5
ELMUNDO / Nº 437 CRONICA /5/12/2010 Ñ Ñ DOBLE CARA El australiano, obsesionado con mantener su privacidad, ha facilitado la mayor filtración de documentos secretos de la historia. / MARK CHEW LOSDELIRIOSDEL GRANFILTRADOR Se cree el mensajero de una nueva religión basada en la transparencia. Pero Julian Assange, creador de Wikileaks, que desvela secretos de Estado, es acusado de bolchevique por sus ex colaboradores. Otros aseguran que está siendo utilizado en una guerra interna del Gobierno de EEUU ADIÓS Montilla, el perdedor de las elecciones catalanas, es claro ejemplo del dulce retiro de algunos políticos en España: se van con el 80% del sueldo, chófer, asistentes, despachos... Todo gratis. CÉSAR / El niño asesinado por su madre y ocultado en una maleta. Nadie le echó de menos en dos años / 6 MONTILLA / La dignidad de irse con 115.000 E al año / 9

Los delirios del gran filtrador

  • Upload
    orbyt

  • View
    492

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se cree el mensajero de una nueva religión basada en la transparencia. Pero Julian Assange, creador de Wikileaks, que desvela secretos de Estado, es acusado de bolchevique por sus ex colaboradores. Otros aseguran que está siendo utilizado en una guerra interna del Gobierno de EEUU.

Citation preview

Page 1: Los delirios del gran filtrador

ELMUNDO / Nº 437

CRONICA /5/12/2010

ÑÑDOBLE CARA El australiano, obsesionado con mantener su privacidad, ha facilitado la mayor filtración de documentos secretos de la historia. / MARK CHEW

LOSDELIRIOSDELGRAN FILTRADOR

Se cree el mensajero de una nueva religión basada en latransparencia. Pero Julian Assange, creador de Wikileaks,

que desvela secretos de Estado, es acusado de bolcheviquepor sus ex colaboradores. Otros aseguran que está siendo

utilizado en una guerra interna del Gobierno de EEUU

ADIÓS Montilla, el perdedor de las elecciones catalanas, es claro ejemplo del dulce retiro de algunos políticos enEspaña: se van con el 80% del sueldo, chófer, asistentes, despachos... Todo gratis.

CÉSAR / El niño asesinado por su madre y ocultado enuna maleta. Nadie le echó de menos en dos años / 6

MONTILLA / La dignidad de irse con 115.000 E al año / 9

Page 2: Los delirios del gran filtrador

2 / C RÓ N I C A / N º 4 3 7 EL MUNDO / DOMINGO / 5 / DICIEMBRE / 2010

oy el alma y el corazón deesta organización, su funda-dor, filósofo, portavoz, pro-gramador inicial, organiza-

dor, tesorero y todo lo demás... Sitienes un problema conmigo, vetea la mierda».

Estas 30 palabras abofetearon alislandés Herbert Snorrason desdela pantalla de su ordenador. Al otrolado del messenger se encontrabasu ídolo, Julian Assange. Era elhombre en el que confió para com-batir el autoritarismo de los gobier-nos. El evangelista de una nueva re-ligión basada en la transparencia, laigualdad y la justicia. Pero ahora suprofeta se comportaba como losdictadorzuelos que tanto detestaba.Había llegado el momento de aban-donar Wikileaks.

«No tengo ningún problema conlas ideas de Julian», dice a CrónicaSnorrason, que se dedicaba a mo-derar los chats de la página hastaseptiembre. «Sigo pensando quelos documentos que está publican-do deben salir a la luz. Pero me fuiporque no soy un bolchevique. Y laestructura en la que estaba traba-

jando sí que lo era».Cómo han cambiado las cosas

desde 2006, cuando Assange com-binó su inteligencia desbordante ysu pasado de hacker para adaptarlas filtraciones de prensa a la era deinternet. Así surgió Wikileaks, unarompedora herramienta para des-velar secretos de Estado de formaanónima. Su éxito en los últimosmeses ha sido arrollador. En juliopublicó 77.000 papeles sobre Afga-nistán; en octubre, 390.000 sobreIrak y, esta semana, propinó su ma-yor golpe hasta la fecha: una ava-lancha de 250.000 cables confiden-ciales que han puesto al desnudolos entresijos de la diplomacia in-ternacional [ver página 5].

