4
Informe Económico para el Empresario Venezolano Vol. 33 No. 18 – 8 de abril de 2015 Show time en Panamá Los presidentes de 34 países del Conti- nente americano se reunirán en Panamá a partir del próximo viernes 10 de abril en la VII Cumbre de las Américas. Son dos los espectáculos que estarán compitiendo por captar la atención del mundo durante la Cumbre: uno es la participación de Cuba en una conferencia hemisférica por prime- ra vez después de 53 años, desde que la OEA expulsó a este país de la organiza- ción por solicitud de Venezuela, a conse- cuencia de los intentos fallidos de Cuba de invadir este país. El otro es un espectá- culo fuera de agenda organizado por Ni- colás Maduro (¿con ayuda caribeña?) con la intención de humillar a Estados Unidos y, al mismo tiempo, alcanzar titulares en los medios en Venezuela. Algunos antecedentes: En 1990, el pre- sidente estadounidense George W.H. Bush lanzó su iniciativa “Enterprise of the Americas” con el fin de aumentar el nego- cio interamericano y al mismo tiempo pro- mover la democracia. Durante un tiempo, pareció que la iniciativa de Bush rendiría beneficios para todos: en 1992, Canadá, México y Estados Unidos suscribieron el muy exitoso Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Además, en diciembre de 1994, la primera Cumbre de las Américas reunió a los jefes de to- dos los estados del Hemisferio Occiden- tal (menos Cuba) durante dos días para celebrar el libre comercio, el progreso y la democracia. Todas las naciones participan- tes en esa fecha eran democracias. Entre otras cosas, acordaron trabajar juntas para crear una zona continental de libre comer- cio que sería conocida como el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) a más tardar para 2005. Tristemente, las ne- gociaciones ordinarias resultaron excesi- vamente complejas y el proyecto del ALCA fue engavetado. Además, la región ya no es tan democrática como era hace 21 años, con regímenes autoritarios gobernando ahora en Argentina, Bolivia, Ecuador, Ni- caragua y Venezuela. El principal evento de esta semana no es un esfuerzo para lanzar el ALCA (en un momento cuando las economías de la zona están perdiendo impulso debido a la caída de los precios de las materias primas a es- cala mundial) ni para promocionar los va- lores democráticos ni los derechos humanos. Más bien, el evento principal será el de los presidentes de Cuba y Esta- dos Unidos dándose la mano, confirman- do de manera simbólica la sensata y constructiva decisión de Obama de resta- blecer relaciones con Cuba. Esto no quiere decir que se estén igno- rando los problemas económicos y comer- ciales. Un estimado de 1.000 altos ejecutivos y varios jefes de estado estarán participan- do en la 2ª Cumbre de CEO de las Américas que empieza hoy hasta el próximo viernes. Esta cumbre fue organizada conjuntamen- te por el gobierno de Panamá y el Banco Interamericano de Desarrollo. El show fuera de agenda de Maduro: Aparentemente, Nicolás Maduro espera transformar la Cumbre en un evento de pro- paganda contra Estados Unidos exigiendo a Obama que retire las sanciones anuncia- das el 9 de marzo. Entre otras cosas, se ha dicho que Maduro tendría planes de entre- gar a Obama una carta firmada por más de 8 millones de venezolanos, en la que hacen un llamado a Obama para que derogue su Orden Ejecutiva, reconociendo de hecho que Venezuela no es ninguna “amenaza para la seguridad de Estados Unidos”. (La carta inteligentemente evita mencionar a las siete personas sancionadas por violacio- nes a los derechos humanos). Independientemente del impacto que la carta pudiera tener, la misma ha sido de- molida por denuncias extensas en los me- dios internacionales acerca de las tácticas coercitivas del gobierno, incluyendo obli- gar a empleados públicos a firmar o, de lo contrario, podrían perder su trabajo; y a los consumidores, que llevan tanto tiem- po padeciendo los problemas del país, como condición para tener acceso a bie- nes básicos de consumo. Se ha conocido extraoficialmente que Maduro estaría contando con el apoyo de varios jefes de Estado. Pero una cosa es cuando se habla para el consumo interno en Venezuela, pero otra muy diferente es cuando se habla ante la escena mundial. Más importante, en cuanto a su influen- cia, lo cierto es que 21 ex presidentes tie- nen pensado emitir la “Declaración de Panamá” el día de mañana, en la cual ha- rán un llamado a Maduro para que respete los derechos humanos y libere a los pre- sos políticos. Además, están los hechos de que el pre- sidente de Panamá, Juan Carlos Varela, solicitó a los gobiernos participantes que eviten acciones que pudieran empañar el éxito de la Cumbre, y que Raúl Castro de- sea su momento de protagonismo. Por otra parte, como si no fuese sufi- ciente, decenas de grupos defensores de los derechos humanos tienen pensado enfrentar a Maduro con sus propias pro- testas, algunas de las cuales contarán con la intervención de la esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, y la de Antonio Ledezma, Mitzi Capriles. En opinión de VenEconomía, es muy poco probable que Maduro se apunte un éxito propagandístico en Panamá, o mejor, quizá, que llegue a algo con su febris diplomaticus y se pierda la Cumbre, como hizo la presidenta chilena Michelle Bachelet. La VII Cumbre de las Américas en Pa- namá será la primera vez que se encuen- tren cara a cara Obama y Maduro, si este se decide a viajar. Aunque las auténticas vedettes de la cumbre serán Cuba (prime- ra vez que asiste) y Estados Unidos, los “bolivarianos” intentarán robarse el show. Este jueves y en el contexto de la Cumbre, 21 ex presidentes divulgarán una declara- ción en defensa de la democracia y los DD.HH. en Venezuela. Guyana: Aunque Maduro sigue despotricando contra las violaciones por parte de Estados Unidos de la “sobera- nía” de Venezuela, ha hecho la vista gorda a la reclamación de Venezuela sobre el Esequibo y peor (mucho peor), no presen- tó ninguna protesta contra los planes de Guyana de realizar trabajos de perforacio- nes petroleras en la plataforma continen- tal venezolana (Delta del Orinoco). El no introducir una protesta es lo mismo que entregarle esa zona (que está en disputa) a los guyaneses. Mucha firma y mucha retórica, y mien- tras el Esequibo está prácticamente per- dido por el régimen más entreguista en la historia de Venezuela. Los 15 países que conforman el Caricom (y que se han be- neficiado con petróleo venezolano en condiciones muy ventajosas) emitieron un comunicado de apoyo a la “integri- dad territorial de Guyana”, como respues- ta a los planteamientos de la Cancillería venezolana, de fecha 3 de marzo de este año, sobre la exploración petrolera en te- rritorio en reclamación y donde asegura

