57
Nivel Técnico Parte 3 Gobierno en línea territorial - GELT

Nivel Técnico Parte 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gobierno, Línea, German Tovar

Citation preview

Page 1: Nivel Técnico Parte 3

Nivel Técnico – Parte 3

Gobierno en línea territorial - GELT

Page 2: Nivel Técnico Parte 3

Tipos de plantillas y campos

Editar un ítem

Personalizar el canal configuración

Agenda

Canales de participación

Page 3: Nivel Técnico Parte 3

Las plantillas son los diferentes diseños definidos por el PAdC y

que están disponibles para que la entidad territorial personalice su

sitio WEB de acuerdo con la plantilla que seleccione.

Se cuenta con 10 plantillas que se presentan a continuación.

Plantillas

Page 4: Nivel Técnico Parte 3

Alcaldía 1

Page 5: Nivel Técnico Parte 3

Alcaldía 2

Page 6: Nivel Técnico Parte 3

Alcaldía 3

Page 7: Nivel Técnico Parte 3

Alcaldía 4

Page 8: Nivel Técnico Parte 3

Alcaldía 5

Page 9: Nivel Técnico Parte 3

Alcaldía 6

Page 10: Nivel Técnico Parte 3

Alcaldía 7

Page 11: Nivel Técnico Parte 3

Alcaldía 8

Page 12: Nivel Técnico Parte 3

Alcaldía 9

Page 13: Nivel Técnico Parte 3

Alcaldía 10

Page 14: Nivel Técnico Parte 3

Cambios

GELTCanal 4.1 Trámites

Canal modificado.

La entidad solo deberá registrar en el canal el nombre del trámite y agregar URL de

enlace al PEC.

Canal

Configuración

Canal

modificado

Permite seleccionar

nuevas plantillas.

Canal 4.2 Servicios

Canal modificado.

La entidad solo deberá registrar en el canal el nombre del servicio y agregar URL de

enlace al PEC.

Canal 7.1

Contratos mínima cuantía

Canal

nuevo

Canal que permite a las entidades publicar la

información de los contratos de mínima cuantía.

Canal 13.6

Chat

Canal

nuevo

Canal que brinda a las entidades un servicio en línea

con los ciudadanos.

Canal de empleos

Canal

nuevo

Canal que permite a las entidades publicar la

información de las ofertas laborales.

Page 15: Nivel Técnico Parte 3

Tipos de campos

Un campo es un espacio de la plantilla que permite guardar y

presentar la información en el sitio WEB.

A continuación se presentan los diferentes tipos de campos y sus

características básicas:

Page 16: Nivel Técnico Parte 3

Menús de opciones

Estos campos permiten que el autor o editor seleccione una o

más alternativas de una lista desplegable.

Un ejemplo:El canal de configuración contiene un campo denominado hoja de

estilo, el cual muestra un menú desplegable con las opciones

establecidas para las entidades territoriales.

En este campo se podrá seleccionar la opción de diseño que más se

adecúe a las necesidades.

Page 17: Nivel Técnico Parte 3

Cuadros de selección múltiple

Este tipo de campo permite seleccionar más de una de las

opciones mostradas, marcando los cuadros ubicados frente a

cada una de ellas.

Page 18: Nivel Técnico Parte 3

Botones de selección

Son excluyentes pues solo permiten la selección de una única

respuesta.

Page 19: Nivel Técnico Parte 3

Grupos de constantes de alimentación dinámica

Este campo permite alimentar un grupo de constantes de manera dinámica.

Se puede buscar la opción requerida en el menú desplegable y seleccionarla.

En caso de no encontrarla, se registra el nuevo valor en la caja de texto.

Al guardar el ítem, esta nueva opción será adicionada a la categoría y estará

disponible para la próxima vez que utilice el campo.

Page 20: Nivel Técnico Parte 3

Para adjuntar imágenes

De acuerdo con la configuración de los canales se podrá publicar

una o más imágenes junto con el ítem.

Se debe indicar la ruta en la que se encuentra la imágen en el disco

local y copiarla al servidor.

Page 21: Nivel Técnico Parte 3

Este campo posee dos entradas. La entrada superior indica la

dirección (URL) en que queda almacenada la imagen en el

Servidor. Al introducir una imagen nueva, este campo se

presenta vacío.

La entrada inferior corresponde a la ubicación local del archivo

en su computador, la cual puede obtenerse utilizando el botón

Examinar, del formulario.

Dirección URL – en Servidor del Sitio Web

Ubicación Local del Archivo en el equipo

Page 22: Nivel Técnico Parte 3

Para adjuntar archivos.

Los campos para anexar archivos funcionan de la misma forma

que los campos de imágenes.

Se recomienda que todos los archivos que se publiquen en el

sitio se almacenen en formato PDF, para que puedan ser leídos

por cualquier visitante del sitio y para garantizar la confiabilidad

de la información.

Page 23: Nivel Técnico Parte 3

Para seleccionar fecha

Se presentan dos tipos de campos de fecha.

