15
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Jueves 14 de Abril de 2011 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com

Sintesis informativa 140411

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sintesis informativa 140411

DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO

Jueves 14 de Abril de 2011

Puerto Escondido

Oaxaca

México

en www.megaradioexpress.com

Page 2: Sintesis informativa 140411

"El progreso no distingue partidos ni ideologías"

MÉXICO, D.F.- En un marco de coordinación y respeto institucional, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo y cuatro senadores oaxaqueños

se reunieron ayer para ratificar el compromiso de sumar esfuerzos y estrategias que detonen el desarrollo integral de las ocho regiones de la

entidad, contando con el respaldo de la "Fundación Ayú", que encabeza el ex gobernador de Oaxaca y actual senador de la República Heladio

Ramírez López.

En el encuentro con sus ex compañeros legisladores, realizado en las instalaciones de la Fundación Ayú, en la colonia Narvarte, el mandatario

reiteró que por el progreso de la entidad, su administración no distingue partidos ni ideologías, pues en este gobierno democrático e incluyente

hay cabida para todas las voces y sectores que deseen aportar al crecimiento social y económico de la entidad.

En el inédito encuentro, estuvieron presentes los senadores Ericel Gómez Nucamendi, Armando Contreras y Adolfo Toledo Infanzón, la

diputada federal Narcedalia Ramírez Pineda, así como el presidente de la Fundación, Heladio Ramírez López y Luis Antonio Ramírez Pineda,

integrante de la misma.

Cué Monteagudo reconoció los proyectos sociales que la Fundación Ayú realiza en comunidades marginadas de la entidad por lo cual, celebró

que en este encuentro se hayan presentado diversas propuestas e iniciativas que favorezcan al bienestar de las comunidades que presentan un

bajo índice de desarrollo humano.

En tanto, la diputada federal Narcedalia Ramírez Pineda, detalló que esta Fundación, que en este año cumple su 18 aniversario, tiene como

propósito promover y atender el desarrollo integral y sustentable de las comunidades rurales de Oaxaca.

Narcedalia Ramírez Pineda, detalló también que esta Fundación, que en este año cumple su 18 aniversario, tiene como propósito promover y

atender el desarrollo integral y sustentable de las comunidades rurales de Oaxaca, en particular de la región Mixteca, promoviendo la

organización de los pueblos en materia de capacitación y asistencia técnica en proyectos productivos.

La también vicepresidenta de este organismo indicó que estas acciones buscan mejorar las condiciones de vida de las familias oaxaqueñas con

ingresos propios y generación de empleos, pero sobre todo, retomar la integración de familias migrantes en las comunidades, por lo que la

atención se concentra en comunidades con un alto índice de expulsión de mano de obra con proyectos estratégicos que fomenten la

participación ciudadana.

A través de este organismo no gubernamental, lo que se busca, abundó, es cambiar la mentalidad de que no todo es a base de asistencialismos ni

buscar los apoyos de una organización gestora, sino formar conciencias para que la gente participe para su propio desarrollo con una mentalidad

diferente en un proyecto en la cual todos los oaxaqueños tienen cabida: niños, jóvenes y adultos.

Precisó que la Fundación Ayú impulsa acciones de reforestación, estufas de secado, baños ecológicos, brigadas médicas, bibliotecas rurales y

viviendas.

A pregunta expresa, la legisladora por la región Mixteca puntualizó: "en este encuentro quedó muy claro que no existe un partido político en

nuestro estado, sino realmente los problemas los tenemos que encarar todos, como actores sociales de nuestra región".

Y añadió: "en este encuentro se ratificó este compromiso y justamente fue eso, abrir las puertas para que todos participemos en este gran reto

que es atender los problemas de Oaxaca, como son la pobreza y la marginación".

Fundación Ayú tiene presencia en más de mil localidades de la entidad, principalmente en las regiones de la Costa, Istmo y Valles Centrales, así

como en la Mixteca de Oaxaca, de Puebla y Guerrero.

Los proyectos productivos que tienen mayor impacto en las comunidades y de las cuales son pioneros, son la instalación de 102 invernaderos de

jitomate, mismos que son para autoconsumo y comercialización en el mercado local, y próximamente, se buscará colocarlos en franquicias

instaladas en Oaxaca.

Page 3: Sintesis informativa 140411

Gobernador entrega apoyos educativos y del agro en el Istmo

Cumpliendo con su compromiso de llevar obras y acciones para el progreso, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo realizará este

jueves una intensa gira de trabajo por el Istmo de Tehuantepec, donde entregará apoyos educativos y recursos para el campo, asimismo

sostendrá un encuentro con el sector ganadero y recorrerá la Expo-Feria Ganadera Agrícola y Artesanal Juchitán 2011.

Por la mañana, el mandatario iniciará su recorrido en el municipio de Magdalena Tequisistlán, ahí hará entrega bicicletas del Programa

"Ayúdame a llegar", recursos económicos como parte del "Programa Escuelas de Calidad" y mobiliario y equipo para instituciones educativas.

Posteriormente, se traslada a Santa María Jalapa del Marqués, y acompañado por el secretario de Desarrollo Agrario, Forestal y Pesca (Sedaf),

Salomón Jara Cruz, entregará recursos para la pesca y 8 tractores.

Más tarde, en la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, sostendrá un encuentro con el sector ganadero para luego recorrer la Expo-Feria

Juchitán 2011, que se desarrolla del 13 al 17 de abril y que ofrece lo mejor de la riqueza artesanal, comercial, gastronómica, textil y ganadería

de esta zona.

Posteriormente, y como respuesta al compromiso de su gobierno de impulsar la educación de calidad, en San Pedro Comitancillo, el gobernador

inaugurará el laboratorio de Cómputo del Instituto Tecnológico.

Finalmente, inaugurará obras de pavimentación de calles en Asunción Ixtaltepec.

Reconocen burócratas compromiso de Gabino con mejoras laborales

En un marco de respeto y cordialidad, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, sostuvo un encuentro con la dirigencia del Sindicato

de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado e Instituciones de Carácter Estatal (STPEIDCEO), encabezados por Víctor Manuel

Hernández Bustamante, quienes reconocieron la disposición y capacidad del mandatario para atender las demandas de la base trabajadora.

Reunidos en el Salón Escudos del Palacio de Gobierno, el gobernante y los representantes sindicales acordaron mantener un trabajo coordinado

para mejorar las condiciones laborales de sus agremiados.

Acompañado del secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, el mandatario reiteró la apertura de su gobierno para escuchar y atender

las necesidades de los trabajadores, así como procurar en un marco de corresponsabilidad, consolidar un servicio público de calidad.

"Tengan por seguro que en mi gobierno tienen un aliado, juntos vamos a lograr mejorar las condiciones laborales y de vida de los trabajadores,

actuando en corresponsabilidad y dotando de las herramientas que nos permitan mejorar también el servicio público", señaló.

Cué Monteagudo recordó que al siguiente día de tomar protesta como gobernador del estado, acudió a la Ciudad Administrativa para reunirse

con la base trabajadora, y convocarlos a sumarse al trabajo de ésta administración para cambiar el rumbo de Oaxaca.

En tanto, el secretario general del sindicato de trabajadores, Víctor Manuel Hernández Bustamante, dijo que luego de concluidas las

negociaciones, este organismo reconoce la disposición del Gobierno del Estado para encontrar puntos de coincidencia que permitieron avanzar

en la solución de las demandas sindicales.

Mostró el compromiso de ese gremio para mantenerse dentro del margen institucional, haciendo uso de los mecanismos de diálogo y evitando

actuar en perjuicio de los trabajadores y la sociedad en general.

