18
Modelos de Atención Modelos de Atención de la Salud en el de la Salud en el Mundo Mundo Prof. Dr. Oscar A. Ojea Prof. Dr. Oscar A. Ojea Facultad de Cs. Médicas – UNLP Facultad de Cs. Médicas – UNLP Instituto Superior en Salud - FECLIBA Instituto Superior en Salud - FECLIBA

Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)

Modelos de Atención de la Modelos de Atención de la Salud en el MundoSalud en el Mundo

Prof. Dr. Oscar A. OjeaProf. Dr. Oscar A. Ojea

Facultad de Cs. Médicas – UNLPFacultad de Cs. Médicas – UNLP

Instituto Superior en Salud - FECLIBAInstituto Superior en Salud - FECLIBA

Page 2: Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)

22

Sistema de SaludSistema de Salud

Es una organización creada para proveer servicios destinados a promover, prevenir, recuperar o rehabilitar el daño a la salud, con la meta de asegurar el acceso a una atención de calidad adecuada y a un costo razonable.

Page 3: Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)

33

Modelo de AtenciónModelo de Atención

Es el esquema teórico de un sistema o de una realidad compleja que se elabora para establecer las modalidades de atención en salud (ambulatoria y hospitalaria, por ejemplo), el tipo de recurso humano que otorga la atención (médicos generalistas, especialistas, enfermeras, etc.), el tipo de servicios que se entregan por nivel, y los recursos necesarios.

Page 4: Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)

44

Modelos de Atención de la SaludModelos de Atención de la Salud

Estructuras sanitarias complejas influidas por diversos factores (económicos, históricos, políticos, ideológicos, culturales, etc.).

De naturaleza heterogénea (sedimentos históricos).

Destinados a satisfacer las necesidades de la población de cada país en materia de salud y de enfermedad.

Page 5: Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)

55

Modelos de Atención de la SaludModelos de Atención de la SaludRecursos: humanos y su capacitación,

infraestructura edilicia, materiales, insumos, etc.Organización: dependencia gubernamental,

empresarial, benéfica, libre mercado, etc.Funcionamiento: planificación, administración,

reglamentación, legislación, participación comunitaria, etc.

Financiamiento: erario público (impuestos), primas a trabajadores y empresarios, seguros de enfermedad (obligatorios o voluntarios), pago directo, subvenciones del exterior, etc.

Page 6: Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)

Modelos sanitarios en el MundoModelos sanitarios en el Mundo

Modelo Universalista (servicios de salud): Modelo Universalista (servicios de salud):

Cobertura universalCobertura universal

Financiamiento estatal proveniente de la Financiamiento estatal proveniente de la recaudación de impuestos generales. recaudación de impuestos generales.

Provisión estatal de servicios a través de Provisión estatal de servicios a través de hospitales y médicos retribuidos por sueldo. hospitales y médicos retribuidos por sueldo.

(Cuba, antigua URSS)(Cuba, antigua URSS)

Page 7: Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)

77

Modelos sanitarios en el MundoModelos sanitarios en el Mundo

Modelo de seguro social (seguridad social o mixta):

• Cobertura por pertenencia laboral, nivel de ingreso o residencia.

• Financiamiento público a través de un seguro social formado por aportes de beneficiarios y contribución patronal y/o del Estado.

• Provisión de servicios estatales y privados o sólo privados ( Alemania, Holanda, Francia, CE).

Page 8: Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)

88

Modelos sanitarios en el MundoModelos sanitarios en el Mundo

• Modelo privado

• Cobertura restringida.

• Financiamiento privado a través de prepagos.

• Financiamiento privado a través del pago en oportunidad de la prestación.

• Provisión por servicios privados. (EE.UU.)