Show Time en Panamá

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Show Time en Panamá

Informe Económico para el Empresario Venezolano

Vol. 33 No. 18 – 8 de abril de 2015

Show time en PanamáLos presidentes de 34 países del Conti-

nente americano se reunirán en Panamá apartir del próximo viernes 10 de abril en laVII Cumbre de las Américas. Son dos losespectáculos que estarán compitiendo porcaptar la atención del mundo durante laCumbre: uno es la participación de Cubaen una conferencia hemisférica por prime-ra vez después de 53 años, desde que laOEA expulsó a este país de la organiza-ción por solicitud de Venezuela, a conse-cuencia de los intentos fallidos de Cubade invadir este país. El otro es un espectá-culo fuera de agenda organizado por Ni-colás Maduro (¿con ayuda caribeña?) conla intención de humillar a Estados Unidosy, al mismo tiempo, alcanzar titulares enlos medios en Venezuela.

Algunos antecedentes: En 1990, el pre-sidente estadounidense George W.H.Bush lanzó su iniciativa “Enterprise of theAmericas” con el fin de aumentar el nego-cio interamericano y al mismo tiempo pro-mover la democracia. Durante un tiempo,pareció que la iniciativa de Bush rendiríabeneficios para todos: en 1992, Canadá,México y Estados Unidos suscribieron elmuy exitoso Tratado de Libre Comerciode América del Norte (TLCAN). Además,en diciembre de 1994, la primera Cumbrede las Américas reunió a los jefes de to-dos los estados del Hemisferio Occiden-tal (menos Cuba) durante dos días paracelebrar el libre comercio, el progreso y lademocracia. Todas las naciones participan-tes en esa fecha eran democracias. Entreotras cosas, acordaron trabajar juntas paracrear una zona continental de libre comer-cio que sería conocida como el Área deLibre Comercio de las Américas (ALCA) amás tardar para 2005. Tristemente, las ne-gociaciones ordinarias resultaron excesi-vamente complejas y el proyecto del ALCAfue engavetado. Además, la región ya noes tan democrática como era hace 21 años,con regímenes autoritarios gobernandoahora en Argentina, Bolivia, Ecuador, Ni-caragua y Venezuela.