Con estas maniobras Assange seha ganado peligrosos enemigos enel establishment mundial. Pero yano son sólo los gobiernos quienesle detestan. Parte de sus antiguoscamaradas critican sus ademanesdictatoriales y sus delirios de gran-deza. Además, organizaciones co-mo Amnistía Internacional o Re-porteros sin Fronteras denuncianque sus filtraciones ponen en peli-

gro las vidas de miles de personasen zonas de guerra. Y, finalmente,la Justicia sueca le reclama por cin-co delitos contra la libertad sexualde dos mujeres: Anna Ardin y So-fia Wilen.

Su vida, en resumen, se ha con-vertido un caos absoluto. Pero élasume estos inconvenientes con sunegrísimo sentido del humor. «Aveces llegas a un punto que te ape-tecería estar en prisión, porque asípodrías pasarte un día leyendo unlibro», declaró recientemente a TheNew York Times. «Entonces, te dascuenta de que igual la situación seha vuelto un poco más estresantede lo que querrías».

HIJO, ¿DÓNDE ESTÁS?Desde un escondrijo de la costa es-te de Australia, Christine Assangesigue las andanzas de su hijo a tra-vés de la prensa. Su móvil no ha de-jado de sonar tras la filtración delos cables diplomáticos. Pero ellano sabe qué responder. Hace tiem-po que Julian dejó de informarlasobre su paradero (para ahorrarleposibles represalias, dice él). «Nosé nada, me estoy volviendo locacon tanta llamada», confiesa a Cró-nica con la voz crispada.

Christine dio a luz a Julian PaulAssange en 1971 en Townsville, alnoroeste de Australia. El chico vivióuna infancia errante: su familia,que se dedicaba al teatro, se mudó37 veces en 14 años. La propiaChristine se encargó de educar a suhijo: temía que una escolarizaciónnormal le inculcara un excesivorespeto por la autoridad. «No que-ría que le rompieran el alma», hadicho la madre, que hoy dirige unteatro de marionetas en la localidadde Noosa Heads. Desde la distan-

cia, Christine respalda la cruzadade su hijo por la libertad de infor-mación. Según ella, Assange se li-mita a seguir la lección que le incul-có desde chiquitito: que el mal flo-rece cuando las buenas personasno actúan. Aun así, está preocupa-da por el futuro de su retoño: «Creoque se ha vuelto demasiado grandey que las fuerzas que está desafian-do son demasiado grandes», decla-ró al diario australiano Herald Sun.

Assange sintió los tentáculos deestas fuerzas el pasado 20 de agos-to. Ese día, la Policía sueca le abrióuna investigación por unos presun-tos abusos sexuales el fin de sema-na anterior. Las denunciantes sondos mujeres, ambas feministas ysimpatizantes del Partido Pirata.Según el periódico Expressen, As-sange acosó a una de ellas, la pro-fesora universitaria Anna Ardin, el15 de agosto, y violó a la otra, la ar-tista Sofia Wilen, un par de díasdespués. El 20 de agosto, ambas seplantaron juntas en la comisaríapara presentar una denuncia.

Para el australiano, todo es unmontaje de los enemigos de Wiki-leaks. Sí, ha admitido que mantuvorelaciones con Anna y Sofia, perorecalca que fueron consentidas.

Mientras, sus abogados insinúanque la denuncia es fruto del despe-cho: al parecer, las mujeres ignora-ban que él las engañaba con la otra.Aun así, la fiscalía sueca ve indiciosrazonables de delito. De ahí quequieran interrogarle y su ficha ya fi-gure en la web de Interpol.

Por ahora, la principal amenazapara la libertad de Assange no essu trabajo en Wikileaks, sino aquelagitado fin de semana en Suecia.Seguro que Christine no imaginóeste final cuando, en 1984, se mudóa un apartamento más barato parapoder comprar un ordenador —unCommodore 64— a su hijo. De in-mediato, Assange se convirtió enun avispado hacker que, bajo el so-brenombre de Mendax, llegó a co-larse en las redes del Pentágono.

