11
1 PREGÓN DE LAS FIESTAS EN HONOR A SANTA ANA, POZO ALCÓN 2015 Queridos poceños, queridas poceñas. Amigos y amigas que aunque no hayáis nacido aquí queréis compartir con nosotros unos días. Niñas y niños a los que mis palabras sin duda se os harán largas, no en vano estáis deseando subir la calle Malla para encontraros con la feria. A todos vosotros, os quiero pedir, desde la humildad, unos minutos. Y daros de entrada las gracias por estar aquí. En primer lugar, y antes de pregonar estas fiestas, quiero agradecer a nuestro alcalde Iván Cruz y a esta corporación municipal que hayan contado conmigo,... me siento desde el momento en que me lo pidieron emocionada y agradecida, es todo un honor poder dirigirme a ustedes en esta noche. Y probablemente, yo que estoy acostumbrada por mi profesión periodística a contar cosas e historias, es esta, sin duda, la más difícil a la que me enfrento. Y en este punto quiero, si me lo permiten, tener un recuerdo muy especial hacia mi tío Ángel que nos dejó ayer, él era un poceño de la cabeza a los píes y alguien a quien sin duda echaremos mucho de menos.

Pregón feria y fiestas pozo alcón 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pregón feria y fiestas pozo alcón 2015

1

PREGÓN DE LAS FIESTAS EN HONOR A SANTA ANA, POZO ALCÓN 2015

Queridos poceños, queridas poceñas.

Amigos y amigas que aunque no hayáis nacido aquí queréis compartir con nosotros unos días.

Niñas y niños a los que mis palabras sin duda se os harán largas, no en vano estáis deseando subir la calle Malla para encontraros con la feria.

A todos vosotros, os quiero pedir, desde la humildad, unos minutos. Y daros de entrada las gracias por estar aquí.

En primer lugar, y antes de pregonar estas fiestas, quiero agradecer a nuestro alcalde Iván Cruz y a esta corporación municipal que hayan contado conmigo,... me siento desde el momento en que me lo pidieron emocionada y agradecida, es todo un honor poder dirigirme a ustedes en esta noche. Y probablemente, yo que estoy acostumbrada por mi profesión periodística a contar cosas e historias, es esta, sin duda, la más difícil a la que me enfrento.

Y en este punto quiero, si me lo permiten, tener un recuerdo muy especial hacia mi tío Ángel que nos dejó ayer, él era un poceño de la cabeza a los píes y alguien a quien sin duda echaremos mucho de menos.

Page 2: Pregón feria y fiestas pozo alcón 2015

2

Lo primero que pensé cuando me propusieron pregonar estas fiestas fue y ¿qué han visto en mi?, y yo misma intenté darme respuesta,... mi mayor mérito es que soy

poceña, ...me siento orgullosa de haber nacido aquí, (….) en la casa de ahí enfrente, mis amigos, mis amigas siguen estando aquí. Me siento orgullosa de pertenecer a una familia del Pozo, de las de toda la vida. Soy la menor de 8 hermanos. (…) Mi padre, Santos Torres, no se cansó nunca de hacerme ver y sentir donde estaban mis raíces, como la mejor seña de identidad y el faro que después ha ido guiando mi vida. Aprendí desde muy pequeña que mi casa era esta, y eso significa que aunque la vida me ha llevado a otros lugares, y vivo en otro sitio, siempre necesito volver.

Me habéis pedido que pregone nuestras fiestas, y me da vértigo pensar no estar a la altura, porque las emociones en muchas ocasiones pueden a la razón de la palabra.