"Agradecemos la apertura del gobierno estatal, queremos conducirnos por la vía institucional, porque estamos convencidos que el hecho de

tener un diálogo con el Estado nos permite estabilidad y eso es lo que se busca", afirmó.

Cabe mencionar que el pasado 07 de abril, después de varias negociaciones entre el Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del

Estado y el gobierno estatal, los burócratas obtuvieron un aumento salarial del 4.2 por ciento directo al salario y un 4.8 por ciento de incremento

al tabulador, en beneficio de nueve mil 500 trabajadores del servicio público.

Page 4: Sintesis informativa 140411

No estoy supeditado a ningún poder: Criollo

Instalan sin representantes del PRI el Consejo General del IEE

Carlos Alberto HERNÁNDEZ 13/04/2011, 06:04:20 AM

Con la ausencia de los

representantes del PRI y PVEM, se instaló ayer de manera formal, el pleno del Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE). Frente a los recién designados consejeros electorales y representantes de los partidos políticos, el consejero presidente Alberto Alonso Criollo, señaló que el órgano electoral, no puede ni debe

ser rehén de ninguna agrupación o partido político. Al lado del aún director y ex aspirante a la presidencia del

Consejo, Othoniel Melchor Peña Montor, afirmó que el instituto no estará supeditado a poderes tradicionales, ni a presiones de cualquier naturaleza. “Todo grupo, partido o persona gozará de los mismos derechos de acuerdo a la legislación vigente, en donde, los favoritismos, los dados cargados o cualquier vieja práctica deben ser parte del pasado”, reiteró. Arropado por amistades de su alma mater, señaló que cada actor, grupo, partido e

institución debe asumir de manera responsable el papel que le toca desempeñar en el fortalecimiento de la democracia representativa. “Cada uno que quiera hacer u obtener ganancia través del chantaje, el descrédito, sólo contribuye al debilitamiento de las instituciones y de la democracia misma”, advirtió el también investigador. Durante su mensaje de instalación del Consejo General del IEE, sostuvo que Oaxaca no puede estar exenta de la nueva realidad política, en la cual, el sistema de régimen de partidos, así como el de Usos y Costumbres, reclama varias adecuaciones. Alonso Criollo destacó que consolidar la transición democrática significa el pleno respeto a las instituciones y el establecimiento y reproducción de una cultura de la legalidad por parte de los partidos políticos, actores e instituciones. Los partidos y actores políticos deben tener certeza que sus derechos serán salvaguardados,

y al mismo tiempo existe el enorme compromiso y responsabilidad de respeto por parte del árbitro electoral, prometió. Aseguró que las reglas del juego serán iguales para todas y todos, sin ningún criterio de discrecionalidad, con el ánimo de preservar la legitimidad de la institución a través de la promoción y garantía del ejercicio ciudadano. Auditoría, necesaria El presidente del Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE), Alberto Alonso Criollo, externó que una vez concluido el proceso de entrega – recepción, valorarán la realización de una auditoría integral. Dijo no preocuparle las declaraciones y postura del Partido Revolucionario Institucional

(PRI), toda vez que Oaxaca requiere de la participación de todos, sin intereses personales o de grupo. “No me someteré a imposiciones, ni tampoco obedezco a los diputados o al propio Ejecutivo, con todos hay una relación de respeto, y el llamado a sumarse por el bien de Oaxaca, es para todos”, afirmó. 2 mil 907 caracteres

Detectan irregularidades en auditorías: Contralora

La secretaria de la Contraloría, Perla Woolrich, informó que se tienen en proceso 17 auditorías a diversas dependencias y entidades, las cuales

en breve se darán a conocer y en las que se han encontrado irregularidades.

Entrevistada tras la presentacion del programa "Usuario simulado", destacó que las instituciones tendrán que solventar sus observaciones y en

caso de no cumplir con las mismas, los casos pasarán al área jurídica, la cual podría imponer acciones sancionatorias o resarcitorias.

Las consecuencias, detalló, van desde la imposición de multas, devolución de los montos no comprobados, así como inhabilitación por hasta 10

años para ejercer un cargo público.

Incluso, advirtió, se pude ejercer acción penal contra funcionarios de la administración anterior, aunque en primera instancia se debe seguir un

procedimiento, a través de la Procuraduría.

Abundó que entre las irregularidades detectadas en las auditorías, se encuentra el manejo indebido de recurso en diversas cuentas bancarias,

faltante de comprobación, incumplimientos a disposiciones reglamentarias y normativas; al procedimeinto de contratación de servicios;

procedimiento de contratación de obra pública, elaboración uso y requisitado de bitácoras de obra.

A lo que sumó gastos improcedentes, deficiente integración de expedientes unitarios de programas estatales y federales, documentación alterada

y comprobantes sin requisitos fiscales y administrativos.

Con información de Olivia Hernández

Page 5: Sintesis informativa 140411

Fortalecerá gobierno de Oaxaca al sector ganadero, afirma Jara Cruz

JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAX.- El gobierno del Estado fortalecerá al sector ganadero en la entidad, con inversiones en infraestructura y

equipamiento especializado para mejorar la producción, afirmó Salomón Jara Cruz, Secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca

(SEDAFP), al participar en el acto inaugural de la “Expo-Feria Juchitán 2011”, ayer miércoles en esta heroica ciudad de la región del Istmo de

Tehuantepec.

Previo al corte del listón de apertura a esta edición número 40 del referido evento, en la que participan alrededor de 7 mil ganaderos

provenientes de 48 municipios de la calurosa región, Jara Cruz junto con Benjamín Robles Montoya, Secretario Particular del Gobernador del

Estado, Gabino Cué Monteagudo, el Presidente Municipal de Juchitán de Zaragoza, Daniel Gurrión Matías y la diputada local Rosalinda

Domínguez Flores, entre otros funcionarios, recorrieron los stands de los expositores.

Al hacer uso de la palabra, el titular de la SEDAFP reconoció a la ganadería como uno de los sectores de mayor importancia en Oaxaca, debido

a que la superficie dedicada a esta actividad representa el 2.8 millones de hectáreas, siendo precisamente el istmo de Tehuantepec la región con

mayor superficie y mayor potencial productivo a nivel estatal.

Detalló que en la aportación que tiene la ganadería en el estado, el ganado bovino predomina el 85 por ciento en producción, con

aproximadamente 79 mil toneladas de carne, ocupando el décimo tercer lugar a nivel nacional; mientras que en leche se produce 146 millones

de litros, ubicando a Oaxaca en el número 16 con los demás estados del país.

En este sentido, el integrante del gabinete de transición democrática, Salomón Jara destacó el interés del Gobernador Gabino Cué por mejorar

dichas estadísticas, principalmente con el mejoramiento genético, a fin de incrementar la producción de carne y leche, en zonas potenciales y

productivas en donde se estarán entregando sementales de registro genealógico.

Dijo también que se apoyara en la infraestructura y el equipamiento especializado para tecnificar y eficientar el manejo y condiciones de la

producción, así como la preservación de los alimentos y en algunos casos, la generación de inocuidad para fortalecer los procesos de la

producción primaria, que se seguirán apoyando con corrales de manejo, galera, bodegas, comederos, bebederos y basculas ganaderas, entre

otros.

Además, el funcionario estatal anunció que de manera conjunta con los diputados locales de la LXI Legislatura, la Secretaria de Desarrollo

Agropecuaria, Forestal y Pesca, impulsaran la actualización de la Ley Ganadera que permita tener un mejor desarrollo en este sector, toda vez,

que actualmente se cuenta con una Ley, promovida precisamente desde de esta región del istmo, pero que ha quedado rezagada en el atraso.