Así fue cómo se metió en líos conlas autoridades por primera vez ensu vida. En 1991, la Policía asaltó sucasa de Melbourne y le imputó másde 30 delitos informáticos. Mientrasaguardaba el juicio, Assange se su-mió en una depresión. Primero, in-gresó en un hospital; luego, durmióen los parques de Melbourne. Al fi-nal, esquivó la cárcel tras pagaruna multa y prometer que no rein-cidiría. En esos años, también li-

S

Assange junto a su antiguo portavoz, Daniel Domscheit-Berg (derecha). «Julian respondía a cualquier crítica con la acusación de que era desobediente y desleal al proyecto», denuncia. / JACOB APPELBAUM / FLICKR

«ME FUI PORQUE NO SOY BOLCHEVIQUE.Y LA ORGANIZACIÓN SÍ QUE LO ERA», DICEUN ANTIGUO MIEMBRO DE WIKILEAKS

SU MADRE DESCONOCE SU PARADEROPARA EVITAR REPRESALIAS. «ME ESTOYVOLVIENDO LOCA», DICE POR TELÉFONO

«A VECES ME APETECERÍA ESTAR ENPRISIÓN. ASÍ PODRÍA PASARME UN DÍALEYENDO UN LIBRO», DICE ASSANGE

«LA HISTORIA GANARÁ. EL MUNDO SERÁUN LUGAR MEJOR. ¿SOBREVIVIREMOS?ESO DEPENDERÁ DE VOSOTROS», AÑADE

Page 3: Los delirios del gran filtrador

EL MUNDO / DOMINGO / 5 / DICIEMBRE / 2010 N º 4 3 7 / C RÓ N I C A / 3

bró una alambicada batalla judi-cial por la custodia de su hijo Da-niel, al que tuvo con sólo 20 añosy que ha heredado su talento: hoyes programador en la empresaNoble Samurai. En cuanto se ce-rró el caso, en 1999, su pelo mutóde color. De marrón oscuro pasó asu característico blanco amarillen-to. Ahora, sin embargo, Assangese tiñe el pelo: no quiere que le re-conozcan fácilmente.

Tras este trauma, Assange estu-dió matemáticas, se recicló comoprogramador y desarrolló un siste-ma de criptografía para trabajado-res de derechos humanos. Y así lle-gó a 2006, cuando lanzó un proyec-to en el que muy pocos creían alprincipio: Wikileaks. Su filosofíaera que la información debe ser li-bre, así que el secreto en las actua-ciones de los gobiernos suponíauna afrenta a los ciudadanos.

Por eso, decidió crear una cajanegra para que cualquier persona,en cualquier lugar, que estuviera endesacuerdo con cualquier organiza-ción, pudiera filtrar documentoscomprometedores sin miedo a re-presalias. Él mismo explicó su ob-jetivo en su blog el 31 de diciembrede aquel año: «Cuanto más secretao injusta es una organización, másmiedo y paranoia inducen las filtra-ciones en su liderazgo».

Hoy, Assange podría aplicar estemismo axioma a su criatura. Elaustraliano está obsesionado conque nadie le aplique sus propiosmétodos y filtre los secretos de suimperio. Exige que sus leales usencarísimos teléfonos encriptados.Cambia el suyo cada pocos días.Usa efectivo en vez de tarjetas. Re-serva hoteles con nombre falso.Duerme en sofás de amigos. Si ha-ce falta, en el suelo. Una vida nó-mada: igual que su infancia.

A sus órdenes cuenta con cincoempleados a tiempo completo, 40voluntarios y 800 ayudantes ocasio-nales, la mayoría de los cuales nocobra. Entre todos, mantienen unasofisticada red de servidores infor-máticos que protegen a la web deataques e infiltraciones. Además,han distribuido miles de copias delarchivo insurance.aes256 protegidopor una contraseña. Al parecer, esel seguro de vida de Assange: si leocurre algo, sus fieles revelarían laclave que permitiría acceder a mi-les de informes inéditos.

También es secreto el presupues-to de la organización. Hace meses,Assange estimó unos gastos anua-les de 600.000 dólares, aunque po-drían haberse disparado tras sus re-cientes éxitos. Según él, su finan-ciación depende de donacionesprivadas. Eso sí, su lista de patroci-nadores incluye medios como la

agencia AP o el diario Los AngelesTimes. Aunque, al parecer, sus pa-gos son en especie: por ejemplo, leceden sus abogados de forma gra-tuita. Todos los medios que han re-cibido sus exclusivas niegan que lehayan pagado por el privilegio, co-mo se ha rumoreado.

En su primer año de actividad,Wikileaks acumuló 1,2 millones dedocumentos (hoy recibe 10.000 aldía). Poco a poco, fue logrando lla-mativos scoops: documentos sobrela prisión de Guantánamo, infor-mes de matanzas extrajudiciales enKenia, listas de miembros de la ul-traderecha británica, manuales dela Cienciología... e, incluso, la cuen-ta privada de email de Sarah Palin.

Pero su primera gran exclusivallegó el 5 de abril de 2010. Ese día,publicaron el vídeo de un ataquecon helicópteros estadounidensesen Bagdad que acabó con 12 muer-tos, incluidos dos periodistas deReuters. Las imágenes abrieron losinformativos de medio mundo. Degolpe, Wikileaks se convirtió en unfenómeno mundial.

PRINCIPIO ROTOPero Assange, el gran showman dela información postmoderna, esta-ba insatisfecho con la repercusiónde su invento. Por eso, este julio,rompió uno de sus principios fun-dacionales: que todo el mundo ac-cediera a la información a la vez.En cambio, firmó un acuerdo contres medios tradicionales (TheGuardian, Der Spiegel y The NewYork Times) para filtrarles los docu-mentos por anticipado a cambio deun gran despliegue. Este sistemafuncionó con los papeles de Afga-nistán, de Irak y, esta semana, conlos cables, a los que también acce-dieron Le Monde y El País.

El carácter personalista de laoperación ha quedado expuestopor el cablegate. En octubre, un pe-riodista del NYT escribió un perfilcrítico sobre Assange y su represa-lia fue fulminante: el diario no acce-dería a su nueva exclusiva. Pero, enun irónico juego de espejos, Assan-ge sufrió una filtración de su propiafiltración: The Guardian le pasó lospapeles al diario neoyorquino, cuyotrato privilegiado con el Gobiernoestadounidense les permitiría po-ner en contexto los documentos.

Este personalismo está provo-cando una fuga de cerebros de laorganización. Según el NYT, al me-nos una docena de militantes ya leha abandonado. Entre ellos, la otracara visible de la web, DanielDomscheit-Berg, portavoz hastaseptiembre de este año. «Julian res-pondió a cualquier crítica con laacusación de que era desobedientey desleal al proyecto», denunció.

Ahora, Daniel planea montaruna versión alternativa de Wiki-leaks junto al islandés Herbert Sno-rrason. «Tendremos una estructuraque impida que una parte no se ha-ga con el control del todo», expli-can los represaliados. Además, Da-niel prepara un libro en el que pre-tende revelar todos los secretossobre el proyecto de Assange.

Uno de los misterios que podríaaclarar es si, como se ha dicho, lafuente de todas estas informacio-

nes es Bradley Manning, un analis-ta de inteligencia de 22 años quelos habría copiado en un falso CDde Lady Gaga. Así se lo confesó aun amigo hacker, Adrián Limpo,que lo delató a las autoridades, quea su vez lo arrestaron en mayo. Se-gún el Gobierno estadounidense,Manning es el único sospechoso dehaberse apropiado de los papelesdel cablegate.

Sin embargo, pocos se creen enWashington esta versión de los he-

chos. «Es imposible que un soldadocomo Manning tuviera acceso a uncuarto de millón de documentos»,dicen fuentes del Senado con unprofundo conocimiento de la políti-ca de seguridad. «Las filtracioneshan tenido que ser algo mucho máscomplejo, realizado de forma deli-berada por alguien en una posiciónmucho más relevante o por variosindividuos». Esa teoría sostiene quelas filtraciones forman parte de unaguerra interna del Gobierno contraHillary Clinton, a la que intentaríananular como futura vicepresidentao, incluso, presidenta. Algunos se-ñalan a la Embajada de EEUU enKabul como una de las fuentes.Obama está ya pensando en su re-elección y eso podría haber exacer-bado esas luchas.

Mientras Obama prepara sucampaña, Assange ya da los últi-mos toques a su próximo golpe. Es-tos días ha confirmado la inminen-te publicación de 10.000 documen-tos secretos sobre la gran banca.Así añadirá más enemigos podero-sos a una lista que no deja de cre-cer. Tanto que sus fieles andan in-quietos por quién recogerá su testi-go si las fuerzas de las que hablabasu madre consiguen amordazarle.

Este viernes, él mismo respondióa este interrogante en un chat enThe Guardian: «Si nos pasa algo,las partes clave [de nuestro archi-vo] se publicarán automáticamen-te... La Historia ganará. El mundoserá un lugar mejor. ¿Sobrevivire-mos? Eso dependerá de vosotros».

Reportaje realizado por Gonzalo Suárez(Madrid), Pablo Pardo (Washington),Eduardo Suárez (Londres), Bo Holmströn(Estocolmo) y Rosalía Sánchez (Berlín).

«Soy el ALMA y el corazón de esta organización,su fundador, filósofo, portavoz, tesorero... Si

tienes un problema conmigo vete a la MIERDA»

Christine Assange, la madre de Julian, regenta un teatro de marionetas en Australia. Educó ella misma a su hijopara que no le inculcaran un excesivo respeto a la autoridad. «No quería que le partieran el alma», ha dicho.