A esto se une que repasando a las distintas personalidades que me han precedido, este acto de pregonar las fiestas cumple 33 años, en los que se han ido desgranando los sentimientos, las certezas y la historia de nuestro pueblo. He pensado, (…) qué puedo yo aportar que no hayan hecho ellos antes, y eso es lo que voy a intentar trasmitirles, mi visión particular de Pozo Alcón y mis recuerdos, reconozco que he releído las palabras de personas tan importantes para nosotros como las de Don Antonio Jurado, Don Manuel Iruela, Don Sebastián Crespo, Don Abraham Salazar, Don Francisco Quiñones, (...) las de mis propios hermanos Javier, Manuel y Mari Carmen, entre otros muchos nombres,

Page 3: Pregón feria y fiestas pozo alcón 2015

3

que no voy a citar, por no hacer esto interminable, pero que me han ayudado a presentarme hoy ante ustedes. Por eso quiero daros las gracias, haciendo verdad la máxima del filósofo andaluz Séneca cuando dijo que “el agradecimiento es la memoria del corazón”.

Les propongo una historia,.... dentro de unos minutos comenzará la algarabía, la fiesta en mayúsculas, nuestra feria en honor de nuestra patrona Santa Ana, en unos minutos, sentiremos que nos escapamos de los problemas, ….como cuando éramos niños,.... recuerdo en esta misma plaza, cuando aún era muy pequeña, y la feria se celebraba aquí, entonces era en septiembre, los nervios, cuando veía poner las luces,... las banderas, se ataban, algunas, como hoy, del balcón de mi casa, y a pesar de la prohibición de mi Nona por asomarme a él era capaz de pasarme horas mirando como trabajaban.... y las casetas de los turroneros pintadas de azul claro, ese matrimonio que cada año me regalaba unas almendras, y que me contaba historias de otras ferias...., y los cabezudos, que miedo me daba el gigante, y como me agarraba de la mano de mi padre cuando me llevaba a verlos al Ayuntamiento, …. y recuerdo la verbena, a mis hermanos mayores engalanándose, Santos, Simón, Elena y yo siempre espiándoles... y suplicando con la mirada que mi padre pidiera a mis hermanos más chicos, Javier y Manolo, que nos llevaran a mi hermana Che y a mi a los caballitos, a veces colaba, a regañadientes, eso si, pero no les quedaba otro remedio.

Buceando en mi memoria me he encontrado con algo que

Page 4: Pregón feria y fiestas pozo alcón 2015

4

ha marcado y hecho quizás única para mi la feria, a finales de agosto mi padre traía a casa unas bolsas llenas de papeletas de la tómbola, todas decían lo mismo, “gracias

por su colaboración”, nunca me atreví a preguntar donde estaban las premiadas, y en su despacho me sentaba con él a doblarlas, una por una, y luego... poner una grapa, quería, año tras año que me tocará una de las muñecas que habían sido vestidas por las distintas modistas del Pozo, la enfermera, la azafata, la maestra,.... y que se exhibían en los escaparates de las tiendas,...nunca me toco ninguna. Pero he de reconocer que la feria no sería la misma sin su tómbola de caridad, sin su soniquete de “no dejen de pasar por aquí”, como oía esa música cuando la tómbola estaba justo dos puertas más abajo de la mía...., cómo soñamos con un premio, aunque este fuera un barreño, un cubo, que seguro todos tenemos en casa, o algún utensilio que no sabemos bien para que sirve, pero que nos ha hecho saltar de alegría por el premio recibido. Y eso después de habernos dejado alguna que otra peseta de las de antaño. Y haber abierto más de una papeleta agradeciendo nuestra colaboración. Es curioso como lo recuerdos se repiten, hoy mi hija María, nada más entrar por la feria lo primero que quiere es entrar en la tómbola. La diferencia que ella quiere que le toque la paletilla.