El principal evento de esta semana noes un esfuerzo para lanzar el ALCA (en unmomento cuando las economías de la zonaestán perdiendo impulso debido a la caídade los precios de las materias primas a es-cala mundial) ni para promocionar los va-lores democráticos ni los derechoshumanos. Más bien, el evento principal

será el de los presidentes de Cuba y Esta-dos Unidos dándose la mano, confirman-do de manera simbólica la sensata yconstructiva decisión de Obama de resta-blecer relaciones con Cuba.

Esto no quiere decir que se estén igno-rando los problemas económicos y comer-ciales. Un estimado de 1.000 altos ejecutivosy varios jefes de estado estarán participan-do en la 2ª Cumbre de CEO de las Américasque empieza hoy hasta el próximo viernes.Esta cumbre fue organizada conjuntamen-te por el gobierno de Panamá y el BancoInteramericano de Desarrollo.

El show fuera de agenda de Maduro:Aparentemente, Nicolás Maduro esperatransformar la Cumbre en un evento de pro-paganda contra Estados Unidos exigiendoa Obama que retire las sanciones anuncia-das el 9 de marzo. Entre otras cosas, se hadicho que Maduro tendría planes de entre-gar a Obama una carta firmada por más de 8millones de venezolanos, en la que hacenun llamado a Obama para que derogue suOrden Ejecutiva, reconociendo de hechoque Venezuela no es ninguna “amenazapara la seguridad de Estados Unidos”. (Lacarta inteligentemente evita mencionar a lassiete personas sancionadas por violacio-nes a los derechos humanos).

Independientemente del impacto que lacarta pudiera tener, la misma ha sido de-molida por denuncias extensas en los me-dios internacionales acerca de las tácticascoercitivas del gobierno, incluyendo obli-gar a empleados públicos a firmar o, de locontrario, podrían perder su trabajo; y alos consumidores, que llevan tanto tiem-po padeciendo los problemas del país,como condición para tener acceso a bie-nes básicos de consumo.

Se ha conocido extraoficialmente queMaduro estaría contando con el apoyo devarios jefes de Estado. Pero una cosa escuando se habla para el consumo internoen Venezuela, pero otra muy diferente escuando se habla ante la escena mundial.Más importante, en cuanto a su influen-cia, lo cierto es que 21 ex presidentes tie-nen pensado emitir la “Declaración dePanamá” el día de mañana, en la cual ha-rán un llamado a Maduro para que respetelos derechos humanos y libere a los pre-sos políticos.

Además, están los hechos de que el pre-sidente de Panamá, Juan Carlos Varela,

solicitó a los gobiernos participantes queeviten acciones que pudieran empañar eléxito de la Cumbre, y que Raúl Castro de-sea su momento de protagonismo.

Por otra parte, como si no fuese sufi-ciente, decenas de grupos defensores delos derechos humanos tienen pensadoenfrentar a Maduro con sus propias pro-testas, algunas de las cuales contarán conla intervención de la esposa de LeopoldoLópez, Lilian Tintori, y la de AntonioLedezma, Mitzi Capriles.

En opinión de VenEconomía, es muypoco probable que Maduro se apunte unéxito propagandístico en Panamá, o mejor,quizá, que llegue a algo con su febrisdiplomaticus y se pierda la Cumbre, comohizo la presidenta chilena MichelleBachelet.

La VII Cumbre de las Américas en Pa-namá será la primera vez que se encuen-tren cara a cara Obama y Maduro, si estese decide a viajar. Aunque las auténticasvedettes de la cumbre serán Cuba (prime-ra vez que asiste) y Estados Unidos, los“bolivarianos” intentarán robarse el show.Este jueves y en el contexto de la Cumbre,21 ex presidentes divulgarán una declara-ción en defensa de la democracia y losDD.HH. en Venezuela.

Guyana: Aunque Maduro siguedespotricando contra las violaciones porparte de Estados Unidos de la “sobera-nía” de Venezuela, ha hecho la vista gordaa la reclamación de Venezuela sobre elEsequibo y peor (mucho peor), no presen-tó ninguna protesta contra los planes deGuyana de realizar trabajos de perforacio-nes petroleras en la plataforma continen-tal venezolana (Delta del Orinoco). El nointroducir una protesta es lo mismo queentregarle esa zona (que está en disputa)a los guyaneses.

Mucha firma y mucha retórica, y mien-tras el Esequibo está prácticamente per-dido por el régimen más entreguista en lahistoria de Venezuela. Los 15 países queconforman el Caricom (y que se han be-neficiado con petróleo venezolano encondiciones muy ventajosas) emitieronun comunicado de apoyo a la “integri-dad territorial de Guyana”, como respues-ta a los planteamientos de la Cancilleríavenezolana, de fecha 3 de marzo de esteaño, sobre la exploración petrolera en te-rritorio en reclamación y donde asegura

Page 2: Show Time en Panamá

que el Laudo Arbitral de 1899 sobre el Esequibo es írrito. Secuidaron de no apoyar la exploración en esa parte la plataformacontinental que es claramente venezolana, y no parte del territo-rio en reclamación.

Finanzas¡Corrupción! De acuerdo al informe de fiscalización y control

publicado a inicios de abril por el Tribunal de Cuentas de Brasil, elgobierno venezolano no presentó garantías crediticias al présta-mo de $747 millones que le otorgó el Banco Nacional de Desarro-llo brasilero para mejorar el Metro de Caracas en 2009. Así mismo,el gobierno nacional recibió un anticipo de $201 millones sin ha-ber presentado informe alguno sobre la evolución del proyecto.

Más sobre Andorra: El diario español El Mundo informa que eltribunal de Corts de Andorra autorizó a Banca Privat d’Andorra aliberar $200 millones depositados por Diego Salazar Carreño, loscuales habían sido congelados por autoridades de ese país quecuestionaron el origen de los fondos. El depositante en cuestióntenía un “amigo en el tribunal”; ni más ni menos que Dominiquede Villepin, el ex Primer Ministro francés. Salazar es primo herma-no del antiguo presidente de PDVSA Rafael Ramírez Carreño.

Gold Reserves introdujo solicitud de declaratoria de cesaciónde pago contra Venezuela por parte de la Corte del Distrito deColumbia (Washington). La amenaza de default aparece luego deque las autoridades venezolanas incumplieran el plazo de 60 díaspara apelar el pago de $740,3 millones a la empresa canadiense. Elpago corresponde al arbitraje concluido en septiembre de 2014, através del CIADI, por la expropiación de la participación de pro-yectos auríferos en el estado Bolívar durante 2009.

BCV colocó Bs.1,0 millardos en letras del Tesoro el 31 de mar-zo; Bs.600 millones a plazo de 91 días (al 7,24%) y Bs.400 millonesen instrumentos a 105 días (1,08%). El ente también convocó a susubasta N°53 a celebrarse hoy para la venta de “instrumentos deinversión directa” (que son obligaciones del Gobierno Central, yno letras del Tesoro) por Bs.600 millones; Bs.200 millones y Bs.400millones a plazos de 90 (16,5%) y 180 días (17,0%). Los instrumen-tos están destinados a personas naturales y cajas, asociacioneso fondos de ahorro.

Juegos que juega la gente: El periodista Nelson Bocarandainformó en su columna que el Banco Central “invertirá” los Bs.575millardos que le debe PDVSA en una nueva “compañía” cuyosotros “accionistas” son PDVSA y el Gobierno Nacional. Así, las“cuentas por cobrar” en el balance del BCV serán sustituidas poruna “inversión” (cuyo único activo es la espectacular deuda dePDVSA), pero al menos las cuentas del BCV lucirán mejor paralos desinformados).

Los Bonos de la República y PDVSA finalizaron la semana del06 de abril con una recuperación promedio de 0,50 y 0,70 puntosporcentuales, respectivamente. El Global 27 se negoció en 40,88%,1,02 puntos porcentuales más en la semana. El PDVSA 22 secotizó en 47,91%, 0,75 puntos más en la semana.

Tasa Simadi fue de Bs.193,60:$ el lunes, aumentando Bs.1,63:$en la semana y Bs.23,60:$ desde el inicio de operaciones del siste-ma. En marzo la tasa promedio fue de Bs.185,84:$. Por otro lado, latasa de cambio libre se ubicó en Bs.245,19:$ ayer, disminuyendoBs.7,40:$ con respecto a la marcación registrada el 31 de marzo.

Asamblea Nacional aprobó seis créditos adicionales porBs.37,98 millardos, el 06 de abril, incluyendo Bs.12,30 millardos

para cubrir el pago de pensiones y jubilaciones durante enero-marzo, y la incorporación de 90.000 pensionados al IVSS; Bs.16,00millardos para refacciones de viviendas; Bs.8,5 millardos para elmantenimiento de vías a nivel nacional y Bs.332,63 millones paracubrir gastos de los próximos juegos Olímpicos Panamericanos.

Ministerio de Economía y Finanzas prevé colocar Bs.34,90 mi-llardos de deuda interna durante el segundo trimestre del año. Seestarían colocando Bs19,50 millardos en bonos de Deuda PúblicaNacional y Bs.15,40 millardos en Letras del Tesoro. Durante mar-zo el gobierno colocó Bs.9,20 millardos de DPN.

Financiamiento al turismo: Lo mínimo que los bancos debe-rán haber prestado para proyectos turísticos para el 30 de juniode 2015 es el equivalente a 2,0% de sus carteras de crédito para el31 de diciembre; para el 31 de diciembre, ese mínimo habrá aumen-tado a 4,25% de las carteras del 30 de junio. (G.O., 30 de marzo).Son los mismos extraños mínimos que se aplicaron en 2014: parael 31 de diciembre de 2014, los bancos debían haber prestado4,25% de su cartera de junio de ese mismo año. De la lectura delos nuevos requisitos se deduce que a partir del 1º de enero losbancos estaban en libertad de reducir sus préstamos en estacategoría en alrededor de 50%. ¡Imagínense!

Banco Occidental de Descuento activó un servicio de “Efecti-vo Ya” en 167 establecimientos de la red farmacéutica Farmatodoa nivel nacional. El servicio permite retirar un máximo de Bs.1.000diarios en efectivo con tarjeta de débito de cualquier entidadbancaria, sin comisión alguna para los clientes.

El estatal Banco Agrícola de Venezuela recibió autorizaciónpara prestar a la estatal Empresa Nacional Café Venezuela, C.A.un total de Bs.800 millones. (G.O., 30 de marzo).

¡Cifras de inflación brillan por su ausencia! Este viernes, elBCV cumplirá tres meses de retraso en la publicación del IPCNacional y del Área Metropolitana de Caracas, al no informar lascifras de enero, febrero y marzo de 2015. Al parecer la directiva delente está reteniendo las cifras por temor a publicar una inflaciónacumulada en el primer trimestre del año cercana a 20,0%.

Liquidez monetaria (M2) fue de Bs.2.198 millardos el 27 demarzo, aumentando 0,9% en la semana y Bs.864,89 millardos (64,9%)en los últimos 12 meses.

27 Mar.Liquidez (M2) 2.198.012 2.177.829 2.111.088 1.333.115

20.182 0,9% 86.923 4,1% 864.897 64,9%Bancos: /*Depósitos 2.304.619 2.288.742 2.197.843 1.371.196

15.876 0,7% 106.776 4,9% 933.423 68,1%Colocaciones 1.269.632 1.251.380 1.205.042 682.436

18.251 1,5% 64.590 5,4% 587.196 86,0%Inversiones 647.760 649.003 618.383 502.938

(1.242) -0,2% 29.376 4,8% 144.821 28,8%Encaje excedente 191.874 201.732 189.751 132.418

(9.857) -4,9% 2.123 1,1% 58.456 44,9%

Fuentes: BCV y cálculos de VenEconomía./* Hasta la semana del 27 de marzo.

Agregados Monetarios (Millones de Bs.)

Hace 4 sem, Hace 52 sem,Sem. anterior ------------ Cambio desde ------------

El Índice de la Bolsa de Caracas cerró en 5.300,09 ayer, 4,1%más respecto al 31 de marzo y 33,1% en lo que va de año.

Reservas Internacionales Brutas del BCV totalizaron $20,85millardos al 01 de abril, $47,0 millones (0,2%) menos que el 27 demarzo ($20,89 millardos) y $1,46 millardos (6,5%) menos que elcierre de 2014.

Page 3: Show Time en Panamá

utilizando los ferrys”. Las cifras de Izarra superan las proyeccio-nes dadas a conocer el pasado 23 de marzo por la Cámara deTurismo del estado Nueva Esparta (Ctene), según las cuales elpromedio de ocupación hotelera en el transcurso de la SemanaSanta se ubica en 70% para los hoteles “todo incluido” y de un73% para los establecimientos de sólo alojamiento.

Industrias de Guayana afectadas por fallas en el suministro degas por parte de PDVSA. El diario Correo del Caroní reportóvarias empresas estatales debieron paralizar sus operaciones enlas últimas semanas, entre ellas, las briqueteras Complejo Side-rúrgico de Guayana (Comsigua), Venezolana de PrerreducidosCaroní (Venprecar), e incluso SIDOR, la cual sufrió el pasadoviernes una paralización hasta la madrugada del domingo.

