5
DIP. KARLA VALERIA GÓMEZ BLANCAS. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL. P R E S E N T E. La que suscribe, Diputada Laura Ballesteros Mancilla, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional a la VI Legislatura, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 17 fracción VI de la Ley Orgánica, y 93 y 132 del Reglamento para el Gobierno Interior, ambos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, someto a la consideración del pleno de este Órgano Legislativo, la presente PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA DE ESTA H. ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, PARA QUE ETIQUETE UNA CANTIDAD ADICIONAL DE $1,375,636.00 AL PRESUPUESTO DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL, CON LA FINALIDAD DE PONER EN MARCHA EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN DERECHOS HUMANOS, al tenor de los siguientes: A N T E C E D E N T E S 1. La reforma constitucional de Derechos Humanos de junio de 2011, en particular la reforma al artículo primero, reconoce que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la constitución y los tratados internacionales, y de las garantías para su protección. 2. La reforma señalada en el parágrafo anterior, eleva a grado constitucional el principio pro persona, derivando de esta inclusión, la obligación del Estado de interpretar toda norma en materia de derechos humanos favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia. 3. Siguiendo el párrafo primero y cuarto del artículo 102 B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, “las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, establecerán organismos de protección de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano, los que conocerán de quejas en contra de actos u omisiones de

Punto de Acuerdo sobre Presupuesto CDHDF 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Punto de Acuerdo sobre Presupuesto CDHDF 2014

DIP. KARLA VALERIA GÓMEZ BLANCAS. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL. P R E S E N T E.

La que suscribe, Diputada Laura Ballesteros Mancilla, integrante del Grupo

Parlamentario del Partido Acción Nacional a la VI Legislatura, con fundamento en

lo dispuesto por los artículos 17 fracción VI de la Ley Orgánica, y 93 y 132 del

Reglamento para el Gobierno Interior, ambos de la Asamblea Legislativa del

Distrito Federal, someto a la consideración del pleno de este Órgano Legislativo, la

presente PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE

EXHORTA A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA DE

ESTA H. ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, PARA QUE

ETIQUETE UNA CANTIDAD ADICIONAL DE $1,375,636.00 AL PRESUPUESTO

DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL, CON

LA FINALIDAD DE PONER EN MARCHA EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN A

DISTANCIA EN DERECHOS HUMANOS, al tenor de los siguientes:

A N T E C E D E N T E S

1. La reforma constitucional de Derechos Humanos de junio de 2011, en particular la reforma al artículo primero, reconoce que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la constitución y los tratados internacionales, y de las garantías para su protección.

2. La reforma señalada en el parágrafo anterior, eleva a grado constitucional el

principio pro persona, derivando de esta inclusión, la obligación del Estado de interpretar toda norma en materia de derechos humanos favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.

3. Siguiendo el párrafo primero y cuarto del artículo 102 B de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, “las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, establecerán organismos de protección de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano, los que conocerán de quejas en contra de actos u omisiones de

Page 2: Punto de Acuerdo sobre Presupuesto CDHDF 2014

naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor público, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación, que violen estos derechos”, en el mismo sentido “las Constituciones de los Estados y el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal establecerán y garantizarán la autonomía de los organismos de protección de los derechos humanos”.

4. Que la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal cuenta con una

autonomía probada, lo que implica que su actividad en el ámbito de la prevención de los derechos humanos, establecida constitucionalmente y en su propia ley, haya tenido grandes avances y uno de ellos es la emisión de diversas recomendaciones que han incluido la necesidad de capacitar a las y los servidores públicos.

5. Prueba de lo anterior, es la implementación, a partir del año 2011, del

sistema de educación a distancia EAD/TIC´S en la Dirección General de Educación por los Derechos Humanos (DGEDH) de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, por considerarse prioritaria en términos de una exigencia para los tiempos que vivimos, que demandan de manera imperiosa una ciudadanía y servidores públicos informados, conscientes, responsables y respetuosos de los derechos humanos, especialmente de los cuerpos de seguridad y policía ministerial en quienes recae la responsabilidad de la seguridad y el respeto a los derechos humanos de toda la ciudadanía.

6. Es necesario responder a esta necesidad que representa la diversificación de estrategias de enseñanza, y la ampliación de manera significativa de la cobertura y el alcance que pueda tener esta iniciativa.

7. Actualmente la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal desarrolla principalmente una modalidad de enseñanza presencial, acorde con los recursos humanos y tecnológicos limitados con los que se cuenta. La Dirección General de Educación por los Derechos Humanos, consciente del papel que la Educación a Distancia tiene en el marco de la globalización y del desarrollo informático y de la comunicación, propone una alternativa formativa, dirigida a la atención de un gran número de destinatarios y destinatarias que por razones diversas no tienen acceso directo a las aulas o buscan nuevas opciones de enseñanza.

C O N S I D E R A N D O S

PRIMERO. Que de conformidad con los artículos 10 fracción III y 62 de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la Asamblea Legislativa, a través de la comisión de Presupuesto y Cuenta Publica, podrá examinar, discutir y aprobar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal.

Page 3: Punto de Acuerdo sobre Presupuesto CDHDF 2014

SEGUNDO. Que el artículo 25 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal establece que: La programación y presupuestación anual del gasto público se realizará con apoyo en los Anteproyectos de Presupuesto que elaboren las Dependencias.

