1
COMUNICADO El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, se refiere con preocupación y molestia a la publicidad de la Empresa de Telecomunicaciones WOM de Chile, en la cual se discrimina al Presidente Evo Morales por su cualidad de líder indígena, afectando no solamente a una alta autoridad de Estado, sino también a los Pueblos Indígenas de ambos países. El Gobierno de Chile debe tener en cuenta que, al igual que Bolivia, ha ratificado la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, misma que establece en su artículo 2do. “Los Estados partes condenan la discriminación racial y se comprometen a seguir, por todos los medios apropiados y sin dilaciones, una política encaminada a eliminar la discriminación racial en todas sus formas y a promover el entendimiento entre todas las razas…”. Los Pueblos Indígenas de Bolivia y de Chile comparten una historia ancestral común en el Abya Yala y merecen ser respetados como tales. Nuestros Estados tienen la obligación de promover y proteger sus derechos. En este caso, la publicidad referida discrimina a un líder indígena y lo menosprecia por su origen. Al mismo tiempo, este líder indígena es un Presidente de Estado elegido democráticamente, por lo que esta discriminación tiene doble afectación. En tal sentido, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia invita al Gobierno de Chile para que se pronuncie y tome las acciones correspondientes, en el marco de sus propias leyes y compromisos internacionales con los derechos humanos, respecto a la publicidad de la Empresa de Telecomunicaciones WOM. La Paz, jueves 30 de julio de 2015.

Reclamo de Bolivia a Chile por publicidad que se burla de Evo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reclamo de Bolivia a Chile por publicidad que se burla de Evo

COMUNICADO

El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, se refiere con preocupación y molestia a

la publicidad de la Empresa de Telecomunicaciones WOM de Chile, en la cual se

discrimina al Presidente Evo Morales por su cualidad de líder indígena, afectando no

solamente a una alta autoridad de Estado, sino también a los Pueblos Indígenas de

ambos países.

El Gobierno de Chile debe tener en cuenta que, al igual que Bolivia, ha ratificado la

Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación

Racial, misma que establece en su artículo 2do. “Los Estados partes condenan la

discriminación racial y se comprometen a seguir, por todos los medios apropiados y sin

dilaciones, una política encaminada a eliminar la discriminación racial en todas sus formas

y a promover el entendimiento entre todas las razas…”.

Los Pueblos Indígenas de Bolivia y de Chile comparten una historia ancestral común en el

Abya Yala y merecen ser respetados como tales. Nuestros Estados tienen la obligación

de promover y proteger sus derechos. En este caso, la publicidad referida discrimina a un

líder indígena y lo menosprecia por su origen. Al mismo tiempo, este líder indígena es un

Presidente de Estado elegido democráticamente, por lo que esta discriminación tiene

doble afectación.

En tal sentido, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia invita al Gobierno de Chile

para que se pronuncie y tome las acciones correspondientes, en el marco de sus propias

leyes y compromisos internacionales con los derechos humanos, respecto a la publicidad

de la Empresa de Telecomunicaciones WOM.

La Paz, jueves 30 de julio de 2015.