10

Click here to load reader

Relaciones interpersonales en función de principios y valores universales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Relaciones interpersonales en función de principios y valores universales
Page 2: Relaciones interpersonales en función de principios y valores universales

Relaciones Interpersonales en función de principios y valores

universalesRELACIONES INTERPERSONALES

consisten en la interacción recíproca entre dos o más personas.

Son contactos profundos o superficiales que existen entre las personas durante la realización de cualquier actividad.

ASPECTOS BÁSICOS PARA LAS RELACIONES INTERPERSONALES

la habilidad para comunicarse efectivamente,

el escuchar,

la solución de conflictos y

la expresión auténtica de uno/una.

ESTILOS BÁSICOS DE RELACIÓN INTERPERSONAL

   ESTILO AGRESIVO

   ESTILO PASIVO

   ESTILO ASERTIVO

ESTILO AGRESIVO

SON PERSONAS QUE

Page 3: Relaciones interpersonales en función de principios y valores universales

Continuamente buscan pelea.

Crean conflictos.

Acusan y amenazan.

Establecen pautas de relación en base a la agresividad con los demás.

ESTILO PASIVO

SON PERSONAS QUE

Permiten que los demás abusen de ellos.

No saben defender sus derechos e intereses.

Hacen todo lo que se le dicen de una manera sumisa.

Los demás aprovechan de ellas y esto, a la larga, crea resentimiento e irritación.

ESTILO ASERTIVO  

SON PERSONAS QUE

Defienden sus intereses.

Expresan sus opiniones libremente, sin necesidad de insultar o herir.

Son capaces de negociar para resolver sus problemas

Buscan mejores soluciones en mutuo acuerdo con los demás.

Page 4: Relaciones interpersonales en función de principios y valores universales

ASERTIVIDAD

Se conoce como Asertividad a la habilidad para expresar nuestros pensamientos, sentimientos, emociones, ideas, opiniones o creencias a otros, de una manera efectiva y cómoda que no altere ni afecte nuestra relación.

Es la capacidad de ser oportunos en nuestras expresiones.

PROACTIVIDAD

Es cuando una persona contribuye y se adelanta para mejorar los resultados con su esfuerzo, su trabajo, sus actitudes, su escala de valores y su actuar.

o Las circunstancias no determinan su comportamiento.

o Toma la iniciativa de su propia vida

o No busca culpables ni se justifica

o Asume responsabilidades y toma la iniciativa para solucionar dificultades.

ALTERIDAD

o Es el principio filosófico de "alternar" o cambiar la propia perspectiva por la del "otro", considerando y teniendo en cuenta el punto de vista, la concepción del mundo, los intereses, la ideología del otro; y no dando por supuesto que la "de uno" es la única posible.

DIGNIDAD HUMANA

Page 5: Relaciones interpersonales en función de principios y valores universales

Regula las relaciones entre los hombres a partir de reconocer que todos somos iguales ante un ser creador y justo que por encima de las diferencias temporales ha dado a todos y cada uno de los hombres una dignidad especial pues hemos sido creados “a imagen y semejanza de Dios”.

Emmanuel Kant, filósofo alemán, elaboró una teoría según la cual todo hombre posee una especial dignidad en tanto posee en sí mismo una conciencia de su libertad, de su autonomía y de su responsabilidad

El origen religioso de este concepto se encuentra en el principio cristiano que regula la vida entre los creyentes:  ama a tu prójimo como a ti mismo”

¿QUÉ ES UN VALOR?

Es aquella escala ética y moral que el individuo posee a la hora de actuar; se relaciona estrechamente con la educación que cada uno ha recibido desde pequeño. Ésta es la que nos ayuda a discernir lo bueno de lo malo

VALORES UNIVERSALES

Se trata de aquellos valores que se fundamentan en la dignidad incondicionada de todo ser humano. Una dignidad que no admite ser relativizada, no puede depender de ninguna circunstancia (sexo, edad, salud - calidad de vida - y demás cualidades). Un valor es una cualidad propia de todo ser humano.

¿QUÉ ES UN PRINCIPIO?

Page 6: Relaciones interpersonales en función de principios y valores universales

En sentido ético o moral llamamos principio a aquel juicio práctico que deriva inmediatamente de la aceptación de un valor. Los principios son las actitudes consecuentes de los valores asumidos. Por ejemplo, nuestro valor es la honestidad. En consecuencia, uno de mis principios que deriva de este valor es no robar.

DERECHOS HUMANOS

Son Aquellos derechos que el hombre posee por el mero hecho de serlo. Son inherentes a la persona y se proclaman sagrados, inalienables, imprescriptibles, fuera del alcance de cualquier poder político.

Los Derechos Humanos poseen básicamente seis características, estas son:

Son universales, porque todos los individuos poseen los mismos derechos, sin distinción alguna.

Son indispensables, porque sin ellos las personas no pueden subsistir dignamente como seres humanos dentro de la sociedad.

Son connaturales o inherentes, pues nacen con la persona misma y no son resultado de actos de autoridad, es decir, que su origen no es el Estado o las leyes, decretos o títulos, sino la propia naturaleza o dignidad de la persona humana.

Son limitados, porque terminan donde comienzan los derechos ajenos.

Son obligatorios, los Derechos Humanos imponen una drástica obligación a todas las personas y al Estado, de respetarlos y

Page 7: Relaciones interpersonales en función de principios y valores universales

hacerlos cumplir. Es así como los Derechos Humanos son indivisibles, interdependientes, complementarios y no jerarquizables.

Son integrales, se parte del principio de que todos los derechos son fundamentales por lo que no existe diferencias de importancia entre ellos.

Valores Universales

LA LIBERTAD Es la posibilidad que tenemos de decidir por nosotros mismos cómo actuar en las diferentes situaciones que se nos presentan en la vida. tanto para nuestro bienestar como para el de los demás o el de la sociedad en general.

LA JUSTICIA

Consiste en reconocer, respetar y hacer valer los derechos de las personas.  Los actos de justicia dan a cada cual lo que se merece y lo que necesita para desarrollarse plenamente y vivir con dignidad. 

EL RESPETO  

Es el reconocimiento de que algo o alguien tiene valor. Para practicarlo es preciso tener una clara noción de los derechos fundamentales de cada persona.

LA RESPONSABILIDAD   

Page 8: Relaciones interpersonales en función de principios y valores universales

Es la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás.

SOLIDARIDAD

Valor a través del cual las personas se sienten

y reconocen unidas y compartiendo las

mismas obligaciones, intereses e ideales

TOLERANCIA

Es el respeto a las ideas, creencias o practicas de

los demás, aunque sean diferentes o contrarias

a las propias.

http//:carloscampana.blogspot.com