13
Ciencia Briseño

02.ciencia

Embed Size (px)

Citation preview

Ciencia

Briseño

2

Filosofía Médica ClásicaTeoría de los 4 humores

> Romanos y Griegos.

> Describe el funcionamiento del cuerpo humano.

> El cuerpo humano tiene 4 humores (líquidos):

Sangre

Bilis amarilla

Bilis negra

Flema

> Su equilibrio indica la salud de una persona.

2

Briseño

3 3"Ubi dubium ibi libertas"

4

La scuola di AteneRafael Sanzio, 1510-1512

Pintura al frescoRenacimiento

5

La ciencia> Es más que un cuerpo de

conocimiento, es una manera de pensar.

> Es mucho lo que la cienciano entiende, quedan muchos misterios por resolver.

> La ciencia está lejos de ser un instrumento de conocimiento perfecto. Simplemente, es lo mejor que tenemos.Briseño

6

La ciencia> Una de las razones del éxito de

la ciencia es que tiene un

mecanismo incorporado que corrige los errores en su propio seno.

> Cada vez que un estudio

científico presenta algunos datos, va acompañado de un margen de error: un recordatorio discreto pero insistente de que ningún conocimiento es completo o perfecto.

Briseño

7

La ciencia origina una gran sensación de prodigio

> Podemos rezar por una víctima de VIH o podemos prescribirle antirretrovirales.

> La ciencia permite que la tierra pueda alimentar a una cantidad de humanos cientos de veces mayor, y en condiciones mucho menos miserables que hace unos cuantos miles de años.

> En las encuestas de opinión, la ciencia queda clasificada siempre entre las ocupaciones más admiradas, a pesar de los recelos.

Briseño

8

La ciencia origina una gran sensación de prodigio

Briseño

99

Si México fuera una sola persona sería:

>Una mujer de 25 años de edad

>Con 7.5 años de academización

>Procrearía a lo largo de su vida a una mujer

>Y tendría una esperanza de vida de 78.1 años (2012).

9

Consejo Nacional de Población para 2010

Briseño

10

La ciencia es la verdadera escuela moral;

ella enseña a las personasel amor

y el respeto a la verdad,sin los cuales toda esperanza es

quimérica.

11

“La medicina es mucho más que un simple aprendizaje de datos científicos.Los que la ejercen deben ser dueños de una sabiduría aprendida al encararse con lo finito del hombre.De esta sabiduría van a necesitar los médicos para hacer frente a los problemas de la conservación de la salud en las próximas décadas".

La más grande hazaña cultural

12

“primum non nocere”

13

Bibliografía

El mundo y sus demonios (La ciencia como una luz en la oscuridad).

Carl Sagan

1997. Editorial Planeta S.A.

Capítulo 2. Ciencia y esperanza. 26, 28, 43, 45, 46.

La Escuela de Atenas.

Fresco.

Ubicada en “Las estancias de Rafael”

El Vaticano. Roma. Italia.

En torno a la ética profesional del médico.

Historia y filosofía de la medicina.

Gac. Méd. Méx v.140 n.1 México ene./feb. 2004

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132004000100016

Briseño