6
Nombre: José Antonio Meléndez Pineda C.I: 24.925.370 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA L EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO CABUDARE – ESTADO LAR CUADRO EXPLICATIVO

Cuadro explicativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro explicativo

Nombre: José Antonio Meléndez Pineda

C.I: 24.925.370

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

SUPERIORUNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”

CABUDARE – ESTADO LARA

CUADRO EXPLICATIVO

Page 2: Cuadro explicativo

PRINCIPIOS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPLEO

El estado Venezolano ha buscado un equilibrio entre sus políticas de

empleo y el desarrollo sostenido de sus industrias,

ya que en las ultimas décadas el estado Venezolano se ha

encaminado a una economía altamente dependiente del petróleo e intervenida casi totalmente por el Estado.

El estado Venezolano debe impulsar la activación de las industrias por parte del sector privado, que pueda convertirse

en un factor generador del desarrollo económico y social.

Sumamos a esto el crecimiento acelerado en la población, donde cada día se suman cientos de jóvenes que deben incorporarse al campo laboral.

Venezuela es un país que posee una cantidad de riquezas en

recursos naturales, sin embargo no son explotadas de la manera

correcta y por ello aún falta camino por recorrer para

alcanzar un desarrollo sustentable.

Nuestro comercio exterior se limita a la exportación de

materias primas básicas sin mucho valor agregado cuya

explotación intensiva incrementa la vulnerabilidad

ecológica irreversible.

El desarrollo sostenible se puede ver desde el punto de vista de las políticas

de empleo,

como un vínculo entre desarrollo sostenible,

disminución de la pobreza e inclusión social.

El trabajo es la esencial apertura de entradas de las

personas, es fundamental para el progreso personal y familiar, y es un elemento indicador del

aumento económico

Page 3: Cuadro explicativo

BASES CONSTITUCIONALES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPLEO

Las políticas públicas pueden entenderse como un proceso que se

inicia cuando un gobierno o un directivo público detecta la existencia

de un problema que,

por su importancia merece su atención y termina con la

evaluación de los resultados que han tenido las acciones emprendidas para eliminar,

mitigar o variar ese problema.

Ante esta situación se pueden interpretar como “sucesivas

iniciativas, decisiones y acciones del régimen político

frente a situaciones socialmente problemático y que buscan la resolución de las mismas o

llevarlas a niveles manejables.

En otro sentido, se puede decir que las políticas públicas son medidas que un

gobierno pone en marcha para solucionar problemas públicos

Las políticas públicas, marcan su importancia porque

constituyen el instrumento más poderoso y de mayor alcance

que tiene el poder público para asignar sus recursos,

capacidades y voluntades en una dirección, aunque ésta,

pueda afectar negativamente los intereses de la mayoría.

Al mismo tiempo, dentro de su constitución, cada decisión que se

tome en materia de políticas públicas nos afecta siempre en forma masiva o

generalizada, 

de aquí también viene parte de su significación.

Las políticas públicas han permitido a los gobiernos,

diseñar e implementar medidas de acuerdo a contextos y situaciones específicas

Page 4: Cuadro explicativo

BASES CONSTITUCIONALES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE EMPLEO

para intervenir con el objetivo de satisfacer las necesidades y/o

solucionar los problemas de manera eficiente.

Actualmente se piensa que las políticas publicas de empleo

Serian la solución anhelada para el gran problema de

desempleo y

A la severa disminución del poder adquisitivo que ha sufrido el

trabajador venezolano en su salario,

Ya que según cálculos hechos por el Banco central de

Venezuela,

El poder adquisitivo del Bolívar es hoy cien veces

menor que en épocas anteriores.

Esta disminución significa en la práctica que,

Una proporción creciente de la población vive en condiciones precarias, en viviendas cada vez más improvisadas y en

condiciones de hacinamiento.

La causa inmediata de la perdida del poder adquisitivo, que se refleja en la calidad del consumo y de la vivienda, está asociada a la caída del salario

real.

Page 5: Cuadro explicativo

PRINCIPALES POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE EMPLEO

•Crear los bancos del pueblo y de la mujer•Corregir la desigual y de la injusta distribución de la actividad económica en el ámbito territorial.

•Destinar una fracción del gasto publico y de las entidades

regionales a la formación bruta del capital fijo publico

• Estabilizar los precios de bienes y servicios

• Dar los primeros pasos para la construcción del proyecto gran

gasoducto del sur• Dar mayor matiz social al

planeamiento económico del estado

• Implantar el impuesto al debito bancario con una tasa del 0,5%

• Nacionalizar las empresas de comunicaciones, electricidad entre

otras.

• Mejorar la recaudación de los ingresos petroleros

• Promover integración latinoamericana

• Recuperar los niveles de recaudación de fuente no

petrolera • Vender petróleo en condiciones de pagos

preferenciales

• Acumular altas reservas internacionales

• Aplicar control a la producción y defensa a los al precios del crudo

venezolano.

• Comenzar el proceso de transito del modelo económico

capitalista o una economía sostenible

• Controlar política y fiscalmente la industria

petrolera

• Crear empresas de producción social.

• Crear la alternativa bolivariana para Latino

América y el Caribe

Page 6: Cuadro explicativo

PRINCIPALES POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE EMPLEO

• Crear el banco del sur

• Crear el ministerio de economía popular 

• Insertar al país, en calidad de asociado al bloque económico

MERCOSUR 

• Otorgar micro y pequeños créditos para impulsar las

nuevas formas asociativas de producción 

• Dar mayor matiz social al planeamiento económico del estado

• Expandir nuevas formas asociativas de propiedad y control 

• Luchar en medio de la globalización para lograr una

posición relevante que permita a Venezuela obtener ventajas de su participación en el sistema

económico internacional

• Promulgar la ley de tierras y desarrollo agrario 

• Formalizar la salida de Venezuela del FMI y del BM a través del pago de la

deuda externa • Implementar un control de cambio.

• Reactivar las condiciones productivas para dar estabilidad

económica 

• Revertir el proceso de apertura petrolera de los años

anteriores