7
BOLETIN Nº1/MAYO 2015 BOLETIN DE NOTICIAS DEL ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN DEL GRUPO DE DESARROLLO RURAL PRODESE ¿EN QUÉ ESTA TRABAJANDO AHORA PRODESE? El Grupo de Desarrollo Rural de la Serranía de Cuenca, PRODESE, lleva ya un año trabajando con los sectores socioeconómicos de la Serranía en la Estrategia de Especialización Inteligente comarcal (EEI) elaborada con la lógica de RIS3 de Castilla-La Mancha. La Estrategia de Especialización Inteligente de la Serranía de Cuenca, es una herramienta de trabajo conjunto de la comarca, una hoja de ruta con la que se pretende conseguir el desarrollo económico y social del territorio. Este proceso basado en la participación y actuación de todos los actores pretende responder a un mundo en constante cambio y crear una senda ¿QUÉ Y QUIÉN ES PRODESE? La Asociación Promoción y Desarrollo Serrano (PRODESE) es una asociación sin ánimo de lucro que lleva trabajando en la Serranía de Cuenca desde 1992. El principal objetivo de la Asociación es promover el desarrollo económico, social, cultural, ambiental… de una amplia extensión como es la Serranía Alta y Baja de Cuenca así como de El Campichuelo. La Asociación gestiona iniciativas comunitarias: Leader I, Leader II, Leader +, EQUAL, INTERREG III, Eje4 del FEADER: Leader. PRODESE es una composición de varias asociaciones y entidades públicas con sede social en la comarca, las cuales junto a la masa crítica de la propia comarca PRODESE deciden acciones y proyectos que redunden en su propio territorio, creando una visión de futuro conjunto que haga viable la vida en la Serranía de Cuenca.

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SERRANIA DE CUENCA. BOLETIN DE NOTICIAS 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SERRANIA DE CUENCA. BOLETIN DE NOTICIAS 1

BOLETIN Nº1/MAYO 2015

BOLETIN DE NOTICIAS DEL ECOSISTEMA

DE INNOVACIÓN DEL GRUPO DE

DESARROLLO RURAL PRODESE

¿EN QUÉ ESTA TRABAJANDO AHORA PRODESE?

El Grupo de Desarrollo Rural de la Serranía de Cuenca, PRODESE,

lleva ya un año trabajando con los sectores socioeconómicos de la

Serranía en la Estrategia de Especialización Inteligente comarcal (EEI)

elaborada con la lógica de RIS3 de Castilla-La Mancha.

La Estrategia de Especialización Inteligente de la Serranía

de Cuenca, es una herramienta de trabajo conjunto de la comarca,

una hoja de ruta con la que se pretende conseguir el desarrollo

económico y social del territorio. Este proceso basado en la

participación y actuación de todos los actores pretende responder

a un mundo en constante cambio y crear una senda

¿QUÉ Y QUIÉN ES PRODESE?

La Asociación Promoción y Desarrollo Serrano (PRODESE) es una asociación sin

ánimo de lucro que lleva trabajando en la Serranía de Cuenca desde 1992. El principal

objetivo de la Asociación es promover el desarrollo económico, social, cultural,

ambiental… de una amplia extensión como es la Serranía Alta y Baja de Cuenca así como

de El Campichuelo. La Asociación gestiona iniciativas comunitarias: Leader I, Leader II,

Leader +, EQUAL, INTERREG III, Eje4 del FEADER: Leader.

PRODESE es una composición de varias asociaciones y entidades públicas con

sede social en la comarca, las cuales junto a la masa crítica de la propia comarca PRODESE

deciden acciones y proyectos que redunden en su propio territorio, creando una visión de

futuro conjunto que haga viable la vida en la Serranía de Cuenca.

Page 2: ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SERRANIA DE CUENCA. BOLETIN DE NOTICIAS 1

BOLETIN Nº1/MAYO 2015

de crecimiento sostenible para la zona. La EEI tiene como

objetivo el desarrollo de la comarca en torno a un

elemento clave, el Capital Natural materializado en un como

es el Turismo de Naturaleza, como eje tractor de la Estrategia.

Por tanto, la comarca contará con dos instrumentos para el

nuevo período: la Estrategia de Especialización Inteligente (EEI)

ya desarrollada gracias a la participación de todos y todas y que

se presentará próximamente, y el Plan Estratégico

Comarcal (PDR) el cual se comenzará a articular en pocos meses.

El resultado de todo el proceso será la configuración de la comarca como un espacio

social de innovación, Ecosistema de

Innovación, en el que se generen las

conexiones que provoquen que las cosas

sucedan, facilitando los procesos de

innovación y emprendimiento de las

iniciativas empresariales y sociales del

territorio.

¿Y QUÉ ES UN ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN?

Un ecosistema de innovación es lo que

diferencia la capacidad de generar riqueza de

un territorio frente a otro.

Es un conjunto de diferentes elementos que

interrelacionan entre ellos y generan riqueza.

Estos elementos podrían ser, empresas,

entidades públicas, jóvenes, mujeres…

Page 3: ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SERRANIA DE CUENCA. BOLETIN DE NOTICIAS 1

BOLETIN Nº1/MAYO 2015

QUÉ ACCIONES HA DESARROLLADO HASTA AHORA PRODESE RESPECTO

A LA ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE (EEI).

PRODESE en estos intensos últimos meses ha estado trabajando en crear alianzas con

diferentes organismos y entes públicos:

Firma de convenio de colaboración con las

universidades de la ciudad de Cuenca: Universidad de

Castilla La-Mancha (firmado desde julio de 2014),

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y

Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Además se ha establecido otro convenio de

colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia.