Y en este punto de recuerdos pasados y también presentes me vienen al corazón mis amigos de toda la vida con los que he ido construyendo cada feria y cada recuerdo..., las voladoras,... los coches de choque,.... la sensación de

Page 5: Pregón feria y fiestas pozo alcón 2015

5

sentirnos mayores,... luego ya recién entrada la adolescencia, la feria nos trajo nuestras primeras noches sin hora, eso si, vigiladas, a veces por algún agente de la autoridad amigo de nuestros padres, como no recordar a el Zapatero, y otras por nuestros hermanos mayores que a veces nos atemorizaban más que nuestros propios padres, y..... vinieron los primeros besos robados en el parque, los encuentros, las primeras risas, ilusiones y desengaños. Empezamos a cambiar a las amigas por los amigos, al compás que en la verbena nos iban trazando los Terribles con su música, la orquesta Zahara, y tantas otras que cada año nos traían los éxitos de nuestros ídolos, Supertramp, Bosé, Mecano, El Último de la Fila, Manolo García, Los Rolling, Miguel Ríos, Alaska.…. Y descubrimos nuevos pasos de baile desde el “pajaritos por aquí” a todo un clásico como “Paco el chocolatero”....

Y las escapadas a El Confi, El Estudio 45, La Génesis, como presagio de que veríamos amanecer, en un intento de burlar la diana floreada que cada mañana a las 8 nos anunciaba que era hora de dormir, bajo la mirada a veces inquisitiva de quienes barrían ya la puerta.

No puedo dejar de nombrar a mis amigos de siempre, con los que aprendí el delicado equilibrio de la vida, y con los que he ido compartiendo cada recuerdo y que son en gran parte culpables de que siga soñando con volver al Pozo, mis chicas más sexis, mi querida Chon, mis Paquis, Lara y Egea, Rocío, Basi, Pili Vargas, Toñi, mi querida Bel, y mis amigos Pepé, Andrés, Jesús, Juanma, Ramón, que aunque

Page 6: Pregón feria y fiestas pozo alcón 2015

6

de las Cuevas ya es un poceño convencido.

Pertenecemos a una generación que empezó a despertar en democracia, nací a finales de los 60, somos del 66, nos acercamos, casi sin quererlo a los 50, y mis recuerdos están unidos a esa década maravillosa que fue la de los 70 y los 80, aprendimos a ser libres al mismo tiempo que íbamos creciendo, y lo hicimos aquí, forjando algo tan grande que ha perdurado a lo largo del tiempo, en este camino algunos amigos se quedaron, somos esa generación que descubrió la libertad, pero no nos enseñaron que hacer con ella y tuvimos que aprenderlo, que empezó a reivindicar la igualdad, y en ello seguimos, y que quiso cambiar el mundo, y ahí estamos.

Y todo eso lo fui aprendiendo aquí, el lugar que me lleva al encuentro con los míos, mi familia, mis amigos, ...

Soy mujer, la segunda mujer a la que le toca este noble acto de pregonar las fiestas, la primera, curiosamente, fue mi hermana la mayor, mi hermana Mari Carmen, ella ya desgranaba las virtudes de las mujeres poceñas, y llegado a este punto quiero pararme, ...el Pozo es sin duda su Sierra, sus alrededores, su Fuente Taza, pero para mi es su gente, es sus mujeres, sus tradiciones. Dice el profesor Rodrigo Alsina que “Los seres humanos creamos cultura y que

esta surge de la tradición”. Nuestras formas de pensar, de sentir y de actuar, nuestra lengua, esos vocablos que solo entendemos la gente de aquí, nuestra forma de vivir la fe, nuestra gastronomía o nuestras fiestas, han hecho que para mi nuestro pueblo sea la mejor expresión de lo que

Page 7: Pregón feria y fiestas pozo alcón 2015

7

llamamos cultura, esa que nace de las tradiciones más antiguas.

Y rebuscando en la memoria, en los escritos de poceños ilustres, en los nombres de nuestra historia, me sorprende ver que gran parte de nuestras tradiciones nacen y se conservan por el buen de hacer de las mujeres de este pueblo.

Es justo reconocer el papel que juegan en la conservación de nuestra cultura, de nuestros hábitos, de nuestras fiestas....

