2
Unión Interparlamentaria 128ª Asamblea y reuniones conexas Quito (Ecuador), 22 – 27 de marzo de 2013 www.ipu2013ecuador.ec -1- REUNIÓN DEL GRUPO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE (GRULAC) El GRULAC se reunirá en el Centro de Convenciones Paseo San Francisco, Quito, Ecuador, sede de la 128ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria, en sesión ordinaria, de acuerdo al siguiente detalle: Lugar: SALÓN HENRÍQUEZ (Nivel -2), Centro de Convenciones Paseo San Francisco - JUEVES 21 DE MARZO DE 2013 – DE 14 a 18 HORAS y GRULAC+3 – DE 18 A 19 HORAS - VIERNES 22 DE MARZO DE 2013 – DE 10.00 A 13 HORAS BORRADOR DE ORDEN DEL DÍA - (actualizado al 15 de enero de 2013) 1. Palabras de bienvenida del Presidente del GRULAC y Presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador, Arq. Fernando Cordero Cueva 2. Aprobación del Orden del Día de la reunión del GRULAC 3. Aprobación de las Actas de las sesiones del GRULAC realizadas en ocasión de la 127ª Asamblea de la UIP en la Ciudad de Quebec, Canadá (octubre de 2012) 4. Recibir al Sr. Anders B. Johnsson, Secretario General de la UIP 5. Informe de los Miembros del Comité Ejecutivo, Dip. Ivonne Passada (Uruguay) y Dip. Darío Vivas (Venezuela) 6. Estado de situación de las enmiendas a los Estatutos y Reglamentos de la UIP presentadas por Uruguay en Kampala (abril 2012) y Chile (marzo 2013) (Informe de los Miembros del Comité Ejecutivo) 7. Informe del Senador Juan Pablo Letelier (Chile) sobre el Comité de Derechos Humanos de los Parlamentarios 8. Informe de la Dip. Scheznarda Fernández (Ecuador), Primera Vicepresidenta, respecto a lo actuado en el Comité de Coordinación de la Reunión de Mujeres Parlamentarias 9. Informe de la Dip. María Angélica Christi (Chile), respecto a lo actuado en el Comité sobre las Cuestiones del Medio Oriente 10.Informe de los Miembros del Grupo Consultivo de la UIP sobre los Asuntos de la ONU: Diputados A. Atanasof (Argentina) y J.C. Mahía (Uruguay) 11.Análisis de los tres temas de estudio a tratar por las tres Comisiones Permanentes (presentación de cada uno de ellos por parte de los parlamentarios del GRULAC que integran la Mesa de las tres Comisiones Permanentes: Comisión I: D. Filmus (Argentina)/L.E. Sierra (Colombia); Comisión II: R. León (Chile)/F. Bustamante (Ecuador); Comisión III: JM Galán (Colombia). En dichas exposiciones se tratará de fijar posición de América Latina en cada uno de ellos, abriéndose un debate de un máximo de 20 minutos por tema. 12.Análisis del tema a presentar por parte de América Latina en el GRULAC+3: “Soberanía jurídica, tratados bilaterales de inversión y solución de controversias” (ver en Anexo Antecedentes) 13.Examen de las solicitudes de inclusión de un punto de urgencia a ser inscrito en el orden del día de la Asamblea 14.Vacantes a llenar en ocasión de la 128ª Asamblea de la UIP en Quito 15.Otros asuntos. Arq. Fernando Cordero Presidente del GRULAC Oscar Piquinela Secretario del GRULAC – UIP

Orden del dia grulac quito

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Orden del dia grulac quito

Unión Interparlamentaria 128ª Asamblea y reuniones conexas Quito (Ecuador), 22 – 27 de marzo de 2013

www.ipu2013ecuador.ec

-1-

REUNIÓN DEL GRUPO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE (GRULAC) El GRULAC se reunirá en el Centro de Convenciones Paseo San Francisco, Quito, Ecuador, sede de la 128ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria, en sesión ordinaria, de acuerdo al siguiente detalle: Lugar: SALÓN HENRÍQUEZ (Nivel -2), Centro de Convenciones Paseo San

Francisco

- JUEVES 21 DE MARZO DE 2013 – DE 14 a 18 HORAS y GRULAC+3 – DE 18 A 19 HORAS

- VIERNES 22 DE MARZO DE 2013 – DE 10.00 A 13 HORAS

BORRADOR DE ORDEN DEL DÍA - (actualizado al 15 de enero de 2013) 1. Palabras de bienvenida del Presidente del GRULAC y Presidente de la Asamblea Nacional

de Ecuador, Arq. Fernando Cordero Cueva 2. Aprobación del Orden del Día de la reunión del GRULAC 3. Aprobación de las Actas de las sesiones del GRULAC realizadas en ocasión de la 127ª

