deben tener dos prioridades fundamentales. Una, su razón de ser, atender las necesidades del barrio que los acoge. La segunda, más novedosa, es ofrecer al conjunto de la ciudadanía una especificidad que sume y se complemente con toda la red de centros cívicos. Dicho de una forma más sencilla. Que los centros cívicos tengan todos los servicios necesarios para el barrio, pero que cada uno tenga una virtud que lo haga exclusivo y útil para toda la ciudad, de tal forma que las inversiones sean más rentables y se creen diferentes sinergias entre todas las zonas de la ciudad.

por una capital de todas las personas En Vitoria-Gasteiz han dejado de suceder todas las cosas en las mismas calles. La actividad de ocio, la cultura, los eventos de ciudad, las nuevas instalaciones municipales, el transporte público, los servicios, la atención a la ciudadanía, la limpieza… por fin han llegado a todos los puntos de la ciudad. La construcción de seis nuevas escuelas infantiles, la apertura del centro

Page 22: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

22

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

cívico de Ibaiondo, el proyecto e inminente construcción de los de Salburua y Zabalgana en un tiempo récord desde la llegada de los primeros habitantes al barrio, la nueva red de transporte que abandona su vocación de unir todo con el centro y conecta los diferentes barrios entre sí, la ampliación del tranvía hasta el centro de Abetxuko… son muestras de que en Vitoria todas las personas y todos los barrios son iguales . Una buena muestra de ello es que en estos cuatro años se ha hecho especial hincapié en la reforma integral de numerosas calles que hacía años que no experimentaban ningún tipo de intervención, como Puerto Urquiola, Herminio Madinabeitia o la propia Sancho el Sabio, con unos niveles de calidad equiparables o incluso superiores a los tradicionalmente realizados en el centro de la ciudad. Nuestro compromiso es continuar en esta línea de trabajo, especialmente en barrios como Coronación o Judimendi. Nuevo centro socio-cultural de mayores en Judimendi El actual centro socio-cultural de mayores de la zona de Judimendi necesita ser sustituido por una nueva instalación acorde a los tiempos y que mejore la calidad del servicio prestado. En este sentido, ya está en marcha el proceso para la construcción del nuevo Centro Sociocultural de Mayores en el marco del PERI José Mardones. Una nueva infraestructura que aporte dignidad a unas instalaciones actuales deficientes y que garantice un entorno adecuado a los centros de mayores de última generación. Un nuevo centro, una solución al tráfico El crecimiento físico y poblacional de Vitoria unido al soterramiento del ferrocarril hacen que haya que redistribuir las instalaciones y actividades de la ciudad, pudiendo convivir el tradicional e histórico centro de la ciudad, una joya urbanística, con un nuevo centro de actividad de negocios. El entorno de la plaza de América Latina se convertirá en ese nuevo espacio de oportunidad en el que, aprovechando el soterramiento del ferrocarril, se ‘sumerja’ el tráfico y se gane una gran plaza pública que una el parque de Arriaga, la estación intermodal, el BAI Center y los barrios de Lakua-Arriaga y Txagorritxu-Gazalbide. Con esta actuación se solucionará además el punto más conflictivo del tráfico vitoriano al separar en diferentes niveles los viales y el tráfico generado por el transporte público, conformando una rotonda semisoterrada y un nuevo espacio para el peatón.

espacio público y soterramiento del tráfico en américa latina

Page 23: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

23

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

Nuevas oficinas municipales, nueva atención ciudadana

Una ciudad del siglo XXI no puede atender a su ciudadanía con instalaciones del siglo XIX y que, además, están en régimen de alquiler y suponen una carga económica para las finanzas municipales. Por eso, las nuevas oficinas municipales ubicadas en el barrio de San Martín cubrirán dos objetivos fundamentales: mejorar la atención a la ciudadanía y reducir el gasto