Se movilizará mañana la Sección 22 del SNTE Sayra Cruz

[07:42] La Sección 22 volverá a movilizarse mañana viernes. Los profesores marcharán de la fuente de las Ocho Regiones al Zócalo de la

ciudad para exigir la presentación con vida de Sergio Bautista Miguel y Carlos René Román Salazar, así como para demandar la renuncia de

tres integrantes del gabinete de Gabino Cué Monteagudo.

El secretario de prensa y propaganda, Gabriel Melitón Santiago, dijo que el gobierno de Felipe Calderón y Cué Monteagudo han orquestado, a

través de los medios de comunicación, una campaña de denostación hacia sus formas de lucha atacando, en primer término, a los integrantes del

Comité Ejecutivo Seccional.

Su objetivo, abundó, es confrontar la lucha magisterial con la sociedad, “sin embargo, estamos resueltos a seguir exigiendo, con el uso de

legítimas formas de lucha, el cumplimiento de nuestras justas demandas, en las que contemplamos las de carácter social, políticas, jurídicas,

educativas, laborales y económicas”, indicó.

Dijo que el 16 de abril habrá un foro regional en Santos Reyes Nopala. Y del 16 al 30 de abril la instalación del campamento rotativo en el

Zócalo.

El 1 de mayo habrá una movilización masiva estatal para conmemorar el Día del Trabajo y exigir respuesta del pliego petitorio. El 7 de mayo

habrá una Asamblea Estatal y en su agenda nacional la S-22 participará el 15 de mayo en un juicio político en la ciudad de México en contra

Elba Ester Gordillo, Peña Nieto, Ulises Ruiz y Felipe Calderón.

Page 6: Sintesis informativa 140411

Se fortalece investigación por la desaparición del profesor Carlos René Román

A un mes de la desaparición del profesor Carlos René Román Salazar, el

procurador general de Justicia, Jesús López López afirmó que la

investigación se está fortaleciendo con las declaraciones de familiares y de

compañeros de trabajo para poder dar con su paradero.

El funcionario afirmó que la Procuraduría General de Justicia del Estado

(PGJE) está haciendo todo lo necesario en la labor de investigación por el

apego a la legalidad y a la expedita procuración de la justicia, así como al

respeto irrestricto de los derechos humanos de la administración,

encabezada por el gobernador Gabino Cué Monteagudo.

Explicó que el personal de la dependencia ha desarrollado las diligencias

correspondientes para ubicar las evidencias sobre la desaparición de

Román Salazar y también se ha llamado a comparecer a vecinos de la zona

donde se localizó el vehículo del profesor, así como a elementos de la

Policía Municipal y de Tránsito del municipio conurbado de San Jacinto

Amilpas, quienes encontraron e hicieron el arrastre de la unidad.

Además, precisó que la dependencia también ha solicitado la colaboración

de la Procuraduría General de la República (PGR) y las procuradurías de

justicia de los estados del país, así como de los cuerpos de seguridad

federales, para coadyuvar en esta tarea.

Destacó que incluso se han enviado a la PGR vestigios de cabello y

huellas del profesor encontradas en su vehículo y muestras similares de

los declarantes para hacer una comparación a fin de allegarse de pruebas

periciales en la investigación.

Mencionó que el gobierno estatal también ha emprendido una campaña de

difusión en los medios de comunicación y en las redes sociales para

solicitar la colaboración de la sociedad para la localización de Román

Salazar.

Aparte de ello, subrayó que la administración estatal, a través de la PGJE

y de la Secretaría de Seguridad Pública, ha ofrecido una recompensa de

500 mil pesos a quien proporcione información relevante a los números de

emergencia 066 y 089, para la localización del profesor.

Resaltó que la PGJE está desarrollando por lo menos cinco líneas de

investigación para determinar el móvil de la desaparición y a fin de lograr

su ubicación, así como con el propósito de detener a los presuntos

responsables, pero se abstuvo de darlas a conocer por la secrecía de la

indagatoria.

López López dijo que la dependencia está empeñada en la evolución de la

investigación y continuará actuando con eficiencia para el esclarecimiento

de este caso.

OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO

Prevén enfrentamiento en Choapam ante nueva elección

El próximo viernes 15 de abril concluye el plazo que otorgó la Sala

Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al

Instituto Estatal Electoral (IEE), para realizar la elección

extraordinaria en Santiago Choapam, por lo cual los grupos en

pugna ya amenazan con la toma del palacio municipal y su defensa.

En conferencia de prensa, el ciudadano Noel Marcial Jerónimo

señaló que la situación en la municipalidad es tensa, porque los

hermanos Andrés y Dámaso Nicolás Martínez amenazan con tomar

el palacio.

"El pueblo está tenso porque el 27 de junio del 2010 los hermanos

tomaron el municipio, nos secuestraron por dos días, saquearon el

palacio municipal y agredieron a la población, entonces la gente está

predispuesta ya para repeler cualquier agresión".

Responsabilizó de lo que pueda suceder a los hermanos Nicolás

Martínez, Medardo Díaz López, Amador López Castro, entre otros

priístas.

Añadió que a pesar de acudir a la Secretaría General de Gobierno y

el IEE para convenir la realización de la elección extraordinaria, los

hermanos Nicolás Martínez siempre se negaron al diálogo y, por el

contrario, intentaron hasta agredirlos en las oficinas públicas.

"Ellos están obsesionados con manejar al pueblo y por ello no se ha

llegado a ningún acuerdo, a pesar de que el plazo ordenado por el

tribunal federal vence el próximo viernes".

Marcial Jerónimo exigió que se respeten los usos y costumbres de la

comunidad, "porque no es posible que por el apoyo de unas cuántas

personas de las agencias de Santa María Yahuive, San Juan del Río

y Santo Domingo Latani se haya invalidado el proceso electoral".

Subrayó que si los hermanos priístas intentan tomar el palacio

municipal, "la gente del pueblo ya está lista para enfrentarlos,

porque ahora sí ya no se va a dejar".

EL EX DIPUTADO AGRESOR:

El 6 de octubre del 2010 el ex diputado priísta Dámaso Nicolás

Martínez agredió en las oficinas de la Dirección de Usos y

Costumbres al presidente municipal de Santiago Choapam en ese

tiempo, Alberto Martínez Yescas, motivo por el cual el Juez Cuarto

de lo Penal libró la orden de aprehensión 159/2010, como presunto

responsable del delito de lesiones y tuvo que comparecer ante esa

autoridad.

LUIS IGNACION VELÁSQUEZ

Page 7: Sintesis informativa 140411

Incluirán a empresas oaxaqueñas en tarjeta de descuento turístico

Cerca de cinco mil empresas turísticas de todo el país, entre ellas de Oaxaca, ofrecerán a partir del 15 de abril promociones y descuentos como

parte del programa "Yo soy turista".

Según esta información, se trata de una tarjeta de descuentos, la cual se podrá solicitar por Internet en el sitio www.yosoyturista.com., sin

ningún costo.

De acuerdo con lo anterior, se ofrecerán calcomanías a los diferentes establecimientos donde operará el programa, que dirán "Yo soy turista de

México también", por lo que será muy sencillo que se identifique dónde pueden encontrar los descuentos.

En el portal se podrán consultar e imprimir la lista de negocios que otorgan los descuentos.

La secretaria de Turismo expuso que habrá la posibilidad de tener la tarjeta en plástico para quien no quiera tenerla impresa en papel.

En su primera etapa se ofrecerá la inscripción al programa mediante un código individual a través de la página electrónica

www.yosoyturista.com, donde la persona podrá imprimir los descuentos que se ofrecen en el destino al que pretende viajar.

Obtener el código será gratuito. La persona sólo debe llenar un formato con datos personales y una encuesta de preferencias en sus viajes (si

prefiere viajar solo, en pareja, en familia, a la playa o a otros destinos) y con eso quedará registrado.

