1

Click here to load reader

Snowden. Gabriel Hidalgo Andrade

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El caso Snowden ha generado la reaparición de conceptos debatibles. Casi todos están asociadas a lo que los comunicadores llaman como “atajos heurísticos” que son frases que muchos las repiten pero que pocos las saben. La primera de estas es sobre el “asilo” que se trata de una figura del derecho internacional que se aplica para proteger a las personas de otros países en estado de vulnerabilidad. Las formas más comunes son el refugio, el asilo humanitario y el asilo político. En el caso de la petición del ciudadano norteamericano Edward Snowden la calificación de concesión del asilo debe estudiarla la cancillería ecuatoriana, pero de momento se debe partir del hecho de que no se puede conceder porque el solicitante no se encuentra en territorio nacional o consular bajo la jurisdicción de la ley ecuatoriana

Citation preview

Page 1: Snowden. Gabriel Hidalgo Andrade

Diario La Hora, domingo 30 de junio de 2013 Sección de Opinión, p. A5

Snowden El caso Snowden ha generado la reaparición de conceptos deba- tibies. Casi todos están asociadas a lo que los comunicadores llaman como "atajos heurísticos" que son frases que muchos las repiten pero que pocos las saben. La primera de estas es sobre el "asilo" que se trata de una figura del derecho internacional que se aplica para proteger a las personas de otros países en estado de vulnerabilidad. Las formas más comunes son el refugio, el asilo humanitario y el asilo político. En el caso de la petición del ciudadano nor-teamericano Edward Snowden la calificación de concesión del asilo debe estudiarla la

cancillería ecuatoriana, pero de momento se debe partir del hecho de que no se puede conceder porque el solicitante no se encuentra en territorio nacional o consular bajo la jurisdicción de la ley ecuatoriana.

Otro atajo muy recurrente sobre este tema es sobre el "imperialismo" o sobre su gran poderío. Lo cierto es que la po-lítica exterior de los Estados Unidos en la región está fraca-sando. Los servicios de inteli-gencia ya no son las efectivísi-mas maquinarias de antaño por una razón muy sencilla: hoy la comunicación se ha virtualizado, los usuarios de internet son trillones, y la tecnología de los teléfonos móviles inteligentes y la diversificación de herramien-tas y redes sociales permite una interacción incontrolable. Ya no se puede receptar con la facili-dad de antes cualquier forma correspondencia porque hoy es

digital. Si alguien se siente perseguido en este momento es porque su mentalidad y capaci-dad de comprensión de la tec-nología se quedó en la época de la guerra fría.

El concepto de soberanía es otra de las piedras en el zapato. Clásicamente es la capacidad de adoptar decisiones sin la inter-vención de otros países. Nada más. Pero aquí nos gusta la creatividad, entonces le damos 7 diferentes interpretaciones en una sola constitución. Por eso es tan difícil la comprensión del concepto. Hoy la soberanía debe ser entendida, además, como un instrumento en un entorno de gobernanza global con países que cooperan solidariamente y que disminuyen sus conflictos con comercio. Para entender bien esto no se debe confundir la resistencia al neoliberalismo de las tres últimas décadas con el liberalismo republicano que es una respuesta al desarrollismo de

la décadas de los 70 y 80.

Sobre el ATPDA el gobierno ofreció una respuesta aceptable. Rechazó un acuerdo que estaba por expirar y convirtió un asunto extranjero en un asunto local. Lo cierto es que los Estados Unidos no renovarían las preferencias arancelarias bajo este esquema porque están asociadas a un conjunto de políticas de seguridad que el Ecuador ha ido rechazando sistemáticamente. Según Pablo Dávalos más de 10 mil millones de dólares exporta el Ecuador a los Estados Unidos, de los cuales 300 corresponde a otro acuerdo cuyas siglas son GSP y 560 en el ATPDA, es decir, menos de una décima parte está condicionada por el esquema de relaciones que acaba de fenecen

¿Por qué persiste el afán de parecernos a Cuba, Irán o Corea del Norte?

[email protected]