Reorganización del sector aurífero: (a) La intervención deMinerven fue prorrogada hasta el 30 de septiembre de 2015 y elgobierno ordenó la transferencia gratuita del 100% de sus accio-nes a la Empresa Nacional Aurífera (ENA), tutelada por PDVSAIndustrial. (b) La propiedad de Minerven fue transferida a la esta-tal Empresa Nacional Aurífera (ENA). (c) El General de BrigadaMarcos Antonio Castro Pacheco fue designado presidente deENA y Minerven. Por último, (d) Edwuard José Rojas Castillo yValmore González fueron nombrados miembros de la Junta Direc-tiva de Minerven. (G.O. 30 de marzo).

Teatro Teresa Carreño: El Decreto Presidencial No.1.684 del30 de marzo de 2015 (sic) ordenó la reestructuración del teatro aparir de 1° de enero de este año. La reestructuración estará dirigi-da por Gustavo Adolfo Arreaza Motserrat; otros de los directorestitulares son Néstor José Viloria Hernández, Tamara ValentinaDíaz González, Gladys del Valle Requena y Lídice Altuve Moreno.(G.O. 30 de marzo).

Aviación general: Nuevas reglas que rigen para las aeronavesmatriculadas que ingresan a Venezuela, o que operan en el país.(G.O., 27 de marzo).

La inflación llega a los cementerios: Precios de los serviciosfunerarios aumentaron 80% en los últimos seis meses. Los pre-cios van desde Bs.30 mil hasta Bs.80 mil, dependiendo de la fune-raria y el paquete que se escoja; a esto se le añade el costo de la

VenEconomía le invita a participar en sus eventos en el mes deabril:Seminario de Actualización de Perspectivas Económicas, Po-líticas y Sociales de Venezuela 2014-2019, que se realizará enCaracas el jueves 16 de abril, con la participación de connota-dos especialistas en diferentes áreas.Martes 14 de abril: Taller Evaluación del Entorno laboral en2015 y Tercerización. Facilitadores: Juan Carlos Pró-Rísquez,Yanet C. Aguiar y Eirys Mata Marcano. Del Despacho de Abo-gados Norton Rose Fulbright, S.C.Jueves 30 de abril: Taller Actualización en materia de Segu-ridad y Salud Laboral. Facilitador: Alexis Aguirre Sánchez, Abo-gado especialista en Derecho laboral, de ARAQUEREYNA.Más información en www.veneconomia.com o por los teléfo-nos 7618121 al 26.

La información y el análisis son herramientas indispensablespara la formulación de las decisiones estratégicas de su nego-cio. VenEconomía le ofrece la actualización informativa queusted necesita: Suscríbase ya a nuestras publicaciones y des-cubra por qué VenEconomía es la mejor respuesta a sus nece-sidades de información. Contacte a nuestro Departamento deMercadeo y Ventas por los teléfonos: (58212) 761.81.21 al 26, oa través de [email protected].

01 abr. 27 m a r. Dic. 2014Reservas BCV 20.849 20.896 22.309+ FEM 3 3 3Reservas Brutas 20.852 20.899 22.312Cambios -47 -0,2% -1.460 -6,5%

Fuentes: BCV y cálculos de VenEconomía .

Reservas Internacionales del BCV(Millones de $)

Industria¡Otro deshonroso primer lugar! Aseguradora FM Global afir-

ma que Venezuela es el país más riesgoso para hacer negocios,debido a la rápida devaluación de su moneda local, una inflaciónrampante, corrupción y escasez de productos esenciales. La or-ganización llegó a esta conclusión después de analizar las econo-mías de 130 países, donde Venezuela es seguida en el rankingpor Kirguistán, Mauritania, Nicaragua, la República Dominicanay Honduras.

Se agota el inventario de cauchos por falta de divisas: La deu-da por divisas no liquidadas que mantiene el gobierno con lasempresas importadoras del sector es de $9 millones, según infor-ma Orlando Sanz, director ejecutivo de la Cámara Nacional deDistribuidores de Cauchos (Asocauchos). Adicionalmente, la fa-bricación nacional ha caído 49,3% este año, debido a que lasplantas operativas -Firestone, GoodYear y Pirelli- redujeron suproducción entre 50% y 84% por falta de divisas.

General Motors se quedó sin insumos para producir: El inven-tario de materia prima se agotó el pasado martes y la incertidum-bre reina entre los trabajadores al desconocer el futuro de laproducción de la empresa en medio de una crisis de escasez dedivisas. Desde finales de febrero, en GM solo se ensamblaron1.200 unidades.