Los registros tendrán una vigencia de un año, en principio, y las empresas turísticas como hoteles, restaurantes y tiendas afiliadas al programa

tendrán una calcomanía para distinguirlos fácilmente.

Los descuentos serán válidos sólo para personas que habiten en una ciudad distinta a la que visiten, lo que deberán demostrar con su credencial

de elector u otra identificación oficial.

SILVIA CHAVELA RIVAS

Control y evaluación de confianza evitará corrupción: Observatorio

"El principio de evaluación y control de confianza a servidores

públicos propuesto por el gobernador Gabino Cué, y que quedó

plasmado con la aprobación de las reformas a la Constitución del

Estado, evitará la corrupción y terminará con la perversa actuación

de algunos servidores públicos", señaló el presidente del

Observatorio Oaxaqueño del Delito, A.C., Ernesto Gutiérrez

Jiménez.

El también presidente de la Cámara Nacional de Comercio,

Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) opinó que lo anterior

generará una sana relación de pueblo y gobierno, porque se

recuperará la confianza en las autoridades.

Y es que a su modo de ver, la falta de control y evaluación de

confianza, dijo, no era más que sinónimo de patente para servirse de

lo público, bajo la casi certeza de que a ello le acompañaría la

impunidad.

"Esa impunidad tolerada a extremos de insulto por falta de

conciencia de defender lo público, lo que es de todos y para su

beneficio, es contra la cual el Observatorio Oaxaqueño del Delito

está empeñado en destinar sus esfuerzos para coadyuvar con las

autoridades responsables de la Seguridad Pública y la Procuración

de Justicia para combatirla y, por qué no, erradicarla", indicó.

El empresario añadió que la ley secundaria, producto de esa adición

a la Constitución Local, se traducirá en elemento de prevención de

delitos.

"Es decir, de los hechos penados por la ley. Por otra parte, también

prevendrá conductas de acción u omisión de cuya sanción se ocupen

autoridades del ámbito administrativo".

Esperemos, declaró, que el desempeño del servicio público se

deposite de manera prioritaria en personas cuyo compromiso sea el

interés común.

Recuperar confianza

"Para nuestro organismo, como para la sociedad en general, ello se

percibe como un renacer de la confianza que el pueblo debe tener en

sus autoridades, ya que cuando éstas se preocupan por aplicar

principios éticos para lograr una actitud y comportamiento

honorables por parte de los servidores públicos, dan signos de

certeza y bienestar para todos".

Gutiérrez Jiménez opinó que el cumplimiento óptimo de los

objetivos institucionales motivan la paz social.

"Queda claro que la evaluación de control y confianza a los

servidores públicos es un buen principio para limitar las

posibilidades de desviación de recursos del pueblo. Esto, en síntesis

es, y en términos de seguridad pública, prevención. Ojalá

abandonemos la vieja idea de que la actuación de los servidores

públicos sólo era ejecutora de los caprichos de políticos. Debemos

convertirla en un quehacer que responda preponderantemente a los

reclamos de servicios de calidad, de calidez y con compromiso para

con la sociedad. No más ese escenario de beneficio desmedido para

unos cuantos, acompañado de un perjuicio insultante para la

mayoría de la sociedad", expuso.

SILVIA CHAVELA RIVAS

Page 8: Sintesis informativa 140411

Bloquean carretera y toman oficinas de la CFE

JUCHITÁN, OAX.- Habitantes de Santa María Xadani y profesores de la Sección 22 del sector Juchitán, realizaron este miércoles la toma de

las oficinas y subestación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además del cierre carretero a la altura del Instituto

Tecnológico del Istmo, con la finalidad de exigir la liberación de Filiberto Vicente Aquino, detenido por elementos de la Procuraduría General

de la República (PGR), acusado de "robo de luz", por la CFE.

"La policía se llevó a nuestro compañero Filiberto Vicente Aquino, lo sacó de su casa, arrastrándolo, sin exhibirle una orden de aprehensión y se

lo llevaron de manera escondida al penal de Tehuantepec, torturándolo psicológicamente", detalló Bettina Cruz Velázquez, de la Asamblea de

los Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio.

Explicó que esto es lo que está ocurriendo con los luchadores sociales, cuando es una lucha contra las altas tarifas que la CFE está cobrando en

varias partes del país, ya que a muchos hogares están llegando los recibos del consumo de la energía, muy altos.

Señaló que esto va a la par de la privatización de la energía que está promoviendo el gobierno federal; por eso no puede ser posible que en esta

región haya una producción de más de mil megawatts de energía eléctrica y a la gente de los pueblos les estén cobrando recibos de mil, mil 500

y hasta de 7 mil pesos.

"En la población de Álvaro Obregón, a una familia que pagaba 240 pesos les llegó un recibo de 7 mil pesos y eso es un exceso; por eso, la lucha

se está llevando por varias comunidades en todo el país y desde luego en Santa María Xadani, en donde se mantiene una huelga de no pago a la

CFE desde hace dos años y medio aproximadamente", aseguró.

MEDIDORES ELECTRÓNICOS

Mencionó que esta lucha es contra las altas tarifas, la privatización de la energía eléctrica y los medidores electrónicos, los cuales ya se

comenzaron a poner en los hogares y en donde el cobro será de prepago, como los teléfonos; lo que el consumidor compre es lo que consumirá

y una vez que se termine, se quedará sin energía.

Por su parte, Rodrigo Flores Peñaloza, representante del la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) por el

sector tres de Juchitán, dijo que su compañero fue detenido por estar defendiendo un pago justo; la CFE lo acusa de robar luz, cuando los que

están robando son ellos.

Finalmente, luego de casi cuatro horas del bloqueo carretero, representantes del gobierno estatal platicaron con los inconformes para

posteriormente instalar una mesa de trabajo, con la participación del secretario particular del Ejecutivo, Benjamín Robles Montoya.

Emilio de Gyves Montero, director jurídico de la Gubernatura de Oaxaca, expresó que este jueves se instalará una mesa de trabajo con la CFE y

PGR para revisar el caso de las familias demandadas y la situación del detenido, por lo que la carretera federal fue liberada, mientras la toma de

la CFE se mantiene.

La huelga de pagos

La huelga de no pago se inició hace aproximadamente dos años y medio, por 500 familias de las comunidades de Santa María Xadani, Álvaro

Obregón, Santa Rosa de Lima y San Blas Atempa, ante el cobro excesivo en los recibos de energía eléctrica.

Desde esa fecha, los inconformes han venido realizando una serie de movilizaciones en contra de la Comisión Federal de Electricidad, lo que ha

derivado en las órdenes de aprehensión de varias personas.

Y cuando se suponía que existía un acuerdo para buscar la forma de remediar este asunto, se da la detención de Filiberto Vicente Aquino, con lo

que se esperan nuevas movilizaciones.

FAUSTINO ROMO MARTÍNEZ/CORRESPONSAL

Page 9: Sintesis informativa 140411

Marcharán organizaciones para exigir atención a sus demandas

JUCHITÁN, OAX.- Para el próximo primero de mayo, la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI), saldrá en una marcha

rumbo a la ciudad de Oaxaca, para decirle a los funcionarios del gobierno estatal, que no están trabajando como debe de ser, que hay demandas

sociales de los pueblos que se deben atender, informó Alberto Reyna Figueroa, líder de la COCEI y del Partido de la Revolución Democrática

(PRD) en el Istmo.

Explicó que saldrán a pie desde el crucero de la ciudad con rumbo a Tehuantepec como primer punto, así de población en población, hasta

llegar a la capital, pues lo que se busca es que sean atendidos.

