17
Francisca Sánchez Gabriela Sepúlveda Dra. Bárbara Cerda Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral del Adulto 2014

Seminario 8

Embed Size (px)

Citation preview

Francisca SánchezGabriela Sepúlveda

Dra. Bárbara Cerda

Universidad de Chile

Facultad de Odontología

Clínica Integral del Adulto 2014

Atrición: pérdida de esmalte, dentina o restauración producida por el contacto

diente a diente.

Factor mecánico

Atrición

Fisiológica:Por ejemplo en niños, cuando se produce la desgaste de los dientes temporales.

En los bordes incisales el proceso es claramente evidente por la perdida de la “flor de lis” (mamelones) cuando las piezas dentarias del sector anterior entran en oclusión.

Etiología

Patológica: Causado por una función anormal, mal posición dentaria, o alteraciones de la oclusión. Ej: Facetas de desgaste por apriete y rechinamiento dentario.

Etiología

Erosión: pérdida de los tejidos dentarios duros por acción química no bacteriana. Desgaste por fricción por movimiento de

líquidos.

Factor Químico

Erosión

Intrínseca: Fuente de ácidos originada en el estómago, asociada con desórdenes alimenticios (anorexia y bulimia nerviosa), reflujo gastroesofágico y regurgitación.

Etiología

Extrínseca: Fuente de ácidos contenida en componentes de la dieta, como en bebidas carbonatadas, fruta y jugos de fruta, succión de cítricos.

Etiología

Fotografía Paciente Clínica Integral 2014Gabriela Sepúlveda

Abrasión: pérdida de tejido dentario por factores distintos de contactos dentarios. Corresponde

desgaste patológico de la estructura dentaria cuya causa son los procesos mecánicos anormales como fricción, raspado o pulido causado por

objetos extraños.

Factor Mecánico

Abrasión

Cepillado traumático:En el lado de la boca opuesto a la mano que cepilla

Etiología

Fotografía Paciente Clínica Integral 2014Francisca Sánchez

Interposición de objetos:lápices

Piercing

Anfracciones

• Anfracción significa romper

• Hay a lesiones cervicales no cariosas que no son explicada por el cepillado o las erosiones, ya que son en un diente aislado

• Tienen una forma típica de cuñaque convergen hacia la dentinaubicada en la zona cervical.

Pérdida patológica de sustancia dental causada por las fuerzas de carga

biomecánicos que resultar en flexión y el fracaso del esmalte y la dentina en una

ubicación lejos de la carga.

Anfracciones

Etiología

Cargas horizontal provoca estrés que se centra en zona cervical provocando fractura

Estudios demuestra no relación cepillado horizontal e incidencia de lesiones cervicales

Masticación y maloclusión: estrés compresivo que produce fatiga de esmalte-dentina.

Esmalte se fractura y luego se continúa con la dentina

Multifactorial: Erosión, abrasión y estrés oclusal

Pequeña evidencia avala su relación con fuerzas oclusales.

Bruxismo

Parafunción diurna o nocturna que incluye apretar y rechinar los dientes. El bruxismo puede

sospecharse cuando hay una clara evidencia de facetas de desgaste que no se pueden interpretar

como el resultado de la función masticatoria.

Gold estándar diagnóstico: Polisomnografía

Bruxismo

Etiología

ETIOLOGÍA MULTIFACTORIAL

Calidad

De

sueño

AmbienteEstrés

emocional

Uso de drogas y

medicamentos

Genética

Equilibrio de catecolaminas

en SNC EJE II

Genética: Estudios en base a cuestionarios muestranque 20-50% esta relacionado familiarmenteespecialmente mellizos monocigotos.

Balance de catecolaminas: Altos niveles decatecolaminas en orina de niños y adultos conbruxismo. Cuestionarios que muestran que personascon bruxismo tiene déficit para adaptarse y reaccionara situaciones de stress.

Calidad de sueño: Neurotransmisores que controlan elsueño y despertares podrían estar relacionados con laactividad rítmica muscular.

Etiología

José-Luis de la Hoz-Aizpurua 1, Esperanza Díaz-Alonso 2, Roy LaTouche-Arbizu 3, Juan Mesa-Jiménez. Sleep bruxism. Conceptual review and update.Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2011 Mar 1;16 (2):e231-8.

D.W. Bartlett and P. Shah. A Critical Review of Non-carious Cervical (Wear)Lesions and the Role of Abfraction, Erosion, and abrasion. J DENT RES 200685: 306

Bibliografía