A la izquierda, Anna Ardin, una de las dos mujeres que le acusan deabusos sexuales. A la derecha, su hijo Daniel, al que tuvo con 20 años.

DISIDENTES YA PREPARAN UNA VERSIÓNALTERNATIVA DE LA WEB: «IMPEDIREMOSQUE UNA PARTE CONTROLE EL TODO»

LAS FILTRACIONES FORMAN PARTE DEUNA GUERRA INTERNA DEL GOBIERNO,DICEN FUENTES DEL SENADO DE EEUU

Page 4: Los delirios del gran filtrador

4 / C RÓ N I C A / N º 4 3 7 EL MUNDO / DOMINGO / 5 / DICIEMBRE / 2010

DANIEL ESTULINupuestamente tiene 39 años,porque supuestamente habríanacido en Townsville (Austra-lia) en 1971. Y supuestamen-

te nunca habría trabajado para nin-gún servicio de espionaje. Yo sí, co-mo agente de contra espionajemilitar para Moscú. Por eso sé me-jor que nadie por qué existen per-sonajes de sombra y humo, de cuyabiografía sólo hay aproximaciones.

¿Quién es Julian Assange, elhombre que, dicen, ha alumbradocon luz cegadora la verdad de lasrelaciones internacionales, las ver-güenzas del todopoderoso EEUU?¿Quién es el capo de Wikileaks?¿De dónde ha venido?

Ciertamente, se materializó caside repente de la nada. Sin pasadoverificable más allá del testimoniode su infancia que ha contado des-de las antípodas su madre, la que ledio el apellido y ahora teme por él.«Gente poderosa quiere el pellejode mi hijo», dijo Christine Assange.

En la KGB hay viejos informes(años 1986 y 1988) donde ya apare-ce su nombre. Pero no basta. El Go-bierno ruso, según fuentes cercanasal presidente, ha asignado más de2.000 agentes para descubrir la ver-dadera historia de Assange. Y no esel único servicio de espionaje queanda tras sus pasos. El MI6 británi-co esta utilizando un presupuestode emergencia para encontrar res-puestas a las filtraciones y a susfuentes de información. En la CIA,sin embargo, están convencidos deque Assange ha sido reclutado porvarias agencias de espionaje, entreellos, el Mossad israelí, a través deun científico informático judío de laUniversidad de Melbourne, involu-crado con la comunidad de loshackers y que simultáneamentetrabajaba para el Mossad.

Pocas veces en la historia recien-te tantos gobiernos y agencias deinteligencia han destinado tantosrecursos para desenterrar la verdadsobre una persona. Las filtracionesde Wikileaks han puesto en jaque a

casi todos los países del mundo.Nadie se salva, ni los gobiernos, niagencias de espionaje, ni los direc-tivos de grandes multinacionales.Desde los traficantes de drogas, ar-mas, diamantes, hasta terroristas,pasando por empresarios, clérigosy miembros del Ejecutivo de Oba-ma temen por las revelaciones deun hombre, desconocido para to-dos hasta hace muy poco tiempo.

Pero, ¿quién es?Lo poco que se sabe es que Ju-

lian Assange es un súper hacker,asociado con Chaos ComputerClub en Hamburgo (Alemania), elmismo que en 1988 puso en circu-lación un destructivo virus informá-tico que destrozó una gran parte delos ordenadores militares del Go-bierno de EEUU. Tras el ataque, losresponsables, entre ellos Karl Kochy un joven Assange, que entoncestendría 17 años, fueron arrestados

por hackear los ordenadores delpoder USA, según fuentes de losservicios de espionaje rusos. Koch,por aquel entonces, ya estaba en elpunto de mira de los espías alema-nes por vender el código fuente delsistema operativo a la KGB.

