15
Creación y gestión de Comunidades y Redes 2.0 La base es la conversación

Redes y Comunidades 2.0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Redes y Comunidades 2.0

Creación y gestión de Comunidades y Redes 2.0

La base es la conversación

Page 2: Redes y Comunidades 2.0

Comunicar en la red

• Del tener al estar, del estar al ser. – De tener un blog a estar en la red.– De estar en la red a ser red

• Tener (dispositivos)• Estar (en internet)• Ser (Red)

Page 3: Redes y Comunidades 2.0

• Creación / Aportación: – crear contenidos para la comunidad – incentivar que sean los miembros de la comunidad quienes

elaboren y aporten sus propios contenidos– contenidos siempre afines a la temática que nos interesa.

• Conversación / Participación: – Fomentar la participación de manera activa en las redes y

canales. – Compartir, responder, sugerir, recomendar… la dinámica sea

animada e interesante. – La conversación también es una manera excelente de

investigar, conocer necesidades, oportunidades y tendencias que nos aportarán una información muy valiosa

Page 4: Redes y Comunidades 2.0

• Captación de nuevos miembros. – Difusión y conversación – Vínculos de afinidad y confianza que van conformando una

Comunidad con lazos fuertes y participación elevada, aunque los individuos que la forman estén geográficamente dispersos.

• Fidelización de los usuarios – Es importante crear un vínculo fuerte a largo plazo. – Aspiramos a convertirnos en un punto de referencia para los

que forman parte de nuestra comunidad. – Si se sienten cómodos, y la dinámica de la comunidad responde

a sus expectativas y les aporta temas y relaciones interesantes, serán los propios miembros los que recomendarán a sus amigos a participar en ella y atraerán a nuevos usuarios.

– Una comunidad cuyos miembros y participantes están satisfechos e integrados, es una comunidad de éxito que tiende a crecer, ampliarse y enriquecerse.

Page 5: Redes y Comunidades 2.0

El Community Manager

• Aptitudes técnicas• Conocimiento sectorial• Credibilidad y la reputación.• Conocimientos de marketing, publicidad y comunicación

corporativa• Redacción: debe escribir bien y le debe gustar • Un punto «geek»: pasión por las nuevas tecnologías,• Creatividad: en la economía de la atención y de la

obreabundancia de la información, las mentes creativas tienen más posibilidades de ganar cuota de atención.

• Experiencia en comunicación online: conoce los canales más adecuados y tiene buenos contactos en Internet.

• Cultura 2.0: existen unos valores y normas de conducta que deben ser interiorizados.

Page 6: Redes y Comunidades 2.0

Habilidades sociales

• Buen conversador: buen comunicador y conversador

• Saber escuchar, saber responder.

• Resolutivo: da respuesta de forma rápida y adecuada.

• Agitador: incentiva la participación, para hacer de la comunidad un espacio vivo y dinámico.

• Empático: para ser capaz de ponerse en el lugar de los demás.

• Asertivo: tiene carácter y personalidad propios, defendiendo sus opiniones frente a los demás, cuando llega el caso.

• Comprensivo: valora las opiniones del resto de participantes en la comunidad.

Page 7: Redes y Comunidades 2.0

Habilidades sociales

• Trabajo en equipo: coordinar, colaborar, compartir.

• Cabecilla: lidera desde la participación y sabe encontrar líderes dentro de la comunidad.

• Moderador: se esfuerza por mantener un ambiente cordial entre todos los usuarios.

• Relajando tensiones, pero manteniéndose firme a la hora de cortar malos modos.

• Incentivador: plantea incentivos a los usuarios y detecta las carencias en la comunidad.

Page 8: Redes y Comunidades 2.0

Actitud• Útil: un buen compañero, al que le gusta ser de ayuda a los demás.

• Abierto: entiende y aprecia la diversidad.

• Evita ser categórico; sin querer sentar cátedra a toda costa.

• Accesible: es cercano en el trato.

• Always on: vive con conexión permanente o frecuente a la red.

• Conector: detecta y facilita oportunidades, conectando a miembros de la comunidad entre sí.

• Early adopter: le gusta estar a la última, se podría denominar cazador de tendencias.

• Evangelista: es un apasionado de la marca, de la empresa y de la vida.

• Defensor de la comunidad: representa a los clientes y usuarios ante la empresa. Le gusta la gente.

