7
ADMNINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIAS DE ADMINISTRACION: 1. VIA ENTERAL: Vía en la cual la medicación es introducida en el tracto intestinal Oral Por sonda gástrica Por sonda yeyunal 2. VIA RECTAL: Utilizada para la administración de supositorios, analgésicos, antipiréticos y sedantes. 3. VIA INTRAMUSCULAR: Es la aplicación del medicamento en el tejido muscular. En el RN esta vía es limitada por la escasa masa muscular. La región indicada es el músculo vasto lateral (cara lateral, en el tercio medio). 4. VIA SUBCUTANEA: Es la introducción del medicamento en el tejido subcutáneo. El volumen no debe sobrepasar de o.1ml para RN. Los sitios para la administración son la cara lateral del muslo y pared abdominal. La aguja debe insertarse en un ángulo de 45 º 5. VIA ENDOVENOSA: Es la introducción del medicamento directamente en el torrente sanguíneo. FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS: La medicación endovenosa se administra por infusión: continua, intermitente o en bolo. La infusión continua: Se refiere a la administración del medicamento en un período de tiempo asignado, generalmente mantenida durante 24 horas. La infusión continua pretende mantener la concentración plasmática constante del medicamento, se utiliza con medicamentos que precisan altas dosis y se administran diluidos y en bombas infusoras. La infusión intermitente: Se refiere a la administración del medicamento durante un periodo de tiempo limitado, en un plazo máximo de 2 horas y un pequeño volumen de líquido. (Generalmente entre 50-250ml) La infusión intermitente, se recomienda cuando uno de los medicamentos requiere una cantidad específica de dilución, en pacientes con limitación en la administración de líquidos o en medicamentos que su estabilidad se altera si se administra durante un tiempo prolongado. La infusión en bolo:

Formulas en pediatria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formulas en pediatria

ADMNINISTRACION DE MEDICAMENTOS

VIAS DE ADMINISTRACION:

1. VIA ENTERAL: Vía en la cual la medicación es introducida en el tracto intestinalOralPor sonda gástricaPor sonda yeyunal

2. VIA RECTAL: Utilizada para la administración de supositorios, analgésicos, antipiréticos y sedantes.

3. VIA INTRAMUSCULAR: Es la aplicación del medicamento en el tejido muscular. En el RN esta vía es limitada por la escasa masa muscular.

La región indicada es el músculo vasto lateral (cara lateral, en el tercio medio).4. VIA SUBCUTANEA: Es la introducción del medicamento en el tejido subcutáneo. El volumen no

debe sobrepasar de o.1ml para RN. Los sitios para la administración son la cara lateral del muslo y pared abdominal. La aguja debe insertarse en un ángulo de 45 º

5. VIA ENDOVENOSA: Es la introducción del medicamento directamente en el torrente sanguíneo. FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS: La medicación endovenosa se administra por infusión: continua, intermitente o en bolo.

La infusión continua: Se refiere a la administración del medicamento en un período de tiempo asignado, generalmente

mantenida durante 24 horas. La infusión continua pretende mantener la concentración plasmática constante del medicamento, se utiliza con medicamentos que precisan altas dosis y se administran diluidos y en bombas infusoras.

La infusión intermitente: Se refiere a la administración del medicamento durante un periodo de tiempo limitado, en un plazo máximo de 2 horas y un pequeño volumen de líquido. (Generalmente entre 50-250ml) La infusión intermitente, se recomienda cuando uno de los medicamentos requiere una cantidad específica de dilución, en pacientes con limitación en la administración de líquidos o en medicamentos que su estabilidad se altera si se administra durante un tiempo prolongado.

La infusión en bolo:Es la administración de medicamentos directamente en el acceso venoso, mediante una jeringa. La infusión en bolo puede utilizarse cuando el medicamento no requiere de dilución. PRECAUCIONES:

- Preparar de medicamentos debe realizarse inmediatamente antes de su uso para evitar errores. - Realizar un claro y correcto etiquetado de los viales de infusión, después de añadir el medicamento. - El medicamento una vez diluido debe ser controlado para comprobar la presencia de partículas. - Los equipos de administración continua puede permanecer en uso, por un período de hasta 96

horas, sin incrementar la tasa de infección, excepto los equipos para administrar lípidos, sangre o sus derivados, medicaciones intermitentes o en bolo

- No mezclar dos medicamentos en una misma infusión- Administrar el fármaco a temperatura ambiente- Preparar la medicación de cada paciente por separado - Asegurarse de la utilización del diluyente correcto en la reconstitución de los fármacos, basándose

en las recomendaciones del fabricante.- Comprobar la concentración por centímetros cúbicos y dosis total. - Agitar muy bien el medicamento con la solución y verificar que no haya formación de cristales, ni

presencia de solución lechosa, acorde con las especificaciones de cada fabricante.- Si al añadir el disolvente se forma espuma, dejar el medicamento en reposo. - Desechar la medicación mal identificada, caducada, con cambios en su aspecto, color o que esté

precipitada.

