1
Diario de Navarra Sábado, 10 de mayo de 2014 NAVARRA 21 Barcina anima a votar en la europeas el 25-M La presidenta del Gobierno foral, Yolanda Barcina, animó a acudir a votar el 25 de mayo porque en Europa se toman “decisiones trascendentes”. “Las decisiones se toman en Bruselas, repercuten en nues- tro país, España, y también en nuestra comunidad”, subrayó tras aludir al informe elabora- do por el Instituto de Prospec- tiva Internacional que sitúa a los ciudadanos de Navarra en- tre los menos interesados en las elecciones europeas. DN EQUO Navarra inició su campaña en el Paseo de Sarasate de Pamplona Una decena de simpatizantes de EQUO Navarra celebró ayer el co- mienzo de la campaña electoral de las europeas en el Paseo de Sa- rasate, frente al Parlamento, a donde acudieron en bicicleta. Ese grupo concurre a las eleccio- nes en la candidatura Primavera Europea, encabezada por Jordi Sebastia Talavera. Señalan que se equivocan quienes plantean estas elecciones como primarias de la tan ansiada convocatoria al Parlamento foral. DN EH Bildu arremete contra UPN, que no se presenta a las europeas EH Bildu señaló ayer que las europeas son “trascendenta- les también para Navarra” ya que, en su opinión, “nos esta- mos jugando dar otro empu- jón al abismo a un régimen ca- duco, elitista y sometido a los intereses del Opus Dei y de la derecha de Madrid”. En un co- municado, los radicales arre- meten contra UPN y sus políti- cas y aseguran que no se ha presenta el 25-M porque Ra- joy no les ha dejado. DN Simpatizantes de EQUO, ayer en el Paseo de Sarasate. JAVIER SESMA Reconocen que el ciudadano ve “lejano” al Parlamento europeo, pese a que lo que legisla afecta a su vida cotidiana BEATRIZ ARNEDO Pamplona Se van a tener que emplear a fon- do. Los partidos intentan contra- rreloj convencer a los ciudada- nos de la importancia para su vi- da diaria de lo que se legisla en el Parlamento Europeo, y movilizar así al electorado para que acuda a las urnas el 25-M. Así se puso de manifiesto ayer en el debate que protagonizaron los representan- tes de cinco opciones políticas: el PP, el PSOE, Aralar (EH Bildu), PNV (Coalición por Europa) e I-E (La Izquierda Plural). El debate lo organizó Roman Syrbu, el coordinador del Grupo PES Pamplona (Partido Socialis- ta Europeo), por la celebración ayer del Día de Europa. El Parla- mento le cedió una sala. Durante el coloquio, le ayudó Marcos Ndlovu, de Nuevas Generaciones (los jóvenes del PP). — “Lo que pago por usar el teléfo- no móvil, las comisiones de las tarjetas de crédito y así hasta una lista interminable de materias dependen de Europa”, contó el eurodiputado Pablo Zalba (PP). Uno de los asistentes preguntó por qué la participación se prevé tan baja. Los políticos reconocie- ron que el ciudadano ve el Parla- mento europeo “lejano”. Javier Barinaga, candidato de la Iz- quierda Plural, mantuvo que o se hace desde Europa una política “más centrada en las personas”, o surgirán partidos “euroescépti- crisis es que se creó una unión monetaria, pero no una unión económica y política que le diera más herramientas para actuar: — “Eso ha impedido que pueda abordar la crisis como han hecho Estados Unidos o Japón, con una política monetaria más activa”. Sin embargo, Manu Ayerdi (PNV) opinó que aunque la UE ha tomado “duras decisiones”, se le ha responsabilizado “en exceso” de la situación. Aludió a la res- ponsabilidad del PP y del PSOE: — “Si España tiene la tasa de pa- ro que tiene (25%) y Alemania tie- ne otra (5%), no será culpa de Eu- ropa. Algo tendrá que ver el mo- delo económico que en el Estado español ha estado en vigor en las últimas décadas, implantado por los distintos gobiernos”. El eurodiputado de Aralar Iña- ki Irazabalbeitia estuvo de acuer- do con Ayerdi y dijo que los ejecu- cos”. El líder del PNV Manu Ayer- di animó a las candidaturas a aprovechar esta campaña para realizar una labor divulgativa. Y recomendó al mundo empresa- rial navarro que siga los progra- mas y planes de la UE “desde que se están cocinando”, porque eso “les dará oportunidades de nego- cio y más competitividad”. Primer día de campaña No faltaron las alusiones políti- cas en el primer día de campaña. El diputado socialista Juan Mos- coso lamentó que mientras en los estados cambian los gobiernos, no ocurre así en Europa: — “Una mayoría conservadora ha impuesto unas políticas de austeridad sin contrapartidas de crecimiento que garanticen em- pleo y bienestar”. Zalba contestó que el proble- ma de Europa para afrontar la De izda. a dcha.: Iñaki Irazabalbeitia (Aralar); Manu Ayerdi (Geroa Bai), Juan Moscoso (PSN), Pablo Zalba (PP) y Javier Barinaga (La Izquierda Plural), ayer, en el Parlamento. CALLEJA Los partidos intentan contrarreloj convencer de la importancia de la UE Iñaki Irazabalbeitia EUROPARLAMENTARIO DE ARALAR “Los gobiernos esparcen la culpa cuando aplican sus medidas austericidas en el gasto social” tivos usan el “sistema del ventila- dor” para “esparcir la culpa” cuando aplican sus “medidas austericidas” en el gasto social, en lugar de recortar gastos mili- tares o aplicar otra política fiscal. Mensajes en Twitter El tema de la crisis y por qué se ha cebado más con países como Es- paña abrió un debate entre el PP y el PSOE. Zalba (PP) dijo que la fal- ta de competitividad y un excesi- vo endeudamiento puso a algu- nos en peor situación. Defendió la política llevada a cabo por su par- tido estos tres años en España pa- ra cumplir el objetivo de déficit. Y en políticas de austeridad, recor- dó a Moscoso el duro plan impul- sado por el Gobierno socialista francés de François Hollande. En la sala, una pantalla mos- traba los mensajes que se iban escribiendo en la red social Twi- tter sobre el debate. En un mo- mento en el que el socialista Mos- coso no tenía el uso de la palabra, aprovechó esta vía para contes- tar a Zalba y su frase apareció en la pantalla: “No es que Europa no haya podido elegir otra salida más justa de la crisis, es que Mer- kel y el PP no han querido”, dijo. Manu Ayerdi PARLAMENTARIO DE GEROA BAI “Si España tiene la tasa de paro que tiene (25%) y Alemania otra (5%), no será culpa de Europa” Juan Moscoso DIPUTADO DEL PSN “No es que Europa no haya podido elegir la salida más justa de la crisis, es que no han querido Merkel y el PP” Pablo Zalba EUROPARLAMENTARIO DEL PP “Francia (socialista) ha impulsado un plan de austeridad que ha ido más allá que los de España” Javier Barinaga CANDIDATO DE LA IZQUIERDA PLURAL “O hacemos otras políticas europeas más centradas en las personas o surgirán partidos euroescépticos” Elecciones europeas

