1
Diario La Hora, domingo 9 de julio de 2013 Sección de Opinión, p. A5 ¿Otra vez magnicidio? En esta semana las redes sociales informaron sobre un nuevo intento de judicialización de la opinión pública. El evento que apenas ha tenido pequeña resonancia en los medios de comunicación se trata de una denuncia en contra de un tuitero por el delito de instigación. El mensaje de la acusación literalmente dice "RT si ahora quieres que se muera Correa". Las siglas RT en la red social Twitter significan retuit, y se utilizan cuando un usuario de la red pide a sus seguidores reenviar un mensaje de su autoría para que llegue a más usuarios. La propuesta del tuitero tuvo menos de 10 RT y esto se entiende porque un mensaje así transmite el deseo de provocar un daño irreparable en contra de otra persona. En el plano moral es un hecho deleznable, sin embargo jurídicamente la denuncia tiene otras lecturas. El escrito presentado y firmado por el presidente Correa denuncia la comisión del delito de instigación. Literalmente la denuncia dice lo siguiente: "el contenido del mensaje transcrito bien podría ser considerado por algún usuario de la red social como una instigación para atentar en contra de mi vida, hecho que en vista de mis actuales funciones evidentemente constituiría un magnicidio". Sobre este delito, el art. 386 del Código Penal expresa: "El que públicamente instigare a cometer un delito determinado contra una persona o institución, cuando el instigador no puede ser considerado legalmente como correo, será reprimido, por la instigación y aunque el delito no se hubiere perpetrado...". Para la Real Academia Española de la Lengua, "instigar" literalmente quiere decir "incitar, provocar o inducir a alguien a que haga algo". Esto significa que el delito se materializa sin producir el daño que es motivo de la incitación, sino que se configura con algo más difícil de justificar: con el hecho probado de que un acto determinado ha influido en alguien para que este haga algo ¿Quién ha hecho algo en contra del presidente Correa que este asociado al mensaje del tuitero? Pero, aun más importante que eso, ¿quién es ese "Correa" del mensaje y en qué forma se está incitando a provocarle un daño? El presidente Correa se sintió aludido y presentó una denuncia argumentando la instigación de un magnicidio en su contra. Un delito, para ser tal, debe establecer con claridad tres elementos: un hecho criminoso que se encuentre tipificado por la ley penal, un sujeto active como autor del evento y una víctima del delito o sujeto pasivo. En este suceso ¿quién es la víctima? Decir únicamente "Correa" no establece una relación causal entre un hecho aislado (del que no se ha demostrado su influencia) y el presidente Rafael Correa. En otros términos, la acusación carece de sustento porque en el hecho denunciado no se encuentra identificado con claridad el sujeto pasivo del supuesto delito. El gobierno del Ecuador perdió en estos días una causa entablada en contra de los hermanos Isaías en Miami. Seguramente fue así por defectos como este, de equivocada comprensión del derecho. [email protected]

Otra vez magnicidio. Gabriel Hidalgo Andrade

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En esta semana las redes sociales informaron sobre un nuevo intento de judicialización de la opinión pública. El evento que apenas ha tenido pequeña resonancia en los medios de comunicación se trata de una denuncia en contra de un tuitero por el delito de instigación. El mensaje de la acusación literalmente dice “RT si ahora quieres que se muera Correa”. La propuesta del tuitero tuvo menos de 10 RT y esto se entiende porque un mensaje así transmite el deseo de provocar un daño irreparable en contra de otra persona. En el plano moral es un hecho deleznable, sin embargo jurídicamente la denuncia tiene otras lecturas.

Citation preview

Page 1: Otra vez magnicidio. Gabriel Hidalgo Andrade

Diario La Hora, domingo 9 de julio de 2013 Sección de Opinión, p. A5

¿Otra vez

magnicidio? En esta semana las redes sociales

informaron sobre un nuevo

intento de judicialización de la

opinión pública. El evento que

apenas ha tenido pequeña

resonancia en los medios de

comunicación se trata de una

denuncia en contra de un tuitero

por el delito de instigación. El

mensaje de la acusación

literalmente dice "RT si ahora

quieres que se muera Correa". Las

siglas RT en la red social Twitter

significan retuit, y se utilizan

cuando un usuario de la red pide a

sus seguidores reenviar un

mensaje

de su autoría para que llegue a

más usuarios. La propuesta del

tuitero tuvo menos de 10 RT y

esto se entiende porque un

mensaje así transmite el deseo de

provocar un daño irreparable en

contra de otra persona.

En el plano moral es un hecho

deleznable, sin embargo

jurídicamente la denuncia tiene

otras lecturas.

El escrito presentado y firmado

por el presidente Correa denuncia

la comisión del delito de

instigación. Literalmente la

denuncia dice lo siguiente: "el

contenido del mensaje transcrito

bien podría ser considerado por

algún usuario de la red social

como una instigación para atentar

en contra de mi vida, hecho que

en vista de mis actuales funciones

evidentemente constituiría un

magnicidio".

Sobre este delito, el art. 386 del

Código Penal expresa: "El que

públicamente instigare a cometer

un delito determinado contra una

persona o institución, cuando el

instigador no puede ser

considerado legalmente como

correo, será reprimido, por la

instigación y aunque el delito no

se hubiere perpetrado...".

Para la Real Academia Española

de la Lengua, "instigar"

literalmente quiere decir "incitar,

provocar o inducir a alguien a que

haga algo". Esto significa que el

delito se materializa sin producir

el daño que es motivo de la

incitación, sino que se configura

con algo más difícil de justificar:

con el hecho probado de que un

acto determinado ha influido en

alguien para que este haga algo

¿Quién ha hecho algo en contra

del presidente Correa que este

asociado al mensaje del tuitero?

Pero, aun más importante que eso,

¿quién es ese "Correa" del

mensaje y en qué forma se está

incitando a provocarle un daño?

El presidente Correa se sintió

aludido y presentó una denuncia

argumentando la instigación de un

magnicidio en su contra.

Un delito, para ser tal, debe

establecer con claridad tres

elementos: un hecho criminoso

que se encuentre tipificado por la

ley penal, un sujeto active como

autor del evento y una víctima del

delito o sujeto pasivo. En este

suceso ¿quién es la víctima? Decir

únicamente "Correa" no establece

una relación causal entre un hecho

aislado (del que no se ha

demostrado su influencia) y el

presidente Rafael Correa. En otros

términos, la acusación carece de

sustento porque en el hecho

denunciado no se encuentra

identificado con claridad el sujeto

pasivo del supuesto delito.

El gobierno del Ecuador perdió en

estos días una causa entablada en

contra de los hermanos Isaías en

Miami. Seguramente fue así por

defectos como este, de

equivocada comprensión del

derecho. [email protected]