7

Click here to load reader

Presentación Vladimir Ameller

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación Vladimir Ameller

BREVE BALANCE AL REFÉRENDUM AUTONÓMICO DEPARTAMENTAL DE

LA PAZ

Vladimir Ameller Terrazas

[email protected]

Page 2: Presentación Vladimir Ameller

RESULTADO

• El 20 de septiembre del 2015 el 68,06% de la población del departamento de La Paz le dijo NO al proyecto de Estatuto.

Como se produjo este resultado (no solo) en LPZ, afín al oficialismo, con el control total de sus asambleas y el apoyo político y financiero permanente del nivel central?

Page 3: Presentación Vladimir Ameller

VOTO ANTI GOBIERNO

• Comportamiento pendular y ambiguo del GC • Desconfianza y incredulidad. •Fuera de la agenda política gubernamental • Efecto Re-elección Evo Morales

DESCONO-CIMIENTO

• Alta Tecnología institucional. (Complejo hardvare, Multiplicador y Costoso)

• Desinterés en conocer la “forma” del Estatuto

MALA CALIDAD

• Reproducción de contenidos constitucionales

• Escasa rigurosidad técnica

• Sin innovación ni proyección

SIN ESTRATEGIA

COMUNIC.

• Campana corta

• Mensajes ambiguos • Proyectistas respaldaban un proyecto no un concepto • Sin voces “autorizadas”

Hipótesis sobre el resultado del referéndum de los Estatutos Autonómicos en La Paz

Page 4: Presentación Vladimir Ameller

Posibles Campos de Acción para el Régimen de Autonomías

Precisar

Ampliar

Desarrollar

Rég

imen

Au

ton

om

ías

par

a el

d

epar

tam

ento

de

La P

az

Page 5: Presentación Vladimir Ameller

El Estatuto • El estatuto mira hacia atrás pero no tiene

capacidad de mirar hacia adelante. El proyecto esta destemplado con el nuevo contexto de gobernanza y gestión publica del siglo XXI.

• Error de siempre, intentar hacer políticas publicas con leyes, cuando lo impostergable y urgente, es hacer al revés, y que la norma se convierte en un apéndice que exprese legalmente la política.

Page 6: Presentación Vladimir Ameller

Futuro inmediato • Se inicia un desencanto con este tipo de autonomía?¿Cuánto

ha cambiado la calidad de los servicios públicos con la autonomía? ¿Tenemos mejor gestión con gobernadores elegidos? ¿Con facultades legislativas tenemos mejores políticas departamentales que cambien la vida de los ciudadanos?

• Tras la victoria del NO en el fracasado referendo, los gobiernos autónomos departamentales y los municipales, seguirán haciendo uso de sus facultades legislativas emitiendo leyes declarativas y de poca sustancia.

• Se frustró la posibilidad de sentar las bases para una estructura y organización estatal que facilite y apoye un modelo de desarrollo para los próximos 25 o 30 años.

• Que tipo de estatuto demandamos acorde al contexto de la primera mitad del siglo XXI?

Page 7: Presentación Vladimir Ameller

Conclusiones

• Se estima que un próximo referéndum costara 25 millones, ya que este costo casi Bs.20

• Con certeza significa volver a cero, construir un nuevo proyecto sobre bases distintas, donde se propongan con audacia temas sobre la base de la creatividad para abrir todas las “ventanas” que señaló la CPE y que hábilmente el gobierno central fue cerrando con su interpretación, para su controlar y utilizar a las gobiernos autónomos como extensiones operativas del nivel central.

• El desafío y más que todo la responsabilidad para quien asuma la conducción del nuevo estatuto será pesadísima, no solo porque debe proponer una nueva propuesta, fresca y sustanciosa, sino porque debe intentar borrar la imagen estéril, poco científica y participativa que mostró su antecesor.