Asamblea de la UIP en la Ciudad de Quebec, Canadá (octubre de 2012) 4. Recibir al Sr. Anders B. Johnsson, Secretario General de la UIP 5. Informe de los Miembros del Comité Ejecutivo, Dip. Ivonne Passada (Uruguay) y Dip. Darío

Vivas (Venezuela) 6. Estado de situación de las enmiendas a los Estatutos y Reglamentos de la UIP presentadas

por Uruguay en Kampala (abril 2012) y Chile (marzo 2013) (Informe de los Miembros del Comité Ejecutivo)

7. Informe del Senador Juan Pablo Letelier (Chile) sobre el Comité de Derechos Humanos de los Parlamentarios

8. Informe de la Dip. Scheznarda Fernández (Ecuador), Primera Vicepresidenta, respecto a lo actuado en el Comité de Coordinación de la Reunión de Mujeres Parlamentarias

9. Informe de la Dip. María Angélica Christi (Chile), respecto a lo actuado en el Comité sobre las Cuestiones del Medio Oriente

10.Informe de los Miembros del Grupo Consultivo de la UIP sobre los Asuntos de la ONU: Diputados A. Atanasof (Argentina) y J.C. Mahía (Uruguay)

11.Análisis de los tres temas de estudio a tratar por las tres Comisiones Permanentes (presentación de cada uno de ellos por parte de los parlamentarios del GRULAC que integran la Mesa de las tres Comisiones Permanentes: Comisión I: D. Filmus (Argentina)/L.E. Sierra (Colombia); Comisión II: R. León (Chile)/F. Bustamante (Ecuador); Comisión III: JM Galán (Colombia). En dichas exposiciones se tratará de fijar posición de América Latina en cada uno de ellos, abriéndose un debate de un máximo de 20 minutos por tema.

12.Análisis del tema a presentar por parte de América Latina en el GRULAC+3: “Soberanía jurídica, tratados bilaterales de inversión y solución de controversias” (ver en Anexo Antecedentes)

13.Examen de las solicitudes de inclusión de un punto de urgencia a ser inscrito en el orden del día de la Asamblea

14.Vacantes a llenar en ocasión de la 128ª Asamblea de la UIP en Quito 15.Otros asuntos.

Arq. Fernando Cordero Presidente del GRULAC Oscar Piquinela Secretario del GRULAC – UIP

Page 2: Orden del dia grulac quito

Unión Interparlamentaria 128ª Asamblea y reuniones conexas Quito (Ecuador), 22 – 27 de marzo de 2013

www.ipu2013ecuador.ec

-2-

ANEXO

PROPUESTA DE TEMA A TRATAR GRULAC+3

SOBERANÍA JURÍDICA, TRATADOS BILATERALES DE INVERSIÓN Y SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

ANTECEDENTES

preparado por el Grupo Interparlamentario Ecuatoriano

En el tema que se propone a continuación se ha buscado plantear un tópico que sea muy

característico del aporte particular que el Ecuador puede hacer a la discusión de las Parlamentos del mundo, sobre la base de su experiencia reciente y de su proceso político de

cambios en especial en el último lustro, también consideramos que es un tema que puede abarcar ejemplos de toda Latinoamérica y el Caribe.

En el marco del proceso de globalización, los Estados están compelidos a la suscripción de un nuevo tipo de acuerdos comerciales, distinto de los tradicionales convenios de aranceles y

aduanas, porque incluyen todos los ámbitos posibles de la inversión internacional, los mismos que podrían afectar las capacidades soberanas de los estados para implementar políticas

económicas y de fomento productivo que alienten a los productores locales, que protejan el

entorno ambiental o que garanticen el acceso ciudadano a los bienes comunes y servicios públicos.

Los tratados comerciales de nueva generación, como son los Tratados de Promoción y Protección de Inversiones o Tratados Bilaterales de Inversiones, los Tratados Regionales de

Libre Comercio y Protección de Inversiones, o los Acuerdos Multilaterales de Comercio que impulsa la Organización Mundial de Comercio, entre sus múltiples aspectos, contienen acuerdos

referidos a los solución de controversias que puedan ocurrir entre estados soberanos y empresas, que incluyen la renuncia de los países a su jurisdicción legal y la aceptación de

tribunales de arbitraje establecidos por las Cámaras de Comercio u otros organismos

internacionales como el Banco Mundial.

La jurisprudencia generada a través de la aplicación de este procedimiento presenta un conjunto de desafíos para los Parlamentos y los Estados Nacionales, pues, por una parte, podría

vaciar su capacidad legislativa, y por otra, debilitar la fuerza de las normas expedidas.

Ejemplos como los laudos arbitrales relativos a la demanda de la empresa Oxy contra el Estado Ecuatoriano, la demanda de la empresa Metalclad contra un estado federal de Méjico, la

demanda de varios tenedores de bonos soberanos contra el Estado argentino a causa de su decisión de suspender y renegociar su deuda externa, son una muestra de las múltiples

situaciones que exigen la urgente atención y debate de la Unión Interparlamentaria UIP.