de la administración proporcionando un ahorro considerable desde el primer día de funcionamiento. Las nuevas oficinas municipales constituyen una oportunidad única para reorganizar el modelo de atención ciudadana desde dos puntos de vista. El primero en lo que se refiere a la atención directa, presencial, posibilitando que la ciudadanía obtenga un servicio más ágil, cercano y eficiente y permitiendo que pueda realizar todos sus trámites en un único espacio municipal. Y el segundo, incorporando las nuevas tecnologías desde un punto de vista de relación con los ciudadanos y ciudadanas. De hecho, durante la legislatura socialista se han instalado los cimientos de la e-administración y son numerosos los trámites que pueden realizarse vía internet. Zona rural Los pueblos del municipio también forman parte de Vitoria-Gasteiz. Mantendremos el proceso de inversiones en los diferentes pueblos para adecuar sus servicios básicos a sus necesidades. En este sentido, el Gobierno de Patxi Lazcoz ha implementado por primera vez la tarjeta de OTA rural que facilita el aparcamiento en el casco urbano a los vecinos de zona rural y se ha comprometido a realizar una experiencia piloto de transporte público con algún pueblo de esta zona. Un Casco Medieval revitalizado El barrio que antes era el rincón de los problemas y hoy es el lugar en el que todos confiamos. Una nueva muestra de transformación tranquila de la ciudad. En tan solo tres años, Vitoria vuelve a pasear por su Casco. El comercio se asoma a su colina y la vida ya comienza a bullir por sus calles a todas las horas del día. Queda mucho por hacer, pero hemos avanzado en cuatro años más que en la suma de todas las legislaturas anteriores. En este periodo, hemos actuado sobre las calles Zapatería, Correría, Cuchillería, Pintorería, Nueva Dentro, Santo Domingo y Chiquita, Bueno Monreal y calle Cubo. Además, hemos reformado los cantones y caños del barrio para uso y disfrute de sus vecinos. Hemos actuado en el palacio de Montehermoso; la capilla del Cristo de la catedral de Santa María; el edificio de Fray Zacarías Martínez; el centro de Oficios del Casco histórico en la calle

oficinas municipales en san martín

Page 24: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

24

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

San Vicente de Paul; en el palacio Maturana-Verástegui, que será la sede del proyecto ZAIN; la Film Office, que servirá como motor del sector audiovisual en la calle Correría; en Los Arquillos con una actuación demandada por los propios vecinos; en la balconada de San Miguel; en los caños medievales… Hemos recuperado el palacio Escoriaza-Esquível para la ciudad; estamos actuando sobre los paños de la muralla medieval en su mejora, lo que nos ha servido para recibir el tercer premio Europa Nostra en la ciudad. Hemos instalado más aparcabicicletas; renovado la iluminación tras una auditoria y con la participación ciudadana; hemos convertido el casco Medieval en un itinerario muralístico; estamos eliminando la red de cableado aéreo; implantando la tecnología WiFi en diversos puntos de la Almendra… Subvencionamos la rehabilitación de 305 viviendas privadas; la colocación de ascensores en 189 comunidades; construimos viviendas para jóvenes en las calles Cuchillería, Chiquita y Pintorería… Fomentamos la llegada de nuevas empresas y comercios a través de la compra y posterior alquiler de locales, de los que ya han sido restaurados más de 70 para su incorporación al a actividad económica y socio-cultural y hay peticiones que alcanzarán el centenar de nuevas aventuras empresariales. Impulsamos un nuevo espacio en la zona de El Campillo que sirva como centro cultural, comercial y, con la llegada del Gasteiz Antzoki, para la que contamos con el apoyo de otros grupos, también como motor cultural participativo. En definitiva, hemos dado la vuelta a un barrio en un ejemplo perfecto de lo que estamos haciendo en toda la ciudad: promover una modernización tranquila respetando las señas de identidad e impulsando nuevos espacios de economía sostenible.

Escoriaza—Esquível, centro del vino y la gastronomía

Uno de los logro importantes conseguidos por el Gobierno de Patxi Lazcoz ha sido desbloquear el conflicto con los herederos del palacio Escoriaza-Esquível y su inclusión como patrimonio municipal. En este espacio singular y de gran valor cultural, artístico y estratégico desarrollaremos una iniciativa de uso público y enfocada a la promoción de la cultura del vino y la gastronomía de nuestra tierra.

