5
POSICIONAMIENTO SOBRE LA VISITA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO A LA COMSIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Con la venia de la Presidencia Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México Enrique Luis Graue Wiechers, es un placer y un privilegio contar el día de hoy con su presencia en esta Reunión de la Comisión de Desarrollo Social. Sin duda alguna, el mayor problema de México y del mundo es la desigualdad, nuestro modelo económico produce brechas económicas, sociales y culturales las cuales año con año se van haciendo más profundas, y la magnitud de los procesos de exclusión social podrían aparentar ser casi irreversibles. Lo anterior, constituye un gran problema, ya que a los rezagos sociales transmitidos por nuestros antepasados se les deben de agregar problemas sociales de este siglo, y es que problemas como el desempleo global, el cambio climático, las migraciones, el crimen organizado y el terrorismo Página 1 de 5

POSICIONAMIENTO SOBRE LA VISITA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO A LA COMSIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

Embed Size (px)

Citation preview

POSICIONAMIENTO SOBRE LA VISITA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO A LA COMSIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

Con la venia de la Presidencia

Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México Enrique Luis

Graue Wiechers, es un placer y un privilegio contar el día de hoy con su

presencia en esta Reunión de la Comisión de Desarrollo Social.

Sin duda alguna, el mayor problema de México y del mundo es la

desigualdad, nuestro modelo económico produce brechas económicas,

sociales y culturales las cuales año con año se van haciendo más

profundas, y la magnitud de los procesos de exclusión social podrían

aparentar ser casi irreversibles.

Lo anterior, constituye un gran problema, ya que a los rezagos sociales

transmitidos por nuestros antepasados se les deben de agregar

problemas sociales de este siglo, y es que problemas como el desempleo

global, el cambio climático, las migraciones, el crimen organizado y el

terrorismo continúan minando la calidad de vida de las personas y la

capacidad de los estados para actuar en consecuencia.

Sin embargo, no todo está perdido, ya que contamos con el desarrollo

social, el cual es considerado como uno de los pilares más importantes

para garantizar el mejoramiento de la vida de todas las personas.

Página 1 de 3

POSICIONAMIENTO SOBRE LA VISITA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO A LA COMSIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas anima a los países

miembros a asignar al sector social una mayor cantidad de recursos

presupuestales.

Paralelamente, nuestra Constitución marca puntualmente las

coordenadas que orientan y definen el desarrollo social: integralidad,

fortalecimiento de la soberanía y de la democracia, fomento del

crecimiento económico y del empleo, y por último, pero no menos

importante, la redistribución del ingreso y de la riqueza.

Para obedecer lo mandatado tanto por las Naciones Unidas como por

nuestra Constitución Política, resulta preponderante destinar los recursos

suficientes al rubro de desarrollo social, ya que todas las sociedades

tienen que lidiar en mayor o menor medida con problemas de desempleo,

fragmentación social y pobreza persistente.

Habiendo dicho lo anterior, queremos destacar el día de hoy la

inconmensurable labor realizada por nuestra Máxima Casa de Estudios en

pro del desarrollo social en nuestro país.

Prueba de lo anterior es el Informe del Desarrollo en México 2015,

elaborado por el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo y

cuyo objetivo ulterior radica en proporcionarnos las bases para tomar las

mejores decisiones en políticas económicas, sociales y ambientales; en

Página 2 de 3

POSICIONAMIENTO SOBRE LA VISITA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO A LA COMSIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

este sentido, hacemos votos para que este informe sea el primero de

muchos más.

Sin lugar a duda, vemos a esta obra de investigación como una

herramienta no solo académica sino como un instrumento que nos

ayudará a realizar un mejor trabajo legislativo, ya que nos allegará de los

recursos necesarios para comprender los fenómenos relacionados con el

desarrollo social y para entender la composición multifactorial de la

pobreza, marginación y exclusión social.

En la fracción parlamentaria del Partido Verde deseamos reiterar nuestro

reconocimiento pleno a la labor desempeñada por la Universidad

Nacional Autónoma de México, institución al servicio de la patria, cuya

aportación se extiende a todos los campos del saber y a las más distintas

manifestaciones del arte y la cultura, pero sobre todo su meta de formar

profesionistas con un profundo sentimiento de compromiso social y de

amor por su patria.

Es cuanto.

Página 3 de 3