12
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION 1.- cuales son las fuentes formales del derecho educativo? Hable de cada una de ellas. La Constitución Política de la República del Ecuador. La Constitución Política se puede decir que es la fuente formal principal del derecho educativo, por cuento es la carta Magna y en ella se establece la estructura fundamental del estado, sus funciones, facultades y deberes y se reconoce los derechos fundamentales de las personas y en especial garantiza el acceso a la educación, la misma que es pública y gratuita para todos, sin distinción de ningún tipo de racismos o cualquier otro tipo de discriminación. Tratados y Convenios Internacionales. Los Tratados Internacionales como fuente del derecho educativo, tiene cierta injerencia por cuanto tiene relación con las colectividades nacionales e internacionales como sujetos de relaciones jurídicas, los deberes y derechos de los estados como integrantes de un orden general de naciones, en las mismas que además se tiene muy en cuenta sobre los derechos colectivos que rigen a cada uno de sus integrantes a respetar tales como los Derechos Humanos, Convenios de Cooperación, entre otros. Las Leyes Educativas.-

Trabajo De Autoevaluacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo De Autoevaluacion

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION

1.- cuales son las fuentes formales del derecho educativo? Hable de cada una de ellas.

La Constitución Política de la República del Ecuador.

La Constitución Política se puede decir que es la fuente formal principal del derecho educativo, por cuento es la carta Magna y en ella se establece la estructura fundamental del estado, sus funciones, facultades y deberes y se reconoce los derechos fundamentales de las personas y en especial garantiza el acceso a la educación, la misma que es pública y gratuita para todos, sin distinción de ningún tipo de racismos o cualquier otro tipo de discriminación.

Tratados y Convenios Internacionales.

Los Tratados Internacionales como fuente del derecho educativo, tiene cierta injerencia por cuanto tiene relación con las colectividades nacionales e internacionales como sujetos de relaciones jurídicas, los deberes y derechos de los estados como integrantes de un orden general de naciones, en las mismas que además se tiene muy en cuenta sobre los derechos colectivos que rigen a cada uno de sus integrantes a respetar tales como los Derechos Humanos, Convenios de Cooperación, entre otros.

Las Leyes Educativas.-

Tiene su principal característica por cuanto se encuentra inmersa dentro del ordenamiento jurídico nacional y forma parte de un derecho garantizado de la Constitución Política, y lleva consigo los diferentes ordenamientos jurídicos educativos por intermedio del Ministerio de Educación y su forma de prestar los servicios a la colectividad llevando como propósito la enseñanza de todos los principios éticos y morales que necesita una persona para el buen vivir y servir a la sociedad.

2.- Valiéndose de un esquema explicativo identifique las diferencias entre las clases de leyes.

Page 2: Trabajo De Autoevaluacion

Leyes ordinarias Son las que rigen para todo

Clases trámite procesal, y están

De subordinadas a las orgánicas

Leyes son las que regulan la organización

Leyes orgánicas y funcionamiento de las

Instituciones creadas por la

Constitución, y prevalecen sobre

las ordinarias.

3.- Con el apoyo de ejemplos prácticos explique las características de la ley.

a) La Ley es imperativa.- Por cuanto es un conjunto de preceptos o mandatos que tienen su origen en el poder de mando de la sociedad organizada en Estado, cuyo deber fundamental es el bien común, dentro del cual están el orden, la seguridad, la justicia y la paz.

Ejm. No se puede realizar la adulteración de documentos.

b) La Ley es General.- Por cuanto rige para todos los habitantes que se encuentren dentro de la jurisdicción de una nación, por consiguiente se convierte en e medio protector de los bienes protegidos por la sociedad política llamada Estado.

Ejm. La ley rige tanto para ecuatorianos y extranjeros que cometan delito dentro del interior del territorio nacional, los mismos que serán sancionados de conformidad a lo establecido en las leyes ecuatorianas.

c) La Ley debe ser publicada.- Para mayor conocimiento de la sociedad se publica dentro del órgano de difusión de la Función Judicial que es el registro Oficial.

Ejm. Publicarse en periódicos de mayor circulación del País las leyes que se creen, reformen , deroguen o eliminen, para conocimiento de la sociedad.

4.- establezca diferencias entre las principales leyes educativas.

Ley de Educación.- Es la que establece los lineamientos básicos que inspiran y establecen la estructura de funcionamiento,

Page 3: Trabajo De Autoevaluacion

organización, funciones, gobierno, en todo lo que tenga que ver con el sistema de educación a nivel nacional.

Ley de Carrera Docente de Magisterio Nacional.- Se caracteriza por la formación de la estructura básica de las instituciones educativas, tanto como regulación de gobierno, directivos de instituciones educativas, funciones, deberes, prohibiciones, de todos los profesionales docentes que integran una institución educativa.

Ley de Cultura.- Fortalece y garantiza una adecuada integración a los diferentes actos culturales a fin de incentivar a la colectividad y enseñar la valoración que tienen cada uno de estos y rescatar la pluralidad de actos culturales que forman parte de la creación de la sociedad.

Ley de Educación Superior.- Establece la creación, función, organización, control de lasa diferentes instituciones de educación superior como son Universidades, Institutos Superiores, Técnicos y tecnológicos, los mismos que brindan una adecuada educación a la sociedad para su formación profesional.

5.- Identifique las diferencias entre Decreto ejecutivo, Decreto Ley, Decreto de Estado de emergencia, Ordenanzas, Estatutos, Acuerdos y Resoluciones, las instrucciones y Circulares, Autorización.

Decreto Ejecutivo.- Es la resolución o dedición emitida por el Presidente de la república en torno a casos de nombramientos de autoridades para conformar su gabinete de gobierno o estados excepción que considere de importancia para el país, que serán de exclusiva competencia del ejecutivo, la misma que entrará en vigencia luego de la publicación en el Registro Oficial.

Decreto Ley.- Es la disposición de carácter legislativo emitida por el ejecutivo de una nación, la misma que se envía a la función legislativa, a fin de que se debata en el tiempo que se establezca en las leyes; caso de no hacerlo esta entrará en vigencia y se publicará en el registro oficial para su aplicación inmediata.

Page 4: Trabajo De Autoevaluacion

Decreto de estado de emergencia.- Son los decretos que el ejecutivo dicta en casos de extrema urgencia como puede ser en casos de catástrofes naturales, conflictos internacionales, o cuando el país se encuentre al algún estado de necesidad emergente.

Ordenanzas.- Es el conjunto de disposiciones con fuerza de ley dictadas por entes administrativos seccionales provinciales y cantorales, que tienen fuerza obligatoria y general dentro de s circunscripción territorial.

Estatutos.- Son las ordenanzas o estipulaciones establecidas por los fundadores o por los miembros o socios de una institución para establecer la forma de administración, funciones, y gobierno que regirá la misma, la que será de ejecución para todos sus integrantes.

Acuerdos y resoluciones.- Son decretos que manifiestan actos decisorios emanados de la autoridad administrativa, que versan sobre asuntos de interés particular.

Las instrucciones y Circulares.- Son los documento por lo cuales la autoridad administrativa pone en conocimiento de las demás personas sobre las decisiones o informaciones en base a determinados aspectos que rijan dentro de la institución y que deberá ser de conocimiento general del personal que labore dentro de esa institución.

Autorizaciones.- Es el consentimiento expreso o tácito que se otorga a cualquier persona dependiente de otra , o que se halla en la imposibilidad de gestionar en nombre propio o ajeno, con el objeto de que realice lo prohibido o imposible sin tal requisito.

6.- Que entiende por Costumbre y Jurisprudencia? Apóyese de un ejemplo practico de cada uno.

La Costumbre- es la repetición de actos, en un tiempo más o menos largo, a la vista de todos por los integrantes de una comunidad, con el convencimiento de que esa manera de obrar es amparada por el derecho y en consecuencia observada con la convicción de que es jurídicamente obligatoria para todos.

Ejm. Las Uniones de Hecho.

Page 5: Trabajo De Autoevaluacion

La Jurisprudencia.- Se puede decir que es el conjunto de sentencias uniformes, explicativas, de carácter renovador que dictan los diferentes órganos de la administración de justicia, con el fin de dar polución a una serie de conflictos de interés general, social, individual o privados y que sirven para aplicarlos en casos análogos que se presenten con posterioridad.

Ejm.

Sentencias dictadas en los casos de disolución de la sociedad conyugal.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACION

1.- ¡Qué entiende usted por acto administrativo?

Son las expresiones escritas y unilaterales que en ejercicio de sus funciones toman los diferentes órganos de la administración publica y que afecta a derechos, deberes e intereses de particulares o de entidades públicas.

2.- Que requisitos debe tener un acto administrativo? Hable de cada uno de ellos con la ayuda de un ejemplo. Son los siguientes: Manifestación de voluntad, Competencia, Objeto Lícito, Causa Lícita, Fin lícito.

A) Manifestación de Voluntad.- conlleva la facultad que tiene una persona para dirigir este tipo de actos dentro de una institución pública a la cual represente y se dirige hacia los demás personas que labores o presten sus servicios dentro de una misma institución.

Ejm. Un jefe de mantenimiento de una empresa, se dirige a los demás operadores a fin de que cumplan lo ordenado bajo so pena de sanción.

B) Competencia.- Para poder realizar los actos administrativos, debe ser una persona de mayor jerarquía que los demás, a fin de poder establecer sanciones y determinar responsabilidades de los demás.

Ejm. Jefe de personal llame la atención a sus obreros, a fin de que cumplan las obligaciones impuestas en el reglamento interno de una institución.

C) Objeto Lícito.- medularmente en el acto administrativo como punto principal debe tener un objeto al cual se debe informar con claridad y exactitud sobre los hechos a los que se refiera dicho documento ya sea para

Page 6: Trabajo De Autoevaluacion

modificar, reconocer o extinguir ciertas normativas jurídicas dentro de una institución.

D) Causa Lícita.- comprende la razón o motivos por las cuales se pretenda iniciar un acto administrativo dentro de la institución, en cuanto tenga que ver con la organización funcional de la institución.

E) Fin Lícito.- Conlleva la necesidad de buscar una solución a cualesquiera que fuera el punto principal del que tuvo lugar el acto administrativo tomando en consideración que para este aspecto es necesario obrar de acuerdo con el orden publico. Y buscando el bienestar general.

3.- Cuales son los efectos de los actos administrativos.

Como todo trámite ya sea judicial o administrativo, el acto administrativo conlleva una consecuencia, propósito luego de su tramitación el mismo que puede traer como resultados buenos o malos beneficios para las partes como pueden ser reconocimientos o a su vez sanciones, contraer mayor obligaciones o a su vez disminuir atribuciones.

4.- Cuales son las características de los actos administrativos. Hable brevemente de cada uno de ellos.

Presunción de legitimidad del acto administrativo.- Para llegar a la conclusión de un acto administrativo, hay que tener en cuenta sobre la sustanciación al trámite que se tiene que dar al mismo, esto es que no se haya omitido alguna solemnidad, se haya cumplido con todos los requisitos y haberse contado con todas las partes que deben ser consideradas dentro del acto administrativo.

Estabilidad del acto administrativo.- Se refiere al tiempo de tramitación del acto administrativo, desde su inicio hasta su culminación en la que se llegará a una conclusión después de haberse practicado y producido todas y cada una de las diligencias que }se encuentra estipuladas para este tipo de tramite, sin excepción de que se hagan diferentes cambios de la persona que la inicie este acto la misma que continuara sustituyéndola hasta su culminación.

La impugnabilidad del acto administrativo.- Se refiere a la interposición de recursos que se encuentren permitidos entro de la tramitación del acto administrativo, y estos pueden ser interpuestos por la persona que se encuentre perjudicada con la resolución emitida luego de concluido el trámite, para que sea revisado y estudiado por la instancia superior conforme lo estableciera las leyes.

Page 7: Trabajo De Autoevaluacion

La ejecutividad y ejecutoriedad del acto administrativo.- Como todo traite ya sea judicial o administrativo, una resolución dictada conlleva el efecto de que la resolución se ejecute, esto es concretar la sanción, obligación, reconocimiento, o cualesquiera que haya sido el resultado de dicho tramite para que luego sea archivado tal acto.

5.- Cuales son los otros aspectos del acto administrativo.

Vicios de Forma.-

Actos administrativos inexistentes.-

Revocatoria de los actos administrativos.-

Reconsideración de los actos administrativos.-

Aclaración de los actos administrativos.-

Ampliación de los actos administrativos.-

6.- Realice un análisis desde la visión personal si se están cumpliendo en el Ecuador las normas constitucionales sobre educación ¡Por qué? Y emita ciertas sugerencias para superarlo.

7.- Analice y evalúe desde la realidad los artículos pertinentes sobre la ley de educación y su Reglamento; emita las sugerencias que deberla integrarse en los momentos actuales.

8.- Analice y evalúe desde la realidad los artículos pertinentes sobre la ley de Carrera Docente y escalafón del Magisterio Nacional y su Reglamento; emita las sugerencias que debería integrarse en los momentos actuales.

9.- Analice y evalúe desde la realidad los artículos pertinentes sobre el Código de la Niñez y Adolescencia; emita las sugerencias que debería integrarse en los momentos actuales.

En la actualidad, según lo establecido en el Código de la Niñez y Adolescencia, establece y garantiza todos y cada uno de los derechos que tienen los niños y adolescentes, en lo referente a su posición fundamental dentro de la sociedad, los mismos que tienen como objetivo principal buscar y brindar la mayor protección integral que el estado, la sociedad y la familia deben garantizar a todos quienes viven dentro del país, cuya finalidad será el de lograr su desarrollo integral y disfrute plenos de sus

Page 8: Trabajo De Autoevaluacion

derechos en un marco de libertad, dignidad y equidad como realmente se lo merecen.

Por otro lado además, en este código existen deficiencias en lo referente a la educación, lo cual si bien es cierto está garantizado los derechos a que tienen, pero también es necesario que mediante este Código se brinde y garantice una mayor capacitación en la que el estado a través de entes educativos creados para el efecto, se empiece a dar una instrucción a menores de escasos recursos y que la educación tenga mayor eficacia y desde menor temprana edad a fin de que adquieran mayor conocimiento y con esto conseguir una educación de calidad.