Actuación en el colegio Ramón Bajo La revitalización del Casco Medieval resulta perfectamente compatible con el proyecto educativo de Ramón Bajo. La escuela potencia valores que son consustanciales al proyecto que lideramos en el Casco: integración, pluralidad, diversidad. Por eso la necesitamos y la vemos como un pulso que late en el corazón del barrio en clave de valores.

Page 25: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

25

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

Esto ha hecho que apostemos decididamente por una inversión en una infraestructura deportiva y social como El Campillo que permite al colegio el uso con carácter prioritario de una nueva instalación y la programación de nuevas actividades educativas. Además, trabajamos en la ampliación del patio así como en la adquisición de las huertas anexas para aumentar su superficie y en la mejora de aspectos de accesibilidad. El impacto de las obras se reducirá, en todo caso, programando la excavación fuera del periodo escolar para minimizar la afección en el trabajo educativo y pedagógico. Paralelamente, hemos incorporado partidas para mejorar el mantenimiento del edificio y favorecer aspectos como el aislamiento térmico y acústico.

por una capital con calidad de vida

La suma de los servicios que recibe la ciudadanía, las oportunidades que la Administración tiene el deber de proporcionar, el entorno natural y el desarrollo social y sostenible de la capital convierte a Vitoria-Gasteiz en una de las ciudades con mayor índice de calidad de vida de España. Este hecho, que es un logro compartido entre todos, no debe servir para la autocomplacencia sino como reto y exigencia de seguir por el mismo camino y como seña de identidad de la ciudad que sirve para el bienestar de su ciudadanía y para atraer nuevas inversiones.

centro cívico de salburua

Page 26: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

26

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

CAPITAL INNOVADORA Y CON PROYECCIÓN EXTERIOR

El futuro del planeta está en las ciudades. El sistema económico ha sido vapuleado por una crisis de la que nos está costando salir en la vieja Europa mucho más que en otras partes del mundo. Un sistema que se cuestiona a si mismo y que ha demostrado que tenemos que repensar nuestros modelos de crecimiento. En esta nueva economía a la que nos encaminamos, la prosperidad, la cohesión social, la lucha por el desarrollo sostenible y casi todos los parámetros de progreso se levantan y construyen en y desde las ciudades. En esa carrera parten con ventaja aquellas zonas urbanas que seamos capaces de atraer el talento. Y Vitoria y Euskadi, si somos capaces de trabajar juntos, tienen mucho potencial para conseguirlo. El talento. Esa cualidad es la clave de nuestro crecimiento. Es el sustento de la innovación; la puerta de la creatividad; el alimento de las sociedades cohesionadas, sostenibles y con calidad de vida. La Euskadi de las ciudades, este país en el que todavía abusamos de la ‘triplicación’ tiene que seguir apostando por el camino de la industria y la riqueza que genera calidad de vida. Debemos atraer a la clase creativa internacional. Tenemos el potencial de una clase empresarial comprometida, de unas instituciones públicas decididas y de una mano de obra cualificada. La suma de todo, ya lo logra en parte, nos debe convertir en motor principal de la recuperación económica. La calidad de vida, los equipamientos culturales, el ocio de calidad, el desarrollo sostenible y la cohesión social son el resto de herramientas que las ciudades debemos ofrecer para convertirnos en espacios atractivos a la mano de obra cualificada. La capacidad que las ciudades tengamos para atraer a esos grupos de profesionales asociados a la noción de talento resulta un factor de primer nivel para potenciar nuestro desarrollo.

por una capital emprendedora

Nuestras políticas y medidas económicas y sociales tienen dos funciones. Una, en lo inmediato, que es paliar la situación complicada de todavía demasiadas personas. La segunda, en el largo plazo, en el horizonte del año 2020, siguiendo las directrices de lo que la Unión Europea ha marcado como el camino para hacer realidad una economía social de mercado sostenible, más inteligente y más respetuosa con el medio ambiente. Estamos convencidos de que es importante desarrollar una cultura emprendedora.