Parlamento debate día de europa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Parlamento debate día de europa

Diario de Navarra Sábado, 10 de mayo de 2014 NAVARRA 21

Barcina anima a votaren la europeas el 25-M

La presidenta del Gobiernoforal, Yolanda Barcina, animóa acudir a votar el 25 de mayoporque en Europa se toman“decisiones trascendentes”.“Las decisiones se toman enBruselas, repercuten en nues-tro país, España, y también ennuestra comunidad”, subrayótras aludir al informe elabora-do por el Instituto de Prospec-tiva Internacional que sitúa alos ciudadanos de Navarra en-tre los menos interesados enlas elecciones europeas. DN

EQUO Navarra inició sucampaña en el Paseo deSarasate de PamplonaUna decena de simpatizantes deEQUO Navarra celebró ayer el co-mienzo de la campaña electoralde las europeas en el Paseo de Sa-rasate, frente al Parlamento, adonde acudieron en bicicleta.Ese grupo concurre a las eleccio-nes en la candidatura PrimaveraEuropea, encabezada por JordiSebastia Talavera. Señalan quese equivocan quienes planteanestas elecciones como primariasde la tan ansiada convocatoria alParlamento foral. DN

EH Bildu arremetecontra UPN, que no sepresenta a las europeasEH Bildu señaló ayer que laseuropeas son “trascendenta-les también para Navarra” yaque, en su opinión, “nos esta-mos jugando dar otro empu-jón al abismo a un régimen ca-duco, elitista y sometido a losintereses del Opus Dei y de laderecha de Madrid”. En un co-municado, los radicales arre-meten contra UPN y sus políti-cas y aseguran que no se hapresenta el 25-M porque Ra-joy no les ha dejado. DNSimpatizantes de EQUO, ayer en el Paseo de Sarasate. JAVIER SESMA

Reconocen que elciudadano ve “lejano”al Parlamento europeo,pese a que lo que legislaafecta a su vida cotidiana

BEATRIZ ARNEDOPamplona

Se van a tener que emplear a fon-do. Los partidos intentan contra-rreloj convencer a los ciudada-nos de la importancia para su vi-da diaria de lo que se legisla en elParlamento Europeo, y movilizarasí al electorado para que acuda alas urnas el 25-M. Así se puso demanifiesto ayer en el debate queprotagonizaron los representan-tes de cinco opciones políticas: elPP, el PSOE, Aralar (EH Bildu),PNV (Coalición por Europa) e I-E(La Izquierda Plural).

