1
Milenio miércoles 29 de Septiembre de 2010 puebla V Lorenzo Rivera se pronunció contra el incremento y de derogar el artículo 86 El Congreso se manifiesta contra incremento al pasaje L orenzo Rivera Sosa pre- sidente de la comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso Local, se pronunció en contra del incre- diversos transportistas con ellos y les han hecho el planteamiento. Ellos coinciden en que no debe ser un aumento excesivo. Pero entonces ¿ellos sí están a favor de un aumento? Sí, claro. Ya en su momento vere- mos a qué arreglo llegamos al rato. ¿Entonces sí hubo un acuerdo para que esta administración dejara el alza y no asumiera el costo político la próxima? Así es, sí. Pero, finalmente el gobierno actual es el que debe tomar una decisión y en su momento ya cuando lleguen ellos tendrá su momento y sus tiempos de ellos. p m 1 Si hay aumento que sea de acuerdo a la inflación, dijo Humberto Aguilar LUIS HERNÁNDEZ mento y de derogar el artículo 86 del Código de Defensa Social que impide a los conductores alcanzar fianza cuando se ven involucrados en un accidente donde pierde la vida una o más personas. El presidente del Congreso de Puebla, Humberto Aguilar Viveros también se opuso al aumento a la tarifa del transporte e indicó que de haber, corresponda a la inflación para que el impacto en la economía de la población sea menor. En entrevista, después de reunirse con los integrantes de la comisión de Comunica- ciones y Transportes de la LVII Legislatura, Valentín Meneses, planteó que el gobernador electo Rafael Moreno Valle sí apoya al aumento. ¿El tema lo planteó con el equipo de transición de Moreno Valle? “Están en perfecto conocimiento y desde luego se han acercado q El presidente del Congreso de Puebla, Humberto Aguilar Viveros también se opuso al aumento a la tarifa del transporte e indicó que de haber, corresponda a la inflación q "Finalmente el gobierno actual es el que debe tomar una deci- sión y en su momento ya cuando lleguen ellos tendrá su momento y sus tiempos de ellos" claves Voces La unidad estaba bien, aseguró Jesús Guerra L a Procuraduría General de JusticiadelEstadocontinúaen la búsqueda del conductor de la ruta 52 (unidad 53) que dio muerte a una mujer de 43 años y arrolló a otros dos peatones a principio de semana. Por lo pronto el director de Operación del Transporte, de la SCT, Jesús Guerra, salió al paso de los cuestionamientos en torno a la entrega de un permiso provisional para circular que se le asignó al au- tomotor a pesar de que el vehículo se encontraba en mal estado el día del accidente. Así, Guerra, se man- tuvo en su dicho de que el motivo de expedirle el documento oficial, se debió a que la concesionaria, a quien identificó como Elvira Rodrí- guez, hizo la solicitud de cambio de modalidad y que en el momento de la revisión ejecutada el pasado 14 de septiembre, el vehículo estaba en buen estado. No obstante, señaló que la con- cesión se encuentra congelada y la propietaria de la unidad 52 tendrá que presentar su defensa ante la decisión de la autoridad. Siguiendo con el asunto, en entre- vista por separado, el procurador de Justicia, Rodolfo Igor Archundia, reconoció que no ha sido tarea fácil dar con el paradero del conductor de ahí que solicitó a la concesionaria a que participe con la autoridad en rendir todos los pormenores de su empleado. Y es que de lo contrario, recordó que la autoridad puede llevarla a declarar ya que en todas las direcciones que aparecen como su domicilio en ninguna se la ha podido localizar. Ante ello, admitió que no ha sido sencillo el dar con el paradero del sujeto que dio muerte ayer a una transeúnte pero comprometió que se avanzará en las investigaciones a fin de aplicar la ley. p m 1 "Se le expidió el permiso provisional porque sería cambiada la unidad" Difícil encontrar a chofer: PGJ; la SCT congeló la concesión Padres de familia marcharán contra alza al transporte público los concesionarios se comprome- tieron a mejorar las unidades de transporte, otorgar capacitación y dar un buen trato a los usuarios, aspectos que nunca cumplieron. “Si van a aumentar el pasaje debe- rán incluir algunos beneficios para los estudiantes. Se se incrementa el costo del servicio, los transpor- tistas deben contemplar algunos descuentos para los estudiantes y además se deben comprometer a mejorar el servicio”, explicó. Asimismo, explicó que se buscará que representantes de la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF) puedan formar parte de las mesas de diálogo que sostienen autoridades con los repre- sentantes de transporte público con el objetivo de aportar puntos de vista sobre el servicio. Detalló que en caso de que se concrete la protesta para el próximo 1 de octubre se espera que participen más de 2 millones de padres de familias, alumnos y maestros quienes rechazarán el incremento al precio del pasaje en la entidad. p m L a Asociación Estatal de Pa- dres de Familia anunció que prepara una manifestación para el próximo 1 de octubre en el zócalo de la ciudad, la cual, tendrá el objetivo de expresar un rechazo generalizado contra el inminente aumento al pasaje. Asimismo, la representación de los tutores en Puebla se pronunció porque se establezcan descuentos del 50 por ciento a los estudiantes, quienes en muchos casos tienen que tomar hasta tres rutas para llegar a sus escuelas. Al respecto, el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Alejandro Águila Argüelles, reconoció que será complicado que los tomen en cuenta, sin embargo, entregarán un pliego petitorio a las autoridades del estado para externar la inconformidad de miles de padres de familia en torno al incremento del pasaje. Señalóqueentodoslosaumentos que se han realizado en el sexenio del gobernador, Mario Marín Torres, Será el próximo 1 de octubre PueblauClaudia Lemuz Humberto Aguilar Viveros se pronunció contra el aumento al pasaje PueblauAlejandra Rosas PueblauJaime Zambrano Pide México Infórmate E s necesario y urgente pro- mover a nivel popular en el estado de Puebla el uso de los mecanismos de acceso a la información pública por medio de talleres y otras actividades que acerquen este derecho fundamen- tal al grueso de la población, para que vea en él una herramienta para mejorar su calidad de vida, sostuvo ayer la representación de México Infórmate en Puebla. Este martes se llevó a cabo el foro “Perspectivas y retos del acceso a la información pública”con motivo del Día Internacional del Derecho a Saber en la Universidad Iberoamericana Puebla, en donde la Comisión para el Acceso a la Información Pública de Puebla (CAIP) y México Infórmate convocaron a autoridades electas, representantes del ayuntamiento y de la cúpula empresarial para discutir la necesidad de ampliar el derecho a saber. RobertoQuinteroVega,integrante del Consejo Coordinador Empre- sarial, tras hacer un repaso por los problemas que hay en Puebla de corrupción que van en detrimento del crecimiento económico, sostuvo que la falta de competitividad está directamente ligada a la falta de transparencia. Por su parte, el representante de México Infórmate en el estado, Jorge Machuca, consideró que el derecho al acceso a la información es desco- nocido y por ende, desaprovechado por la mayor parte de la población, en especial la que carece de acceso a internet o que tiene baja escola- ridad. Ante ello, una opción que en combinación con la CAIP se está desarrollando, es la impartición de un taller de acceso a la información para bibliotecarios de todo el estado, llamado“Transparencia para todos”, que inició esta semana en la capital poblanaconelapoyodelcoordinador de México Infórmate en San Luis Potosí, Samuel Bonilla. También se alertó acerca del peligro de que con el cambio de gobierno, vaya desapareciendo información pública, como ha ocu- rrido recientemente con los reportes del manejo del Impuesto sobre la Nómina que desaparecieron del sitio en internet del Consejo para el Desarrollo Industrial, Comercial y de Servicios. La diputada electa y excomisio- nada de la CAIP, Josefina Buxadé, se refirió al peligro de que la presente Legislatura local, que concluirá sus labores este año, reforme la Ley de Transparencia para colocar candados para “blindar al gobierno saliente” de Mario Marín. Rocío Moreno, coordinadora general de Transparencia Muni- cipal, explicó que ese gobierno ha optado por promover la transpa- rencia proactiva, que consiste en poner al alcance de la ciudadanía la información que más se pide por medio de solicitudes. p m Popularizar el derecho a la información PueblauRedacción

Milenio Puebla 29-09-2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Milenio Puebla 29-09-2010

Milenio miércoles 29 de Septiembre de 2010

puebla V

Lorenzo Rivera se pronunció contra el incremento y de derogar el artículo 86

El Congreso se manifiesta contra incremento al pasaje

L orenzo Rivera Sosa pre-sidente de la comisión de Comunicaciones y

Transportes del Congreso Local, se pronunció en contra del incre-

diversos transportistas con ellos y les han hecho el planteamiento. Ellos coinciden en que no debe ser un aumento excesivo.

Pero entonces ¿ellos sí están a favor de un aumento?Sí, claro. Ya en su momento vere-mos a qué arreglo llegamos al rato.

¿Entonces sí hubo un acuerdo para que esta administración dejara el alza y no asumiera el costo político la próxima?Así es, sí. Pero, finalmente el gobierno actual es el que debe tomar una decisión y en su momento ya cuando lleguen ellos tendrá su momento y sus tiempos de ellos.pm

1 Si hay aumento que sea de acuerdo a la inflación, dijo Humberto Aguilar

LuiS heRnández

mento y de derogar el artículo 86 del Código de Defensa Social que impide a los conductores alcanzar fianza cuando se ven involucrados en un accidente donde pierde la vida una o más personas.

El presidente del Congreso de Puebla, Humberto Aguilar Viveros también se opuso al aumento a la tarifa del transporte e indicó que de haber, corresponda a la inflación para que el impacto en la economía de la población

sea menor.En entrevista, después de

reunirse con los integrantes de la comisión de Comunica-ciones y Transportes de la LVII Legislatura, Valentín Meneses, planteó que el gobernador electo Rafael Moreno Valle sí apoya al aumento.

¿El tema lo planteó con el equipo de transición de Moreno Valle?“Están en perfecto conocimiento y desde luego se han acercado

q El presidente del Congreso de Puebla, Humberto Aguilar Viveros también se opuso al aumento a la tarifa del transporte e indicó que de haber, corresponda a la inflación

q "Finalmente el gobierno actual es el que debe tomar una deci-sión y en su momento ya cuando lleguen ellos tendrá su momento y sus tiempos de ellos"

claves„Voces

La unidad estaba bien, aseguró Jesús Guerra

L a Procuraduría General de Justicia del Estado continúa en la búsqueda del conductor de

la ruta 52 (unidad 53) que dio muerte a una mujer de 43 años y arrolló a otros dos peatones a principio de semana. Por lo pronto el director de Operación del Transporte, de la SCT, Jesús Guerra, salió al paso de los cuestionamientos en torno a la entrega de un permiso provisional para circular que se le asignó al au-tomotor a pesar de que el vehículo se encontraba en mal estado el día del accidente. Así, Guerra, se man-tuvo en su dicho de que el motivo de expedirle el documento oficial, se debió a que la concesionaria, a quien identificó como Elvira Rodrí-guez, hizo la solicitud de cambio de

modalidad y que en el momento de la revisión ejecutada el pasado 14 de septiembre, el vehículo estaba en buen estado.

No obstante, señaló que la con-cesión se encuentra congelada y la propietaria de la unidad 52 tendrá que presentar su defensa ante la decisión de la autoridad.

Siguiendo con el asunto, en entre-vista por separado, el procurador de Justicia, Rodolfo Igor Archundia, reconoció que no ha sido tarea fácil dar con el paradero del conductor de ahí que solicitó a la concesionaria a que participe con la autoridad en rendir todos los pormenores de su empleado. Y es que de lo contrario, recordó que la autoridad puede llevarla a declarar ya que en todas las direcciones que aparecen como su domicilio en ninguna se la ha podido localizar.

Ante ello, admitió que no ha sido sencillo el dar con el paradero del sujeto que dio muerte ayer a una transeúnte pero comprometió que se avanzará en las investigaciones a fin de aplicar la ley.pm

1 "Se le expidió el permiso provisional porque sería cambiada la unidad"

Difícil encontrar a chofer: PGJ; la SCT congeló la concesión

Padres de familia marcharán contra alza al transporte público

los concesionarios se comprome-tieron a mejorar las unidades de transporte, otorgar capacitación y dar un buen trato a los usuarios, aspectos que nunca cumplieron.

