6
Una historia de mucha tragedia y pocos culpables ARGENTINA Y LOS SUICIDIOS POLÍTICOS

Suicidios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Suicidios

Una historia de mucha tragedia y pocos

culpables

ARGENTINA Y LOS SUICIDIOS

POLÍTICOS

Page 2: Suicidios

JUAN LARREA

Comerciante y político argentino,

miembro de la Primera Junta de

Gobierno, del Segundo Triunvirato

y ministro de varios gobiernos,

inauguró la tradición de los

suicidios en la Argentina un 20 de

junio de 1847, agobiado por las

deudas y el fracaso de varios de sus

negocios.

Vinculado al Gobierno Francés,

Rosas se empeñó en destruir sus

negocios durante el Bloqueo del

39.

Page 3: Suicidios

LEANDRO N. ALEM

Fracasadas las revoluciones de 1890 y 1893, la aparente

invencibilidad del Régimen Conservador, las constantes luchas

internas dentro del partido –incluso la lucha por el liderazgo

contra su sobrino, Hipólito Yrigoyen-, la constancia inevitable

del fraude y el aparente fracaso de su partido en combatirlo

acabaron con la voluntad del caudillo, que se rompió antes de

doblarse.

Page 4: Suicidios

LISANDRO DE LA TORRE

Junto a la democracia y la voluntad popular, la víctima

más famosa de la Década Infame: el Fiscal de la

República había denunciado el fraude, la corrupción, el

entreguismo, y por sus esfuerzos fue atacado, el

gobierno demócrata-progresista de Santa Fe depuesto

en una intervención federal que la puso bajo un

gobernador conservador y su compañero de bancada,

Enzo Borabehere, asesinado en pleno recinto del

Senado Nacional.

Page 5: Suicidios

JUAN DUARTE

Los misteriosos orígenes de la fortuna de Juan

Duarte, cuñado y secretario privado del General

Perón, fueron causa de uno de los mayores

escándalos de corrupción en la historia. Tras la

muerte de Eva Duarte de Perón en 1952, su

hermano Juan perdió la confianza del presidente y

finalmente apareció muerto con un tiro en la

cabeza. La muerte de Juan Duarte estuvo entre los

muchos crímenes, reales e imaginarios, que se le

imputaron a Juan Domingo Perón tras su caída en

1955.

Page 6: Suicidios

RENE FAVALORO

Tras pelear contra viento y marea para salvar su

fundación, apelar a artistas, a la sociedad y al

propio presidente de la nación, el doctor Favaloro

encontró sólo en la muerte el medio de despertar a

un país indiferente y a sus gobernantes cínicos.