TERCERO.- Que la educación en Derechos Humanos en una modalidad a distancia se presenta como el medio adecuado y actual para la capacitación de las y los servidores públicos, introduciéndolos de manera creativa y clara en el conocimiento y comprensión de la importancia que tienen los derechos humanos para la vida ciudadana, la democracia y la justicia, especialmente de los cuerpos de seguridad y policía ministerial en quienes recae la responsabilidad de la seguridad y el respeto a los derechos humanos de toda la ciudadanía.

CUARTO.- Quela educación en Derechos Humanos ofrece una serie de herramientas y recursos para conocerlos, al mismo tiempo que les permite profundizar en el conocimiento de esos derechos de una manera activa y vivencial, a partir del acceso a información actualizada sobre la materia, de la legislación, del análisis de instrumentos, acuerdos de carácter nacional e internacional.

QUINTO.- Que este tipo de modalidad educativa permite a los y las participantes desarrollar aprendizajes significativos, alcanzados a partir de la reflexión y el análisis de situaciones reales en las cuales se expresan problemáticas de violación a los Derechos Humanos, de respeto y de justiciabilidad de los mismos.

SEXTO.- Que la capacitación en Derechos Humanos de los servidores públicos bajo este enfoque educativo, contribuye de manera importante al intercambio de experiencias, la adquisición de conocimientos en esta materia, pero principalmente a la construcción de aprendizajes y toma de conciencia de manera colectiva de lo que es fundamental comprender e incorporar en el trabajo y en el desempeño de las funciones de los servidores públicos, el respeto de los Derechos Humanos, la protección y el ejercicio de éstos sólo puede alcanzarse en la medida en que se conocen, se asumen y se incorporan en nuestra vida laboral y social .

SÉPTIMO.- Que la capacitación y educación en Derechos Humanos en la modalidad a distancia tiene además otras ventajas, como son: facilidad para la formación de redes o comunidades de estudio o trabajo, de contacto y cooperación entre las instituciones y organizaciones locales, nacionales, regionales e internacionales tanto gubernamentales como no gubernamentales, reduce costos (traslados, materiales, cuotas), facilita la flexibilidad de horarios para el acceso, promueve el respeto al ritmo de trabajo de las/los participantes. Favorece el desarrollo de valores como: cooperación (trabajos grupales, foros),

Page 4: Punto de Acuerdo sobre Presupuesto CDHDF 2014

compromiso, responsabilidad, disciplina y autonomía. Ofrece programas educativos ágiles, interactivos, y dinámicos, los cuales incluyen recursos tecnológicos como los foros de discusión, videos, actividades didácticas y cuestionarios, entre otros, facilitando a su vez los procesos de evaluación y generando la construcción de redes de promotores y promotoras de derechos humanos.

OCTAVO.- Que la educación a distancia es una valiosa alternativa a la formación presencial, que satisface la necesidad de atención a un gran número de servidoras y servidores públicos y población en general (amplitud de cobertura), que por razones diversas no tienen acceso directo a las aulas o buscan nuevas opciones de enseñanza por cuestiones de distancia y tiempo.

NOVENO.- Que un programa educativo en materia de Derechos Humanos para la Ciudad de México, y para el país, sin duda representa un importante desafío, como lo es poner a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal a la vanguardia.

DÉCIMO.- Que durante el primer periodo de sesiones del primer año legislativo de la presente legislatura, el 20 de diciembre de 2012, presenté el Punto de acuerdo por el que se exhortaba a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF para que fuera etiquetado un monto de $1,375,636.00 al presupuesto programable de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, con la finalidad de poner en marcha el programa de educación a distancia en Derechos Humanos; mismo que fue turnado a la Comisión pero que no se vio reflejado en la asignación de recursos para dicho órgano autónomo, por lo que la implementación de dicho programa sigue pendiente.

ONCEAVO.- Que luego de un proceso de selección entre los diversos aspirantes a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal por parte de esta Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la Dra. Perla Gómez Gallardo fue reconocida con la capacidad técnica y profesional para el desempeño de las funciones de Ombudsperson; por lo que es responsabilidad de la Asamblea el etiquetar los recursos suficientes para que ésta pueda actuar en concordancia con los fines de la Comisión, de procuración, defensa y promoción de los Derechos Humanos en la capital.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, someto a la consideración del pleno de esta Honorable Asamblea Legislativa, el siguiente:

Page 5: Punto de Acuerdo sobre Presupuesto CDHDF 2014

P U N T O D E A C U E R D O

ÚNICO.- SE EXHORTA A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA

PÚBLICA DE ESTA H. ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL,

PARA QUE ETIQUETE UNA CANTIDAD ADICIONAL DE $1,375,636.00 AL

PRESUPUESTO DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO

FEDERAL, CON LA FINALIDAD DE PONER EN MARCHA EL PROGRAMA DE

EDUCACIÓN A DISTANCIA EN DERECHOS HUMANOS.

Dado en el Recinto Legislativo de Donceles a los veintiocho días del mes de

noviembre de 2013.

DIP. LAURA IRAÍS BALLESTEROS MANCILLA