Fuentes en la NSA, la agencia deespionaje más grande de EEUU, lesitúan en Hamburgo durante la pri-mera Guerra del Golfo (1991), añosdespués de lo que mantienen losservicios rusos. Habría pisado Ale-mania con apenas 15 años, en1986, para asistir a una fiesta de losmás virulentos piratas cibernéticosen Berlín Occidental (los cincohackers principales eran MarkusHess, Karl Koch, Hans PengoHuebner, Dirk Brezinski y PeterCarl). Un encuentro en el que ha-bría cuajado el plan que más tardese convertiría en un escándalo deespionaje en Alemania que pasó a

En la CIA estánconvencidos de queASSANGE ha sidoreclutado por agenciasde ESPIONAJE, como elMossad israelí, a travésde un informático judío

la historia: cinco hackers informáti-cos de Alemania Occidental vendeninformación secreta militar y eco-nómica a la URSS después de infil-trar las redes de datos secretos, co-mo el laboratorio de armas nuclea-res de EEUU en Los Álamos, lasede de NASA, las bases de datosmilitares de EEUU, así como el ban-co de datos OPTIMIS del jefe de Es-tado Mayor. En Europa, los equiposdel fabricante de armas francés-ita-liano Thomson, la Agencia EspacialEuropea, el Instituto Max Planck deFísica Nuclear en Heidelberg, elCERN en Ginebra y el aceleradorde electrones en Hamburgo tam-bién fueron atacados.

DÓLARES Y DROGASEsto se hizo al servicio de la KGB,que en un periodo de tres años y acambio de sumas de entre 50.000 y100.000 dólares más drogas, recibiócinco discos con información secre-ta entre mayo y diciembre de 1986,en un lugar no revelado del este deBerlín. Discos que contenían milesde contraseñas, códigos informáti-cos y programas que permitieron ala URSS el acceso a los centros deinformática del mundo occidental.

La historia comienza en noviem-bre de 1985, cuando Koch, un líderautoproclamado de Chaos Compu-ter Club, fue abordado por una mu-jer oficial de la KGB. Esta le ofrecióla oportunidad de tener un estilo devida de lujo a cambio de su «cono-cimiento hacker». Sabían que Kochera adicto a drogas caras, lo quecontribuyó en gran medida a resol-ver sus problemas de dinero.

Según fuentes de la KGB, a me-diados de 1986, Karl Koch dijo a va-rios de sus amigos en una fiesta delos piratas cibernéticos cargados dealcohol y drogas que se le ofrecióun acuerdo difícil de rechazar. Unode los presentes en la reunión, se-gún consta en archivos de la KGB,sería el fundador de Wikileaks, Ju-lian Assange. Otro individuo cuyonombre aparece en los documentosde los espías soviéticos es el progra-mador Dirk Brezinski, de Berlín Oc-cidental. Los informes hablan deBrezinski como un genio informáti-co que trabajaba a tiempo parcialpara el sistema operativo mainfra-me de Siemens-BS-2000.

Pero todo aquello quedó atrás.Hasta que Assange, hacker confeso,decidió volver con su criatura másendiablada: Wikileaks. Desde ladramática emisión de un vídeo delas fuerzas armadas de EEUU (unhelicóptero disparaba a periodistasdesarmados en Irak), ha adquiridonotoriedad y credibilidad mundialcomo una web que saca a la luz pú-blica material súper delicado.

Pero ni de lejos estamos ante unainformación privilegiada. Desdeque se han hecho públicos los docu-mentos filtrados de Afganistán, laCasa Blanca ha dado aún más cre-dibilidad a las filtraciones y todavíamás legitimidad a Wikileaks, puesdice que podrían poner en peligrola seguridad nacional de EEUU. Hi-llary Clinton, desde su mundo para-lelo de humo y espejos, llegó inclu-so a afirmar que las filtracioneseran un atentado contra la comuni-dad internacional.

Sin embargo, los detalles de losdocumentos revelan poco que seaverdaderamente sensible. La perso-na más destacada de los informesfiltrados de Wikileaks es HamidGul, general retirado y ex directorde los Servicios de Inteligencia de

Pakistán (ISI), quien durante la dé-cada de los 80 coordinó la guerrade los muyahidín financiada por laCIA en Afganistán contra el régi-men soviético. Según los documen-tos filtrados, a Gul se le acusa decolaborar con Al Qaeda y los taliba-nes, organizando y llevando a cabolos atentados contra las tropas deOTAN en Afganistán.

Tal información vale más por loque esconde que por lo que cuenta.¿Dice algo Wikileaks sobre Bin La-den? Ni una palabra. Raro, dadoque Washington debería tener mi-llones de páginas sobre él. ¿Lo danpor vivo? Todos los servicios de es-pionaje del mundo saben que murióen diciembre 2001. Y extrañamen-te Israel se salva de los daños cola-terales de Wikileaks. No se sabe na-da sobre los asesinatos selectivosordenados por el Gobierno israelí.

Wikileaks se define a sí mismacomo «una organización multijuris-diccional para proteger a disidentesinternos, filtradores de información,periodistas y blogers que se enfren-tan a amenazas legales o de otro ti-po, por publicar información, cuyointerés principal es exponer regíme-nes opresivos...».