El debate lo organizó RomanSyrbu, el coordinador del GrupoPES Pamplona (Partido Socialis-ta Europeo), por la celebraciónayer del Día de Europa. El Parla-mento le cedió una sala. Duranteel coloquio, le ayudó MarcosNdlovu, de Nuevas Generaciones(los jóvenes del PP).— “Lo que pago por usar el teléfo-no móvil, las comisiones de lastarjetas de crédito y así hasta unalista interminable de materiasdependen de Europa”, contó eleurodiputado Pablo Zalba (PP).

Uno de los asistentes preguntópor qué la participación se prevétan baja. Los políticos reconocie-ron que el ciudadano ve el Parla-mento europeo “lejano”. JavierBarinaga, candidato de la Iz-quierda Plural, mantuvo que o sehace desde Europa una política“más centrada en las personas”, osurgirán partidos “euroescépti-

crisis es que se creó una uniónmonetaria, pero no una unióneconómica y política que le dieramás herramientas para actuar:— “Eso ha impedido que puedaabordar la crisis como han hechoEstados Unidos o Japón, con unapolítica monetaria más activa”.

Sin embargo, Manu Ayerdi(PNV) opinó que aunque la UE hatomado “duras decisiones”, se leha responsabilizado “en exceso”de la situación. Aludió a la res-ponsabilidad del PP y del PSOE:— “Si España tiene la tasa de pa-ro que tiene (25%) y Alemania tie-ne otra (5%), no será culpa de Eu-ropa. Algo tendrá que ver el mo-delo económico que en el Estadoespañol ha estado en vigor en lasúltimas décadas, implantado porlos distintos gobiernos”.

El eurodiputado de Aralar Iña-ki Irazabalbeitia estuvo de acuer-do con Ayerdi y dijo que los ejecu-

cos”. El líder del PNV Manu Ayer-di animó a las candidaturas aaprovechar esta campaña pararealizar una labor divulgativa. Yrecomendó al mundo empresa-rial navarro que siga los progra-mas y planes de la UE “desde quese están cocinando”, porque eso“les dará oportunidades de nego-cio y más competitividad”.

Primer día de campañaNo faltaron las alusiones políti-cas en el primer día de campaña.El diputado socialista Juan Mos-coso lamentó que mientras en losestados cambian los gobiernos,no ocurre así en Europa:— “Una mayoría conservadoraha impuesto unas políticas deausteridad sin contrapartidas decrecimiento que garanticen em-pleo y bienestar”.

Zalba contestó que el proble-ma de Europa para afrontar la

De izda. a dcha.: Iñaki Irazabalbeitia (Aralar); Manu Ayerdi (Geroa Bai), Juan Moscoso (PSN), Pablo Zalba (PP) y Javier Barinaga (La Izquierda Plural), ayer, en el Parlamento. CALLEJA

Los partidos intentan contrarrelojconvencer de la importancia de la UE

Iñaki IrazabalbeitiaEUROPARLAMENTARIO DE ARALAR

“Los gobiernos esparcenla culpa cuando aplicansus medidas austericidasen el gasto social”

tivos usan el “sistema del ventila-dor” para “esparcir la culpa”cuando aplican sus “medidasaustericidas” en el gasto social,en lugar de recortar gastos mili-tares o aplicar otra política fiscal.

Mensajes en TwitterEl tema de la crisis y por qué se hacebado más con países como Es-pañaabrióundebateentreelPP yel PSOE. Zalba (PP) dijo que la fal-ta de competitividad y un excesi-vo endeudamiento puso a algu-nos en peor situación. Defendió lapolítica llevada a cabo por su par-tido estos tres años en España pa-ra cumplir el objetivo de déficit. Yen políticas de austeridad, recor-dó a Moscoso el duro plan impul-sado por el Gobierno socialistafrancés de François Hollande.

En la sala, una pantalla mos-traba los mensajes que se ibanescribiendo en la red social Twi-tter sobre el debate. En un mo-mento en el que el socialista Mos-coso no tenía el uso de la palabra,aprovechó esta vía para contes-tar a Zalba y su frase apareció enla pantalla: “No es que Europa nohaya podido elegir otra salidamás justa de la crisis, es que Mer-kel y el PP no han querido”, dijo.

Manu AyerdiPARLAMENTARIO DE GEROA BAI

“Si España tiene la tasa deparo que tiene (25%) yAlemania otra (5%), noserá culpa de Europa”

Juan MoscosoDIPUTADO DEL PSN

“No es que Europa no hayapodido elegir la salida másjusta de la crisis, es que nohan querido Merkel y el PP”

Pablo ZalbaEUROPARLAMENTARIO DEL PP

“Francia (socialista) haimpulsado un plan deausteridad que ha ido másallá que los de España”

Javier BarinagaCANDIDATO DE LA IZQUIERDA PLURAL

“O hacemos otras políticaseuropeas más centradasen las personas o surgiránpartidos euroescépticos”

Elecciones europeas