2
“CRECIMIENTO E INTERACCIÓN” Objetivos de la estructura orgánica de Providencia Participa: Construir espacios de participación, para posibilitar la interacción entre los usuarios del movimiento, promoviendo su incorporación en grupos de trabajo para desarrollar proyectos de interés común. Impulsar un proceso continuo y abierto, basado en el aprendizaje colectivo, para el diseño y ejecución de proyectos participativos que atiendan las necesidades y problemas de los ciudadanos de Providencia. Desarrollar un proceso de exploración, articulación y coordinación del diálogo entre los integrantes del movimiento, con los actores involucrados a diferentes niveles (municipal, político, nacional e internacional). Replicar el modelo participativo que dió origen a Providencia Participa el año 2011, trabajando siempre por una gestión del municipio que sea pluralista, respetuosa de la diversidad, solidaria y democrática. Providencia Participa es administrada por un Comité de siete miembros. Cada adherente del registro emitirá cuatro sufragios en un listado único de candidatos, resultando electas las siete primeras mayorías. Los cargos se distribuirán por acuerdo de los miembros electos, pero si un candidato obtiene la mitad más uno de los votos, ocupará el cargo que prefiera. Las decisiones serán colectivas y tomadas por mayoría simple. Los cargos en el Comité durarán un año, con hasta una reelección, revocables en cualquier momento por acuerdo de la asamblea general. El Comité es garante del nombre Providencia Participa y nadie podrá utilizarlo sin su autorización. El coordinador general y vocero representa a Providencia Participa ante los diversos actores. Las secretarías y los coordinadores de los grupos de trabajo aprobados por la asamblea general, monitorean y facilitan las actividades y el cumplimiento de los proyectos aprobados por el Cómite. Los grupos de trabajo (administrativo, temático, territorial, social, etc) estarán integradas por al menos diez adherentes, que elegirán en votación secreta y por la mitad más uno de sus miembros, un coordinador (quién los representará ante el Comité) y un secretario. Los grupos de trabajo podrán adoptar estructuras jurídicas para la consecución de sus fines. Los coordinadores de los grupos de trabajo se reunirán en asamblea al menos una vez al mes, con el propósito de analizar la contingencia, evaluar el cumplimiento de los objetivos de Providencia Participa, interactuar en la identificación de proyectos participativos, y tomar acuerdos para desarrollarlos a cabalidad. A la asamblea asistirán con derecho a voz y voto los miembros del Comité, el que está facultado para dar cumplimiento a dichos acuerdos, los que mantendrán su vigencia mientras no sean revocados por la asamblea general.

Propuesta estructura orgánica revisada jfm 18ene2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta estructura orgánica revisada jfm 18ene2014

“CRECIMIENTO E INTERACCIÓN”

Objetivos de la estructura orgánica de Providencia Participa:

• Construir espacios de participación, para posibilitar la interacción entre los usuarios del movimiento,

promoviendo su incorporación en grupos de trabajo para desarrollar proyectos de interés común.

• Impulsar un proceso continuo y abierto, basado en el aprendizaje colectivo, para el diseño y ejecución de

proyectos participativos que atiendan las necesidades y problemas de los ciudadanos de Providencia.

• Desarrollar un proceso de exploración, articulación y coordinación del diálogo entre los integrantes del

movimiento, con los actores involucrados a diferentes niveles (municipal, político, nacional e internacional).

• Replicar el modelo participativo que dió origen a Providencia Participa el año 2011, trabajando siempre por

una gestión del municipio que sea pluralista, respetuosa de la diversidad, solidaria y democrática.

Providencia Participa es administrada por un Comité de siete miembros. Cada adherente del registro emitirá

cuatro sufragios en un listado único de candidatos, resultando electas las siete primeras mayorías. Los cargos

se distribuirán por acuerdo de los miembros electos, pero si un candidato obtiene la mitad más uno de los votos,

ocupará el cargo que prefiera. Las decisiones serán colectivas y tomadas por mayoría simple. Los cargos en el

Comité durarán un año, con hasta una reelección, revocables en cualquier momento por acuerdo de la asamblea

general. El Comité es garante del nombre Providencia Participa y nadie podrá utilizarlo sin su autorización.

El coordinador general y vocero representa a Providencia Participa ante los diversos actores. Las secretarías y

los coordinadores de los grupos de trabajo aprobados por la asamblea general, monitorean y facilitan las

actividades y el cumplimiento de los proyectos aprobados por el Cómite. Los grupos de trabajo (administrativo,

temático, territorial, social, etc) estarán integradas por al menos diez adherentes, que elegirán en votación

secreta y por la mitad más uno de sus miembros, un coordinador (quién los representará ante el Comité) y un

secretario. Los grupos de trabajo podrán adoptar estructuras jurídicas para la consecución de sus fines.

Los coordinadores de los grupos de trabajo se reunirán en asamblea al menos una vez al mes, con el propósito

de analizar la contingencia, evaluar el cumplimiento de los objetivos de Providencia Participa, interactuar en la

identificación de proyectos participativos, y tomar acuerdos para desarrollarlos a cabalidad. A la asamblea

asistirán con derecho a voz y voto los miembros del Comité, el que está facultado para dar cumplimiento a

dichos acuerdos, los que mantendrán su vigencia mientras no sean revocados por la asamblea general.

Page 2: Propuesta estructura orgánica revisada jfm 18ene2014

“CRECIMIENTO E INTERACCIÓN”

ASAMBLEA GENERAL

ESPACIOS DE COORDINACIÓN

CÓMITE DE ADMINISTRACIÓN (7)

GRUPOS DE TRABAJO

Entidades Nacionales

Municipalidad

ASAMBLEA DE COORDINADORES

REGISTRO DE ADHERENTES

Partidos y Movimientos

Políticos

Entidades Internacionales

Coordinador General (1)

(2) Coordinadores Grupos de Trabajo

Secretariados (3)

Comunicaciones (1)

Empleados

Vecinos

Profesionales

Dueñas de casa

Estudiantes

Empresarios

Jubilados

Trabajadores

Padres y Apoderados