• Campo tipo calendario

Page 24: Nivel Técnico Parte 3

Este campo presenta un calendario sobre una caja de texto. Al

seleccionar sobre el calendario se despliega un cuadro con el mes y

año actual, en la parte superior se encuentran flechas (<<, <, >, >>)

que permiten desplazarse por diferentes meses y años.

En la parte inferior se encuentran las semanas y días correspondientes

al mes y año seleccionados. Al seleccionar uno de los días, la caja de

texto se carga con la fecha seleccionada en el formato (aaaa/mm/dd).

Page 25: Nivel Técnico Parte 3

Selección de fecha

Dentro de esta gama de campos los más importantes son los que

controlan las fechas de publicación de contenidos (Ejemplo, en el

canal de noticias).

Page 26: Nivel Técnico Parte 3

Fecha publicación. Fecha en que un ítem es publicado en el

sitio. Puede ser una fecha futura.

Fecha expiración. Fecha en la que un ítem desaparece del

índice del canal. Después de esta fecha el ítem no se

publicará más y será archivado en la carpeta de Caducados.

Page 27: Nivel Técnico Parte 3

Notas del editor

No serán visibles para los visitantes de su Sitio WEB, pero sí

serán visibles para los autores y editores que utilizan ese ítem en

el canal, en el Gestor de Contenidos.

Este campo es útil para efectuar el control y seguimiento de los

ítems publicados en el sitio.

Page 28: Nivel Técnico Parte 3

AgendaAgenda

Tipos de plantillas y campos

Editar un ítem

Personalizar el canal configuración

Canales de participación

Page 29: Nivel Técnico Parte 3

Editar un ítem

Como Autor o Editor a veces se tendrá que

modificar o actualizar un ítem ya publicado,

modificar la fecha de expiración, mejorar su

presentación o corregir errores de ortografía.

Como Editor tal vez se tenga que modificar el

texto, los campos definidos por el autor o

cambiar el título o el resumen de un artículo

‘cargado'.

Si es Autor, podrá modificar solamente ítems

que haya publicado o añadido él mismo.

Page 30: Nivel Técnico Parte 3

Pasos

1. Seleccionar el canal donde se encuentre el ítem a editar.

2. Ingresar al enlace que contempla el título ítem a modificar.

selección.

3. Editar la información en los campos que desee del formulario.

1

2

3

Page 31: Nivel Técnico Parte 3

Una vez finalizados los cambios se debe seleccionar el botón

Publicar.

Nota: Si se realizan modificaciones a un ítem publicado, el campo

“última modificación hecha por”, se actualizará

automáticamente para mostrar quién ha sido la última persona

que realizó modificaciones.

Page 33: Nivel Técnico Parte 3

Los campos que requiere el Administrador para configurar la

notificación son los siguientes:

• Direcciones de correo electrónico.

• Asunto del correo electrónico.

• Cuerpo del mensaje de correo

Page 34: Nivel Técnico Parte 3

Se puede configurar el sistema de notificación por correo

electrónico para los siguientes casos:

• Nuevo ítem en la carpeta de Por Aprobar.

• Ítem cambiado en la carpeta Por Aprobar.

• Nuevo ítem en la carpeta Aprobados.

• Ítem modificado en la carpeta de Aprobados.

Page 35: Nivel Técnico Parte 3

Agenda

Tipos de plantillas y campos

Editar un ítem

Personalizar el canal configuración

Canales de participación

Page 36: Nivel Técnico Parte 3

Personalización del canal

Configuración

Se recomienda iniciar con el canal

configuración, que es donde se

registran los datos de la entidad que

se visualizan en la página principal.

Este canal está visible en el rol de

Editor.

Para acceder a este canal, se ingresa

al sitio WEB del Administrador de

contenidos de la entidad y se

selecciona la opción *Configuración”.

Page 37: Nivel Técnico Parte 3

Para empezar la configuración se debe ir al igual que todos los

canales a “Añadir un ítem”, lo cual lleva al siguiente formulario:

Page 38: Nivel Técnico Parte 3

El formulario está conformado por seis zonas así:

1. Configuración General:

Donde se diligencia información básica.

2. Configuración de la apariencia del sitio Web:

Donde se colocan las imágenes y se escoge la hoja de estilo, la

cual se puede escoger entre 6 disponibles que se pueden

visualizar en el “link” “Vista preliminar de las hojas de estilo

disponibles”.

En este “link” puede ver las dimensiones del encabezado y logo

que utiliza cada hoja de estilo.

*Canal de Configuración

Zona 1

Zona 2

Page 39: Nivel Técnico Parte 3

3. Enlaces:

El formulario de configuración contiene por defecto los canales

Las Entidades deben tener el enlace al sitio de contratación.

