12
Proceso de Formación de la Opinión Pública Matriz de Opinión, formulación, fases, factores Universidad “Fermín Toro” William Morles C.I 21.126.848 Materia: Opinión Pública Docente: Jenny Guzmán Barquisimeto – Septiembre 2014

Proceso de OP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de Opinión Pública

Citation preview

Page 1: Proceso de OP

Proceso de Formación de la Opinión Pública

Matriz de Opinión, formulación, fases, factores

Universidad “Fermín Toro”William Morles

C.I 21.126.848Materia: Opinión PúblicaDocente: Jenny Guzmán

Barquisimeto – Septiembre 2014

Page 2: Proceso de OP

Influencia de los Medios de Comunicación

Si existe un punto en el que los medios poseen una influencia directa es la opinión pública, generando matrices de opinión, las cuales, serán fundamentadas o respaldas en torno a la veracidad de la información, esta, que es la que compone el proceso comunicacional, la información, el mensaje, que debe ser correcto para un buen acto comunicativo.

Page 3: Proceso de OP

Matriz de OpiniónLa matriz es una ordenación de elementos o datos en filas y columnas que sirve para mostrar la variación combinada de esos datos, según los parámetros o valores establecidos para las filas y para las columnas. Una matriz necesita por lo menos dos elementos en las filas y dos elementos en las columnas, siendo la matriz 2x2 la más sencilla que existe. Así, una matriz de opinión serviría para mostrar la variación de las opiniones sobre un tema según los distintos parámetros que se utilizaron para calificar esas opiniones. Una matriz de opinión típica es la que muestra la variación de la intención de voto por los distintos candidatos de una elección según el nivel socioeconómico de los votantes. Otra matriz podría ser los hábitos de uso de Internet según edades. 

Page 4: Proceso de OP

Teóricos de la Formación de la Opinión Pública

Phillips Davison Young GiovanniSartori

Campbell

5 FASES 5 FASES 3 FASESEmbudo de Causalidad

Page 5: Proceso de OP

FASES Según Phillips Davison

Génesis del problema en el grupo primario: Se conforma la base de la Opinión Pública.

 Surgimiento e influencia del liderazgo: El líder simplifica las opiniones del grupo, haciéndolas más interesantes y accesibles para la mayoría. Formación de los públicos según sus puntos de vista, a través de un proceso de discusión y controversia. 

Las corrientes ya están formadas y listas para expresarse a través de la acción, por ejemplo, el voto. Las personas se interesan por actitudes ajenas, que suelen influir en la actitud propia.  Disolución de la Opinión Pública: Se da por la desaparición del problema o porque la Opinión Pública ha logrado normativizarse en el uso social o en una posición legal.

Page 6: Proceso de OP

Fases de la Formación de la Opinión Pública según Young.Definición del Problema: se debe exigir solución por parte de un grupo de interesados.Exploración: Se formulan interrogantes.

Posibles Soluciones: Están marcadas por una acentuación emocional. Consenso: Está dado por el voto de las mayorías y donde las minorías están supeditadas a las leyes y regulaciones por ellas establecidas. La ejecución de las leyes aprobadas o el buen desempeño de los funcionarios en el cargo, esta fuera del proceso de formación de la opinión. 

FASES Según Young

Page 7: Proceso de OP

FASES Según Giovanni Sartori

Para que exista la Opinión Pública según Giovanni Sartori.Siempre con una perspectiva basada en la democracia, plantea que deben existir los siguientes elementos para que surja la OP:

Una pluralidad de individuos que opinan (las mayorías).Afinidad en esa pluralidad en cuanto a juicios y actitudes que permiten la convergencia a partir de causas socioculturales, o bien, causas coyunturales en relación a temas de interés público. La conciencia de los individuos que opinan, de la necesidad de formar un grupo aunque sea informal.

Un punto de resistencia y contraste con otros grupos de opinión

Page 8: Proceso de OP

LA OPINIÓN

Page 9: Proceso de OP

Embudo de la Causalidad de Campbell

El Embudo de la Causalidad de Campbell.Éste pretendía explicar la formación de la opinión pública de la siguiente manera: A: Dimensión temporal que se constituye con una serie de opiniones posibles con las que cuenta un grupo de individuos. B: Boca del embudo conformada por las opiniones más relevantes.C: Bordes del embudo que representa los factores limitantes.D: Salida del embudo donde se encuentran las opiniones mejor constituidas que sobresalen ante un asunto determinado.

Page 10: Proceso de OP

Embudo de la Causalidad de Campbell

Page 11: Proceso de OP

BASE TEÓRICAO Opinión de algunos teóricos “Es posible comprender la relación existente

entre las agendas de los media y del público a partir del modelo de prioridades. Éste parte de la hipótesis de que el orden de prioridades establecidos por los medios de comunicación determinan la capacidad de discriminación temática en el público por cuanto éste responde a los mismos criterios de prioridades presentes en los medios de comunicación de masas.” Enric Saperas

O Manuel Castells señala en su estudio que los medios de comunicación en los Estados Unidos a comienzos de los ochenta, mostraban como sus principales cadenas de televisión no encuadraban, sino moldeaban la opinión pública.

O En Teoría de la democracia, Giovanni Sartori afirma que, en las democracias actuales, el papel principal en la formación de la opinión pública lo desempeñan los medios de comunicación.

Page 12: Proceso de OP

REFERENCIASO Referencias

BOTERO MONTOYA, LUIS HORACIO. 2007 “Teoría de Públicos. Lo público y lo privado en la perspectiva de la Comunicación”. Sello Editorial Universidad de Medellín. Medellín, Colombia.

O DICCIONARIO ELECTORAL 2006 “Votación, Embudo de la Causalidad de Campbell”O http://diccionario.inep.org/V/VOTACION-EMBUDO.html

ZUÑIGA, VICTOR. 2007 “Cultura política y opinión pública - La opinión pública: realidad sociopolítica, proceso y concepto”.

O http://www.wikilearning.com/articulo/cultura_politica_y_opinion_publica-la_opinion_publica_realidad_sociopolitica_proceso_y_concepto/23554-3“Influencia de los medios de comunicación en la formación de la opiniónpública”

O http://auraelenamoran.blogspot.com/2008/10/formacion-de-la-opinion-publica.htmlRealizado porPaula Andrea Correa CorreaMónica Alejandra Quintero VelásquezAura Alejandra Zuluaga Marín