24
LOS DERECHOS HUMANOS Lydia Cobo María Coello María Mancheño Nuria Pastor Ma Dolores Prats Marta Server

Los derechos humanos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los derechos humanos

LOS DERECHOS HUMANOS

Lydia CoboMaría Coello

María MancheñoNuria Pastor

Ma Dolores PratsMarta Server

Page 2: Los derechos humanos

ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LOS DERECHOS DEL SER HUMANO

Siglo XVIII

• Dos tipos de derechos:– Derecho natural Aprobados por los ciudadanos.

Principios fundados por el hombre.– Derecho positivo Asamblea Constituyente.

Leyes creadas.

Page 3: Los derechos humanos

ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LOS DERECHOS DEL SER HUMANO

Iusnaturalismo• Doctrina jurídica que interpreta los derechos,

basándose en la existencia de los naturales.

Page 4: Los derechos humanos

ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LOS DERECHOS DEL SER HUMANO

Características de Iusnaturalismo

• Universales: Todos tienen que cumplirlas.

• Inmutables: No varían.

• Fundamentales: Son el fundamento del derecho positivo, también su limite.

Page 5: Los derechos humanos

ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LOS DERECHOS DEL SER HUMANO

Tipos de Iusnaturalismo• Clásico: Se remonta a Aristóteles. Distinguía

entre la justicia legal y la natural.

• Racional: Los derechos provienen de la razón.

• Cristiana: Los derechos naturales no se pueden justificar sin la existencia de Dios.

Page 6: Los derechos humanos

ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LOS DERECHOS DEL SER HUMANO

Declaración de Derechos de Estado de Virginia

• 1776.• Derechos de los ciudadanos.• No se incluían a los esclavos.• Los ciudadanos tenian derecho a: voto,

libertad, salario, etc.

Page 7: Los derechos humanos

ANTECEDENTES Y DESARROLLO DE LOS DERECHOS DEL SER HUMANO

Declaración de Derechos del Hombre y Ciudadano

• 1789.• Asamblea Constituyente francesa.• Diecisiete artículos.• Igualdad entre todos los seres humanos.• Gran avance.

Page 8: Los derechos humanos

Siglo XIX: Problemas con el iusnaturalismo

• La dependencia de la existencia de Dios en los derechos naturales.

• La presunta evidencia obvia de estos derechos.

• El verdadero bien común de los derechos.

Page 9: Los derechos humanos

Instauración del positivismo jurídico

• Derecho = sistema de normas y disposiciones. • Única realidad = aquello observable.

Planteamiento antimetafísico• Método: Estudiar y aplicar la jurisdicción cual

ciencia física. • En la práctica, los trabajadores eran

desprotegidos y estaban a merced del empresario. Los derechos humanos fueron ignorados hasta finales del s. XIX.

Page 10: Los derechos humanos

Siglo XX: Aplicación de los derechos humanos

• Fracaso del liberalismo económico→ reconocimiento formal de los derechos humanos.

• Se dio primeramente en democracias occidentales y liberales..

• Constitucionalización: el reconocimiento formal de dichos derechos.

• Internacionalización: su correcta aplicación.

Page 11: Los derechos humanos

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Concepto de Derechos HumanosDERECHOS

reconocidos por

Organización de las Naciones Unidasen

Declaración Universal de los Derechos HumanosEl

10 de Diciembre de 1948

Page 12: Los derechos humanos

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

¿Cómo se elaboraron?• CARTA FUNDACIONAL CARTA FUNDACIONAL – CREADA? 26 de junio de 1945– LUGAR? San Francisco– ESTADOS? 51 Estados– CAUSA? Organización de las Naciones Unidas.

Page 13: Los derechos humanos

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

¿Cómo se elaboraron?• PROPÓSITOS DE LA CARTA FUNDACIONAL

– 1) Mantener la Paz y seguridad Internacional– 2) Fomentar entre las Naciones relaciones de respeto.– 3) Realizar cooperación Internacional para solucionar

problemas.– 4) Servir de centro que armonice estos esfuerzos

Page 14: Los derechos humanos

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Caraterísticas• UNIVERSALES e INALIENABLES.

• INTERDEPENDIENTES e INDIVISIBLES.

• IGUALES y NO DISCRIMINATORIOS.

• HISTÓRICOS.

Page 15: Los derechos humanos

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ¿Cómo se clasifican?

• DERECHOS DE 1ªG’– Derechos civiles y políticos.

• DERECHOS DE 2ªG’– Derechos económicos, sociales y culturales.

• DERECHOS DE 3ªG’– Derechos de grupos, pueblos o solidaridad.

Page 16: Los derechos humanos

DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Situación en los distintos países

Page 17: Los derechos humanos

DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Áreas de frecuente incumplimiento

• Permitir la violencia contra las mujeres• No tener las armas bajo control• Abolición de la pena de muerte• Admitir torturas y situaciones de terror

ciudadano por parte de la policía corrupta• Justicia Internacional• Hambre• Acceso al agua potable• Acceso a la educación

Estado del bienestar

Page 18: Los derechos humanos

DEFENSA DERECHOS HUMANOSÓrganos de defensa y protección

NACIÓN:Las constituciones de cada nación deben garantizar el cumplimiento y el reconocimiento de la Declaración Universal de los derechos humanos.

EUROPA:El Consejo Europeo de Colonia (1999) decidió reunir los derechos fundamentales de la Unión Europea en un documento titulado: Convenio Europeo de los derechos humanos.http://www.echr.coe.int/Documents/Convention_SPA.pdf

Page 19: Los derechos humanos

EN EL MUNDO:

1945 Carta a las naciones unidas Se constituyen las Naciones Unidas

ESFUERZOS CONCENTRADOS EN:

•Cultivar la paz y la seguridad internacionales en Crear y mantener lazos de amistad entre las naciones•Promover el progreso social y el respeto de los derechos humanos

Page 20: Los derechos humanos

DERECHOS HUMANOS EN CONSTITUCIÓN. Derechos con máx. prot. Constitución máximo nivel de protección a las libertades y derechos fundamentales (derecho a la vida y seguridad, las garantías judiciales, derecho a educación…)Deben ser cumplidos por los ciudadanos y los poderes públicos, que no pueden contradecirse a ninguna ley, Los poderes máximos deben:•Remover los obstáculos que impidan el disfrute de estos derechos•Promover las condiciones objetivas para su cumplimiento.

Page 21: Los derechos humanos

Derechos, deberes y principios

Son derechos de menor protección. Los poderes públicos deben respetar los derechos, como libre matrimonio, propiedad privada, herencia… Sólo se podrá limitar mediante una ley, que respetará su contenido esencial.

Page 22: Los derechos humanos

DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Los derechos de la cuarta generación

• Cuarta generación La que utiliza internet casi de forma diaria, que se expone a la brecha digital

La que utiliza internet casi de forma diaria, que se expone a la brecha digital

Brecha digital Es una totalidad socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que noBrecha digital Es una totalidad socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no

Page 23: Los derechos humanos

DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOSReflexión ética ante las nuevas

tecnologías

• Bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la conducta correcta del humano respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida.

es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la conducta correcta del humano respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida.

Page 24: Los derechos humanos

DEFENSA DERECHOS HUMANOS. Problemas de universalidad

<<El carácter universal de esos derechos y libertades no admite dudas>>.

Se dieron dificultades como:

•Prioridad de los derechos civiles y políticos.•Discriminación por motivos religiosos.•Desatención a minorías indígenas.