Page 27: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

27

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

Debemos promover prioridades esenciales, fijadas de forma consensuada, y trabajar con miras a su realización a lo largo de varios años. Ninguna ciudad, provincia, comunidad e incluso país puede abordar estos desafíos por sí solo. Debemos trabajar juntos para alcanzar un objetivo común. Por ello, Vitoria-Gasteiz está planificada para actuar en comunión con el entorno más cercano. Ofreciendo lo mejor de sí misma y, al mismo tiempo, tomando como propio lo que otras urbes nos plantean. Es el tiempo de la especialización y la cooperación. Y en esa carrera la capital de Euskadi ya ha decidido qué cartas sumar a su ya importante tejido industrial: la sostenibilidad, los servicios, el comercio de calidad y el deporte. En esos sectores, Vitoria-Gasteiz se va a hacer más fuerte. Aunque parezca paradójico, las oportunidades que las crisis abren para particulares y empresas son enormes. Nuestro objetivo es ejercer el liderazgo, competir y prosperar como una capital cuya economía se basa en el conocimiento, conectada a otras urbes, respetuosa del medio ambiente y más cohesionada socialmente, capaz de crecer de forma rápida y sostenible y de generar altas tasas de empleo y de progreso social. Para ello, necesitamos mantener una base industrial sólida y competitiva, un sector de servicios moderno y, también, potenciar una economía rural próspera.

por una capital innovadora

Apuesta por el vehículo eléctrico, futuro del sector de la automoción El futuro de nuestra capital pasa por la innovación. Vitoria debe ser capaz de retener y atraer el talento y las empresas que basan su crecimiento en la innovación. El suelo industrial disponible, la cualificación profesional de la ciudadanía y la proyección internacional obtenida con la consecución del título de Green Capital europea deben ser el caldo de cultivo adecuado para que, con el impulso de todas las administraciones, florezcan estas iniciativas empresariales. En este campo, la ciudad ya trabaja junto con la iniciativa privada para convertirse en la capital del vehículo público sostenible. Vitoria ha fijado, en colaboración con el Gobierno vasco, Mercedes y FCC y abiertos a nuevas incorporaciones industriales, los puntos de recogida y entrega de vehículos eléctricos o semieléctricos que conecten diferentes espacios de la ciudad. Con este programa de ‘car sharing’, Vitoria aspira a ser una de las primeras ciudades europeas que ofrezca una red de vehículos públicos para realizar pequeños desplazamientos en el interior del municipio, y que conectarán, por ejemplo, los polígonos industriales, las oficinas de

edificio e8 en el parque tecnológico de álava

Page 28: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

28

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

atención al público o los centros de gran movimiento de personas, como espacios culturales o deportivos. El punto propuesto como base de recarga y punto de información será la calle Los Herrán cerca de la confluencia con la avenida de Santiago. Vitoria-Gasteiz, como capital de Euskadi, va a ser una ‘ciudad laboratorio’ donde las iniciativas pública y privada van a poder testar diferentes modelos de uso, préstamo, carga y posibilidades del vehículo eléctrico. Una vez más, seremos punteros en sostenibilidad y lucha contra el cambio climático.

por una capital reconocida internacionalmente

Green Capital, Europa Nostra, UNESCO Vitoria vive un momento histórico. Por primera vez la capital de Euskadi tiene una imagen internacional. Una oportunidad para, de la mano de Euskadi, ser conocidos en el mundo. El premio Green Capital, unido a los reconocimientos obtenidos por la revitalización del Casco Medieval y la rehabilitación de la catedral de Santa María, ponen a Vitoria en el mapa. Esta oportunidad tiene que ser aprovechada para divulgar las virtudes de nuestra capital en aquellos foros y lugares de interés y crear sinergias con otras ciudades similares en aquellos aspectos, especialmente relacionados con la sostenibilidad, en los que haya oportunidades de creación de empleo y riqueza. En esta línea, hemos postulado a Vitoria-Gasteiz ante la UNESCO como zona declarada ‘Patrimonio de la Humanidad’ por su Casco Medieval y ‘Reserva de la Biosfera’ por los humedales de Salburua, uno de los dos únicos del mundo integrado en un casco urbano.

por la capital de Euskadi

Somos la capital que aspira a que se nos apoye con palabras y con hechos. Queremos que nuestro aeropuerto sea el capital de Euskadi. Que nuestro suelo industrial se use para las empresas de logística, innovación y tecnológicas. Que nuestra experiencia en integración social sea exportada a todas las localidades vascas. Que Vitoria sea la sede de los

el alcalde lazcoz en la sede de naciones unidas

el alcalde lazcoz y el lehendakari patxi lópez con el premio green capital

Page 29: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

29

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

grandes acontecimientos de país, como la celebración institucional del 25 de octubre, día de Euskadi. Exigimos que no se nos trate como a vascos de segunda, que seamos también el punto de mira sobre el que se articulan proyectos de país, que se apoyen nuestros proyectos construidos con mentalidad de país con altura de miras, sin celos provinciales y pensando en el bien común. Nos ofrecemos para ser la capital del coche eléctrico, el aeropuerto de Euskadi, el puerto logístico de nuestro país, ciudad puntera en energía sostenible, ser el lugar en el que se ubique un nuevo parque industrial de investigación e innovación relacionado con el deporte o la ciudad que acoja grandes eventos de país. Tenemos suelo para crecer. Terreno para la implantación de industrias innovadoras que sirvan de motor para todo Euskadi. Espacio para la logística de lo que producimos y consumimos. Infraestructuras para comunicarnos de una forma rápida y eficaz y servir de puerta de entrada. Viviendas en un entorno de calidad para quienes vengan a trabajar a Vitoria, con los mejores servicios, un comercio pujante y una red de equipamientos de proximidad única en el mundo. Es cierto que algo hemos mejorado con el nuevo Gobierno vasco, pero aspiramos a más. Creemos que la capitalidad que nos une a todos y todas las vitorianas se asuma con normalidad, y que las instituciones comunes colaboren cuando la situación económica lo permita con la construcción de una ciudad que sea la cara y la tarjeta de presentación de la nueva Euskadi moderna y sostenible, solidaria e integradora, urbana y rural.

Page 30: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

30

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

CAPITAL DE CULTURA

por una capital cultural De la historia al futuro, recuperación del patrimonio para un uso social La sociedad se entronca en su historia a través del patrimonio. La conservación y recuperación del mismo es un camino que conducen normalmente las administraciones y que en nuestra experiencia de Gobierno hemos llevado a cabo, de manera especial en el Casco Medieval, con un fin primordial: otorgar un uso social al patrimonio que permita su conservación, conocimiento y divulgación. En esta línea, mantendremos las actuaciones de recuperación de la muralla, rehabilitación de los palacios renacentistas y puesta al servicio de usos públicos de los mismo. Capital cultural, capital creativa Al reunirse en México la Conferencia Mundial de la UNESCO de 1982 sobre las Políticas Culturales, expresa su esperanza en la convergencia última de los objetivos culturales y espirituales de la humanidad y conviene en:

• que, en su sentido más amplio, la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias,

• y que la cultura da al ser humano la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que nos hace seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella la persona se expresa, toma conciencia de sí misma, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que la trascienden.

Defendemos que la cultura es un derecho fundamental que debe ser atendido en todas sus facetas, garantizando el acceso y la participación de todas y cada una de las ciudadanas y ciudadanos. Consecuentemente, defendemos que toda política es en sí misma, política cultural que debe ser explicada en términos de avances sociales. El modelo social, cultural, económico y político está en crisis y para poder gestionarla no solo como una amenaza sino ante todo como una oportunidad para avanzar, necesitamos producir y disponer de modelos alternativos, como el trabajo realizado en Montehermoso o las actividades culturales que se desarrollan en los centros cívicos, talleres de artes escénicas, etc.

Page 31: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

31

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

Partimos del reconocimiento de que la creatividad es el espacio propio del arte y la cultura contemporánea. Por ello, como aspiramos a conformar una sociedad creativa e innovadora, capaz de tener una visión crítica y diversa de la realidad y de los posibles contextos socio-políticos, económicos y culturales, propiciaremos espacios, iniciativas y proyectos artísticos y culturales que favorezcan el conocimiento, la reflexión y la producción de pensamiento y representación crítica que nos permitan abordar la toma de decisiones en cualquier ámbito, atendiendo como elemento intrínseco de la misma, a la diversidad social.

