2

Click here to load reader

Proposición conjunta sobre personal sanitario en centros educativos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proposición conjunta del Grupo Municipal de UPy junto a PSOE e IU sobre la necesidad de dotar de personal sanitario a los centros educativos

Citation preview

Page 1: Proposición conjunta sobre personal sanitario en centros educativos

PROPOSICION QUE PRESENTAN LOS GRUPOS MUNICIPALES SOCIALISTA, IZQUIERDA UNIDA Y UPyD SOBRE LA NECESIDAD DE PROFESIONALES SANITARIOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. La Constitución Española encomienda a los poderes públicos que promuevan las condiciones para que el derecho a la Educación sea disfrutado en condiciones de igualdad para toda la ciudadanía, asimismo también encomienda que se garanticen el derecho a la salud. Por otra parte el artículo 24 de la Convención de los derechos del niño establece que los niños y niñas tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de la salud y a tener acceso a servicios médicos y de rehabilitación, con especial énfasis en aquellos relacionados con la atención primaria de salud, cuidados preventivos y disminución de la mortalidad infantil. Para ahondar mas si cabe en estos argumentos existe en nuestra Comunidad Autónoma una Orden de la Consejería de Sanidad y de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte (Orden 629/2014) que establece la colaboración necesaria entre ambas consejerías para la atención sanitaria de alumnos escolarizados en centros educativos públicos que presentan necesidades sanitarias de carácter permanente y continuado. En esta Orden se establece que los alumnos escolarizados en centros públicos que presentan necesidades sanitarias de carácter crónico y permanente o que requieren una atención sanitaria continuada en el tiempo tienen derecho a tener en sus centros escolares un profesional sanitario especializado para garantizar el derecho a la salud y la educación en igualdad de condiciones. Con toda esta normativa y la obligatoriedad de puesta en marcha por parte de los poderes públicos la realidad es bien distinta. Nos encontramos con que existen casos de niños que cumplen con todos los requisitos que se establecen en los distintos ordenamientos jurídicos y que se encuentran con la negativa por parte de la Administración competente para poder facilitar el cumplimiento de estos derechos. Los recortes presupuestarios tanto en el ámbito sanitario como en el ámbito educativo en el país en general y en nuestra Comunidad en particular hace que los ciudadanos nos encontremos con trabas administrativas para la consecución real de los derechos que tenemos reconocidos. En el caso de los menores esta cuestión es mucho mas grave si cabe puesto que estamos asistiendo a un posible maltrato institucional que hace que niños y niñas con necesidades de carácter sanitario no puedan acudir con normalidad a sus centros educativos para recibir una educación en igualdad de condiciones.

Page 2: Proposición conjunta sobre personal sanitario en centros educativos

Por todo lo anteriormente expuesto los Grupos Municipales del PSOE, IU y UPyD PROPONEN al Ayuntamiento Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: PRIMERO.- Exigir a la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad y la Consejería de Educación, Juventud y Deporte al cumplimiento en su totalidad y con carácter de urgencia de la Orden 629/2014. SEGUNDO.- Exigir a la Comunidad de Madrid la puesta en marcha de esta Orden en todos los centros escolares públicos de Getafe, tanto de educación primaria como secundaria, donde haya niños escolarizados con estas necesidades. Con carácter de urgencia, el Ayuntamiento de Getafe y la Comunidad de Madrid han de dar solución inmediata al caso del niño de Perales del Río, Iker, que sufre Diabetes Mellitas tipo 1 que precisa inyecciones de insulina después de cada comida y mediciones de glucosa varias veces al día, y el colegio al que asiste, CEIP Daoiz y Velarde, carece de profesional para atender sus necesidades sanitarias. TERCERO.- Instar al Gobierno Municipal y a la Comunidad de Madrid a que establezca programas de prevención y de información en los centros escolares referentes a la diabetes y otras enfermedades de carácter crónico y permanente a fin de que los padres, madres y comunidad educativa conozcan la existencia de este servicio sanitario. CUARTO.- Dar traslado del presente acuerdo al Consejero de Sanidad, a la Consejera de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid, así como al Defensor del Pueblo, a la Asociación de Diabéticos de Getafe y a los distintos grupos políticos con representación en la Asamblea de Madrid.

Getafe, 9 de diciembre de 2014

Sara Hernández Barroso Mª Luisa Gollerizo Mora Portavoz G.M. PSOE Portavoz G.M. IU-LV Esperanza Fernández Acedo Portavoz G.M. UPyD