Page 9: Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)

99

Modelos sanitarios en el MundoModelos sanitarios en el Mundo

República Argentina

Modelo Mixto (Sedimentos Históricos)

Subsector Estatal Subsector de la Seguridad Social Subsector Privado

Page 10: Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)

1010

Indicadores demográficos en EEUUIndicadores demográficos en EEUU

Tasa de natalidad: 14 x 1000 ( 18 x 1000)

Tasa de Mortalidad: 8 x 1000 ( 7,5 x 1000)

TMI: 6,3 x 1000 ( 12,9 x 1000)

Expectativa de Vida: 78,14 años (75,24)

H: 75,29 años – M: 81,13 años

Población: 303.824.646 (2008)

Page 11: Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)

Pirámide Poblacional de EEUUPirámide Poblacional de EEUU

Page 12: Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)

1212

Variables del gasto en salud en EEUUVariables del gasto en salud en EEUU

PBI: u$s 46.000 per cápita (6°)

Argentina: PBI u$s 8.482 (63°) 2008

Luxemburgo: PBI u$s 78.559 (1°)

Liberia: PBI u$s 373 (373°)

Aporte del PBI a la salud: 17,6 % (2007)

Proyección al 2018: 20 %

Argentina: aporte del PBI a la salud: 9,16 % (2006)

EEUU: Por cada dólar destinado a salud solo 4 centavos se gastan en prevención

Page 13: Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)

1313

Variables del gasto en salud en EEUUVariables del gasto en salud en EEUU

Gasto en salud: 2.2 Trillones de u$s (2007)

(u$s 7.421 x persona x año)

18 a 24 años: u$s 1.441

Mayores de 65 años: u$s 8.776

54 % Fondos Privados

46 % Recursos del Estado

EEUU es el país que tiene el mayor gasto en salud en mundo desarrollado

52 % más que Suiza (2°) y 90 % que otros países industrializados

Page 14: Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)

1414

Variables del gasto en salud en EEUUVariables del gasto en salud en EEUU

49 millones de habitantes carecen de seguro de salud, de los cuales 9 millones son niños (22 % no ciudadanos)

164 millones de habitantes poseen seguros de salud pagados por sus empleadores (costos personales 34 % entre 2004 al 2007)

Medicare (ancianos): 39 millones de beneficiarios

Medicai (pobres): 42 millones de beneficiarios

Page 15: Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)

1515

La Reforma Sanitaria de Barack ObamaLa Reforma Sanitaria de Barack Obama

Convertida en ley el 22 de Marzo de 2010 Entra en vigencia en 2014. Todos los ciudadanos de EEUU y residentes legales

tendrán la obligación de tener un seguro de salud (las familias con ingresos anuales menores a u$s 88.200 o sueldos menores a u$s 29.300 al año serán subvencionados por el estado).

Cubre a 32 millones de personas sin SM Están excluidos 20 millones de personas, en su mayoría

inmigrantes ilegales.

Page 16: Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)

1616

La Reforma Sanitaria de Barack ObamaLa Reforma Sanitaria de Barack Obama

Las empresas de salud no podrán expulsar por enfermedades de larga duración o rechazar por preexistencias a los asegurados.

El gobierno asume el rol de intermediario entre los ciudadanos y la empresas de salud.

Los desocupados o quienes pierdan el trabajo, recibirán ayuda para comprar un seguro de salud.

Las empresas están obligadas a brindar un SM a sus empleados. Las organizaciones pequeñas tendrán una ayuda económica para este fin.

Page 17: Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)

1717

Reflexiones sobre esta reformaReflexiones sobre esta reforma

La verdadera reforma apuntaba a crear un sistema público de salud financiado por el Estado a fin de cubrir los SM de quienes no puedan pagarlos y a regular el sector a fin de controlar los aumentos de las cuotas realizadas unilateralmente por las empresas (en 2009 aumentaron un 56 %). No se lograron estas premisas.

Page 18: Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)

1818

Reflexiones sobre esta reformaReflexiones sobre esta reforma

La nueva ley “entrega” 30 millones de nuevos clientes a las aseguradoras sin control sobre el monto de las cuotas.

Las empresas de salud solo son responsables ante sus accionistas y no ante los ciudadanos.

Las aseguradoras realizaron un fuerte lobby ante los legisladores para modificar el proyecto original con una inversión de 300 millones de euros (lobbystas, prensa, publicidad, etc.)