2
Durante los próximos cursos, los maestros y maestras del CRA vamos a intentar mejorar las bibliotecas de nuestras escuelas comprando libros, llevando un registro informático…Si dedicamos nuestro tiempo y esfuerzo a este proyecto es porque consideramos que la lectura: Ayuda al desarrollo del lenguaje, mejora las relaciones humanas, incrementa el rendimiento escolar y el bagaje cultural, despierta aficiones, aumenta la curiosidad, creatividad y concentración, educa, entretiene, nos hace libres…y un largo etcétera. Por todo ello, esperamos contar con toda vuestra colaboración, especialmente, en lo que a la estimulación a la lectura se refiere. 1-Escuchar los más hermosos cuentos. 2-Exigir que sus padres le cuenten cuentos. 3-Que le cuenten cuentos con amor y ternura. 4-Saber quienes son los principales autores de los cuentos. 5-Leer las fábulas, los mitos y leyendas de la tradición oral de su país. 6-Modificar, inventar y contar sus propios cuentos. 7-Exigir cuentos nuevos. 8-Pedir otro cuento o que le cuenten un millón de veces el mismo. 9-Crecer acompañado de Alicia y el lobo, el pirata Garrapata y del “Érase una vez…”. 10-Las personas adultas están en la obligación de poner sus historias al alcance de los niñ@s. Para primer ciclo: Título: Nicolás, el sabio mentirosillo. Tema: la magia. Recomendado por: Irene, de Alesanco. Para segundo ciclo: Título: ¡Estás como una cabra! Tema: cuenta las aventuras de una cabra ladrona. (Rebeca, de Alesanco) Para tercer ciclo: Título: El principito. Tema: un día, un principito que cuida de su planeta, decide visitar otros mundos. (Marta, de Alesanco) ¿PARA QUÉ UNA BIBLIOTECA? TODO NIÑO TIENE DERECHO A… NUESTROS LIBROS RECOMENDADOS:

TríPtico 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TríPtico 1

Durante los próximos cursos, los

maestros y maestras del CRA vamos a

intentar mejorar las bibliotecas de

nuestras escuelas comprando libros,

llevando un registro informático…Si

dedicamos nuestro tiempo y esfuerzo a

este proyecto es porque consideramos

que la lectura:

Ayuda al desarrollo del lenguaje,

mejora las relaciones humanas,

incrementa el rendimiento escolar y el

bagaje cultural, despierta aficiones,

aumenta la curiosidad, creatividad y

concentración, educa, entretiene, nos

hace libres…y un largo etcétera.

Por todo ello, esperamos contar con

toda vuestra colaboración,

especialmente, en lo que a la

estimulación a la lectura se refiere.

1-Escuchar los más hermosos cuentos.

2-Exigir que sus padres le cuenten cuentos.

3-Que le cuenten cuentos con amor y ternura.

4-Saber quienes son los principales autores de los cuentos.

5-Leer las fábulas, los mitos y leyendas de la tradición oral de su país.

6-Modificar, inventar y contar sus propios cuentos.

7-Exigir cuentos nuevos.

8-Pedir otro cuento o que le cuenten un millón de veces el mismo.

9-Crecer acompañado de Alicia y el lobo, el pirata Garrapata y del “Érase una vez…”.

10-Las personas adultas están en la obligación de poner sus historias al alcance de los niñ@s.

Para primer ciclo:

Título: Nicolás, el sabio

mentirosillo.

Tema: la magia.

Recomendado por:

Irene, de Alesanco.

Para segundo ciclo:

Título: ¡Estás como una

cabra!

Tema: cuenta las

aventuras de una cabra

ladrona.

(Rebeca, de Alesanco)

Para tercer ciclo:

Título: El principito.

Tema: un día, un

principito que cuida de

su planeta, decide visitar

otros mundos.

(Marta, de Alesanco)

¿PARA QUÉ UNA BIBLIOTECA?

TODO NIÑO TIENE DERECHO A…

NUESTROS LIBROS RECOMENDADOS:

Page 2: TríPtico 1

Muchos ya estáis incluyendo vuestros

trabajos en la biblioteca del blog.

Aquí hay alguna muestra de ellos.

Un caligrama es un

tipo de poesía para

mirar y contemplar,

además de leer.

Irene (Alesanco).

Cuento: “La caja misteriosa”.

Los alumnos de 5º y 6º de Primaria de

Uruñuela han encontrado una caja

misteriosa que les pide ayuda. ¿Qué

ser misterioso se esconderá dentro?

Poesia: ¡Mi hermana Lara!

Tengo una hermana que se llama Lara,

nos dicen que nos parecemos en la cara,

es muy divertida y revoltosa,

y le encanta vestirse de rosa.

Le gusta romperlo todo y ensuciar

y después le ayudo yo a limpiar.

Tiene carita de hada

¡y yo no la cambio por nada!

Marina (Tricio).

El Ojo Lector te propone un gran reto

para saber que conocimientos tienes

sobre algunos libros famosos y sus

escritores. Une con flechas:

OBRAS AUTORES

. Harry Potter . Gloria Fuertes

. El Quijote . Knister

. Kika Superbruja . J.K. Rowling

. Doña Pitu Piturra . Juan Muñoz

. Fray Perico y su

borrico

. Cervantes

¿Sabías que…?

Gracias a los hermanos Grimm, dos

alemanes llamados Jacob y Wilhelm,

hoy podemos leer cuentos maravillosos

como el de Blancanieves, La Cenicienta,

Hansel y Gretel… Ellos los recopilaron y

modificaron en el libro “Cuentos para

la infancia y el hogar”.

¿Conocéis ya a la mascota del C.R.A.

Cuenca del Najerilla? Le pediremos que

se presente a ella misma para que todos

la podáis conocer:

“¡Hola a todos! Soy El Ojo Lector, la

nueva mascota de la biblioteca. Mí

nacimiento fue llevado a cabo por

Cristina, una niña de Arenzana con

muchísima imaginación. Gracias a mis

cuatro patas, puedo recorrer todas las

bibliotecas del mundo en busca de

libros que me lleven a lugares mágicos

y fantásticos. Por eso, estoy aquí

dispuesto a ser tu fiel compañero en el

divertido y apasionante mundo de la

lectura. ¿Me acompañas?

TALLER DE ESCRITURA

¿TE CREES MUY LISTO?

¡NUESTRA MASCOTA!