PLANES SECRETOSSin embargo, un examen más níti-do de la postura pública de Assan-ge en uno de los temas más contro-vertidos de nuestro tiempo, las fuer-zas que había detrás de losatentados del 11-S, muestra que Ju-lian actúa de manera demasiadoparecida a los poderes fácticos.«Cada vez que la gente poderosaplanifican en secreto, se está llevan-do a cabo una conspiración. Así quehay conspiraciones por todas par-tes. También teorías de conspira-ción frikis. Es importante no con-fundir las dos...». ¿Y 11-S?: «Me mo-lesta que la gente se distraiga porconspiraciones falsas, como el 11-S,cuando a diario proporcionamospruebas de las conspiraciones ver-daderas de la guerra o el fraude fi-nanciero masivo». Esa declaraciónde una persona que se ha construi-do una reputación antisistema esmás que notable.

Tras las filtraciones de los últi-mos documentos, The New York Ti-mes escribió: «A veces no se sabe siun informe se basa en la observa-ción de primera mano, en lo quecuenta una fuente de inteligencia oen la especulación del escritor».

Desde mi punto de vista, como exagente de contra espionaje militar,esto es absolutamente consistentecon el método de usar documentosauténticos para engañar. The Inde-pendent de Londres publicó una en-trevista con Assange el 18 de juliode 2010, cuando afirmaba que laCIA lo buscaba. El propio Assangese desenmascara sin que él ni el pe-riódico se den cuenta. ¿Qué hacíaAssange en Gran Bretaña sabien-do que sus órganos de seguridadcolaboran estrechamente con Wa-shington? Que esté vivo y se mue-va libremente en Gran Bretaña de-muestra el desinterés de la CIA enmatarle o retenerlo e interrogarle.

Aunque todos los rumores bienpodrían ser parte de una burda es-trategia para deslegitimar a Wiki-leaks, lo cierto es que los secretosrevelados por esa web están cuida-dosamente seleccionados por per-sonas que aún no tienen nombre.

Daniel Estulin es autor de «El club Bil-derberg» y «Conspiración Octopus»

Hillary Clinton ha llegado a afirmar que las filtraciones de Wikileaksconstituyen un atentado a la comunidad internacional. / JEWEL SAMAD

LA KGB CONTARÍA CON INFORMES EN LOSQUE YA APARECE EL NOMBRE DEL JEFE DEWIKILEAKS A FINALES DE LOS AÑOS 80

ASSANGE ES UN SÚPER HACKER QUE EN1988 DESTROZÓ CON UN VIRUS PARTE DELOS ORDENADORES MILITARES DE EEUU

S

Page 5: Los delirios del gran filtrador

EL MUNDO / DOMINGO / 5 / DICIEMBRE / 2010 N º 4 3 7 / C RÓ N I C A / 5

FRANCIA. EL HIPERACTIVO Y ERRÁTICOSARKOZY. Es definido como un político astuto ybrillante, pero con la piel muy gruesa y unestilo hiperactivo y errático, autoritario con susministros. La diplomacia de EEUU tambiéncritica «el estilo multimillonario que exhibe conCarla Bruni», «un serio error de cálculo en lagestión de su imagen pública». / TEXTOS: MIGUEL ROZAS

EL MUNDO

SEGÚN WIKILEAKS

MÉXICO. UN EJÉRCITO DEPANCHO VILLA. EEUU ha perdidola fe en la capacidad del Ejércitomexicano para ganarle la guerra alos cárteles. Lo acusan de lento,inepto y de no estar a la altura delos «sofisticados» narcotraficantes.Las notas diplomáticas tambiénmencionan los conflictos internosentre las distintas agencias delgobierno y contemplan laposibilidad de que pierda elcontrol de regiones enteras.

MARRUECOS. LOS NEGOCIOS DE MOHAMED VI. Los informes apuntan alpalacio de Mohamed VI como epicentro de la corrupción: «Aunque lasprácticas corruptas existían con Hasán II, ahora tienen carácterinstitucional», «la influencia y los intereses comerciales del rey y dealgunos de sus asesores» son palpables «en cada proyecto inmobiliario».

ITALIA. LA CONEXIÓNBERLUSCONI-PUTIN. La

diplomacia de EEUU enRoma sospecha que SilvioBerlusconi, definido como

superficial, vanidoso einepto, podría estar

beneficiándose de su cargo«personalmente y a lo

grande» mediante acuerdoscomerciales secretos con

Vladimir Putin. Berlusconise identifica con «el estilo de

gobierno de Putin, macho,decisivo y autoritario, que el

primer ministro italianocree que corresponde al

suyo propio». Ambosintercambiarían lujosos

regalos.

ALEMANIA. ‘TEFLÓN’MERKEL. Angela Merkel esdefinida como una políticade «teflón», que esquiva losconflictos. «Cuando laacorralan, Merkel puedeser muy tenaz, pero evitalos riesgos y rara vez escreativa». Al ministro deExteriores, GuidoWesterwell, lo describencomo un político inexpertocuya «personalidadexuberante» le impide serun aliado fiable y lo acusande obstaculizar el aumentode tropas en Afganistán.

EEUU. ESPIANDO A ENEMIGOS... Y AMIGOS. Unaorden secreta firmada por Hillary Clinton ordenó alos diplomáticos estadounidenses que ejercieran de

espías contra enemigos y aliados por igual. Enconcreto, pidió que recopilaran detalles personales

sobre el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon,y los representantes de los cinco miembros

permanentes del Consejo de Seguridad. Además, losEEUU tenían un topo dentro del Gobierno de

Alemania, Helmut Metzner, jefe de gabinete delministro de Exteriores. A Metzner lo han cesado.

ESPAÑA. «TRASNOCHADOS E IDEALISTAS». EEUU logró que elGobierno de ZP le ayudara en casos judiciales: Couso, las tortura en

Guantánamo y los vuelos clandestinos de la CIA. La diplomacia deEEUU recogió las fricciones con España por la retirada de Irak y sus

relaciones con Cuba y Venezuela. El Gobierno español se percibecomo compuesto por izquierdistas «trasnochados e idealistas».

COREA DEL NORTE.UNA SUCESIÓNTRAUMÁTICA. El ex primerministro de Singapur, LeeKuan-yew, tildó al régimennorcoreano de «psicópata»y definió al Kim Il Jungcomo «un pobre viejofofo» que «se pavonea porlos estadios buscandoadulación». La sucesiónen su hijo Kim Jong Un,de 27 años, «no se datranquilamente» y unareforma monetaria habríaprovocado «grandesproblemas» al régimen.

VENEZUELA / BOLIVIA. EL LOCOCHÁVEZ Y EL TUMOR DE EVO. «Chávez estáloco... hasta Brasil ya es incapaz de apoyarle.La desgracia es que ha cogido uno de lospaíses más prósperos de América Latina y lova a convertir en otro Zimbabue», decía (sep.2009) el diplomático francés Jean DavidLèvitte. Sobre Bolivia, el embajador de EEUUen Brasil afirma que, según le ha dicho elministro de defensa brasileño, Evo Moralessufre un grave tumor nasal. Un portavoz deMorales ha dicho que era un problemabenigno en el tabique ya arreglado.

RUSIA. PUTIN, ELMULTIMILLONARIO. Descritocomo un «virtual estadomafioso», el ex embajadorWilliam Burns sugiere queen 2005 Abramovich tuvoque renunciar a 9.000millones de dólares por laventa de su petrolera a laestatal rusa Gazprom, conPutin como presidente. Aéste se le acusa deenriquecerse con miles demillones en la venta devarias energéticas rusas.

AFGANISTÁN /PAKISTÁN. KARZAI,PARANOICO Y CORRUPTO.Karzai es descrito como unhombre débil, errático,muy dado a creer enteorías conspirativasparanoicas y corrupto.Según Wikileaks, liberó a150 criminales, incluidospresuntos terroristas, sinjuicio. El primer ministropaquistaní, Zardari, es un«cabeza de chorlito» al quele preocupan que losmilitares quisieran«sacarlo del camino».

ARABIA SAUDÍ / IRÁNABDALÁ QUIERE DESTRUIRIRÁN. El rey Abdalá instó aEEUU a «atacar Irán paradestruir su programanuclear» y «cortarle elcuello a la serpiente».Sugirió también implantarchips a los presos deGuantánamo paraseguirlos tras su liberacióncomo «se hace con loscaballos y los halcones».«Los caballos no cuentancon buenos abogados», ledijo John Brennan,experto en antiterrorismo.

TURQUÍA. CUENTASSECRETAS. El primerministro turco,Erdogan, posee ochocuentas secretas enSuiza, según elembajador de EEUUEric Edelman. HillaryClinton firma otra notaen la que se afirma queTurquía intentó venderarmas a Irán. ElGobierno turco niegalas acusaciones.