• Transparente: en las normas y en la igualdad entre los usuarios.

Page 9: Redes y Comunidades 2.0

Invertir en medios sociales

• Los medios sociales son una buena inversión en marketing, por varias razones:– Juegan con un consumidor activo y productor de contenidos

(prosumer), mucho más involucrado y apasionado;– Generan lazos emocionales con el consumidor, a través de

conversaciones e interacciones con las marcas;– A diferencia de otras acciones publicitarias, son progresivos y

exponenciales, porque lo que hoy se construye sigue en pie mañana, y el efecto viral de los mismos, hace que los indicadores clave crezcan de forma exponencial;

– Nuestro contenido tiene que viajar a donde está la gente. Los websites corporativos pierden audiencia frente a los medios sociales

Page 10: Redes y Comunidades 2.0

Gestionar una Comunidad

• Moderar y gestionar una Comunidad implica compromiso, continuidad y entender que el Contenido que los usuarios comparten, las Relaciones que entre ellos se establecen y la Conversación que tiene lugar es, en realidad, un servicio que la comunidad está aportando a las personas que la forman

• Por lo que a los contenidos se refiere, si son de calidad, si los gestionamos adecuadamente, los difundidos de la mejor manera posible e incentivamos siempre la aportación de contenidos nuevos e interesantes, serán uno de los principales motores de la participación y el interés.

Page 11: Redes y Comunidades 2.0

Tipos de Comunidades y Redes

• A. Comunidades de ocio y entretenimiento.

• B. Comunidades asociadas a una causa.

• C. Comunidades relacionadas con organismos e instituciones.

• D. Comunidades profesionales

• E. Comunidades orientadas al comercio de bienes y servicios

Page 12: Redes y Comunidades 2.0

Comunidades políticas

• Comunidades asociadas a una causa. – Ayuda a los damnificados por una catástrofe o accidente… – Promoción de iniciativas de interés general o local (salvar una especie

autóctona, promover el uso de una lengua, fomentar una tradición popular, difundir una fiesta o costumbre típica…)

– Acciones de protesta con respecto a una determinada “injusticia” o iniciativa, pública o privada, que vaya contra el interés de las personas y los ciudadanos…

• Comunidades relacionadas con organismos e instituciones. – Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)… – Asociaciones nacionales o internacionales de diferente tipo (ecología, derechos

humanos, desarrollo y educación, etc.) – Partidos políticos, campañas electorales… – Asociaciones ciudadanas, Organizaciones de voluntariado – Instituciones gubernamentales (Ayuntamientos, Comunidades Autónomas,

Regiones, Ministerios…)

Page 13: Redes y Comunidades 2.0

Dinamización Comunidades 2.0• Debemos “alimentar la comunidad”, y con “alimentar”

queremos decir dinamizar, dar vida, mantener el interés.

• ¿Cómo lo hacemos? Con contenidos, contenidos y contenidos

• 3 formatos posibles: – Contenido textual (textos de cualquier tipo y extensión) – Contenido gráfico o fotográfico (dibujos, ilustraciones y

fotografías) – Contenido audiovisual (piezas de audio y vídeo)

Page 14: Redes y Comunidades 2.0

• Te ayudamos a integrar la RSC

Ideas Personas Procesos Tecnología

Page 15: Redes y Comunidades 2.0

www.psfconsulting.es

• ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y SEMINARIOS.•SERVICIOS DE PRENSA Y COMUNICACIÓN.•COMUNICACIÓN 2.0. DESARROLLO DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA Y LAIMAGEN DE MARCA. PLAN DE MEDIOS SOCIALES.•REDES SOCIALES. CREACIÓN Y DINAMIZACIÓN DE COMUNIDADES VIRTUALESESPECIALIZADAS. ESCUCHA ACTIVA EN LOS SOCIAL MEDIA.•MÁRKETING 2.0. PLAN DE MÁRKETING DIGITAL Y MÁRKETING SOCIAL.ESTRATEGIA GLOBAL DE MARKETING. SERVICIOS DE E-CRM.•RSC. ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE RESPONSABILIDAD SOCIALCORPORATIVA. CAMPAÑAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL.•LOBBY. ACTIVIDADES Y CAMPAÑAS DE LOBBY Y RELACIONES INSTITUCIONALES.•FORMACIÓN. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN "IN-COMPANY" DE DIRECTIVOS YPERSONAL.

Nuestros servicios: