2

Click here to load reader

Manifiesto ilses ies ailsa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manifiesto ilses ies ailsa

MANIFIESTO DE LA ASOCIACIÓN DE INTÉRPRETES DE LENGUA DE SIGNOS Y GUÍAS-INTÉRPRETES DE ANDALUCÍA (AILSA) SOBRE LA

SITUACIÓN LABORAL DE LOS INTÉRPRETES DE LENGUA DE SIGNOS QUE PRESTAN SU LABOR EN LOS CENTROS PÚBLICOS DE SECUNDARIA.

Ante los acontecimientos que se están produciendo y que afectan al estatus y desarrollo de la profesión del Intérprete de Lengua de Signos en ámbito educativo, AILSA quiere manifestar su descontento por la situación que están sufriendo los profesionales de este ámbito.

Queremos garantizar que el trabajo del Intérprete de Lengua de Signos en los centros educativos públicos de secundaria se lleve a cabo con unos niveles de calidad aceptables. En el transcurso de todos estos años, se ha luchado por conseguir una mejora de la situación laboral de estos profesionales, sin embargo, esta ha ido en detrimento con el paso de los años.

Estos profesionales aun contando con una larga trayectoria de trabajo en este sector, dentro de un servicio que dio comienzo en el año 1996, se enfrentan cada año a la misma situación de incertidumbre e inestabilidad laboral. Los continuos cambios en el servicio, motivado por la ausencia de contrato directo por parte de la administración de estos profesionales, y la realización de adjudicaciones de este servicio a empresas a través de concursos públicos, repercuten directamente en las condiciones laborales del intérprete. La situación laboral de estos profesionales se caracteriza por la precariedad de los contratos de trabajo (período de septiembre a junio), la ambigüedad en la valoración de la antigüedad de los profesionales en este servicio, la distinta categoría profesional en las que se les incluye, las importantes reducciones de salario que se agravan por años e incluso la diferenciación de condiciones laborales en el desempeño del mismo trabajo entre las distintas provincias andaluzas.

Los intérpretes de lengua de signos han sido hasta el momento, los que con su labor diaria en las aulas, han conseguido eliminar las barreras de comunicación de los alumnos con discapacidad auditiva, además de la progresiva sensibilización y aceptación por parte de la comunidad educativa implicada en este proceso de inclusión, obteniendo resultados positivos en la promoción de alumnos con discapacidad auditiva. La presencia del intérprete de lengua de signos en el aula, hace factible la comunicación en este entorno y accesible la información que llega al alumnado sordo sin filtros y en igualdad de condiciones al alumnado oyente. Este derecho se ampara en la Ley 27/2007 por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, así como en la Ley

Aso

ciac

ión

de I

ntér

pret

es d

e L

engu

a de

Sig

nos

y G

uías

-int

érpr

etes

de

And

aluc

ía. I

nscr

ipci

ón R

egis

tro

Pro

vinc

ial n

º 3.

448

- C

IF: G

-297

6174

9

Page 2: Manifiesto ilses ies ailsa

11/2011 aprobada por unanimidad en el Parlamento de Andalucía que en su artículo 8 establece que "La Administración educativa dispondrá de los recursos humanos, materiales y tecnológicos necesarios para facilitar en aquellos centros de enseñanza reglada que se determinen, de conformidad con lo establecido en la legislación educativa vigente, el aprendizaje de la Lengua de Signos Española y de la lengua oral al alumnado sordo, con discapacidad auditiva y con sordoceguera".

Estos profesionales, han demostrado durante más de quince años de trayectoria, la importancia de la labor del intérprete como un recurso primordial y necesario en la atención educativa de los alumnos y alumnas con discapacidad auditiva.

Nuestra asociación manifiesta el apoyo incondicional a los/as compañeros/as Intérpretes de Lengua de Signos que desarrollan su trabajo en los diferentes centros educativos la Comunidad Autónoma Andaluza, así como su disconformidad ante las condiciones del último concurso público para adjudicación del servicio a empresas, primando el aspecto económico como requisito central para la adjudicación. Queremos señalar que la elaboración de presupuestos ínfimos, revierte directamente en los profesionales, en condiciones laborales precarias, relativas al tipo de contratación y el importe de los salarios.

AILSA insta a la empresa que salga como adjudicataria de dicho servicio a que mantenga a los profesionales que actualmente están realizando esta labor, garantice una condiciones laborales optimas y respete la antigüedad de los profesionales en el servicio, procurando garantizar un servicio de calidad, del cual se verá beneficiado tanto el alumnado como todo el equipo educativo.

Por último AILSA quiere recordar a todos los implicados que los intérpretes de lengua de signos son profesionales cualificados, ofrecen un servicio fundamental para facilitar la integración de las personas sordas y es necesario garantizar que este servicio pueda ofrecerse con unas condiciones de calidad adecuadas al ejercicio de esta labor.

Por todo ello, a través de la presente, AILSA, como entidad integrada por profesionales con larga experiencia en el campo de la interpretación de la Lengua de Signos, expresamos nuestra voluntad por continuar mejorando y dignificando la lengua de signos, la comunidad sorda y la profesión del intérprete con el apoyo de la Administración Pública.

LA JUNTA DIRECTIVA DE AILSAAso

ciac

ión

de I

ntér

pret

es d

e L

engu

a de

Sig

nos

y G

uías

-int

érpr

etes

de

And

aluc

ía. I

nscr

ipci

ón R

egis

tro

Pro

vinc

ial n

º 3.

448

- C

IF: G

-297

6174

9