13
Taller para montar una redacción de guerrilla autogestionada y horizontal

Taller de metodología colaborativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller de metodología colaborativa

Taller para montar una redacción de guerrilla

autogestionada y horizontal

Page 2: Taller de metodología colaborativa

• Autogestión:1- m. ECON. Sistema de gestión de una empresa en el que los trabajadores tienen parte activa en las decisiones sobre la producción.

2- Sistema de gobierno de una sociedad o comunidad por órganos de elección directa de sus miembros.

Page 3: Taller de metodología colaborativa

• Horizontalidad:

La horizontalidad es una práctica o propuesta organizacional que implica desarrollar o

incentivar un poder de decisión o de participación más o menos igualitario entre

los individuos que conforman una organización.

Page 4: Taller de metodología colaborativa

• Metodología colaborativa:

Sistema de producción, distribución y consumo de bienes de información que se

caracteriza por acciones individuales descentralizadas, ejecutadas a través de

medios ampliamente distribuidos y ajenos al mercado y a sus estrategias. (Yochai Benkler, 2006)

Page 5: Taller de metodología colaborativa

• Metodología colaborativa:

Existen diversas formas de realizar radio, pero para aquellas que se desarrollan en grupo, la metodología colaborativa ha demostrado ser una herramienta más que eficaz. Provocamos entornos de trabajo más ágiles gracias a que se comparten habilidades y conocimientos que estimulan los procesos de creatividad a la vez que queda muy patente la gran cantidad de trabajo que se saca adelante con una evidente reducción del esfuerzo individual.

-Trabajo en equipo en entornos colaborativos-Metodologías ágiles en el desarrollo de ideas-Ejercicios de creatividad

Además, cuando formamos parte de una redacción colaborativa en la que el guión se crea entre todas las personas del equipo, practicamos una renuncia del 'ego' haciendo que nuestro 'yo' se fusione en esa inteligencia colectiva. No se trata de perder nuestra identidad individual, sino de verla como parte de un conjunto enriquecido por cada una de las aportaciones

Page 6: Taller de metodología colaborativa

Orígenes del proyecto.

EL BLOG COLABORATIVO. (NIVEL 1)

COLABORATIVO EN SU CONCEPCIÓN Y REPARTO

DEL TRABAJO, PERO NO EN LA REDACCIÓN

Necesidades detectadas: -Organización-Temporalidad

Aparición de “la comunidad”

Page 7: Taller de metodología colaborativa

EL BLOG COOPERATIVO MULTIMEDIA o WEBZINE (NIVEL 2)

COLABORATIVO EN SU CONCEPCIÓN Y REPARTO

DEL TRABAJO, PERO NO EN LA REDACCIÓN

Necesidades detectadas: -Hardware de Guerrilla-Buen ambiente en las entrevista

Ampliación de “la comunidad”

Orígenes del proyecto.

Page 8: Taller de metodología colaborativa

EL BLOG COOPERATIVO MULTIMEDIA WEBZINE CON PODCAST (NIVEL 3)

Necesidades detectadas: -Mejora en la locución- Mejora en la edición de audio-PRODUCCIÓN Y GESTIÓN

Consolidación de “la comunidad”

El podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y

notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el

momento que quiera, generalmente en su tiempo libre. No es necesario estar suscrito para descargarlos.

Orígenes del proyecto.

Page 9: Taller de metodología colaborativa

EL BLOG COOPERATIVO MULTIMEDIA WEBZINE CON PODCAST Y EMISIÓN EN DIRECTO O PROGRAMA DE RADIO (NIVEL 4)

Necesidades detectadas: -Producción.-Escaleta.-Guión muy elaborado de manera colaborativa. -Mejoras en edición.-Post producción.

-Emisión en directo-Temas sociales/políticos Metodología colaborativa

llevada al extremo, incluso en cuestiones de redacción.

Page 10: Taller de metodología colaborativa

Herramientas colaborativas PRODUCCIÓN

• Titanpad [Software libre: Apache License 2.0] o PiratePadAl abrir un titanpad, todo lo que se escriba en él se leerá y podrá ser modificado en tiempo real por todas las demás personas que entren en él. Sin necesidad de darse de alta, resulta muy cómodo y rápido para escribir texto colaborativo participando todos en el mismo nivel, sin jerarquías. Usado desde para organizar campañas en internet, hasta para escribir novelas, como en el caso de Este libro se autodestruirá.

• Co-ment [Software libre: AGPLv3] Gracias a esta herramienta podemos recibir los comentarios de cualquier persona sobre cada parte de un texto ya escrito, y así visualizar fácilmente partes conflictivas, sugerencias para mejorarlo, etc. Co-ment es el sucesor de Stet [Software libre: AGPLv3]), que se utilizó para redactar la versión final de la licencia copyleft más usada, la GPLv3. La propia comunidad de internet decidiendo en común cómo deberían ser las leyes que rigen su mundo.

Page 11: Taller de metodología colaborativa

Herramientas colaborativas REDACCIÓN

• GOOGLE DOCS: es un servicio de almacenamiento de archivos en línea. Fue introducido por Google el 24 de abril de 2012. Google Drive es un reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección de enlace de docs.google.com por drive.google.com entre otras cualidades. Cada usuario cuenta con 16 Gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante pago. Es accesible por su página web desde ordenadores y dispone de aplicaciones para iOS y Android que permiten editar documentos y hojas de cálculo.

• OXDOCUMENTS: OPENOX [licencias GPL 2 y Creative Commons] ofrece un

formato similar a GoogleApps. Con alguna ventaja con respecto a los formatos externos que se pegan en el documento. Pero está bastante menos desarrollado que GoogleDocs. De momento solo está operativo OXText que evolucionará a OXDOCUMENTS con un formato similar al de Google. También es accesible desde aplicaciones iOS y Android. Está incluido en OX App Suite que incluye Calendar, Contacts y OXFiles con un funcionamiento similar a GoogleDrive.

Page 12: Taller de metodología colaborativa

Herramientas colaborativas REDACCIÓN Y EDICIÓN DE GUIÓN

- Quién propone tema arranca la redacción abriendo los documentos.

- Renuncia al ego.- Todos escribimos lo que nos parece cambiando

lo que otros hayan escrito antes sin piedad, siguiendo la regla del “¿estoy mejorándolo?”

- Al final debo ser incapaz de discernir que palabras he escrito yo.

Page 13: Taller de metodología colaborativa

Herramientas colaborativas POSPRODUCCIÓN y EDICIÓN DE AUDIO

• IVOOX (64kbps)• Archive.org (128, 192, 320 kbps)• Difusión redes sociales.• Difusión páginas de referencia en nuestro

ámbito.• Copia a los entrevistados