“Si van a aumentar el pasaje debe-rán incluir algunos beneficios para los estudiantes. Se se incrementa el costo del servicio, los transpor-tistas deben contemplar algunos descuentos para los estudiantes y además se deben comprometer a mejorar el servicio”, explicó.

Asimismo, explicó que se buscará que representantes de la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF) puedan formar parte de las mesas de diálogo que sostienen autoridades con los repre-sentantes de transporte público con el objetivo de aportar puntos de vista sobre el servicio.

Detalló que en caso de que se concrete la protesta para el próximo 1 de octubre se espera que participen más de 2 millones de padres de familias, alumnos y maestros quienes rechazarán el incremento al precio del pasaje en la entidad.pm

L a Asociación Estatal de Pa-dres de Familia anunció que prepara una manifestación

para el próximo 1 de octubre en el zócalo de la ciudad, la cual, tendrá el objetivo de expresar un rechazo generalizado contra el inminente aumento al pasaje.

Asimismo, la representación de los tutores en Puebla se pronunció porque se establezcan descuentos del 50 por ciento a los estudiantes, quienes en muchos casos tienen que tomar hasta tres rutas para llegar a sus escuelas.

Al respecto, el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Alejandro Águila Argüelles, reconoció que será complicado que los tomen en cuenta, sin embargo, entregarán un pliego petitorio a las autoridades del estado para externar la inconformidad de miles de padres de familia en torno al incremento del pasaje.

Señaló que en todos los aumentos que se han realizado en el sexenio del gobernador, Mario Marín Torres,

Será el próximo 1 de octubre

PueblauClaudia Lemuz

Humberto Aguilar Viveros se pronunció contra el aumento al pasaje

PueblauAlejandra Rosas

PueblauJaime Zambrano

Pide México infórmate

E s necesario y urgente pro-mover a nivel popular en el estado de Puebla el uso

de los mecanismos de acceso a la información pública por medio de talleres y otras actividades que acerquen este derecho fundamen-tal al grueso de la población, para que vea en él una herramienta para mejorar su calidad de vida, sostuvo ayer la representación de México Infórmate en Puebla.

Este martes se llevó a cabo el foro “Perspectivas y retos del acceso a la información pública” con motivo del Día Internacional del Derecho a Saber en la Universidad Iberoamericana Puebla, en donde la Comisión para el Acceso a la Información Pública de Puebla (CAIP) y México Infórmate convocaron a autoridades electas, representantes del ayuntamiento y de la cúpula empresarial para discutir la necesidad de ampliar el derecho a saber.

Roberto Quintero Vega, integrante del Consejo Coordinador Empre-sarial, tras hacer un repaso por los problemas que hay en Puebla de corrupción que van en detrimento del crecimiento económico, sostuvo que la falta de competitividad está directamente ligada a la falta de transparencia.

Por su parte, el representante de México Infórmate en el estado, Jorge Machuca, consideró que el derecho al acceso a la información es desco-nocido y por ende, desaprovechado por la mayor parte de la población, en especial la que carece de acceso a internet o que tiene baja escola-ridad.

Ante ello, una opción que en combinación con la CAIP se está desarrollando, es la impartición de un taller de acceso a la información para bibliotecarios de todo el estado, llamado “Transparencia para todos”, que inició esta semana en la capital poblana con el apoyo del coordinador de México Infórmate en San Luis Potosí, Samuel Bonilla.

También se alertó acerca del peligro de que con el cambio de gobierno, vaya desapareciendo información pública, como ha ocu-rrido recientemente con los reportes del manejo del Impuesto sobre la Nómina que desaparecieron del sitio en internet del Consejo para el Desarrollo Industrial, Comercial y de Servicios.

La diputada electa y excomisio-nada de la CAIP, Josefina Buxadé, se refirió al peligro de que la presente Legislatura local, que concluirá sus labores este año, reforme la Ley de Transparencia para colocar candados para “blindar al gobierno saliente” de Mario Marín.

Rocío Moreno, coordinadora general de Transparencia Muni-cipal, explicó que ese gobierno ha optado por promover la transpa-rencia proactiva, que consiste en poner al alcance de la ciudadanía la información que más se pide por medio de solicitudes.pm

Popularizar el derecho a la informaciónPueblauRedacción