Page 32: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

32

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

CAPITAL DEL DEPORTE

por una capital del deporte

La riqueza de nuestro entorno, la peculiar orografía de nuestro territorio, la altitud sobre el nivel del mar y la espectacular calidad de nuestras instalaciones convierten a Vitoria en una capital idónea para la práctica deportiva. Vitoria-Gasteiz es una ciudad reconocida por su deporte de base, siendo una referencia en el deporte para todos. La cantidad y el nivel de las instalaciones y de la práctica deportiva, la adecuación del entorno natural y de los espacios urbanos para este fin y la excelente implicación ciudadana, hacen del deporte un potencial en plena expansión para la ciudad. Por ello, hemos elegido el deporte como un eje estratégico de crecimiento e innovación para la ciudad y, en consecuencia, hemos marcado el reto de colocar a Vitoria-Gasteiz como referente de la actividad deportiva a nivel nacional e internacional. Queremos que el nombre de la capital esté asociado a excelencia deportiva y hacer del deporte su seña de identidad. El proyecto Kronos contiene objetivos de creación de actividad económica y empleo asociada a la actividad deportiva. A partir de la vinculación con el tejido social, cultural y económico, se pretende el desarrollo de proyectos empresariales relacionados con el mundo del deporte, de salud pública, de educación y de carácter científico-técnicos. Además, Kronos se propone que los valores del deporte sean los del día a día de la ciudad, potenciando la convivencia de sus ciudadanos, la superación personal, la capacidad de esfuerzo y el trabajo en equipo, así como el desarrollo de nuevas iniciativas. Este proyecto impulsa y actualiza el desarrollo del deporte para todos y la formación físico deportiva, como la base para la consolidación de hábitos de salud y factor de cohesión social, que hagan de Vitoria-Gasteiz una ciudad sana, cooperativa y creativa. Para que Vitoria-Gasteiz se convierta en un referente de la actividad deportiva, debe dotarse de elementos nuevos que den impulso al proyecto y respuesta a los retos de futuro, en este sentido, optamos por la construcción de un Palacio de los Deportes para suplir el actual y vetusto polideportivo de Mendizorrotza. También bajo el paraguas del proyecto Kronos hemos renovado y mejorado las instalaciones deportivas con una inversión total de 25 millones de euros.

nuevas instalaciones de mendizorrotza

Page 33: Lazcoz2011  Programa de Gobierno Vitoria

33

PROGRAMA DE GOBIERNO GOBERNU EGITARAUA

Capital de la investigación deportiva: universidad y empresa La existencia de programas de investigación, desarrollo e innovación en medicina deportiva en Vitoria-Gasteiz, donde destaca Biotecnology Institute BTI; la posibilidad de apoyar e impulsar el desarrollo de iniciativas privadas como la de USP; y la presencia de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UPV-EHU completan un panorama con potencialidades extraordinarias para la creación de un área tecnológica con nuevos yacimientos de empleo y proyectos empresariales vinculados a la actividad deportiva. En este sentido, el Ayuntamiento debe seguir impulsando y apoyando el crecimiento de las empresas ya existentes. Capital de entrenamientos La calidad de las instalaciones deportivas es inigualable en cualquier ciudad del mundo. Este potencial, que está al servicio de la ciudadanía, puede ser igualmente puesto a disposición de federaciones nacionales e internacionales para que fijen en Vitoria su sede habitual de entrenamientos preparatorios de las diferentes competiciones. Capital de eventos deportivos Por otro lado, Kronos persigue posicionar a Vitoria-Gasteiz en el panorama nacional e internacional como ciudad del deporte. La organización de eventos deportivos, con especial atención a los de deportes considerados minoritarios y de categorías inferiores, servirán para atraer una gran cantidad de personas que pernoctarán en la ciudad así como la inversión de patrocinadores y la proyección de la ciudad.