¡Circo sí, pan no! Por falta de divisas no se importa trigo desdediciembre 2014. Toda la pasta y el pan que se consumió en el paísen los tres primeros meses del año se produjo con los inventariosdel cereal que tenía la industria del año pasado, informó a ElNacional una fuente del sector, quien además denunció que enagosto de 2014 el gobierno importó el cereal y se lo vendió a losindustriales con sobreprecio.

Autorizados aumentos de pastas y aceites: La Sundde autorizóel aumento de la pasta con mezcla de trigo de Bs.5,41 a Bs.15 porkilogramo y del aceite a Bs.28/litro el de maíz; Bs.25/litro el degirasol y a Bs.21/litro el aceite de mezcla.

Sundde prevé adecuar precios de 72 productos en 2015: Lainstitución reportó que en 2014 efectuó 26.397 fiscalizaciones, enlas cuales se verificó que 54,8% de las empresas estaban desem-peñando sus labores de acuerdo con la Ley Orgánica de PreciosJustos.

El Ministerio de Turismo publicó las nuevas normas que rigen(a) la clasificación de guías de turismo y guías de turismo comu-nitario (baquianos) como categoría que incluye “unidades pro-ductivas familiares” y (b) los criterios para clasificar a las agenciasde viaje como mayoristas, minoristas y operadores locales. (G.O.30 de marzo).

Ministro de Turismo admitió caída en oferta aérea en NuevaEsparta: Andrés Izarra aseguró que aun cuando ha mermado lainterconexión, “los niveles de ocupación para esta temporadaestán sobre el 90% para la Isla. La gente ha seguido viniendo

Page 4: Show Time en Panamá

Director: Robert Bottome. Redactores: Sol María Castro, yElbano Mibelli S. Traductor: Alix Hernández. Editores: NorkaParra. Diseño Gráfico: Carlos S. Carvajal B. Publicado porVenEconomía Distribuidores, C.A. RIF: J-00333305-0 / NIT:0042176087. Reservados todos los derechos. Prohibida lareproducción total o parcial sin la previa autorización deVenEconomía Distribuidores, C.A.DEPOSITO LEGAL pp 82-0226 ISSN: 0798-6580

VenezuelaEdif. Gran Sabana, Piso 1, Avenida AbrahamLincoln No. 174, Boulevard de Sabana Grande,Caracas, VenezuelaTeléfonos: (58212) 761.81.21 al 26Fax: (58212) 762.81.60E-mail: [email protected] [email protected]

USABritish Econometrics Florida, Llc.4380 NW 128th StreetOpalocka, FL 33054, USAPhone: (305) 718 3697Fax: (305) 718 3697E-mail: [email protected] [email protected]

parcela en el cementerio. El presidente de la Cámara NacionalFuneraria (Canadefu), Tomás Rodríguez, no desestima que estoscostos sigan en subida, señalando que los problemas de escaseze inflación tocan muy de cerca a este sector.

39,2% de la población nacional no recibe agua todos los días,de acuerdo con la Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela2014, efectuada por las universidades Central de Venezuela, Ca-tólica Andrés Bello y Simón Bolívar.

Sacudón en Corpoelec: Nuevo altos directivos fueron sustitui-dos la semana pasada. (G.O., 27 de marzo).

PetróleoEl programa nuclear iraní ha sido suspendido en virtud de un

acuerdo alcanzado con el Grupo 5+1, integrado por los cincomiembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Chi-na, Francia, Rusia, el Reino Unido y EE.UU.) y Alemania, con elcual Irán acepta limitar sus actividades de enriquecimiento deuranio y de investigación y desarrollo nuclear, entre otras cosas,mientras que permite acceso pleno e irrestricto a todas sus insta-laciones nucleares. El acuerdo está sujeto a ratificación definitivapor todos los países. Entre otras cosas, este acuerdo deja enlibertad a Irán para aumentar la producción en alrededor de 1,2millones de b/d, hasta 4,0 millones de b/d, algo que agrega máspresión sobre los precios mundiales del crudo.

Los precios petroleros mundiales registraron pocos cambiosla última semana pues el mercado pareció estar consolidando sus(modestos) incrementos recientes.

El precio en el mercado spot del West Texas International siguiórebotando, cerrando en $52,14/bbl. el lunes 6 de abril, para un incre-mento de $4,54/bbl. desde el viernes 27 de marzo y de $8,78/bbl.con respecto a su mínimo de corto plazo de $43,36/bbl. registrado el17 del mismo mes. El promedio para la semana que cerró el 3 de abrilfue de $50,43/bbl., $2,00/bbl. más que una semana atrás.

