3
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION PORLAMAR ESCUELA INGENIERIA EN SISTEMA CAPITALIZACION DE INTERES Realizado por:

Capitalizacion de interes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Capitalizacion de interes

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSION PORLAMAR

ESCUELA INGENIERIA EN SISTEMA

CAPITALIZACION DE INTERES

Realizado por:

Marlin Fernández

C.I. 19.116.669

Page 2: Capitalizacion de interes

La operación de capitalización de interés; como bien claro lo define el concepto, es la operación que genera una ganancia a un capital invertido o un capital prestado, durante un contrato o tiempo

establecido, donde las partes de benefician de manera recíproca , bilateral o multilateral, lo contrario a lo definido en el párrafo anterior, que consiste en devolver el capital prestado o invertido

con los intereses antes del tiempo establecido pero dentro de un marco de legalidad llamado “contrato”, se llamara amortización.

Debemos aclarar los tipos de capitalización, entre ellas encontramos dos:

a. La Capitalización simple: que se debe a que el interés no se acumule, y podemos disponer de ese interés al final de cada periodo (mensual).

b. La Capitalización compuesta: se debe a que se acumule el interés al capital, produciendo estos intereses en un solo periodo, pero no se podrá disponer del interés hasta el final de la inversión.

Dentro de la capitalización simple se constituye un medio de financiamiento para las empresas mediante inyección de capital para desarrollar proyectos, la capitalización compuesta el capital cambia en cada periodo pues hay q sumar el capital anterior con el interés producido en ese periodo en la terminación de ese contrato como se había mencionado en párrafos anteriores.

El análisis de alternativa para la inversión de un proyecto se debe considerar varios aspectos que la empresa a la inyectar dinero a capital mediante un préstamo o una inversión debe escoger:

1. Que tipo capitalización, simple o compuesta esto quiere decir que los interés general al préstamo solicitado sean pagados por tiempos determinados (mensual, trimestral, semestral) o que el pago de los intereses sean al termino del lapso o tiempo determinado (contrato).

2. La empresa debe estudiar de manera detallada la tasa de capitalización para poder observar las ganancias a largo plazo y ver si se recupera el valor de la propiedad si hubiese ganancia o si la renta queda igual.

3. Los riesgos, los economistas clasifican tres tipos de riesgos:- El riesgo sistemático quiere decir que el tomador no podrá devolver el dinero o

préstamo a tiempo según a lo acordado en contrato, no hay un anticipación de pago de la deuda o amortización.

- El riesgo regulatorio establece que podría por algún factor de ley sin retroactividad legal pagar al prestamista alguna cantidad diferente que inicialmente tuviera prevista, alzas de valores, aumento desproporcionado en las tasas de intereses.

- El riesgo inflacionario emana que el dinero devuelto no puede tener tanto poder de compra como el original inicialmente dando entender que si los precios han subido se podrán comprar menos cosas con la misma cantidad de dinero, devaluación, inflación.