Señaló que existe un rezago, pues ni siquiera han empezado a atender las demandas de las comunidades, de las colonias, de las organizaciones,

por lo que se movilizarán diversas comunidades como San Blas Atempa, Unión Hidalgo, Matías Romero, San Felipe Zihualtepec, entre otros.

Indicó que harán el reclamo de la falta de atención y trabajos como drenaje, agua potable, electrificación y otras necesidades básicas de las

comunidades, que hasta el momento no se han cumplido.

"Qué dice la Constitución, que el estado mexicano está obligado a brindar estos servicios para el bienestar del pueblo de México, pero

lamentablemente no vemos que se cumpla; dónde quedó la Constitución, trataremos de averiguarlo en esta marcha que vamos a realizar",

aseguró.

Por último, reiteró que no será una caravana, sino una marcha a pie que saldrá de Juchitán el próximo primero de mayo, a las 10 de la mañana,

rumbo a la capital del estado, en donde esperan ser atendidos mediante una mesa de trabajo con los funcionarios, para que cada pueblo exponga

sus necesidades.

FAUSTINO ROMO MARTÍNEZ/CORRESPONSAL

Nepotismo en el IEAIP

Sofía VALDIVIA / DESPERTAR

El presidente Comisionado del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (IEAIP), Genaro Vásquez Colmenares, mantiene en

la nómina del organismo a dos de sus hijos y a uno de sus nietos, a pesar de la prohibición al respecto de la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública del Estado de Oaxaca. El IEAIP negó que los familiares del funcionario laboren en el Instituto, pero

documentos ofi ciales de otros organismos confirmaron la irregularidad

El presidente Comisionado del órgano que debería ser garante para la transparencia en el estado, el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (IEAIP), Genaro Vásquez Colmenares, es el primero en violar este derecho, pues el funcionario no ha transparentado sobre el galopante nepotismo al interior de dicha institución y los altos sueldos que no corresponden a los publicados en su portal de internet. Genaro Vásquez Colmenares, hermano del extinto gobernador priista de Oaxaca, Pedro Vásquez Colmenares, quien fuera diputado del PRI y después legislador de Convergencia, partido del que fue expulsado, no ha notificado sobre su nieto e hijos que laboran en ese organizmo y cuya información le fue negada a este medio. Según los informes de la solicitud con número de folio 2 mil 514, otra de las irregularidades que ha cometido el Presidente Comisionado aparece en su cédula profesional a cuyo numeral, 81804 expedido 22/junio/1960, le falta un dígito. Sin embargo, cuando se cuestionó al IEAIP sobre esa anomalía, se limitó a responder que como lo establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, artículo 51 fracción II, “para ser Comisionado se requiere contar con cédula profesional a nivel licenciatura como mínimo”. La respuesta, que se encuentra en la página web del SIEAIP, con número de folio 2514, no se acata al cuestionamiento o parece que la contestación es equivocada, pues no despeja ninguna duda. En su cédula profesional el presidente del órgano garante de la transparencia en el estado, aparece con el nombre de Genaro con “J” y sin su segundo nombre Víctor, además de que al solicitante jamás le fue entregada copia de la cédula profesional. El solicitante preguntó, además, “si (alguno) de los comisionados tiene como servidor público, como empleado, a algún familiar con parentesco de consanguinidad, afinidad o, en su caso, parentesco civil, en el Instituto”, a lo que el IEAIP respondió “no los hay”. Vásquez Colmenares no notificó que tiene como trabajador a su hijo Fernando José Vásquez Quintas, quien tiene un cargo de auxiliar jurídico en Calidad de Servicio Social, según datos obtenidos a través de la página del Infonavit. Otro familiar más que omitió Vásquez Colmenares y que trabaja en el Instituto es su nieto, Diego Cosío Vásquez, quien fue contratado como auxiliar de servicio social del área jurídica. Así como su otro hijo, Víctor Vásquez Quintas, adscrito al área de comunicación social.

Page 10: Sintesis informativa 140411

Logra SUTCOBAO aumento salarial del 4.2%

El Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca y el sindicato de la

institución alcanzaron ayer acuerdos para dar por concluida la revisión del

Contrato Colectivo de Trabajo, con un aumento salarial del 4.2 por ciento.

Con este beneficio, que será retroactivo al primero de febrero y se

comenzará a pagar a partir de la primera quincena de mayo, terminó el

emplazamiento a huelga que se habían prorrogado para ayer en esa

institución educativa.

En conferencia de prensa, el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores

del Colegio de Bachilleres (SUTCOBAO), Rufino Olea González,

informó además que lograron la entrega de un bono económico que oscila

entre 3 y 13 días para el personal docente, así como de 4 a 10 días para el

personal administrativo.

El líder señaló que también se establece en el contrato que a partir del

próximo semestre 2011 B, en cada centro de trabajo se impartirán dos

horas de inglés e informática a los trabajadores, aclarando que para el caso

de los administrativos quien lo acredite entrará al programa de beca al

desempeño administrativo.

Olea González indicó además que con motivo del XVIII Encuentro

Interlaboral, Cultural y Deportivo, los trabajadores que hayan cumplido 25

años de antigüedad recibirán una medalla conmemorativa de plata y a los

que hayan cumplido 30 años se les entregará una medalla conmemorativa

de plata en chapa de oro y 12 mil pesos en efectivo, entre otras

prestaciones.

Los logros

2,700

Los trabajadores beneficiados del SUTCOBAO

4.2% Incremento salarial directo.

LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO

Protestan campesinos oaxaqueños en el DF

México, DF.- Contingentes de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Guerrero,

Hidalgo y Morelos de la Unión General Obrera Campesina y Popular

(UGOCP), se movilizaron este miércoles en la capital del país para exigir

la liberación de programas de la Secretaría de Desarrollo Social

(Sedesol).

Desde primera hora arribaron decenas de autobuses provenientes desde

diversos puntos de la República Mexicana hasta el edificio central de la

dependencia federal, ubicado en Paseo de la Reforma, donde pretendían

exigir respuestas.

Sin embargo, desde hace una semana las oficinas se encuentran tomadas

por el Frente Popular Francisco Villa, por lo que unos tres mil militantes

de UGOCP marcharon por Paseo de la Reforma hasta la Torre “Contigo”

de la Sedesol ubicada en la esquina de Alfonso Caso.

Mientras el presidente Felipe Calderón inauguraba el nuevo edificio del

Senado, ubicado frente a las oficinas centrales de la Sedesol, los dirigentes

de diversas entidades de la UGOCP explicaron que la molestia con el

gobierno federal es que no está ejecutando ningún recurso para el

desarrollo social.

Advirtieron que de no haber respuesta se van a movilizar en los estados

del sur para tomar las delegaciones federales de Sedesol, Sagarpa y SRA,

además de que se van a incorporar otras entidades del norte del país a las

acciones de presión.

La Costa, una región con alto potencial productivo

*Inaugura Jorge Carrasco Feria Ganadera Regional en Tututepec Tututepec, Oaxaca.- En representación del gobernador Gabino Cué Monteagudo y en el marco del aniversario 1654 de la fundación de este municipio de la Costa, el subsecretario de Producción de la Sedafp, Jorge Carrasco Altamirano, inauguró la Feria Ganadera Regional. Acompañado del alcalde anfitrión de este municipio, José Felipe Quintana Sánchez, el funcionario del gobierno de transición democrática destacó que esta región de esta entidad tiene un enorme potencial en producción agrícola, ganadera, pes quera y acuícola.

Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca apoyará a los productores para mejorar e incrementar la producción de alimentos, así como generar fuentes de empleo y riqueza en beneficio de las familias de la Costa, puntualizó. Destacó que el compromiso es exportar carne y leche, así como mango, limón, plátano, papaya, entre otros, por lo que exhortó a los productores presentar sus proyectos para que sean apoyados con el Programa de Alianza para el Campo 2011. En dicho evento -organizado por las autoridades municipales de Tututepec- participaron ganaderos, productores y comerciantes de la región, quienes pusieron a la venta equipos de herramientas, productos agrícolas y ganado de calidad para mejorar sus ranchos. Antes, el subsecretario de Producción de la Sedafp y el presidente de la Unión Ganadera Regional de la Costa, Máximo Galeana Alberto, recorrieron

todos los stands de la Feria Ganadera Regional, la cual también ofreció conciertos, eventos culturales y deportivos.

Page 11: Sintesis informativa 140411

Rastrean a 91 oaxaqueños en narcofosas de Tamaulipas

Oaxaca, Oax.- Un total de 91 paisanos desaparecidos son "rastreados" entre los cuerpos encontrados en diversas narcofosas de Tamaulipas,

informó el director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Rufino Domínguez.

En entrevista, advirtió que de ser encontrado alguna persona oriunda de la entidad en estos sitios, se exigirá al gobierno federal para que se

castiguen a los culpables, además de que se pediría una compensación económica para las viudas y los huérfanos, así como mayores recursos

para garantizar la seguridad de los migrantes.

Abundó que para realizar el reconocimiento de las personas, se enviaron pruebas de ADN a la Procuraduría General de la República (PGR),

instancia que llevará a cabo el reconocimiento.

Asimismo, indicó que en lo que va del año, se han registrado 60 muertes de personas procedentes principalmente de las regiones de la Mixteca,

Sierra Norte, Costa e Istmo en el país vecino del norte, siendo las primordiales causas los accidentes de autos, de trabajo y enfermedades

naturales.

Consideró que la cifra de migrantes que han fallecido en el intento de cruzar la frontera es baja, con una incidencia de entre 10 y 15 del total de

perecimientos reportados.

Durante la presentación de las acciones efectuadas por el IOAM y el Registro Civil en Baja California, del 28 al 30 de marzo, detalló que se

acercaron los servicios a los paisanos radicados en aquella entidad.

Precisó que de los 60 mil indígenas que viven en esa entidad, 50 mil son oaxaqueños, de los cuales 30mil radican en el municipio de Ensenada.

La mayoría de los indígenas oaxaqueños radicados en Ensenada son Mixtecos, Zapotecos y Triquis de los cuales casi el 85 por ciento son

jornaleros agrícolas, apuntó.

IDENTIDAD JURÍDICA

Por su parte, la directora del Registro Civil, Haydeé Reyes Soto, informó que uno de los principales problemas de este grupo de la población es

en cuanto a su registro, por lo que ambas instituciones oaxaqueñas en coordinación con las autoridades de Baja California trabajan para otorgar

identidad jurídica a los migrantes.

Informó que el costo normal del trámite solicitado desde Baja California al estado de Oaxaca, a través de una oficial de Registro Civil, varía

entre 350 y 500 pesos, por lo que el gobierno otorgó una condonación especial para que un mayor número de personas pudieran contar con su

certificación.

Reyes Soto expuso que actualmente existe un quiosco en Ensenada, sin embargo, éste se encuentra inoperante, por lo cual buscan, a través de un

convenio, su reinstalación en la oficialía del registro civil ubicada en la colonia Vicente Guerrero en San Quintín, Baja California Norte.

Paisanos en la península

60 mil Indígenas del país existen en Baja California

50 mil Son oaxaqueños

30 mil De los paisanos habitan en Ensenada.

15 mil Carecen de identidad jurídica al no contar con su acta de nacimiento.

Atención en Baja California

1,600 Personas atendidas por el Registro Civil de Oaxaca.

2,063 Trámites.

601 Certificación de actas.

253 Asesorías.

65 Expedientes recibidos para aclaraciones ordinarias.

OLIVIA HERNÁNDEZ

Page 12: Sintesis informativa 140411

Increpan a edil de Salina Cruz; exigen soluciones Santiago Alquisirez

[07:35] SALINA CRUZ.- Ayer, unas 200 personas entre jóvenes

estudiantes de distintos plantes de nivel medio superior y población en

general se hicieron presentes en los miércoles ciudadanos, en una

manifestación pacifica para exigir al presidente Gerardo García

Henestroza, solucione el problema del autotransporte entre taxistas locales

e Istmeños.

Los manifestantes llegaron a la explanada del parque central

Independencia tras recorrer las principales calles de la ciudad.

Al arribar donde el edil llevaba a cabo su miércoles ciudadano los

inconformes empezaron a lanzar consignas contra García Henestroza, de

tener metidas las manos en contubernio con Javier Córdova (a) “La

Culebra” Quevedo.

“Ya basta de tantas mentiras de su parte señor presidente y solucione este

problema que perjudica a nuestros bolsillos; era el sentir de los jóvenes

estudiantes del Centro de Estudios Tecnológico del Mar, (CETMAR), y

del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 25.

Cabe señalar que durante esta manifestación pacifica, un joven estudiante

del CETMAR-O5, de la carrera de Refrigeración Marina fue agredido por

personas ajenas a esta manifestación por lo que fue auxiliado por

paramédicos de la Cruz Roja Mexicana.

Las amas de casas de todas las colonias no fueron la excepción ya que se

unieron a esta manifestación en la que gritaban muera “La Culebra”.

Destapan cloaca de concesiones ilegales

SAN PEDRO POCHUTLA.- A cinco meses de que salieron a la

circulación 19 nuevos taxis locales, cuyas concesiones fueron

emitidas en condiciones poco claras por el ex titular de la

Coordinación de Transporte (Cotran), Gonzalo Ruiz Cerón;

directivos de los sitios Valpi, San Pedro Pochutla, Costa Pacífico y

San Pedro dieron a conocer que existen elementos suficientes para

comprobar que los involucrados en el trámite de autorización y los

nuevos permisionarios, incurrieron en el delito de tráfico de

concesiones.

Luego de realizar una investigación exhaustiva e interponer una

denuncia penal por el presunto delito de tráfico de concesiones, los

representantes de cuatro de los cinco sitios locales de esta población

confirmaron que "las concesiones entregadas fueron producto del

pago de favores a ex funcionarios municipales y directivos del sitio

12 de Agosto".

"En su momento, el propio Ruiz Cerón nos confirmó que

efectivamente se otorgaría un lote de concesiones por órdenes del

ejecutivo (Ulises Ruiz Ortiz) para cumplir el acuerdo político con

José Manuel Ricárdez (ex munícipe), Arturo Rodríguez Martínez

(ex director de Tránsito municipal) y Martha Elena Rodríguez

Leyva (apoderada legal del sitio 12 de agosto)", manifestó el

presidente del sitio Valpi, Rubén Valenzuela Pinacho.

A nombre de los cuatro sitios inconformes Valenzuela Pinacho

aseguró que "no nos queda la menor duda de que se trata de

concesiones ilegales, producto de 'amarres' entre políticos del

anterior gobierno estatal y municipal".

El entrevistado mencionó que luego de interponer el recurso legal,

se han ido destapando una serie de irregularidades en torno a la

emisión de 19 concesiones, 15 de ellas aglutinadas en el sitio de

reciente creación "Las Golondrinas", y cuatro en el ya existente 12

de Agosto.

De todo ello ya tiene conocimiento el nuevo director de la Cotran,

Pedro Silva Salazar, por lo que esperamos que lo antes posible

ordene la revocación de las concesiones y en caso de que se apruebe

la factibilidad de una ampliación de taxis en Pochutla, esta se realice

con base en lo que estipula la ley, y se siga adecuadamente el

procedimiento que, obviamente, no siguieron quienes se

beneficiaron con la pasada ampliación, agregó el informante.

