14
Revolución Francesa Revolución Francesa Nombres: Francisco Nombres: Francisco Riquelme Riquelme Alexis Molina Alexis Molina

RevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºC

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºC

Revolución FrancesaRevolución Francesa

Nombres: Francisco RiquelmeNombres: Francisco Riquelme

Alexis MolinaAlexis Molina

Page 2: RevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºC

La La Revolución francesaRevolución francesa fue un fue un conflicto social y político, con diversos conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras numerosas implicaciones, a otras numerosas naciones de Europa que enfrentaban a naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema partidarios y opositores del sistema denominado del Antiguo Régimen. Se denominado del Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.Napoleón Bonaparte en 1799.

Page 3: RevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºC

Si bien la organización política de Francia Si bien la organización política de Francia osciló entre osciló entre repúblicarepública, , imperioimperio y y monarquíamonarquía durante 71 años después de que la durante 71 años después de que la Primera RepúblicaPrimera República cayera tras el cayera tras el golpe de Estadogolpe de Estado de de Napoleón BonaparteNapoleón Bonaparte, lo , lo cierto es que la revolución marcó el final cierto es que la revolución marcó el final definitivo del definitivo del absolutismoabsolutismo y dio a luz a un y dio a luz a un nuevo régimen donde la nuevo régimen donde la burguesíaburguesía, y en , y en algunas ocasiones las masas populares, se algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante convirtieron en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida que le derrocó con estertores, en la medida que le derrocó con un discurso capaz de volverlo ilegítimo. un discurso capaz de volverlo ilegítimo.

Page 4: RevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºC

Toma de la Bastilla, 14 de julio de 1789.

Page 5: RevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºC

Antecedentes ideológicosAntecedentes ideológicos

Los escritores del Los escritores del siglo XVIIIsiglo XVIII, , filósofosfilósofos, , politólogospolitólogos, , científicoscientíficos y y economistaseconomistas, , denominados denominados philosophesphilosophes, y desde , y desde 1751 1751 enciclopedistasenciclopedistas, contribuyeron a , contribuyeron a minar las bases del minar las bases del Derecho DivinoDerecho Divino de de los reyes. Pero ya en el los reyes. Pero ya en el racionalismoracionalismo de de René DescartesRené Descartes podría quizá podría quizá encontrarse el fundamento filosófico encontrarse el fundamento filosófico de la Revolución. De este modo, la de la Revolución. De este modo, la sola proposición «sola proposición «Pienso, luego existoPienso, luego existo» llevaría implícito el proceso contra » llevaría implícito el proceso contra Luis XVI.Luis XVI.

Page 6: RevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºC

La corriente de pensamiento vigente en La corriente de pensamiento vigente en Francia era la Francia era la IlustraciónIlustración, cuyos , cuyos principios se basaban en la principios se basaban en la razónrazón, la , la igualdadigualdad y la y la libertadlibertad. La ilustración . La ilustración había servido de impulso a las había servido de impulso a las Trece ColoniasTrece Colonias norteamericanas para la norteamericanas para la independencia de su metrópolis europeindependencia de su metrópolis europeaa. Tanto la influencia de la Ilustración . Tanto la influencia de la Ilustración como el ejemplo de los Estados Unidos como el ejemplo de los Estados Unidos sirvieron de «trampolín» ideológico para sirvieron de «trampolín» ideológico para el desarrollo de la revolución en Francia.el desarrollo de la revolución en Francia.

Page 7: RevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºC

CausasCausas En términos generales fueron varios los En términos generales fueron varios los

factores que influyeron en la factores que influyeron en la RevoluciónRevolución: : un régimen monárquico que sucumbiría un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante; el surgimiento de una mundo cambiante; el surgimiento de una clase clase burguesaburguesa que nació siglos atrás y que que nació siglos atrás y que había alcanzado un gran poder en el había alcanzado un gran poder en el terreno económico y que ahora empezaba terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político; el descontento de a propugnar el político; el descontento de las clases populares; la expansión de las las clases populares; la expansión de las nuevas ideas liberales; la crisis económica nuevas ideas liberales; la crisis económica que imperó en Francia tras las malas que imperó en Francia tras las malas cosechas y los graves problemas cosechas y los graves problemas hacendísticos causados por el apoyo militar hacendísticos causados por el apoyo militar a la independencia de Estados Unidos. a la independencia de Estados Unidos.