Y si yo pienso en las fiestas, en las de todo el año, me vienen olores y sabores.... El Pozo en Navidad huele a mantecados que salen de nuestras panaderías, de nuestras casas, los roscos de vino, los de anís, los de manteca..., la Semana Santa huele a incienso pero también a rollo, a chocolate, a panecillos con leche, el invierno aquí sabe a gurullos con conejo, a choto, a migas de pan, a tallarines, a guisos imposibles de reproducir fuera de estas fronteras, a matanzas que nos llevan a la infancia, morcilla, chorizo, relleno, el lomo de orza.... y el verano, en el verano, el Pozo huele a pimiento, a tomates de las huertas bañadas por nuestro río, a gazpachuelo, a ensaladas dignas de tener varias estrellas michelín , a melocotones, a tostás con aceite, a fritá....

El Pozo es una tarde en una lumbre, con o sin palabras, es una partida de tute, o de domino, también de cinquillo y continental. Es una tormenta con olor a tierra mojada. Es

Page 8: Pregón feria y fiestas pozo alcón 2015

8

barrer la puerta antes de que el sol salga y comentar lo acaecido en la noche, es la barra de un bar a medio día, y la noche rodeada de amigos, es unas sillas de enea en la puerta de la casa, es charla de vecinas, a ritmo de ganchillo, es devoción a nuestra Virgen, es besar la piedra el día de San Gregorio, es la charla animada en una tienda, es un lunes de mercado, y compartir un mosto y un arroz en el Hoyo los Pinos, es mirar si hay agua o no en el Pantano, es un día de agosto en el Guazalamanco, es el sonido de una vara sobre un olivo, es el ruido de los balonazos de los niños y las confidencias de las niñas...

Es curioso, los que vivimos fuera nos empeñamos en reproducir los olores y sabores, no hay nada más que ver como van nuestros coches cuando nos vamos, es el intento de llevarnos un trozo de nuestro pueblo, y luego en nuestro lugares de destino, en nuestras casas, reproducir lo que nuestras madres, nuestras hermanas, nuestras abuelas nos enseñaron entre las cuatro paredes de una cocina, forma parte de nuestra tradición y por tanto de nuestra cultura. Y es que un poceño, una poceña, no olvida nunca donde están sus raíces, y buscamos constantemente algo que nos devuelva nuestros olores de siempre, nuestros sabores, nuestra historia más cercana, esa que, a veces, solo se encuentra en el paladar, en el olfato.

Y amigos y amigas, el Pozo huele bien y sabe mejor, y nos corresponde que siga siendo así.

Y llegó el momento de la fiesta, permitan que para terminar le robe una canción y unos versos, a Joan Manuel Serrat,

Page 9: Pregón feria y fiestas pozo alcón 2015

9

que anda celebrando sus 50 años sobre los escenarios, los mismos que casi voy a cumplir yo, y si se atreven tararen, porque es momento de fiesta, hay cosas, versos y canciones que nunca pasan de moda.

Y colgaron de un cordel

de esquina a esquina un cartel

y banderas de papel

verdes, rojas y amarillas.

Y al darles el sol la espalda

revolotean las faldas

bajo un manto de guirnaldas

para que el cielo no vea,

Apurad

que allí os espero si queréis venir

pues cae la noche y ya se van

nuestras miserias a dormir.

Vamos subiendo la cuesta

que arriba mi calle

se vistió de fiesta.

Page 10: Pregón feria y fiestas pozo alcón 2015

10

Y como ya me he extendido demasiado, y al uso de los antiguos pregoneros “Se hace saber que comienzan las fiestas, desde hoy y hasta el próximo jueves, Pozo Alcón está en feria, se ordena que sean felices, que olviden los problemas, y que disfruten”. Y ya saben a subir la cuesta.

Digan conmigo

!Viva Pozo Alcón!

¡Viva Santa Ana!

Felices fiestas paisanos

Belén Torres Vela

Pozo Alcón, 25 de julio de 2015

Page 11: Pregón feria y fiestas pozo alcón 2015

11