El barril OPEP cerró en $53,20/bbl. el lunes 6 de abril, subien-do $0,27/bbl. con respecto al viernes 27 de marzo y $11,70/bbl.por encima de su mínimo a corto plazo de $41,50/bbl. El promediopara la semana hasta el 4 de abril fue de $51,98/bbl., $0,07/bbl. másque una semana antes. El promedio del año hasta la fecha secoloca así en $50,39/bbl., $45,90/bbl. por debajo del promedio delaño pasado de $96,29/bbl.

El Ministerio de Petróleo y Minería no ha publicado todavíalos precios de exportación del petróleo venezolano.

PolíticaEl presidente Barack Obama se reunirá con los Jefes de Esta-

do de Caricom el día de mañana para discutir las propuestas deEstados Unidos para facilitar las inversiones energéticas en laregión del Caribe, conjuntamente con el Banco Mundial.

Entregarán las firmas rechazando la acción ejecutiva de Obamay exigiéndole que la derogue este jueves 9 de abril, informó el

vicepresidente Jorge Arreaza. Según Nicolás Maduro, se reco-gieron ocho millones de firmas, las cuales fueron “certificadas”por el CNE. La pregunta sería cómo se certifican firmas de meno-res de edad (recogidas en escuelas y liceos) y extranjeros (firma-ron cubanos, nicaragüenses y otros ciudadanos de paísesmiembros del ALBA), y además la certificación se hace en tiemporécord. El CNE tardó más de seis meses en la verificación de lasfirmas que solicitaron el Referendo Revocatorio de 2004.

46 centros de votación estarán en edificios de la Misión Vi-vienda, algunos incluso sin terminar, según denunció la Mesa dela Unidad Democrática (MUD), ante el CNE, por inconstitucional.Según los informes recogidos por la MUD, dichos centros esta-rían ubicados en Caracas, Zulia y Guárico. La práctica no es nue-va tampoco, se viene realizando desde el 2012 y el CNE no harespondido a las denuncias y protestas de la oposición.

Sigue el circo de abril: El próximo lunes 13 de abril, juramenta-rán 40.000 nuevos milicianos en Los Próceres, según informó laministra del Despacho de la Presidencia, Carmen Meléndez.

Alrededor de 200 abuelos del geriátrico Dr. Joaquín QuinteroQuintero de Caricuao fueron desalojados sin previa autorizaciónni aviso al personal médico, familiares y pacientes. Por “ordenpresidencial”, el geriátrico será ocupado por indigentes de laMisión Negra Hipólita aunque otros señalan que será utilizadopara viviendas de milicianos.

El Liceo Fermín Toro, localizado al lado de Miraflores, fueintervenido y militarizado, dentro y fuera, por efectivos de la Guar-dia de Honor Presidencial, PNB y funcionarios policiales, milita-res, de uniforme y de civiles, por supuestos problemas de drogay violencia en sus instalaciones y alrededores. Según versiones,la intervención comenzó a raíz de una golpiza al ex director afinales de 2014. Las autoridades educativas no han hecho ningúncomentario.

Arrancó la campaña de los candidatos a Primarias de la MUDel pasado 31 de marzo. Culminará el 14 de mayo. Todo lo relacio-nado con las Primarias que se celebrarán el 17 de mayo está dis-ponible en www.unidadvenezuela.org.

Venezuela seguirá comprando equipos militares a China y Ru-sia para mejorar “la defensa del país”, aseguró Nicolás Maduro.

Tres venezolanas y todo un equipo deportivo triunfan fuera:Esta semana el gentilicio estuvo muy bien representado en: Bea-triz Carreño, investigadora jefe de un grupo en Missouri quedesarrolló una nueva vacuna que mejora la respuesta inmunitariacontra el cáncer y cuyo estudio fue publicado en la revistaScience; la pianista Clara Rodríguez, galardonada con el PremioLatino del Reino Unido (Premio Lukas), en el renglón de MúsicaClásica del Año, Tatiana Birgisson, residente en Carolina delNorte, quien ganó el concurso de emprendedores de Google,por su creación de Mati, una bebida energética con hojas deguayusa, que el próximo mes alcanzará la venta de 25.000 latasmensuales y los 72 venezolanos que forman parte de los equi-pos de las ligas mayores de béisbol cuya temporada arrancó eldomingo.