9
(IN) SEGURIDAD PUBLICA: el caso argentino Mgter. Marcelo Montes (Fundación Libertad de Rosario, UNVM) Fundación Naumann, diciembre de 2014.

PRESENTACION SOBRE (IN) SEGURIDAD PUBLICA - FUNDACION NAUMANN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRESENTACION SOBRE (IN) SEGURIDAD PUBLICA - FUNDACION NAUMANN

(IN) SEGURIDAD

PUBLICA: el

caso argentino Mgter. Marcelo Montes (Fundación Libertad de Rosario, UNVM) Fundación Naumann, diciembre de 2014.

Page 2: PRESENTACION SOBRE (IN) SEGURIDAD PUBLICA - FUNDACION NAUMANN

CONTEXTO MUNDIAL Y

REGIONAL Políticas públicas a ciegas. Información delictual. 3 niveles. “Cifra negra” (encuestas de

victimización); registros policiales sobre denuncias y detenciones y, causas penales (sistema penitenciario).

Factor esencial en la toma de decisiones y gestión de políticas.

Comparaciones internacionales. Encuestas del Crimen de la ONU. International Crime Victimization Survey (ICVS). Observatorio Interamericano de Seguridad (OIS). Encuestas mixtas y no gubernamentales.

Esta falta de rigurosidad institucional tiene como contrapartida, un limitado interés de la sociedad civil en la búsqueda y reclamo de mayores controles sobre la información relativa a la violencia y la criminalidad.

América Latina. Evolución. Democratización, transformación estatal y aumento del delito.

Buenas experiencias de policía comunitaria. Plan Cuadrante de Carabineros de Chile, Policía Militar de Sao Paulo, Policía de Belo Horizonte y Policía de Bogotá.

Page 3: PRESENTACION SOBRE (IN) SEGURIDAD PUBLICA - FUNDACION NAUMANN

TENDENCIAS EN ORGANIZACIÓN

POLICIAL MODERNA A) la disolución relativa de las fronteras funcionales entre el

campo de la acción preventiva y de la investigación policial y

la evolución hacia la descentralización de la acción policial, caracterizada porque las policías actúan como servicios para

la ciudadanía y no sólo como fuerzas que aplican la ley de

manera coercitiva.

B) la diversificación de los mecanismos de supervisión a los

que se encuentran sujetos los policías y las policías como

institución. En todo el mundo las policías rinden culto (a veces sólo verbalmente) al concepto de accountability. Las policías

se hacen responsables por el uso de la fuerza contra civiles,

pero también por la eficiencia con la que responden a las

demandas ciudadanas.

C) las tácticas policiales para enfrentar delitos e incidentes

violentos se nutren crecientemente de estudios respecto de su

impacto y experiencias internacionales en materia de buenas

prácticas policiales, las que muchas veces han sido sustentadas en evaluaciones experimentales (Fruhling).

Page 4: PRESENTACION SOBRE (IN) SEGURIDAD PUBLICA - FUNDACION NAUMANN

APORTES TEORICOS

“Rational Choice”.

“Designing out Crime”.

Contexto ambiental urbano.

“Actividades rutinarias”.

“Ventanas rotas”.

Page 5: PRESENTACION SOBRE (IN) SEGURIDAD PUBLICA - FUNDACION NAUMANN

ARGENTINA

Democracia. Control civil de las fuerzas policiales. Herencia militarista. Provincialización. Respuestas de políticas parciales, no integrales.

Falta de credibilidad institucional, estadística, de gestión, etc.

Desprestigio social de las fuerzas de seguridad. Bolsa de empleo.

Percepciones sociales. Encuestas de victimización. Sensación de impunidad generalizada. Ausencia de reacción social, excepto espasmódica.

http://www.infobae.com/2014/09/19/1595970-el-video-del-motochorro-sumo-6-millones-visitas-y-fue-noticia-medios-internacionales

Page 6: PRESENTACION SOBRE (IN) SEGURIDAD PUBLICA - FUNDACION NAUMANN

Diagnóstico Legislación. Justicia. Garantismo y/o populismo

penal.

Fragmentación institucional. 24 Policías.

Sistema penitenciario de castigo, sin reinserción ni rehabilitación.

Suburbanización de las ciudades. Anomia y miedo social generalizados. Inmigración. Violencia en el fútbol (“barrabravas”).

Mafias, narcotráfico, sicarios.

“Privatización” de la seguridad.

Corrupción.

Sensacionalismo mediático.

Liderazgo civil ignorante de la problemática policial.

Carencia de cultura de la información.

Ausencia de políticas públicas estratégicas o de largo plazo.

Page 7: PRESENTACION SOBRE (IN) SEGURIDAD PUBLICA - FUNDACION NAUMANN

Hipótesis

Las políticas de seguridad no deben

agotarse en la reducción de la violencia

y la criminalidad, sino deben focalizarse

en el mejoramiento institucional, es decir,

en la creación o el aumento sustancial

de las capacidades institucionales y la

formulación de las estrategias que

permitan el buen desarrollo de las

iniciativas que se desarrollan en el sector.

Page 8: PRESENTACION SOBRE (IN) SEGURIDAD PUBLICA - FUNDACION NAUMANN

Propuestas de Seguridad Ciudadana

(“Policing” + “Community interaction”)

Prestigio social. Mecanismos de supervisión y auditoría y mayor convivencia ciudadana.

Avanzar en enfoques de policía comunitaria (descentralizada, con rendición de cuentas, funciones más amplias que las antidelictivas y mayor participación vecinal).

Reforma judicial. Reforma del sistema penitenciario.

Educación. Sistemas de formación y capacitación profesional.

Integralidad de las políticas públicas.

Políticas urbanísticas y socioculturales activas de aumento de la calidad de los espacios urbanos.

Desideologización de la política antidrogas.

Mayor responsabilidad de los medios de comunicación.

Page 9: PRESENTACION SOBRE (IN) SEGURIDAD PUBLICA - FUNDACION NAUMANN

FUENTES DE CONSULTA: ALABARCES, Pablo. ARIETTO, Florencia. BURZACO, Eugenio. DAMMERT, Lucía, SALAZAR, Felipe, MONTT, Cristóbal,

GONZALEZ, Pablo A., Crimen e inseguridad, Indicadores para las Américas, FLACSO-BID, 2010.

ETCHARREN, Laura. FOHRIG, Alberto. FRUHLING, Hugo, Luces y sombras en la reforma policial

latinoamericana, 2005. GORGAL, Diego. KESSLER, Gabriel. SAIN, Marcelo. SHERMAN, Lawrence.

TOKATLIAN, Juan Gabriel.