Page 2: Formulas en pediatria

- Utilizar agujas diferentes para cargar la medicación y para administrarla. - Desinfectar el tapón de los viales de dosis múltiples antes de su uso. - En pacientes neonatos, lactantes y niños pequeños el volumen del diluyente utilizado oscilará entre

5 cc y 50 cc, dependiendo de su edad y peso, para no producir sobrecargas cardiovasculares. - Preparar la medicación utilizando, generalmente suero fisiológico (SF) al 0,9% - Verifique la compatibilidad con la perfusión principal. Cuando se administre medicación que sea

incompatible con la perfusión intravenosa principal se lavará el catéter con suero fisiológico antes y después de administrarla.

Es importante conocer los efectos secundarios de los medicamentos, para actuar en función del fármaco a utilizar.

CALCULO DE DOSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS

Tener en cuenta:

Fórmula:

Ejemplo:

Medicamento: Fenobarbital x 200 mgrs en 2 ml.Prescripción: Fenobarbital 54 mgrs.

200 mgrs. ________ 2 ml 54 mgrs ________ X

X= 54 x 2 = 0.54 ml 200

FORMULAS PARA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS Y LIQUIDOS

Tener en cuenta:1ml = 1cc 1 ml = 20 gotas1 ml = 60 microgotas1 gota = 3 microgotas

FORMULAS PARA ADMINISTRACIÓN POR GOTEO

VOLUMEN NUMERO DE GOTAS NUMERO DE HORAS

Fórmula:

1 gr. = 1000 mgrs1 mgr. = 1000 mcgrs./ ugrs. 1ml = 1 cc

mgrs.(Indicado al

paciente)

(Presentación o dilución

X (ml que será

administrado)

Page 3: Formulas en pediatria

No gotas x 3 x No horas

Volumen No horas x 3

Volumen

No gotas x 3

FÓRMULAS PARA ADMINISTRACIÓN POR MICROGOTEO

VOLUMEN NUMERO DE MICROGOTAS NUMERO DE HORAS

No microgotas x No horas VolumenNo horas

VolumenNo microgotas

CÁLCULO DE CONCENTRACIÓN DE DEXTROSA

Soluciones que se usan: Dextrosa al 33.3 % Dextrosa al 10 % Dextrosa al 5

TABLA DE CONVERSIONES DE DEXTROSA

Dextrosa indicada Cantidad a preparar Dextrosa 5% Dextrosa 10% Dextrosa 33.3%

Dextrosa 7 % 100 ml 93 ml 7 mlDextrosa 7.5 % 1000 ml 910 ml 90 mlDextrosa 8% 100 ml 89 ml 11 mlDextrosa 6 % 1000 ml 964 ml 36 mlDextrosa 9 % 100 ml 86 ml 14 mlDextrosa 10.5% 100 ml 80 ml 20 mlDextrosa 10.5% 100 ml 98 ml 2 mlDextrosa 12% 100 ml 75 ml 25 mlDextrosa 12% 100 ml 91 ml 9 ml

CÁLCULO PARA PREPARAR SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA

Presentación de soluciones: Suero fisiológico 0.9% Cloruro de sodio 20 %

Fórmula:

33 - dextrosa deseada x cantidad a preparar (100 o 1000 ml)

33 – dextrosa utilizada (puede ser 10% o 5%)

Nota: 33 corresponde a la dextrosa al 33.3%

Fórmula:

20 - (concentración deseada) x cantidad a preparar (20, 10, 50, etc.) 20 - 0.9

Nota:20 corresponde a la concentración del cloruro de sodio0.9 Corresponde a la concentración del suero fisiológico

Page 4: Formulas en pediatria

Solución salina indicada Cantidad a preparar Suero fisiológico Cloruro de sodio

3 % 10 9 15 % 100 79 21

BALANCE HIDRICOINGRESOS EGRESOS

Vía Enteral:

Oral Por sondas

Orina

Deposiciones

Vómitos

Vía parenteral:

Dextrosa Suero fisiológico Medicamentos Sangre Hemoderivados Otros

Residuo gástrico

Secreciones

Drenajes

otros

Otros :Perdidas insensibles

BALANCE HIDRICO = Ingresos - Egresos

DATOS IMPORTANTES PARA EL BALANCE HIDRICO

PESO DEL NIÑO MENOR DE 10 KGRS MAYOR DE 10 KGRS

PERDIDAS INSENSIBLES/DÍA

Peso x 33 / dia SC x 400

FLUJO URINARIO Volumen en ml./ Peso/ Nº de horas Volumen en ml. / SC / Nº de horas

1 – 5 ml / Kg / hora(valor normal)

20 – 80 ml / Kg / hora(valor normal)

SUPERFICIE CORPORAL (SC)

Peso x 4 + 7 SC = Peso + 90

FLUJO DIARREICO: Volumen /peso/Nº horas.

10ml/kg/h o mas = Flujo alto de diarrea.(valor de referencia)

Page 5: Formulas en pediatria

NECESIDADES DE ELECTROLITOS EN EL RN

Na 3-5 miliequivalentes K 1-2 miliequivalentes

Presentación de la concentración de electrolitos

Na Cl 20% 1ml 3.4 miliequivalentesK Cl 14.9% 1ml 2.0 miliequivalentesKalium 20% 1ml 2.7 miliequivalentes

Page 6: Formulas en pediatria