11
Yago López Rodríguez 4ºESO-B

Juegos populares y variantes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Juegos populares y variantes

Yago López Rodríguez4ºESO-B

Page 2: Juegos populares y variantes

Índice

La comba:-Comba a parejas

-Seguir la comba

-Comba a dobles

Canicas:-El bombardero -El túnel-El circulo

Las chapas:-A matar

-Carreras

-Fútbol

Page 3: Juegos populares y variantes

CanicasEs jugado desde el antiguo Egipto hace ya miles de años, y sigue

siendo uno de los juegos infantiles por definición.Para jugar solo se necesitan canicas, ya sean metálicas, de cerámica,

de vidrio, de plástico o de cualquier otro material, un lugar llano con el suelo despejado y un grupo de amigos.

El BombarderoEn esta variante del juego se traza un círculo de unos 30 centímetros en el suelo y cada uno de los participantes coloca el mismo número de canicas en el centro. Se sortean los turnos de salida y se inicia el juego con el objetivo de bombardear las bolas agrupadas en el círculo. Las canicas que salgan del círculo al recibir el impacto pasarán a ser propiedad del jugador que ha lanzado en esa tirada. El juego termina cuando el círculo queda vacío.

Page 4: Juegos populares y variantes

El túnelEsta variante consiste en introducir la canica desde una

distancia determinada en un agujero o túnel. Pueden participar tantos jugadores como se quiera. Las partidas se pueden jugar por un espacio de tiempo previamente acordado o por número de canicas a lanzar.Asimismo puede haber un túnel o varios de distinto tamaño de entrada y, consecuentemente, de distinta puntuación. Ganara aquel con mayor puntuación cuando se acabe el tiempo o las tiradas.

El círculoEs el más conocido y posiblemente el más antiguo de los juegos de canicas. Existen bastantes variantes pero el método básico utilizado consiste en trazar dos círculos: uno para determinar la posición del lanzador y otro en donde se encuentran las canicas, la misma cantidad por cada participante.

Page 5: Juegos populares y variantes

Cada jugador tira una canica con la intención de acertar a alguna de las del interior del círculo. Si lo consigue es suya. Los jugadores más experimentados prefieren seguir tirando mientras acierten en el tiro, siempre con la misma bola y desde el punto en donde quedó la canica después de impactar con la otra. Otra opción más propia para los principiantes, consiste en asignar una tirada a cada jugador. Ganara el que mas canicas tenga cuando se decida parar, o cuando alguien consiga todas.

La combaPara este juego solo se necesitan varias personas y una cuerda. Dos jugadores la agarran uno por cada extremo para dale vueltas, y los demás se colocan en fila para ir pasando a saltar sin perder turno, una vez que empieza a saltar el primero. Si uno no salta cuando le toca, o tropieza con la cuerda, se para el juego y éste pasa a "ligársela", o lo que es lo mismo, a "dar a la comba".   

Page 6: Juegos populares y variantes

Comba a parejas

Mientras que uno salta, los demás cantan una canción y según como sea ésta, se da a la comba a un ritmo diferente. En todas las variantes se cantan canciones o se dicen retahílas sin sentido mientras se va saltando.

Para jugar a la comba por parejas se invita a saltar al compañero/a con la siguiente canción mientras el/ ella ya está saltando:

Invito a… (El nombre que se desee)        ¿A qué?  

        A un pastel.        ¿A qué hora?

        A las tres.Que una, que dos y que tres.

 

Page 7: Juegos populares y variantes

Seguir la comba

En el momento de contar hasta tres entra el/la otro/a  niño/a a saltar , saltan frente a frente y cuentan hasta que uno de los/las dos pisa la cuerda y entonces es eliminado/a. 

En la modalidad de Seguir Comba interviene un grupo que entra y sale de la comba en perfecto orden. Entran y salen sin perder el ritmo de la canción, y cuando alguien pisa la cuerda pierde, y sustituye a uno de los que están dando.  Las canciones que se cantan pueden ser de este tipo:

Una, dos y tres.Una, dos y tres.

    Pluma, tintero y papel.    Para escribir una carta. 

    A mi querido Miguel.    Que se ha marchado esta noche.

    En el correo de las tres.    Que una, que dos y que tres.

Page 8: Juegos populares y variantes

Comba a dobles  Para saltar a la comba a dobles,  tienen que dar en

determinados momentos a "tocino" (  girar la cuerda a gran velocidad, mientras quién está saltando debe elevar mucho los pies para evitar pisar la cuerda).En cada momento solo puede saltar una persona.Canción para saltar a dobles:

"Al pasar por Toledo“Al pasar por Toledo,

me corte un dedo, me hice sangre, (tocino)y una "gachi" morena.

me dio un pañuelo para limpiarme.(tocino)Y después del pañuelo,

me dio una cinta para mi pelo.( tocino)Y después de la cinta,

me dio recuerdos para mi abuelo.( tocino)

Page 9: Juegos populares y variantes

Las chapasPara este juego que generalmente jugaban los chicos, se

necesitan chapas de botella, un lugar con el suelo seco y llano, y varias personas para jugar. Primero se traza un circuito sobre la arena o se marca en el suelo con tiza. Lo importante es que no falten las curvas, los estrechamientos, los saltos y las trepidantes rectas. Los jugadores sitúan sus chapas en la línea de salida y se tiene un lanzamiento por turno. El que saque la chapa del circuito tendrá que volver al punto donde estaba antes de tirar. Puede ocurrir que una chapa eche fuera a otra, lo que supone la pérdida del turno para la/el jugadora/or expulsada/o del circuito. Gana quien llegue primero a la línea de meta.

Page 10: Juegos populares y variantes

A matarEn esta variante los jugadores van arrojando su chapa, por

turno, en distintas direcciones. A partir de la segunda tirada intentarán dar con su chapa a la de otro jugador, si lo consiguen quedará eliminado y además perderá una chapa, que pasará a incrementar la colección del ganador, y así sucesivamente hasta que haya un único ganador. Carreras

Se trazaba en el suelo, con tiza, yeso, escayola o simplemente rayando con un palo, un circuito que los jugadores debían seguir con golpes sucesivos a su chapa. El circuito solía ser muy sinuoso, para aumentar la dificultad, y solía llenarse de obstáculos y zonas prohibidas. Si la chapa se salía del circuito el jugador debía retroceder al obstáculo anterior. A veces, a imitación de las carreras ciclistas, se colocaban metas volantes, premios de la montaña, e incluso se hacían contrarreloj.

Page 11: Juegos populares y variantes

FútbolA esta última variante juegan los chavales partidos de

fútbol con dos equipos de 11 chapas, a las que colocan la fotografía de sus ídolos futbolísticos, y una canica que hace de balón. Para ello trazan con una tiza en el suelo el campo de fútbol y golpean por turnos sucesivos el balón hasta conseguir marcar un gol. Por supuesto hay faltas (cuando una chapa golpea a otra sin tocar previamente el balón), manos (cuando la canica se sube encima de la chapa), fueras de juego, etc.