Hemos tenido diferentes reuniones para establecer colaboraciones o bien para dar a

conocer a nivel institucional la EEI con:

o Centro Agrario de Albadalejito dependiente de la Junta de Comunidades de

Castilla La Mancha.

o Servicios Periféricos de Agricultura en Cuenca de la Consejería de Agricultura -

Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

o Mesa Institucional del RIS 3 Castilla la Mancha (Consejería de Educación,

Cultura y Deportes, Consejería de Empleo y Economía).

o Cámara de Comercio e Industria de Cuenca. Agrupación provincial de

hostelería y turismo de Cuenca. CEOE-CEPYME Cuenca.

Page 4: ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SERRANIA DE CUENCA. BOLETIN DE NOTICIAS 1

BOLETIN Nº1/MAYO 2015

Tenemos que destacar que PRODESE es el segundo Grupo de Desarrollo Rural a nivel

nacional que ha establecido su propia Estrategia de Especialización Inteligente, con lo

cual ha sido llamado a colaborar en varios eventos para dar a conocer la forma de trabajar

que desde PRODESE se quiere llevar a cabo en el próximo periodo 2014-2020. Así ha

participado en:

Organizado por la Diputación de

Cuenca en Cuenca: Jornada “Las resinas

naturales: fuente de empleo y riqueza

del medio rural”, donde PRODESE

participó con la ponencia titulada

“Desarrollo rural y resinas: ecosistema

de innovación como espacio facilitador”.

Organizado por la Universidad de Castilla la Mancha (UCLM) y

Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) en

Toledo: Jornada “Estrategia de Especialización Inteligente

RIS3 de Castilla la Mancha y su desarrollo territorial:

importancia del sector agroalimentario”, donde PRODESE

participó en la mesa de debate sobre la colaboración

interregional en relación con el RIS3.

Page 5: ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SERRANIA DE CUENCA. BOLETIN DE NOTICIAS 1

BOLETIN Nº1/MAYO 2015

¿QUÉ HA OCURRIDO EN ESTE MES?

Encaminados en crear nuestro propio ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN, interrelacionando

“elementos” que entre ellos generen riqueza, hemos empezado trabajando con el Sector

Turístico, ya que nuestro eje motor generador de riqueza en la Serranía de Cuenca y que

presumiblemente es capaz de tirar del resto de sectores de la comarca, es el Turismo de

Naturaleza.

Así hemos convocado dos Talleres de “Innovación y Emprendimiento en Turismo”:

1. 18 de Mayo se celebró en Cañete. Asististieron 13 personas, la

mayoría con Casas Rurales, aunque también participaron personas

que tenían actividades de turismo activo y restauración.

2. 25 de Mayo se celebró en Villalba de la Sierra. Asistieron 5

personas, procedentes del sector de restauración y turismo activo.

En ambos talleres se iniciaron con una introducción de cómo se crea un Ecosistema de

Innovación y como se va a desarrollar desde PRODESE.

En el caso de Cañete se presentó el taller de Ideas

disponible en nuestra página web:

www.cederprodese.org/ecosistemas, donde se les

dan herramientas para alrededor de su actividad

crear nuevas ideas que innoven en los negocios.

A continuación los participantes expusieron sus ideas

de cómo desarrollar el sector turístico de la Serranía de Cuenca.

Page 6: ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SERRANIA DE CUENCA. BOLETIN DE NOTICIAS 1

BOLETIN Nº1/MAYO 2015

En el caso de Villalba de la Sierra el taller que se

desarrolló fue el taller de Visión-Misión, donde los

participantes expusieron la visión comarcal a partir

de las cuales relataban aquellos factores que

condicionaban llegar a esa Visión comarcal, para a

continuación pensar en acciones (misiones) que se

podrían llevar a cabo para atajar esos factores

condicionantes y así llegar a la Visión deseada.

Los participantes de los dos talleres creyeron importante trabajar en una Marca Comarcal

que identifique tanto a la comarca de la Serranía de Cuenca como a todos los sectores que

trabajan dentro de la misma comarca, siendo un vehículo para poder vertebrar el sector

turístico de la Serranía.

Page 7: ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SERRANIA DE CUENCA. BOLETIN DE NOTICIAS 1

BOLETIN Nº1/MAYO 2015

Acciones próximas

Lunes 15 de junio en Cardenete a las 18 h en Centro Social. “Taller de

Innovación y Emprendimiento en Turismo (Visión-Misión Comarcal)”.

Lunes 15 de junio en Villalba de la Sierra a las 10.30 h repetición del taller

“Innovación y Emprendimiento en Turismo (Visión-Misión Comarcal)”

debido a la poca afluencia de participantes.

Beteta (sin confirmar fecha). “Taller de Innovación y Emprendimiento en

Turismo (Visión-Misión Comarcal)”.

A partir de estos talleres las acciones propuestas se pondrán en común en un Foro que se

pretende celebrar a finales del mes de junio.

“Taller de Ideas para el emprendimiento juvenil” Villalba de la Sierra (sin

confirmar fecha).

Síguenos en

www. Cederprodese.org

Personas de contacto:

BEATRIZ BUSTAMANTE SORIANO, [email protected] IRMA CANTÓN PRADO, [email protected] Asistencia Técnica Ecosistema de Innovación, Serranía de Cuenca Asociación Promoción y Desarrollo Serrano, PRODESE Ctra. Cuenca-Tragacete, Km 21, 16140, Villalba de la Sierra, Cuenca,Tfn/fax: 969281914 – Móvil: 628265097

Serranía DE Cuenca, Prodese Asociación Promoción y Desarrollo Serrano