Page 8: RevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºC

Estalla la revolución Estalla la revolución

El El 11 de julio11 de julio de 1789, el rey de 1789, el rey LuisLuis XVI XVI, , actuando bajo la influencia de los nobles actuando bajo la influencia de los nobles conservadores al igual que la de su conservadores al igual que la de su hermano, el hermano, el Conde Conde D'ArtoisD'Artois, despidió al , despidió al ministro ministro NeckerNecker y ordenó la reconstrucción y ordenó la reconstrucción del Ministerio de Finanzas. Gran parte del del Ministerio de Finanzas. Gran parte del pueblo de pueblo de ParísParís interpretó esta medida interpretó esta medida como un auto-golpe de la realeza, y se como un auto-golpe de la realeza, y se lanzó a la calle en abierta rebelión. Algunos lanzó a la calle en abierta rebelión. Algunos de los militares se mantuvieron neutrales, de los militares se mantuvieron neutrales, pero otros se unieron al pueblo por el pero otros se unieron al pueblo por el miedo a lo que les podría suceder.miedo a lo que les podría suceder.

Page 9: RevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºC

Pérdida de poder de la Iglesia Pérdida de poder de la Iglesia La revolución se enfrentó duramente con la La revolución se enfrentó duramente con la

Iglesia CatólicaIglesia Católica que paso a depender del que paso a depender del Estado. En Estado. En 17901790 se eliminó la autoridad de se eliminó la autoridad de la Iglesia para imponer impuestos sobre las la Iglesia para imponer impuestos sobre las cosechas, se eliminaron también los cosechas, se eliminaron también los privilegios del clero y se confiscaron los privilegios del clero y se confiscaron los bienes de la Iglesia. Bajo el bienes de la Iglesia. Bajo el Antiguo RégimenAntiguo Régimen la Iglesia era el mayor la Iglesia era el mayor terratenienteterrateniente del país. del país. Más tarde se promulgó legislación que Más tarde se promulgó legislación que convertía al clero en empleados del Estado. convertía al clero en empleados del Estado. Éstos fueron unos años de dura represión Éstos fueron unos años de dura represión para el clero, siendo comunes la prisión y para el clero, siendo comunes la prisión y masacre de masacre de sacerdotessacerdotes en toda Francia. en toda Francia.

Page 10: RevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºC

  Maximiliano Robespierre (1758–1794), líder revolucionario francés

Page 11: RevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºC

El reino del terror El reino del terror El mismo día en el que El mismo día en el que

se reunía la Convención se reunía la Convención ((20 de septiembre20 de septiembre de de 17921792), todas las tropas ), todas las tropas francesas (formadas por francesas (formadas por tenderos, artesanos y tenderos, artesanos y campesinos de toda campesinos de toda Francia) derrotaron por Francia) derrotaron por primera vez a un primera vez a un ejércitoejército prusianoprusiano en en ValmyValmy, lo cual señalaba , lo cual señalaba el inicio de las llamadas el inicio de las llamadas Guerras RevolucionariasGuerras Revolucionarias Francesas Francesas. .

Page 12: RevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºC

Napoleón y la toma del poder Napoleón y la toma del poder La nueva Constitución La nueva Constitución

encontró la oposición encontró la oposición de grupos de grupos monárquicosmonárquicos y y jacobinosjacobinos. Hubo . Hubo diferentes revueltas que diferentes revueltas que fueron reprimidas por el fueron reprimidas por el ejército, todo lo cual ejército, todo lo cual motivó que el general motivó que el general Napoleón BonaparteNapoleón Bonaparte, , retornado de su retornado de su campaña en campaña en EgiptoEgipto, , diera el diera el 9 de noviembre9 de noviembre de de 17991799 un golpe de un golpe de estado (18 de estado (18 de Brumario) instalando el Brumario) instalando el Consulado .Consulado .

Page 13: RevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºC

La Declaración de Derechos La Declaración de Derechos

Una de las consecuencias con mayor Una de las consecuencias con mayor alcance histórico de la revolución fue la alcance histórico de la revolución fue la declaración de los derechos del hombre y declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. En su doble vertiente, moral del ciudadano. En su doble vertiente, moral (derechos naturales inalienables) y política (derechos naturales inalienables) y política (condiciones necesarias para el ejercicio de (condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos naturales e individuales), los derechos naturales e individuales), condiciona la aparición de un nuevo modelo condiciona la aparición de un nuevo modelo de Estado, el de los ciudadanos, el Estado de Estado, el de los ciudadanos, el Estado de Derecho, democrático y nacional. de Derecho, democrático y nacional.

Page 14: RevolucióN Francesa F.R. A.M.8ºC

  Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano