10
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Ciencias de la comunicación Geopolítica y comunicación Parte I. Geopolítica: Post- Norteamericana. El atlantismo en declive. Equipo 5

Wallerstein Cap 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Wallerstein Cap 1

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Ciencias de la comunicación

Geopolítica y comunicación

Parte I. Geopolítica: Post- Norteamericana.

El atlantismo en declive.

Equipo 5

Page 2: Wallerstein Cap 1

Tras una serie de cambios, llega el fin de la OTAN, que significo la reestructuración de las alianzas mundiales.

Esto debido a la hegemonía global estadounidense, que se mantuvo temporalmente gracias a los rendimientos de las empresas productivas, comerciales y financieras de dicha nación.

Sin embargo tuvo su fin con la restructuración, porque Japón y Europa Occidental plantearon competencia a las empresas estadounidenses.

En los 80s estas competencias se centraran en torno a las crisis fiscales de los países y los esfuerzos de las principales potencias industriales.

En la década de los 90s la competencia se centrara en torno al grado de expansión de las nuevas industrias en crecimiento (microprocesadores, biotecnología, etc.)

Geopolítica y comunicación

Parte I. Geopolítica: Post- Norteamericana. El atlantismo en declive.

Page 3: Wallerstein Cap 1

“ideología” Este-oeste: guerra fría.

John Foster Dulles “la neutralidad es inmoral” (base ideológica)

Bloque soviético

OTAN

No vencer diferencias ideológicas sino ignorarlas (Bonn-París-Moscú)

Geopolítica y comunicación

Parte I. Geopolítica: Post- Norteamericana. El atlantismo en declive.

Page 4: Wallerstein Cap 1

Ruptura Norte-Sur: El sur afirmaba que los países industrializados avanzados del Norte debían conceder prioridad a asuntos Norte-Sur antes que a los derivados de la ruptura Este-Oeste.

La hegemonía estadounidense ha debilitado la base material para la prioridad asignada al conflicto Este-Oeste

Geopolítica y comunicación

Parte I. Geopolítica: Post- Norteamericana. El atlantismo en declive.

Page 5: Wallerstein Cap 1

En este contexto podríamos hablar de Polonia.

En 1945 encontramos la primera gran falla ideológica que fue este-oeste:

La Guerra Fría.

Geopolítica y comunicación

Parte I. Geopolítica: Post- Norteamericana. El atlantismo en declive.

Page 6: Wallerstein Cap 1

La base de la hegemonía estadounidense y de la existencia paralela de un bloqueo soviético fueron las palabras de John Foster :

“La neutralidad es inmoral”.

Esta división básica del mundo es lo que subyace a la construcción de la OTAN.

Geopolítica y comunicación

Parte I. Geopolítica: Post- Norteamericana. El atlantismo en declive.

Page 7: Wallerstein Cap 1

•Polonia analiza los cuatro debates ideológicos, también ilustra hasta que punto estos factores ideológicos desempeñan o no un papel relevante en la actualidad.

•Solidarity fue una expresión clásica para las divisiones Este-Oeste, pero para otros era la dimensión norte-sur lo que importaba.

•Polonia ofrece el ejemplo más grande de cómo los mecanismos de represión del sistema mundial conducen a un desdibujamiento dramático de la fisura reformismo-revolución .

•El constante desempeño por ser de la Solidarity para alcanzar sus objetivos sin buscar responsabilidad en el aparato de Estado era en parte táctica.

•El equilibrio actual no satisface ninguna de las exigencias ideológicas de ninguna de las partes en ninguna de las cuatro líneas de falla.

Geopolítica y comunicación

Parte I. Geopolítica: Post- Norteamericana. El atlantismo en declive.

Page 8: Wallerstein Cap 1

Parece posible que en los años siguientes situaciones políticas como la de Polonia se den con mayor frecuencia.

La ideología tiende a perder buena parte de su potencia de frenado sobre el empuje de las fuerzas económicas.

No se trata de que la ideología no desempeñe ningún papel, sin embargo es tratado como un papel secundario

IDEOLOGÌA¡¡¡¡

Geopolítica y comunicación

Parte I. Geopolítica: Post- Norteamericana. El atlantismo en declive.

Page 9: Wallerstein Cap 1

Reportaría varias concecuencias positivas para el sistema en conjunto:A corto plazo reducir la posibilidad de una

guerra mundial. Múltiples guerras locales y civiles.

Los lideres militares se sienten en la obligación de ocuparse de los puntos políticos.

Geopolítica y comunicación

Parte I. Geopolítica: Post- Norteamericana. El atlantismo en declive.

Page 10: Wallerstein Cap 1

En segundo lugar , la desintegración de las costras ideológicas posibilitan la existencia de una evolución activa de la lucha de clases.

Movimientos anti sistemáticos trasnacionales, por primera vez, movimientos de liberación del Tercer Mundo.

Como consecuencia el camino que se toma es la sana remodelación de los movimientos de descolonización, cuyos errores colectivos han bloqueado la misión de las fuerzas antisistémicas

Geopolítica y comunicación

Parte I. Geopolítica: Post- Norteamericana. El atlantismo en declive.