Un rosario de irregularidades

Según consta en el expediente penal número 53 (S.P.P)/01, luego de

que los sitios afectados interpusieron denuncia formal y solicitaron

los expedientes administrativos de cada una de las 19 concesiones

en disputa, personal de la Cotran ratificó que 18 de las 19

concesiones fueron autorizadas el 20 de noviembre de 2010, apenas

cinco días después de que el ex alcalde José Manuel Ricárdez López

otorgara la anuencia (a pesar de estar impedido para ello). Solo en el

caso de Víctor Gerardo Galguera Ziga, la concesión fue expedida

con fecha 18 de agosto del 2004.

Siguiendo con la "rapidez" de los trámites, el 23 de noviembre, los

nuevos permisionarios realizaron un pago de 13 mil 409 pesos en la

oficina de Recaudación de Rentas de esta localidad, por el concepto

de "legalización y registro de documentos".

Y contraviniendo toda lógica, tres días antes de que fueran

expedidas las concesiones (17 de noviembre), los beneficiados

obtuvieron un permiso provisional para circular sin placas y tarjeta

otorgado por Jaime Coello Castillo, identificado como Comisario

Jefe de Tránsito del estado.

Los sitios afectados corroboraron con base en el artículo 29 de la ley

de Tránsito vigente, que el gobierno estatal nunca emitió una

convocatoria para la ampliación de taxis en este municipio (la

última habría sido emitida el 25 de septiembre de 1999), ni mucho

menos se realizó o publicó un estudio socioeconómico o de

factibilidad del caso, requisito indispensable para el otorgamiento de

concesiones.

LOS "AFORTUNADOS"

Los beneficiados con concesiones son: José Luis Castillo Villar (ex

regidor de Hacienda), Abel Cabrera Barrera, Reynaldo López

Rodríguez, Víctor Gerardo Galguera Ziga, César Rodríguez

Martínez, Eliseo Gijón Rodríguez, Jaime Galguera Jarquín, Serafín

Coello Cosme, Álvaro Vite Cárdenas, Relex García Aguilar,

Gerardo Galguera Rodríguez, Jacinto Bautista, Esteban Rendón

García, Carlos Jarquín Loaeza, Pedro Reyes Rodríguez, Diego

Rodríguez Martínez, Celso Gijón Gómez, José Romero García y

Juvenal Bustamante Benito

LAS "TRANSAS":

1. • 19 concesiones ilegales para el casco de la población

2. • Permiso de circulación es otorgado el 17 de noviembre

3. • Las concesiones fueron autorizadas el 20 de noviembre de

2010

4. • El ex munícipe de Pochutla firmó carta de anuencia el 15

de noviembre

5. • El 23 de noviembre pagan concesionarios por legalización

y registro

PATRICIA PACHECO GUZMÁN/COLABORADORA

Page 13: Sintesis informativa 140411

Se reporta Puerto Escondido listo para Semana Santa

Diversos operativos serán puestos en marcha para esta temporada

José Jorge ROMERO CRUZ

14/04/2011, 04:04:38 AM

Puerto Escondido, Oax.-

Con el fin de concretar todas las acciones señaladas en reuniones

anteriores, el ayuntamiento de San Pedro Mixtepex se

reunió con autoridades del orden municipal, estatal y federal, en conocido hotel

del Fraccionamiento Bacocho y se presentó un

programa de acciones de protección al turismo, que

visitará este destino turístico en la próxima Semana Santa.

Todo listo y coordinado fue el reporte que el Presidente Municipal de

San Pedro Mixtepec, Eduardo Rojas Zavaleta, quien dio a conocer los operativos de seguridad y regulación que se aplicarán durante las vacaciones de Semana Santa.

Salvavidas y Policías Municipales en cada playa, regulación del

comercio y prestadores de servicios marítimos, vigilancia de los paseos en lancha, así como puestos de información en las principales entradas, fueron algunos de los acuerdos logrados tras reunirse con

elementos del ejército, policías federal, estatal y preventiva, capitanía del puerto y organismos de Protección Civil y auxilio.

Durante la reunión, el edil junto con las diferentes direcciones

señalaron los múltiples programas y operativos a implementar por parte del gobierno municipal: limpieza en las calles y avenidas, organización de eventos deportivos y de recreación, capacitación a

prestadores de servicios, regulación del comercio y la garantía de seguridad en las playas.

Entre las disposiciones más importantes se encuentra la regulación y coordinación con los “lancheros” de las diferentes bahías para

garantizar que éstos no laboren bajo influencias del alcohol, que las unidades no sean conducidas por menores de edad y respeten una

zona de embarque y desembarque. Además se otorgarán credenciales a fin de regular las actividades y garantizar la seguridad en el consumo de viajes marítimos.

Asimismo, se implementará por primera vez una lancha municipal de

vigilancia en altamar en donde irá un elemento de seguridad, uno más de resácate y un representante de Capitanía del Puerto.

La zona en conflicto

Uno de las principales dificultades para la coordinación de la seguridad turística es el problema de límites territoriales entre San Pedro Mixtepec y Santa María Colotepec. Se llego al acuerdo que será

patrullada por la Policía Estatal, específicamente la parte de la Bahía Principal y el adoquín, a fin de garantizar la seguridad de turistas y

evitar el mínimo incidente motivado por el problema de invasión.

Page 14: Sintesis informativa 140411

Apoyo contra delincuencia Guadalupe Hernández

[07:35] PUERTO ESCONDIDO.- A unos días del secuestro del Agricultor Alfredo Cruz Zárate, continúa la consternación de la población

luego del fuerte golpe a la delincuencia organizada por parte de las Autoridades de Seguridad. Las autoridades piden a los costeños a hacer un

frente común en contra de las bandas delictivas por medio de las denuncias.

El Subprocurador Regional de Justicia, Francisco Javier Vázquez dijo que el rescate de Alfredo Cruz Zárate de 38 años de edad de ocupación

agricultor, que fuera “levantado” en su propiedad ubicada en el kilómetro 95 de la carretera federal Costera del Pacífico, cerca de la jurisdicción

de Río Grande, es un claro ejemplo de los logros que tiene la dependencia a su cargo cuando hay apoyo de la población.

Explicó que la conyugue del secuestrado interpuso su denuncia ante la Subprocuraduría Regional de Justicia en Puerto Escondido, por ello en

coordinación con elementos de la AEI de las comandancias de San Pedro Pochutla, Puerto Ángel y Puerto Escondido, bajo el mando del

Comandante Carlos Roberto Peralta Martínez, realizaron las respectivas investigaciones para dar con el paradero de los facinerosos quienes

exigían 4 millones de pesos para poder liberar a Alfredo Cruz.

La autoridad procuradora de justicia precisó que es hora de culminar con la escasa cultura de la denuncia para desmantelar a las bandas de

secuestradores y ladrones con la finalidad de garantizar la tranquilidad no sólo de las familias porteñas sino de todo el litoral.

El subdirector de Averiguaciones Previas, Miguel Calderón Cisneros, informó que se han desmantelado hasta el momento cuatro bandas de

secuestradores que han dejado como resultado 20 detenidos que se encuentran recluidos en los penales de Oaxaca en dónde ya están siendo

procesados.

Cabe hacer mención que por lo menos dos de las cuatro bandas han dicho ser originarios del estado de Guerrero y se han ejecutado en su

mayoría en Río Grande en dónde se ha concentrado hasta el momento la delincuencia organizada.

