2
La ética va desde una serie de conocimientos hasta un acto de lógica, no todo lo que es ética es aprendido ya que la ética es algo inherente al sujeto y hasta se podría decir que viene con nosotros; sin embargo se ve influenciada por la sociedad, por diversas condiciones que se presentan y el aprendizaje del individuo. Desacuerdo al texto de ETICA PARA AMADOR cuyo autor es Fernando Savater, la ética es propia del ser humano, puesto que es el único que tiene la capacidad de razonar y esto le da una seria responsabilidad a la cual denominamos CRITERIO. Los animales no tienen otra opción pues reaccionan por genética. Ellos están destinados a hacer lo que deben hacer, no deliberan, no dominan la facultad de discurrir cual objeto le es más conveniente, ni cuáles son los medios más apropiados para lograrlo, obra por instinto ciego que lo mueve fatalmente o cuando mucho por una asociación mecánica de imágenes que hace de la comparación de situaciones concretas; en cambio el humano goza del libre albedrio, posee cobardía y valor. Los demás seres vivos mantienen un conjunto de pautas de conservación las mismas que son sus limitaciones. La ética va mas allá de una decisión que proporcionara un resultado si bien puede ser correcto o incorrecto. Es toda una forma de ver el mundo y vivirlo, es un camino el cual se lucha y se sacrifican muchas cosas. Según Savater la ética es la ciencia que se estudia solo por la VOLUNTAD de hacerlo, de actuar de determinada manera y de reflexionar los mismos actos antes de ejecutarlos. La ética es una serie de pensamientos, valores y fundamentos llevados a una conducta cuyo fin es la transformación personal, conforme a nuestra perspectiva sobre la moralidad, el modo en que desea hacerse cargo de sus obligaciones como integrante de una comunidad. Desde nuestro punto de vista, esta es la base de la armonía con sigo mismo, de lo que es beneficioso o no para este y quienes se ven involucrados en un proceso de filosofía de vida, es la libertad que relaciona ciertos prototipos adquiridos en el planteamiento del análisis de la mente humana, es una guía que gestiona una parte importante en las cualidades de la persona quienes atribuyen las posibilidades de poder enfrentarnos a lo que nos depara el destino. Es cada uno de los aspectos que rigen nuestras reacciones, tal como dice Savater: ''saber vivir''; actuar prudentemente conlleva a apropiarnos de nuestro camino , a manifestarnos en este y ante todo a originar nuestra forma de existencia mientras acertamos o erramos según la elección tomada por la presencia de nosotros mismos , consiste en defender unas bases disponiendo de aquellas tan pronto como nos dirigimos en esta transición que nos ofrece el mundo como prueba en sus distintos escenarios para el comportamiento humano; aunque cabe resaltar que la ética es una actitud que no está programada, más bien depende del uso que le damos a lo que describimos con el nombre de VALORES.

Primera Parte: Etica para amador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primera Parte: Etica para amador

La ética va desde una serie de conocimientos hasta un acto de lógica, no todo lo que es ética es aprendido ya que la ética es algo inherente al sujeto y hasta se podría decir que viene con nosotros; sin embargo se ve influenciada por la sociedad, por diversas condiciones que se presentan y el aprendizaje del individuo. Desacuerdo al texto de ETICA PARA AMADOR cuyo autor es Fernando Savater, la ética es propia del ser humano, puesto que es el único que tiene la capacidad de razonar y esto le da una seria responsabilidad a la cual denominamos CRITERIO. Los animales no tienen otra opción pues reaccionan por genética. Ellos están destinados a hacer lo que deben hacer, no deliberan, no dominan la facultad de discurrir cual objeto le es más conveniente, ni cuáles son los medios más apropiados para lograrlo, obra por instinto ciego que lo mueve fatalmente o cuando mucho por una asociación mecánica de imágenes que hace de la comparación de situaciones concretas; en cambio el humano goza del libre albedrio, posee cobardía y valor. Los demás seres vivos mantienen un conjunto de pautas de conservación las mismas que son sus limitaciones. La ética va mas allá de una decisión que proporcionara un resultado si bien puede ser correcto o incorrecto. Es toda una forma de ver el mundo y vivirlo, es un camino el cual se lucha y se sacrifican muchas cosas. Según Savater la ética es la ciencia que se estudia solo por la VOLUNTAD de hacerlo, de actuar de determinada manera y de reflexionar los mismos actos antes de ejecutarlos. La ética es una serie de pensamientos, valores y fundamentos llevados a una conducta cuyo fin es la transformación personal, conforme a nuestra perspectiva sobre la moralidad, el modo en que desea hacerse cargo de sus obligaciones como integrante de una comunidad. Desde nuestro punto de vista, esta es la base de la armonía con sigo mismo, de lo que es beneficioso o no para este y quienes se ven involucrados en un proceso de filosofía de vida, es la libertad que relaciona ciertos prototipos adquiridos en el planteamiento del análisis de la mente humana, es una guía que gestiona una parte importante en las cualidades de la persona quienes atribuyen las posibilidades de poder enfrentarnos a lo que nos depara el destino. Es cada uno de los aspectos que rigen nuestras reacciones, tal como dice Savater: ''saber vivir''; actuar prudentemente conlleva a apropiarnos de nuestro camino , a manifestarnos en este y ante todo a originar nuestra forma de existencia mientras acertamos o erramos según la elección tomada por la presencia de nosotros mismos , consiste en defender unas bases disponiendo de aquellas tan pronto como nos dirigimos en esta transición que nos ofrece el mundo como prueba en sus distintos escenarios para el comportamiento humano; aunque cabe resaltar que la ética es una actitud que no está programada, más bien depende del uso que le damos a lo que describimos con el nombre de VALORES.

Page 2: Primera Parte: Etica para amador

En el mundo actual las exigencias laborales se han vuelto integras, es decir, juzgan al empleado desde todos los ámbitos existenciales. La ética se proyecta también en lo profesional, esta afecta la vida común y en nuestro proyecto de vida debemos incluirla porque, ¿Cómo nos imaginamos una organización social sin individuos éticos? Es nuestra parte social, la convivencia con los demás e incluso con nosotros mismos. Es necesaria dado que se requiere LIBERTAD MORAL, esa facultad que nos conduce a cierto fin. Es un análisis que responde de acuerdo como sea el contexto; se impone por nuestra voluntad prestando atención al acto y a los motivos que nos mueven a obrar. Esta noción se hace indispensable en los caracteres como persona desde la bondad o malicia, la moral hace parte en la visión que creemos para un futuro familiar, laboral y en general, sin excepciones pues siempre administraremos una constitución en negocios, afectos y responsabilidades. Es por ello que la ética empresarial es una exigencia de la persona, cualquiera sea su trabajo. La ética empresarial, supone que sus principios son los mismos de la moral general. Si genuinamente se mantiene una preocupación por los empleados (calidad y ambiente, remuneración, sentido de familia, incentivos, seguridad) proporcionándoles "dignidad y respeto", el trabajador estará feliz y motivado por producir calidad. Este estado de ánimo, sentido de felicidad, es en sí una cuestión ética. En muchas empresas inmersas en la competitividad y falta de tiempo para todo, los trabajadores son el "recurso humano". Esto puede al menos interpretarse como sujetos que no son personas sino recursos (con todas las implicaciones éticas que esto signifique). siendo importante en un perfil laboral y por con siguiente de vida.