14

Click here to load reader

Texto argumentativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Texto argumentativo

Texto

Argumentativo.

Page 2: Texto argumentativo

¿QUÉ ES UN Argumento?:

Constituye un razonamiento que se emplea

para probar o demostrar algo, o bien, para

convencer al interlocutor (Los que escuchan)

o interlocutores de aquello que se afirma o

que se niega.

Está orientada al receptor ( función conativa

o apelativa).

Page 3: Texto argumentativo

Características:

Objeto: tema que admita diferentes puntos

de vista, problema por solucionar.

Emisor: quien manifiesta un posición

determinada respecto al objeto.

Carácter dialógico: confrontación entre el

emisor y receptor, generando polémica.

Finalidad: promover la adhesión mediante

estrategias de convencimiento o persuasión.

Page 4: Texto argumentativo

Estructura interna:

Tesis: idea que se defiende o reflexiona, pretende alcanzar la aceptación general y en eso radica su carácter polémico. Corresponde a una oración declarativa con verbo conjugado en modo indicativo. Se introduce con expresiones como: "en mi opinión...". Generalmente, la tesis comienza la argumentación (deductivo).

Premisas o bases: es el argumento que entrega información para defender la tesis, apelando a lo lógico-racional o lo emotivo-afectivo. Son los datos iniciales (dado que) fácilmente aceptables y comprobables.

Conclusión: se resume el punto central de la argumentación, se recuerda la tesis inicial o se formula una nueva que hace reflexionar al lector.

Page 5: Texto argumentativo

Tipos de argumentos.

Page 6: Texto argumentativo

racionales:

Argumento: razonamiento por el que se pretende probar o refutar una tesis convenciendo a alguien de esto.

Por analogía: semejanza entre conceptos, lo que es válido para uno es válido para otro.

Por generalización: a partir de varios casos comunes es obtiene una tesis, aplicada al nuevo caso.

Por signos: se usan indicios o señales para establecer la existencia de un fenómeno.

Por causa: se establece una conexión causal entre 2 hechos que fundamentan la tesis.

Del criterio de autoridad: se alude a la opinión de expertos o destacados en el tema.

Page 7: Texto argumentativo

afectivos:

Afectivos: se dirigen a los sentimientos del auditorio con el fin de conmover y provocar simpatía o rechazo.

Por lo concreto: se emplean sentimientos familiares a los oyentes para que les afecten directamente.

Confianza del emisor: se hace creer que el hablante es parte de una idea que defiende a los oyentes.

Argumento-eslogan: frase hecha que se repite e invita al receptor a creer en lo que se expone.

Recurso de la fama: imagen o palabras de un personaje bien valorado socialmente.

Page 8: Texto argumentativo

Fetichismo de masas: la mayoría cree algo, por lo

tanto es lo acertado.

Uso de perjuicios: si uno hace tal cosa,

necesariamente es tal otra.

Recurso a la tradición: la idea se apoya en proverbios

o frases tradicionales, aceptadas sin discusión.

Argumentos de conocimiento general o experiencias

personales: frases hechas que nadie cuestiona

relacionadas con la experiencia.

Page 9: Texto argumentativo

FALACIAS:

• Argumentos erróneos o falsos. Se incurre por

ignorancia o voluntariamente.

Page 10: Texto argumentativo

Apelación a los sentimientos o

afectos:

Al hombre: se descalifica al hablante sin

dirigirse al argumento.

A la autoridad: se cita a alguien que no tiene

nada que ver con lo dicho, o se tergiversa la

intención.

A los sentimientos: se intenta conmover a

alguien para lograr un trato especial.

Page 11: Texto argumentativo

Procedentes de errores lingüísticos:

Equívoco: se utiliza una palabra con distintos

sentidos, generando conclusiones falsas.

Ambigüedad: se produce al hacer una

redacción descuidada. La premisa es falsa

en un sentido y en otro no.

Page 12: Texto argumentativo

"Limosna cultural"Señor Director:

El maletín literario me recuerda la anécdota

de la señora rica (el Estado) que da a un

mendigo una moneda de diez pesos. Y en el

acto de entregar esta generosa dádiva, le

impone una condición: "Pero no la gastes en

vino". El hombre le responde: "¡Qué quiere,

señora! ¿Qué me compre un fundo?".

Esto es el maletín: la limosna de un Estado

que ha comprobado ser incapaz de enseñar

a leer como se debe a sus ciudadanos

pobres, y ahora anestesia esta

responsabilidad con unos libros que quién

sabe adónde van a ir a parar. ¿No sería más

auténtico y eficaz gastar ese dinero en

formar buenos profesores de Básica que

enseñen a leer y despierten el gusto por la

lectura? Todos conocen eso de "no le

regales un pescado. Enséñale a pescar".

Diego Ibáñez

Texto argumentativo

Ejemplo 1

¿Cual es la tesis que plantea Diego Ibáñez en su carta?

a.- Regalar libros es una excelente medida.

b.-Implícitamente el autor quiere señalar que regalar libros no asegura que los jóvenes los lean.

c.- El maletín es una limosna del estado.

Page 13: Texto argumentativo

“Tribunales de familia”

Señor director:

¿Por qué los tribunales de familia están colapsados? Mi convicción es que, más que problemas técnicos y de recursos del poder público que los administra, la razón más de fondo de las largas colas que se ven a diario es el difícil momento que está viviendo la familia en Chile. De alguna u otra manera, nuestro país está pagando el precio de la promoción sistemática de políticas que hacen más improbable la mantención de una pareja estable entre un hombre y una mujer, en el marco de valores de fidelidad, respeto y amor verdadero.Así como la historia lo ha mostrado con sangre en otros ámbitos, cuando quienes presiden las sociedades se obstinan y obsesionan en reforzar la construcción de una comunidad al margen de Dios, el hombre se vuelve contra el hombre; pues bien, en el plano familiar, esto se traduce en mujeres abandonadas, padres desentendidos de sus responsabilidades e hijos que sufren las consecuencias de todo ello. El llanto de esas madres grita el que la autoridad desarrolle una agenda “profamilia” que incentive y pro mueva los valores tradicionales de la gran institución familiar formadora de nuestras futuras generaciones.

Enrique van Rysselberghe Herrera

Texto argumentativo

Ejemplo 2

¿Cuál es la tesis que plantea el emisor del discurso?

a) el colapso de los tribunales de familia se debe a la crisis valórica por la que pasa nuestra sociedad.

b) el colapso de los tribunales de familia se debe a la ineptitud del sistema.

c) el colapso de los tribunales de familia se debe a que la gente está alejada de Dios.

Page 14: Texto argumentativo

Recuerda que un

texto argumentativo

Es un texto que permite

Expresar las opiniones

De acuerdo a un

planteamiento ordenado

Xao.