Escolares sacan brillo a playas de P. Escondido Ana Luisa Cantoral

[07:40] Alumnos de diversas escuelas en coordinación con la dirección de Ecología preparan brigadas de limpieza en playas, antes y después de

las vacaciones de Semana Santa, y la Secretaria de Turismo se lava las manos, anuncia Antonio Aragón, agente municipal de Puerto Escondido.

“En cuestión de limpieza, participan todos en Puerto Escondido, desde los niños que van a las escuelas hasta la dirección de Ecología,

lamentablemente es con lo único que contamos, ya que la Dirección de Turismo local, esta cerrada, solo hay un módulo que no opera, de

cualquier manera nos organizamos para darle a los visitantes la información que necesiten para hacer confortable su estancia”, lamentó.

Explicó que desde hace unos días comenzó el operativo para recibir a los visitantes con playas dignas y seguras, con el firme propósito de elevar

el interés de los turistas nacionales y extranjeros.

“Hasta el momento no podemos confirmar con exactitud la derrama económica que esperamos, pero si puedo adelantar que los hoteles ya

operan con el 85 y 90 por ciento de su ocupación, pero deseamos que llegue al 100 por ciento, para poder sufragar algunas deudas que los

empresarios vienen arrastrando de antaño”.

Dijo que trabajan de manera coordinada con la Policía Federal Preventiva, Asociaciones civiles, Capitanía del Puerto, Transito del Estado y los

Brigada de Salvavidas, con la finalidad de mantener las playas limpias y seguras.

Como destino turístico, Puerto Escondido ha tenido que sufrir los estragos de pertenecer a dos municipios como son San Pedro Mixtepec y

Santa María Colotepc, que han visto mermado el progreso de la también llamada Costa Esmeralda.

“Es bien sabido los problemas que aquejan y que ha frenado en cierta manera el desarrollo de los costeños, sin embargo ya tuvimos algunas

reuniones con el gobernador del estado Gabino Cué para limar asperezas y trabajar de manera conjunto por el bien de nuestro estado, sobre todo

para que el turismo que nos visita no se lleve una mala impresión de lo que los medios de comunicación difunden en cuanto a lo que sucede en

la ciudad capital con los bloqueos y marchas de la Sección 22” explicó.

Todo listo para representar la Pasión de Cristo

PUERTO ESCONDIDO, OAX.- Con gran entusiasmo y mucha fe, el grupo de jóvenes de la Parroquia de La Soledad, de Puerto Escondido, se

prepara arduamente para ejecutar e interpretar la representación viva de la vida, muerte y resurrección de Cristo, a través del "Viacrucis", evento

con la cual, desde hace nueve años, se espera unificar la grey católica de esta ciudad, así como a los cientos de turistas que durante la Semana

Mayor estarán en este destino de playa.

En conferencia de prensa, integrantes de los grupos religiosos, explicaron que este suceso se comenzó a escenificar en este destino de playa a

partir del 2002 y al paso de los años se ha luchado porque se mantenga viva esta etapa de Dios Nuestro Señor.

Page 15: Sintesis informativa 140411

La Pasión dará inició el próximo 17 de abril, con el Domingo de Ramos y este año, los textos bíblicos serán escenificados en colonias como

Aeropuerto y Arroyo Seco, así como la explanada de la Parroquia de la Soledad, donde será la Crucifixión.

De acuerdo a los textos bíblicos, los personajes representarán la Última Cena, la Agonía de Jesús en el Huerto de los Olivos y la Aprehensión, el

Juicio de Jesús ante Poncio Pilatos, Flagelación y el Víacrucis.

Cabe mencionar que este año, el papel de Jesús será representado por el joven Marco Antonio Escalona Díaz, quien cargará a sus espaldas una

cruz de 60 kilos por más de cinco kilómetros; "tendrá en sus hombros la responsabilidad de llevar a los feligreses al Calvario que Jesucristo

padeció".

"Desde hace un año, me estoy preparado física y espiritualmente para realizar los diálogos; más que un gusto, es un honor el poder sentir en

carne propia lo que padeció Jesús en aquellos tiempos", dijo Marco Antonio Escalona.

Por su parte, la señora Mercedes López será quien por segundo año consecutivo, personificará a la Virgen María; "buscamos una persona que

sea madre de familia para que sienta en carne propia el amor hacia un hijo", añadió.

Reviven la Pasión

El coordinador del Grupo Católico de La Soledad, Ricardo González, explicó que en las actividades de la Pasión de Cristo participarán más de

40 personas para la escenificación de cada uno de los episodios de la vivencia que señala la Biblia.

Detalló que la última cena será a las 18:00 horas del próximo miércoles "Santo" en la Delegación Municipal de la Colonia Aeropuerto, para

darle paso a la escenificación de la Agonía de Jesús que se desarrollará en la capilla de la Colonia Arroyo Seco y cerrar ese día con el juicio ante

Poncio Pilatos y flagelación en la parroquia de la Soledad.

Comentó que el Viacrucis, a desarrollarse el próximo viernes "Santo" se llevará a cabo a partir de las 10:00 horas, mismo que comenzará en la

Colonia San Miguel, para culminarlo en la explanada de la Parroquia de la Soledad y así dar pie a actividades de reflexión ejecutadas por

Monseñor Eduardo Carmona Ortega.

El día de la Crucifixión se espera la llegada de más de 6 mil creyentes que acompañarán al "Cristo Viviente" en su calvario.

FRANCISCO SÍMERMAN/CORRESPONSAL

Capturan al secretario auxiliar de Ulises Ruiz

Oaxaca, Oax.- Policías municipales encargados del Sector Norte de

la capital, lograron la captura de Oscar Muñoz Gimares, de 40 años

de edad -en el sexenio anterior fungió como secretario auxiliar del

gobernador Ulises Ruiz-, a quien le decomisaron tres pistolas de

distintos calibres, con las que amedrentaba a su esposa Martha

Elena Peto López.

Según el parte informativo de los policías uniformados, los hechos

ocurrieron ayer, minutos antes del mediodía, cuando la señora

Martha Elena Peto López solicitó el auxilio de la policía.

La angustiada ama de casa señaló que su esposo la agredía

físicamente y la amenazaba con las pistolas de grueso calibre que

tenía en su poder.

Tomando las precauciones correspondientes, los policías

uniformados arribaron a la casa 408 de la calle de Morelos, en la

agencia municipal de San Felipe del Agua, en donde lograron la

captura del agresivo Oscar Muñoz Gimares, de 40 años de edad.

HACE ALARDE DE INFLUYENTISMO

Dicho sujeto argumentó desempeñarse como auxiliar del diputado

local, Martín Vásquez Villanueva y en la revisión realizada en el

lugar, se procedió al decomiso de una pistola calibre 9 milímetros,

otra calibre 380 y una más calibre 22 en forma de bolígrafo, con

cartuchos útiles.

La agraviada, Martha Elena Peto López, señaló que con frecuencia

es agredida por su esposo, el ingeniero químico Oscar Muñoz

Gimares, quien ayer en la mañana, al tratar de agredirla con las

armas de fuego, decidió pedir el auxilio de la policía, ante el temor

de perder la vida en manos de su esposo.

Se informó de la Policía Municipal, que Oscar Muñoz sería puesto a

disposición del agente del Ministerio Público del fuero común por

violencia intrafamiliar y a disposición del representante social

federal, por la portación de las armas de fuego de alto poder.

TEMIBLE PISTOLERO

Oscar Muñoz Gimares argumentó desempeñarse como auxiliar del

disputado local Martín Vásquez Villanueva y en la revisión

realizada en el lugar, se procedió al decomiso de una pistola calibre

9 milímetros, otra calibre 380 y una más calibre 22 en forma de

bolígrafo, con cartuchos útiles.

VÍCTOR ZÁRATE