INDICADOR DE DESEMPEÑO FISCAL

http://www.dnp.gov.co/paginas_detalle.aspx?idp=186

ENLACE A INFORMACIÓN DEL SISBEN

http://www.dnp.gov.co/AplicacionesWeb/DDS_ConUsrSisben/default.htm

SIFA

http://sifa.dnp.gov.co:81/sifaweb/

SECOP

http://www.contratos.gov.co/

http://www.contratos.gov.co/consulta

Zona 3

Page 40: Nivel Técnico Parte 3

4. Títulos alternativos para las secciones

Zona que permite a las entidades elegir el nombre de cada una

de las secciones en el sitio Web.

5. Otras opciones de configuración

Zona que contempla campos que se reservan para variables

requeridas en el futuro.

Zona 4

Zona 5

Page 41: Nivel Técnico Parte 3

Al terminar de diligenciar el formulario se debe seleccionar uno de

los botones ubicados al inicio o al final del formulario:

•“Publicar y vista preliminar” para grabar y visualizar de forma

preliminar la información antes de publicarlo definitivamente.

Page 42: Nivel Técnico Parte 3

•“Publicar como nuevo”: esta opción no es posible en los

canales que solo permiten añadir un solo ítem, sin embargo la

funcionalidad para otros canales es crear otro ítem con la misma

información y permite añadir cuantos ítems se requiera; esto

agiliza la alimentación de contenidos.

•“Deshacer cambios”: elimina la información modificada o

agregada y deja la información anterior.

•“Cancelar”: para salir sin grabar los cambios.

Page 43: Nivel Técnico Parte 3

Agenda

Tipos de plantillas y campos

Editar un ítem

Personalizar el canal configuración

Canales de participación

Page 44: Nivel Técnico Parte 3

Canales de participación

ForoChat

Los sitios Web cuentan con herramientas de

participación que permite una comunicación

bidireccional entre la ciudadanía y a la

entidades.

Aplicaciones que permiten avanzar en la

implementación de la Estrategia de Gobierno

en línea.

Page 45: Nivel Técnico Parte 3

Chat como ciudadano

Herramienta Web que permite a la entidades y a los

ciudadanos establecer una comunicación escrita de manera

instantánea a través del Internet.

El chat será visible y activo para

los ciudadanos si la entidad

desde el usuario administrador

está conectada.

Page 46: Nivel Técnico Parte 3

ChatChat - activoChat – no disponibleChat- no activo

Page 47: Nivel Técnico Parte 3

Cómo configurar el Chat en el administrador del Sitio Web de

la entidad; tarea que debe realizar el Editor.

Configuración del Chat – canal 13.6

Seleccione el canal

13.6 del campo

Page 48: Nivel Técnico Parte 3

Configurar hora de inicio y de finalización del chat.

La hora debe ser escrita en formato 24 horas.

De igual forma, seleccionar los días en los cuales

estará activo el chat.

Page 49: Nivel Técnico Parte 3

1

Ingresar al chat como entidad

2

3

Digitar en el campo la palabra Funcionario,

nombre con el cual se identificará la entidad

ante el ciudadano.

4

El sistema visualiza las conversaciones tanto del funcionarios como de otros ciudadanos que

participen. En la ventana derecha se identificará visualmente por medio de la siguiente imagen “

Page 50: Nivel Técnico Parte 3

Foros - Ciudadano

Herramienta Web que permite generar opiniones o discusiones en

línea, en torno a un tema de interés común, que genera discusión.

Page 51: Nivel Técnico Parte 3
Page 52: Nivel Técnico Parte 3

El comentario realizado será

visible en el Sitio Web, una vez

el Editor de la entidad apruebe

el mensaje.

Diligencie cada uno de los

campos con la información

solicitada.

Page 53: Nivel Técnico Parte 3

Aprobación de los comentarios - Entidad

1

En el administrador del sitio, seleccione el canal 13.4 “Foros” e ingrese en la parte superior derecha

a la carpeta denominada Aprobados.

2

En la opción denominada comentarios, ingrese al enlace que muestra el número de comentarios.

3

En la nueva ventana se visualizarán los comentarios realizados por los ciudadanos. Finalmente,

apruebe, edite u oculte el mensaje seleccionando las opciones ubicadas en la parte derecha.

Page 54: Nivel Técnico Parte 3

Foros - Entidad

1

2

Page 55: Nivel Técnico Parte 3

Foros- administrador – canal 13.4Campo que permite seleccionar el estado en el cual la

entidad desea dejar el Foro.

Campo que permite dar una fecha de inicio y de cierre

al foro, dependiendo el estado seleccionado , en el

campo anterior.

Page 56: Nivel Técnico Parte 3

Datos de Apoyo:

Le deseamos éxitos en la publicación de su información. Si

requiere apoyo adicional pida ayuda en el Centro de Contacto

Ciudadano, a la línea:

Línea gratuita: 018000 952525

Línea directa: 5 95 35 25

o por correo electrónico:

[email protected]

Page 57: Nivel Técnico Parte 3

Nivel Técnico – Parte 3

Gobierno en línea territorial - GELT