14
MEJORAMIENTO DE EMOCIONES Y HABILIDADES EN FACTOR RH + CRÍTICA CONSTRUCTIVA Y AUTOCRITICA

Mejoramiento de emociones y habilidades en factor rh+

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO DE INTERVENCION

Citation preview

Page 1: Mejoramiento de emociones y habilidades  en factor rh+

MEJORAMIENTO DE

EMOCIONES Y HABILIDADES

EN FACTOR RH +

CRÍTICA CONSTRUCTIVA

Y AUTOCRITICA

Page 2: Mejoramiento de emociones y habilidades  en factor rh+

INTRODUCCIÓN

Esta charla se realiza para

que los empleados de

Factor RH + entiendan

los concepto de crítica

constructiva y autocritica.

Page 3: Mejoramiento de emociones y habilidades  en factor rh+

CRÍTICA CONSTRUCTIVA

Se puede definir como todo aquel

discernimiento que solemos realizar,

con el objetivo de ayudar a los demás.

Se le considera como una actitud

madura, responsable y llena de

respeto hacia quienes esta dirigida.

Page 4: Mejoramiento de emociones y habilidades  en factor rh+

¿PARA QUE SIRVE LA CRÍTICA

CONSTRUCTIVA? Su valor se funda básicamente en el

propósito de lograr un cambio favorableque beneficie a cada una de laspersonas involucradas en determinadascircunstancias, en sentido decolaboración y respetofundamentalmente. Sin embargo, hayque tener en cuenta que a vecescorremos el riesgo de sujetarnos a esteúnico punto de vista, sin tener presentecuales son verdaderamente lasnecesidades de los demás.

Page 5: Mejoramiento de emociones y habilidades  en factor rh+

¿CÓMO SE HACE UNA

CRÍTICA CONSTRUCTIVA? Algunas normas básicas para hacer una crítica

constructiva son las siguientes:

1. Expresarla en primera persona. “pienso” “en miopinión” “yo creo”, estamos ofreciendo nuestraopinión, no sentenciando.

2. Dirijamos la crítica a un hecho, una conductaconcreta. Ser objetivos, hablando de la accióny no de la persona. Por ejemplo, “estedocumento resulta difícil de leer, creo que si loesquematizases sería más sencillo” y no “eresun desastre, esto no se puede leer”

3. La persona tiene que percibir que está siendocorregida por su bien, no por despecho.

Page 6: Mejoramiento de emociones y habilidades  en factor rh+

¿CÓMO SE HACE UNA

CRÍTICA CONSTRUCTIVA?4. Con respeto, debe de hacerse de forma que el

orgullo de la otra persona no se sienta herido.

5. En el momento adecuado; no es convenientedecir determinadas cosas delante de todo elmundo.

6. En el tono adecuado. Si una corrección sehace con un tono prepotente, es probable queconsiga el efecto contrario al que buscábamos.

7. Cuidando la comunicación no verbal. Nuestrosgestos, la mirada ha de ser sincera.

También es fundamental que sepamos admitiruna crítica, no somos perfectos, nosequivocamos y debemos de tomarnos estemomento como una oportunidad de mejora.

Page 7: Mejoramiento de emociones y habilidades  en factor rh+

AUTOCRITICA

Es la acción de criticarse a uno

mismo. Esto, en esencia, no parece

algo negativo. Ser capaz de

observarse y valorarse a uno mismo

puede servir para no volver a cometer

los mismos errores e ir mejorando a lo

largo de la vida.

Page 8: Mejoramiento de emociones y habilidades  en factor rh+

¿PARA QUE SIRVE LA

AUTOCRITICA? La autocrítica sirve para crecer Cuando estamos

mal por algo o algo nos molesta hay dos caminos

posibles: buscar en los demás la causa de nuestro

malestar, o indagar en nuestro interior por qué eso

nos afecta tanto. Hace un tiempo atrás hubiera

dicho que los demás tienen responsabilidad de

hacernos sentir mal, pero hoy digo todo lo

contrario: si algo me enoja o me angustia es

porque ha tocado una fibra honda de mi ser, o que

tiene relación con alguna experiencia pasada que

tuve y no he podido sanar.

Page 9: Mejoramiento de emociones y habilidades  en factor rh+

¿PARA QUE SIRVE LA

AUTOCRITICA? Ser autocríticos nos permite observar en

nosotros mismos qué aspectos podemos

mejorar para sentirnos en paz y más a

gusto con nuestra persona. Cuando uno es

capaz de reconocer aquellos rasgos de

nuestra personalidad que no nos gustan

tanto, está entrando en el sabio terreno de

la verdad universal: ser sinceros con

nosotros mismos. Pero esta capacidad de

la autocrítica no es sostenible sino está

acompañada del

perdón. Autocrítica y Perdón van de la

mano

Page 10: Mejoramiento de emociones y habilidades  en factor rh+

¿CÓMO HACER UNA

AUTOCRITICA? En la vida personal y profesional, tendrás varios

contratiempos y la vez buenos resultados, sin

embargo la mejor manera de sobre llevar las

cosas es siempre tener una autocrítica

personal. Reconocer tus equivocaciones y

mal accionar, será siempre bienvenido, ya que

significará que a pesar del error, se sigue

buscando nuevas formas para mejorar. No

debes olvidar que por la misma pasión y

vehemencia se quiere lograr buenos resultados,

pero también debes tener en cuenta que el error

forma parte de realizar un trabajo.

Page 11: Mejoramiento de emociones y habilidades  en factor rh+

¿CÓMO HACER UNA

AUTOCRITICA? Tener siempre una autocrítica

personal es algo que diferencia los líderes

de los demás, pues un líder busca guiar a

los demás y por lo tanto, siempre busca

mejorar para hacer bien las cosas.

Page 12: Mejoramiento de emociones y habilidades  en factor rh+

CONCLUSIONES

La crítica constructiva es una herramienta

la cual nos ayuda a decir las cosas con

sutileza, para que el otro cambie.

Si se realiza una adecuada autocritica de

las falencias que se pueden presentar en

nuestro entorno laboral logramos buenas

soluciones y beneficios que favorecerán

rendimiento y desempeño laboral en

cualquier situación.

Page 13: Mejoramiento de emociones y habilidades  en factor rh+

MUCHAS GRACIAS

FACTOR RH+

DIOS LES BENDIGA

Page 14: Mejoramiento de emociones y habilidades  en factor rh+

REFERENCIAS

https://enpositivocoaching.wordpress.com/tag/criticas-constructivas/

http://www.portalplanetasedna.com.ar/critica.htm

http://www.miautoestima.com/seccion-autocritica

http://www.lanuevarutadelempleo.com/Noticias/la-cr%C3%ADtica-constructiva-en-el-trabajo

http://www.hacercurriculum.net/ten-una-autocritica-personal.html