Metodologia de la investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

  • 1. MEODOLOGIA DELA INVESTIGACION.

2. 3. METODO DE INVESTIGACIN
DEFINICIN Y CARACTERISTICAS
mtodo se deriva de los vocablos meta . a lo largo de
odos : camino. Es decir; un camino para conocer, para investigar.
Mtodo: es la manera de hacer con orden una cosa. O el procedimiento que sigue en las ciencias para llegar a un fin
Para conocer la verdad.
4. CARACTERISTICAS:
su objetivo es demostrarla validez de nuevos conocimientos.
define el camino a seguir de la investigacin cientfica.
estn formados por un conjunto de tcnicas y procedimientos.
a partir de sus resultados se establecen generalizaciones.
5. METODO CIENTIFICO
Es un conjunto de procesos sistemticos y empricos que se ponen en practica .para estudiar un fenmeno determinado, tiene como caractersticas ser dinmica y evolutiva. Implica ordenar y sistematizarlos hechos para dar respuestas correctas a las preguntas que sean formulando a lo largo de la investigacin.
Mtodo cientfico es el proceso qu sigue la ciencia para obtener la verdad,
6. Caractersticas:
Es racional: por que hace uso de conceptos , juiciose inferencias lgicas o razonamientos para sustentar sus enunciados, y no acepta el conocimiento de sentido comn, subjetividad o las verdades absolutas.
Es sistemtico: por que constituye sistemasde ideas en conexin , establecen relaciones jerrquicas o verticales, entre elementos del mismo nivel.
Es exacto desde el momento que se postula sus enunciases de manera precisayclara.
Es falible: por que no pretende alcanzar verdades absolutas y a finalessino que las acepta como relativas.
Es verificable por que se puede comprobar por medio de procedimientos y objetivos.
7. Segn el procedimiento de verificacindepender de los siguientes factores:
El objeto de estudio
La ideologa del investigador
La posicin epistemolgica del investigador.
Es posibledemostrar una hiptesises mejor que otras, pues explica algo que las dems hiptesis no explican.
8. Etapas del mtodo d investigacin cientfico.
1.- planteamiento del problema
2.- formulacin de hiptesis.
3.- verificacinde la hiptesis.
4.- anlisis y conclusiones.
9. Mtodo inductivo y deductivo.
10. Mtodo inductivo
Fue Francis bacn (1561-1626) quien propuso el mtodoinductivo para realizar una investigacin cientfica.
Introdujo ideas de carcter terico que rompieron con la tradiciny las ideas aristotlicas de la edad media.
Sealabaque el conocimiento verdadero del mundodel mundo llegamospor medio de la observacin cuidadosa y sistemticade los hechos.
Afirmaba quelos mtodos de investigacin de las cienciasestn formadaspor una intencin entre la informacinque obtenemos del mundo atravez de nuestros sentidos.
11. Mtodo deductivo
Propuesta por Ren descartes (1596-1650) quien estableci las bases del mtodo experimental, su filosofaracionalista es un ejemplo del ejercicio critico de la razn; se explica de que modo es de liberarse de los prejuicios.
Elproceso de fundamentacin del conocimiento cientfico se encuentran en los principios y las leyes mas generales de la realidad, a la cual solo es posibleacceder por medio del ejercicio adecuado de la razn.
12. Reglas del mtodo propuestas por descartes.
1.- no aceptar como verdadera ninguna cosa que no sea evidentemente verdadera.
2.- dividir cada una de las dificultades que se van a exterminar en tantas partes como sea posible y necesario para su mejor solucin.
3.- pensar ordenadamente, empezando por los objetos mas simples y faciles de conocer, para ascender de maneragradual hasta los mas complejos.
4.- hacer enumeraciones tan completas y revisiones tan amplias, que se este seguro no haber omitido nada.
13. El mtodo deductivo se obtienea partir de generalizaciones, que son leyes o premisas, las conclusiones se extraen por medio de inferencias de cada uno de los casos particulares.
14. Mtodos cualitativos y cuantitativos.
15. Mtodo cualitativo
El trabajo del investigador inicia en la observacindel mundosocial y luego desarrolla una teora coherente con ,lo que se observa que ocurre. este mtodo es inductivo por queimplica una exploracin enseguida una descripcin y finalmente una perspectivaterica.
Los pasos de este mtodo son los siguientes:
16. Se colocan datos no estandarizados en los que el investigador obtiene las perspectivas y puntos de vista de los participantes.
los datos se describen.
Los datos se interpretan.
Se explican los datos del fenmeno social. El mtodo cualitativo produce datos descriptivos e interpretativos. Los datos son expresados por medio de lenguaje escrito, verbal, no verbal y visual.
en este mtodo no se prueba ninguna hiptesis, esta se genera durante el proceso.
las tcnicas para recolectar datos son la observacin ordinaria y participante, la entrevista estructurada, semiestructurada, no estructurada, y a profundidad.
17. La eleccin de las tcnicas esta en funcin de:
El propsito de la investigacin.
Los recursos materiales y humanos.
El tiempo disponible para estudiar el problema planteado.
las tcnicas ms empleadas son la observacin y la entrevista
Observacin: permite obtener informacin sobre hechos, actitudes y conductas de un individuo o de un grupo de individuos en un momento o lugar determinado. El instrumento bsico de que se vale es el diario de campo, es posible registrar todo lo que el investigador observa.
18. Entrevista:
Es til para recoger informacin de manera mas directa de las personas atravez de instrumentos como los cuestionarios.
La entrevista estructurada: es un cuestionario de preguntas ordenadas y establecidas con base en lo que especficamente le interesa saber al entrevistador.
La entrevista noestructurada: es totalmente opuesta a la anterior
La entrevista semiestructurada: esta concebida atravez de un cuestionario, pero es mas flexible en cuanto a la forma y el orden de las preguntas.
19. La entrevista a profundidad: es la que permite llevarla mayor cantidad de informacin; tambin es la que ocupa mas tiempo en su aplicacin.
20. El mtodo cuantitativo.
Este mtodo se vale de la recoleccin de datos para probar hiptesis, se basa en la medicin numrica y en el anlisis de tipo estadstico para establecer patrones de comportamiento y probar teoras.